Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

La Universidad de Santander (UDES) continúa su firme compromiso con la promoción de la salud mediante campañas destinadas a la detección temprana de la hipertensión. Estas iniciativas se enmarcan dentro de la iniciativa "Mayo Mes de la Medición", liderada en Colombia por el Instituto MASIRA de la UDES, con el propósito de identificar nuevos casos de hipertensión. Además, se busca edcuar a las personas sobre la prevalencia de esta enfermedad, que es más común de lo que se suele creer.

El pasado 20 de mayo, estudiantes del programa de Medicina, como parte del proyecto de extensión social "Sembrando para el buen vivir", llevaron a cabo una jornada masiva de toma de presión arterial y actividades educativas relacionadas con los resultados obtenidos. Esta acción tuvo como objetivo principal promover hábitos de vida saludable en la comunidad universitaria, incluyendo tanto a estudiantes como al personal administrativo de la UDES.

(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)

Diana Marcela Galván Canchila, profesora del Departamento de Salud Pública de la UDES, como profesional líder del proyecto, destacó la importancia de estas actividades. "Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la hipertensión y promover hábitos de vida saludables en toda la comunidad UDES. Son actividades totalmente gratis, tanto para profesores, administrativos y estudiantes, estamos comprometidos en avanzar cada día más en este propósito para contribuir significativamente a la salud pública de nuestra región".

Vea las fotos del evento aquí:

Programa Institucional - Sembrando para el buen vivir

De la misma manera, Carolina Patiño Guzmán, estudiante de tercer semestre del programa de Medicina UDES que participó como dinamizadora de la iniciativa, compartió su experiencia. "Fue gratificante poder contribuir a la salud de nuestra comunidad universitaria. Mediante estas campañas, no solo estamos detectando posibles casos de hipertensión, sino que también estamos educando y concientizando a nuestros compañeros sobre la importancia de cuidar nuestra salud, ya que a veces no estamos al tanto de esta enfermedad, por lo que este tipo de actividades de concientización nos pueden ayudar a prevenir la hipertensión".

Así las cosas, la UDES reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad, promoviendo acciones concretas que impactan positivamente en la prevención y el control de enfermedades como la hipertensión.

(Lea también: Expertos debatieron sobre el cardiohumanismo en la feria ‘Vive Libro’ de la UDES)

 


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado jueves 9 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) en colaboración con la Fundación Social Beata Marie Poussepin llevó a cabo una Jornada de Salud Integral en el sector de Barro Blanco de Piedecuesta, Santander. Esta iniciativa estuvo destinada a atender las necesidades de la población infantil, madres gestantes, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores de dicha comunidad.

salud udes maquilando felicidad

Desde las primeras horas de la mañana, un total de 112 personas se congregaron para participar en esta jornada, que ofreció una variedad de servicios enfocados en promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica. Entre las actividades realizadas se destacaron la educación en estilos de vida saludables, salud, sexual y reproductiva, tamizaje de alteraciones cardio metabólicas, tamizaje auditivo y vacunación, entre otros.

(Lea también: ‘Maquilando Felicidad’: UDES impulsa el emprendimiento, empleabilidad y tejido social en Piedecuesta)

El evento fue dirigido por un equipo de profesionales de la salud de los programas de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la UDES, vinculados al proyecto de extensión social ´Maquilando Felicidad´. El objetivo principal es diseñar procesos integrales para dignificar, promover y transformar la calidad de vida de las personas, contribuyendo así a su bienestar general.

maquilando felicidad udes piedecuesta salud

La jornada fue recibida con entusiasmo y gratitud por parte de la comunidad de Barro Blanco, quienes valoraron enormemente la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad cerca de sus hogares.

La UDES y la Fundación Social Beata Marie Poussepin expresaron su compromiso continuo de seguir trabajando juntos para llevar más iniciativas como esta a la comunidad.

(Lea también: Estudiante UDES relata cómo es hacer rotación en el hospital Johns Hopkins de EEUU, uno de los mejores del mundo)

udes piedecuesta maquilando felicidad salud


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado martes 7 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un emotivo encuentro que reunió a 34 graduados del programa de Instrumentación Quirúrgica en su vigésima edición. Esta celebración, que combinó momentos de reflexión académica y cultura, se destacó como un acontecimiento significativo en la historia del programa académico.

La jornada comenzó con una cálida cena que propició el reencuentro entre antiguos compañeros y profesores, marcando el inicio de una velada llena de emociones y gratos recuerdos. Acompañando esta reunión, se llevó a cabo una jornada académica que permitió a los graduados compartir sus experiencias profesionales y reflexionar sobre los desafíos y avances en su campo de acción.

(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)

Mónica Vargas Rodríguez, directora del programa de Instrumentación Quirúrgica UDES, destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para celebrar los logros profesionales de los graduados. "Este encuentro representa un hito importante en la historia de nuestro programa, ya que nos permite celebrar la trayectoria profesional de nuestros graduados y, a la vez, reafirmar los lazos que nos unen como comunidad", afirmó.

Vea las fotos del encuentro aquí:

Encuentro de Graduados de Instrumentación Quirúrgica

Los graduados UDES fueron el centro de atención durante la noche, siendo reconocidos como profesionales altamente calificados y comprometidos con la excelencia en su labor. Cada uno de ellos, según destacó Vargas Rodríguez, es el resultado del esfuerzo de un programa que se esmera por ofrecer una educación de calidad, fundamentada en valores éticos, sólidos conocimientos y habilidades técