Herramientas de Accesibilidad
La fotografía se toma la sala Agataes de la Universidad de Santander (UDES). Se trata de ‘Cambio climático’, la exposición que por segunda vez llega al campus universitario. En esta oportunidad, acompañada de los diferentes artistas quienes con sus lentes quisieron dar un mensaje de concientización a la sociedad para ser más responsables con nuestro planeta.
Son ocho las piezas que se exponen. Cada una refleja el trabajo realizado por los finalistas del concurso creado por la organización ‘Día del Fotógrafo y Camarógrafo’, la cual en su XVII edición tomaron como tema central el medio ambiente.
(Lea también: Estudiantes de Bucaramanga reciclan en sus colegios para apoyar a pacientes con cáncer)
Esta exposición se mantendrá durante los meses de junio y julio, para que la comunidad universitaria y visitantes aprecien de cada una de estas fotografías.
En este sentido, la coordinadora de Creación Artística y Cultural, Dayana Rueda Cáceres, extiende la invitación a toda la ciudadanía. “Como siempre, queremos que nos visiten, conozcan la Sala Agataes, se enteren de todas las actividades culturales y artísticas que realizamos acá en la Universidad en el marco del Programa Fomento y Gestión al Arte”.
Por último, la Coordinadora también recordó que las puertas están abiertas para aquellos artistas para que se animen a presentar sus obras en la UDES. “Invito también a la ciudadanía para que envíen sus propuestas, sus iniciativas, que visiten la Universidad, que siempre está abierta para todos”, expresó Rueda.
(Lea también: La UDES, número 1 en Colombia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS 4 y ODS 17)
En este mismo espacio hizo presencia Héctor Hernández, gestor cultural y además, director de la organización Día del Fotógrafo y Camarógrafo, quien llevó lideró la iniciativa para lo que se expone hoy en la sala Agataes. A su vez, habló del proceso para escoger un tema como el medio ambiente para esta nueva edición, teniendo en cuenta que es algo que debe ser responsabilidad de todos. Hernández mencionó que hubo varios temas sobre la mesa, pero que al final quedó el medio ambiente por el mensaje que se quería dar a la sociedad.
“Este es un tema que debe de servirle a la comunidad en general para que tomemos conciencia de la afectación que le causamos a nuestro hábitat. Debemos cambiar esas formas de tratar la naturaleza y todo lo que concierne a la afectación de la misma”, dijo Hernández.
Y de esta forma, se busca que la comunidad santandereana se vincule y visite la UDES y en especial la sala Agataes, para que vean por medio del arte que se puede llevar un mensaje positivo para el cuidado de nuestro planeta.
(Lea también: La UDES comprometida con el cuidado del medio ambiente)
Por: Ángel David de León Navarro
El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander realizó su Primer Encuentro de Graduados, en el que se eligió al representante de graduados ante el Comité Curricular.
El evento, realizado el pasado 31 de mayo, fue organizado por la Coordinación de Graduados UDES, la Dirección y Coordinación de Graduados del programa. En este sentido, se contó con la partición de la coordinadora de Graduados, Nadya Carolina Pérez Camacho; el director del programa, Fredy Armando Herrera; y los profesores Liliana Villamil, Sergio Emiro, Blanca Bueno, Alexander Mantilla, Jennifer Arguello.
(Lea también: Estudiantes de intercambio nacional e internacionales terminan su movilidad en la UDES)
La actividad tuvo como propósito fortalecer las relaciones de la institución con sus graduados, volviéndolos parte activa de la comunidad universitaria, a través de la inclusión y participación académica en procesos de formación, investigación y extensión, al igual que su representación en los diferentes estamentos institucionales como el Comité Curricular y el Consejo de Facultad. Además, se les hace partícipes de los procesos de autoevaluación y de renovación del registro calificado del programa académico.
Durante la jornada, la coordinadora de Graduados, Nadya Carolina Pérez, presentó los diferentes programas y estrategias de beneficios que existen para los graduados de la UDES.
(Lea también: UDES fue reconocida como universidad líder en los reconocimientos ‘A La Vanguardia’)
A su turno, la profesora Luz Amalia Gámez Cuadrado, coordinadora de Calidad, expuso los avances del programa en cuanto al proceso de autoevaluación, la reforma curricular y renovación del registro calificado.
Igualmente, se realizó la encuesta del grupo focal, para el análisis de la percepción de los graduados sobre los aspectos que enmarcan la justificación del programa, el perfil de egreso, los atributos y la formación integral, considerando su vinculación en los diferentes campos del conocimiento; así como, la coherencia de la oferta educativa con las necesidades del medio.
Miembros de la Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera (EGAIMP) y el programa de Ingeniería Petroquímica de la Universidad de Santander (UDES) realizaron una visita técnica a la empresa Palmeras de Puerto Wilches S.A. Esta actividad se realizó con la coordinación del magíster Robinson Mancilla.
Esto ha sido una oportunidad para para los estudiantes conozcan todo el proceso para la elaboración del aceite crudo de palma, un elemento importante que se ha convertido en el remplazante de las gasolinas convencionales por medio de la generación del biodiesel.
(Lea también: De cerca de 4 mil sismos registrados este año en Santander, solo 16 han superado los 4 grados de magnitud)
La visita permitió conocer la importancia que tiene la transformación del fruto de la palma aceitera en la región. Los expertos en la materia, explicaron los pasos que se deben seguir para obtener el producto final, desde el momento en que el aceite se genera crudo y posteriormente se vende a las refinerías para la generación de productos intermedios los cuales se emplean como recursos energéticos relevantes. Dichos expertos aclaran el aprovechamiento de todo lo referente al fruto de palmas ya que todo residuo generado como lo son las cenizas se vende para el relleno de huecos en las vías colombianas.
Desde la Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera se abordaron las temáticas vistas desde las siguientes asignaturas: Marco político y regulatorio, Liderazgo y comunicación y responsabilidad social y ambiental, donde los estudiantes reconocieron el marco político y las normatividades empeladas desde la empresa para el manejo de desechos y el tratamiento de aguas empleadas en la etapa productiva en la misma, reconocieron su esquema organizacional y la estructuración gerencial identificando los lideres y cuadrillas en cada división, analizando las respectivas tomas de decisiones realizadas en el momento de la visita, generaron conciencia con la minimización de impacto ambiental y el trabajo con las comunidades aledañas, todo lo anterior complementa significativamente lo aprendido en el aula de clase. En este sentido, se estudian los procesos desde la recolección de estos elementos hasta el tratamiento que se le da en los equipos, permitiendo así una mayor conciencia en cuanto a lo ecológico.
Al respecto, el coordinador del programa de Ingeniería Petroquímica, el Magister Robinson Mancilla, menciona que “esto alienta un poco más a los estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, para que busquen diferentes alternativas en la obtención de fuentes de energías alternativas a las que tenemos convencionalmente, las cuales contaminan en gran parte el planeta tierra”.
(Lea también: Así fue el Primer Encuentro de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva UDES)
A su vez, Mancilla destacó que se seguirá trabajando desde los espacios necesarios para fortalecer los conocimientos en temas relacionados con los programas involucrados. “Seguiremos buscando alianzas con las empresas para poder generar este tipo de salidas en donde se genera una sinergia entre empresarios y unidad académica”, expresó.
De esta forma, se busca la generación de nuevas ideas que contribuyan al crecimiento de la investigación científica, asimismo, abre las puertas para que la Universidad generar nuevos convenios con el sector productivo.
Por ultimo se destaca la participación activa de la profesora Ingrid Natalia Sequeda Pico, quién contribuyó con el apoyo logístico para la realización de la salida técnica, al igual se le agradece a los docentes de ingeniería petroquímica: Joanna Guio, Andrea Cadena y a la docente de EGAIMP: Marcela Peñalosa y Javier Sanabria, por su participación activa en del desarrollo de dicha salida técnica.
(Lea también: La Universidad de Santander (UDES) celebra el “Día del Profesor” ¡Un reconocimiento a su valiosa labor!)
Por: Ángel David de León Navarro
El próximo 15 de junio se inaugurará la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en Bucaramanga, que funcionará desde el campus principal de la Universidad de Santander (UDES). Durante el evento se instalará en Colombia la mesa oficial de este organismo que Incluye países suramericanos, europeos y orientales.
El acto protocolario será liderado por el presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, el próximo jueves 15 de junio en inmediaciones del edificiio Yariguíes, a partir de las 5:00 p.m.
En marzo pasado, la UDES anunció que en su campus de Lagos del Cacique funcionará el Instituto de Altos Estudios para Mercosur, iniciativa con la que se busca favorecer a los empresarios de la región, a través de programas académicos y proyectos de extensión. El objetivo de esta alianza es trabajar de la mano con los gremios de Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, para impulsar la comercialización de productos y atraer inversiones extranjeras.
Desarrollo para la región
Al respecto, Gabriel Cáceres, director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, resaltó que este hecho es trascendental para la región, puesto que trae representantes del sector bancario internacional que podrían aportar recursos para apalancar proyectos de inversión privada y pública.
Así las cosas, se espera que la llegada de Mercosur a la región beneficie a empresarios y los gobiernos locales.
Entre los invitados internacionales que estarán presentes en el acto oficial se destacan el Secretario General del Parlamento del Sur, el Presidente de la Cámara de Mercosur, el Presidente del Banco de Desarrollo del Brasil, Presidente del Banco Ruso, Presidente del Banco de Vivienda de la República Dominicana, el apoderado del Banco de Luxemburgo y diplomáticos de países como Venezuela.
Durante la jornada, se realizará un acto protocolario de posesión de Mercosur en Colombia y se desarrollará una socialización de la actividad económica y bancaria que se desarrollará a través de este organismo.
De acuerdo con el Director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, para el miércoles 14 de junio también se tiene programada una mesa previa con algunos empresarios de la región, en la que se discutirán proyectos de inversión, como el tren binacional que se planea construir entre Colombia y Venezuela, así como la construcción de corredores viales en el Magdalena Medio.
“Para inversión privada se podrían destinar unos 1.200 millones de dólares. Entre tanto, para inversión pública en toda Latinoamérica se tiene una bolsa de un billón de dólares, de los cuales Colombia puede tomar una parte, siempre y cuando se puedan tramitar por medio del Fondo Nacional de Regalías, que tiene que ser a través de un ente territorial”, comentó Cáceres.
Por: John Arias
En medio del ‘DigitalFest UDES’ sobresalieron los espacios dedicados a los videojuegos, que se convirtieron en uno de los atractivos durante el evento donde se experimentaron las últimas tendencias en tecnología.
Así las cosas, decenas de personas se acercaron a disfrutar e interactuar con otros espectadores mientras se divertían con las novedosas herramientas que ofrecía cada stand.
(Lea también: Fotos: Fans del cosplay, Kpop y la robótica demostraron toda su creatividad en el ‘DigitalFest UDES’)
Durante los tres días de actividades, Global E-Sport, uno de las compañías organizadoras, lideró varios torneos como League of Legends 1vs1, Valorant, una contrarreloj en el videojuego Rally y el torneo de Dragon Ball Fighterz. Tras la emoción de las competencias, se premió a los ganadores.
Ganadores
Liga de Campeones Bucaramanga LCB, League of Legends 5v5
Contrareloj, simulador autos, categoría rally
Torneo Valorant 1v1
Torneo League of Legends 1v1
Balance positivo
Francisco Cañas, CEO de Global E-Sport, destacó la acogida que tuvo el ‘DigitalFest UDES’ y recordó todo el proceso que han venido desarrollando para generar estos espacios. “El recibimiento ha sido grande. En las competencias fuimos unos de los pioneros en traer a Santander todo lo relacionado a deportes electrónicos”, dijo Cañas.
(Lea también: Vea en imágenes el show de drones que cautivó a los asistentes del ‘DigitalFest UDES’)
Fueron varias las marcas que participaron en este encuentro académico y cultural, muchas de ellas provenientes de diferentes ciudades del país. Así, los bumangueses conocieron productos innovadores, como simuladores, máquinas de juegos, computadores, teclados mecánicos, mouse y ‘headset’. Esto permitió que los ciudadanos vivieran grandes experiencias.
Con estos buenos resultados, la UDES se sigue posicionando por su aporte al crecimiento de la región en cuanto a tecnología e innovación.
@udes_oficial #DigitalFestUDES | Estamos emocionados de realizar el primer Digitalfest en la UDES, donde reunimos a todos los amantes a la tecnología, el cosplay, la robótica, entre otros ? ? . ??♂️ No olviden visitarnos mañana 20 de mayo, para nuestro cierre oficial de este gran evento en la Universidad de Santander UDES.
♬ sonido original - Universidad de Santander UDES
En el marco de las actividades académicas y culturales del DigitalFest UDES, los asistentes han podido admirar una exhibición de drones. Este viernes se realizó un show con acrobacias donde estos aparatos fueron los protagonistas. (Vea las fotos del 'DigitalFest UDES' aquí)
@udes_oficial #SomosUDES | ¡El futuro despega con drones! ?Con un show increíble de acrobacias se vivió este segundo día del DigitalFest UDES. Esta performance alucinante estuvo acompañada de tips sobre los usos y aplicaciones de estas maravillosas aeronaves.
♬ sonido original - Universidad de Santander UDES
En este espacio se logró conocer los tipos de drones disponibles en el mercado, los cuales existen diferentes categorías basadas en el peso de las aeronaves y sus aplicaciones. La amplia gama abarca desde drones destinados a la fotografía y el video, hasta drones especializados en aspersiones agrícolas, cada tipo de dron se adapta a necesidades específicas. También existen los drones FPV, que son construidos por los propios pilotos y se caracterizan por su alta velocidad y maniobrabilidad.
(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)
Durante este encuentro, el capitán Jorge Ortiz Otero, piloto comercial, instructor aeronáutico y experto en drones, fue el encargado de explicar la importancia y los usos que se les está dando a estas innovadoras aeronaves.
“Uno de los usos más importantes que se destacan en los drones son en la agricultura. Mediante el uso de cámaras multi espectrales, los drones permiten determinar las condiciones del cultivo, optimizar costos, tiempos de operación, insumos y mejorar las cosechas. Además, los drones también se utilizan en la aspersión de cultivos, control de plagas y siembra en grandes extensiones de terreno”, destacó el capitán Ortiz Otero.
De igual manera, se destaca el uso de los drones en la vigilancia y la inspección de obras civiles. Por tal razón, estas aeronaves son utilizadas en la ingeniería civil para realizar seguimiento de obras, detectar posibles fallas o retrasos en los cronogramas y garantizar la seguridad de las construcciones.
Otra de las profesiones que se están beneficiando con estos artefactos es la fotogrametría, esto mediante la captura de imágenes y el uso de software especializado, lo cual hace posible crear mapas 3D, curvas de nivel y realizar levantamientos topográficos de forma precisa y eficiente. Asimismo, los drones han revolucionado la fotografía y el video, permitiendo capturar tomas versátiles y profesionales que antes solo se lograban con helicópteros y equipos costosos.
(Lea también: La tecnología transforma vidas, ya se inició el ‘DigitalFest UDES’)
Programación
Regulación
Sin embargo, el capitán Ortiz Otero resaltó la importancia de cumplir con la regulación y la normativa vigente para volar drones de manera segura y responsable.
En este sentido, recalcó que es fundamental que los pilotos de drones se certifiquen en una escuela o centro de instrucción aeronáutica reconocido antes de operar estas aeronaves.
Asimismo, resaltó la necesidad de adquirir los conocimientos básicos en aerodinámica, regulaciones aéreas, motores, meteorología, radiocomunicaciones, seguridad operacional y factores humanos para volar de forma profesional.
Drones ‘delivery’
El avance y la apropiación de la tecnología puede llegar incluso hasta la puerta de los hogares. En Estados Unidos, empresas como Amazon ya experimentan la entrega de domicilios empleando drones. Es por esta razón que a partir de ese momento la entidad que regula las operaciones aéreas y la aviación en Estados Unidos, la FWA, tuvo que involucrar en su reglamentación este tipo de operaciones
En cuanto a la posibilidad de que los drones reemplacen los servicios de entrega a domicilio en Colombia, el Capitán Ortiz Otero señaló que es una meta hacia la cual se está avanzando y que empresas como Inter Rapidísimo se encuentran desarrollando ese tipo de trabajos y servicios, pero que hoy en día aún no están reglamentados.
(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)
Por: Sara Daniela Navarro Ortiz
El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander realizó en el auditorio Yariguíes el XIX encuentro de graduados. A través de diferentes actividades, los profesionales con sello UDES se reencontraron en su alma mater. (Vea las fotos del evento aquí)
Durante este espacio, también se dieron a conocer todos los procesos que le han permitido el desarrollo y crecimiento de este programa académico, a través de la enseñanza, investigación y extensión.
Al respecto, la directora de Instrumentación Quirúrgica, Mónica Vargas Rodríguez, comentó que “el programa nos ha demostrado históricamente que ha venido avanzando siempre. Desde 1990 ha permanecido creciendo y ya estamos pasando fronteras”.
Para la directiva, este éxito se debe al esfuerzo de cada miembro de la Universidad. En especial, resaltó como ejes fundamentales las áreas de investigación y proyección social.
Igualmente, en esta labor ha sido clave la participación e influencia de muchos graduados, quienes han logrado destacarse laboralmente en diferentes instituciones de tercer o cuarto nivel de atención en salud. Incluso muchos de ellos ejercen su profesión en otros países.
(Lea también: Estos son los medallistas que dejaron en alto el nombre de la UDES Bucaramanga en los Juegos Regionales ASCUN 2023)
De acuerdo con Vargas Rodríguez, la idea de generar estos encuentros es que los graduados no pierdan contacto con su Universidad y se puedan fortalecer los vínculos entre los participantes y la institución. En este sentido, les recordó que la UDES siempre les ha tenido las puertas abiertas y les invitó a dar a conocer los proyectos en los que vienen trabajando.
“Estas actividades nos reencuentran con los amigos y colegas. También, se abren oportunidades laborales conociendo todo lo que hacemos desde la oficina de Graduados, se entrelazan emociones, cariños y creo que de este encuentro siempre salimos muy contentos”, expresó Mónica Vargas Rodríguez
Por último, la coordinadora Mónica Angarita aseguró que “este espacio permite construir un fortalecimiento del perfil profesional del instrumentador quirúrgico. Además, ayuda a generar cambios en el pensum académico mirando a futuro las diversas competencias que se deben adquirir en las diferentes áreas”.
(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)
Por. Ángel David de León Navarro
En la mañana de este jueves 18 de abril se dio apertura al ‘DigitalFest UDES’, un evento especialmente diseñado para los amantes de la tecnología en Bucaramanga. Los asistentes podrán disfrutar de charlas y conferencias sobre las últimas tendencias, además de vivir diferentes experiencias de las culturas ‘gamer’, cosplay, kpop y el mundo de la ilustración gráfica. (Vea las fotos del 'DigitalFest UDES aquí)
Durante la inauguración del festival, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, resaltó que para la ciudad es muy importante este tipo de eventos donde los desarrollos tecnológicos son los protagonistas. “Jóvenes, muchas gracias por todo lo que ustedes están construyendo, nos sentimos muy complacidos de ser parte de estos procesos de creación dirigidos a ayudar a los seres humanos”.
El directivo destacó la agenda programada para estos tres días, pues se abarcarán temas como la inteligencia artificial, robótica y los drones, que se están convirtiendo en herramientas para revolucionar diferentes industrias.
En este sentido, el decano de la facultad de Ingenierías, Víctor Julio Azuero, recordó que gracias a los avances tecnológicos se ha logrado transformar la ciudad. Por ejemplo, recalcó que hoy en día el uso de los drones en la ingeniería es fundamental, pues sus desarrollos facilitan el control de las obras civiles y permiten conocer en detalle la estructura de las tierras. Así las cosas, el experto aconsejó a los jóvenes tener una actualización constante de conocimientos.
(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)
A su turno, Francisco Cañas, CEO de Global Esport, una de las compañías organizadoras, subrayó la importancia que tienen estos espacios para que los santandereanos conozcan las novedades tecnológicas y cómo pueden ser aprovechadas.
Igualmente, William Ardila, director del programa de Ingeniería de Software, agradeció al personal logístico que ha hecho posible este evento. “Queremos que la UDES sea un centro de la computación y demostrar que la cultura y la tecnología son necesarias para seguir avanzando”.
(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)
Por: John Arias
La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de directivos del Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé). Ambas instituciones buscan trabajar en proyectos comunes para favorecer la producción del grano en Colombia.
Al respecto, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de la Vicerrectoría Extensión de la UDES, recordó que una de las apuestas de la Universidad es conectar el sector productivo con la academia a través de sus servicios de extensión, investigación y enseñanza.
(Lea también: Profesores UDES implementarán nuevas estrategias didácticas aprendidas en la Universidad de Goethe en Alemania)
En esta ocasión, la delegación de Cenicafé llegó a Bucaramanga proveniente de Manizales. Su visita se da en el marco del desarrollo de la Feria de Café del Nororiente Colombiano.
Durante su recorrido por las instalaciones de la Universidad, los cafeteros mantuvieron una reunión con el rector General Patricio López Jaramillo. El Directivo aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia que tiene el consumo del café en cuanto a seguridad alimentaria y salud planetaria.
Asimismo, los investigadores de Cenicafé conocieron los laboratorios con que cuenta la UDES, incluidos el de Libam, Biomol y Biotecnología.
De esta forma, se espera que próximamente queden en firme diferentes compromisos para adelantar proyectos en común que puedan contribuir al sector cafetero, en aspectos como calidad, estudios de postcosecha, emprendimiento y proyección social.
Además, Acevedo Alonso destacó los trabajos que ha venido desarrollando la universidad con otros gremios económicos como el de aceite de palma y los cacaoteros. “Con los cafeteros queremos tener el mismo efecto, para que este sector se beneficie con la transferencia de conocimiento y podamos favorecer a muchas personas. El café es un pilar económico muy grande en el país”.
(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)
En este sentido, también serían clave los aporte que se pueden dar desde diferentes programas como la Maestría en Estadística y la maestría en Biotecnología.
Investigación en el campo de la microbiología
A su turno, Andrea Juliana Mantilla Paredes, directora del programa de Microbiología Industrial, detalló que la UDES puede aportar al gremio del café desde diferentes líneas de investigación.
Por ejemplo, la directiva señaló que uno los proyectos que se puede trabajar es el desarrollo de sensores para la detección de microorganismos que pueden estar contaminando los cultivos actuales. Incluso, estos sistemas podrían alertar sobre la presencia de futuras plagas que posiblemente vayan a llegar.
“Para Cenicafé es de interés elaborar o construir una tecnología que le permita detectar rápidamente en campo la presencia de una plaga, un hongo patógeno o de un fitopatógeno”, aseguró.
Igualmente, otro aspecto que se podría trabajar es la producción de biofertilizantes, con la formulación de microorganismos que tengan capacidades promotoras de crecimiento vegetal, “especialmente que puedan fijar nitrógeno y fósforo para llevarlas a los cultivos de café y permitir que se produzcan cultivos mucho más sostenibles y amigables ambientalmente”, subrayó Mantilla Paredes.
(Lea también: Graduado de Mercadeo y Publicidad UDES ganó medalla de plata en el concurso Young Lions Colombia)
De acuerdo con la experta, los miembros de Cenicafé expresaron su interés en cuanto a formulaciones de medios de cultivo que incluyan roca fosfórica. “Son investigaciones que estamos llevando a cabo actualmente en los programas de Microbiología Industrial y de la Maestría en Biotecnología”.
“Asimismo también están muy interesados en los avances que hemos tenido para la identificación de compuestos volátiles en otro tipo de cultivos frutales como son el cacao. Hay unas experiencias en grupos de investigación como el de Microbiotas y Biomol que pueden aportar significativamente a las líneas de investigación que maneja Cenicafé”, agregó la Directora de Microbiología Industrial.
Por: John Arias
Con la dirección del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES), se realizan actividades de promoción de la salud en el marco de la iniciativa ‘Sembrando para el buen vivir’.
A través de esta estrategia, los estudiantes educan a sus propios compañeros. Ellos diseñaron una serie de actividades para sensibilizar desde las aulas de clase.
En medio de las actividades desarrolladas se abordan diferentes temas, buscando así estar alineados con los ejes estratégicos del plan decenal de Salud Pública, se da una orientación hacía la atención primaria de salud, fomentando la integralidad en salud a través de estilos de vidas saludables.
Al respecto, Diana Marcela Galván, profesora del Departamento de Salud Pública, mencionó que “Este espacio es una oportunidad para que los estudiantes de los primeros semestres se acerquen al trabajo comunitario desde el curso de educación en salud ofertado por el departamento de salud pública, participan estudiantes de las carreras de: Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional quienes desarrollan estas actividades”, agregó Galván.
(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)
Uno de los objetivos de ‘Sembrando para el buen vivir’ es lograr que los jóvenes se apropien de este espacio. Ellos son responsables de divulgar las convocatorias de los asistentes, planear actividades y diseñar el proceso educativo con sus pares. La intención a futuro según Galván es, integrar al resto de la comunidad universitaria.
Una de las primeras actividades presentadas fue ‘Sensibilízate con la discapacidad’. El trabajo fue desarrollado por estudiantes de tercer semestre del programa de Fisioterapia, donde por medio de charlas y juegos didácticos se habló de los tipos de discapacidad y se quiso mostrar lo que es estar en el papel de una persona con discapacidad.
“Es importante generar conciencia para que las personas sean más consecuentes a la hora de comunicarse, compartir espacios o situaciones con personas con discapacidad”, dijo John Alexis Calderón, estudiante de tercer semestre de Fisioterapia.
Así las cosas, la profesora Vivien Ocampo, quien también lideró este equipo de trabajo, mencionó que “a mediano plazo, se pretende articular el programa MIUDES con los proyectos de aula de nuestros estudiantes de la cátedra de Educación Para la Salud y Salud Pública, para fortalecer la Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades de la Comunidad UDES y en la Comuna 1 de Bucaramanga”.
De esta manera, Ocampo resatla qeu el balance de todas las actividades realizadas fue positivo, dando cumplimiento a todos los objetivos estipulados en las sesiones educativas impuestas en la Promoción de la salud y Prevención de las enfermedades, enmarcados dentro del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.
Es importante mencionar que este proyecto desarrollado por estudiantes ha sido la apertura a la implementación de la Educación Para la Salud, enfocado en toda la comunidad de la UDES. Buscando así que se sigan generando este tipo de espacios en la institución con el acompañamiento y dirección del Departamento de Salud Pública.
(Lea también: “Para mí ingresar a la universidad era casi imposible”: Sebastián Carreño, la tenacidad del santandereano)}
Por: Ángel David de León Navarro
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados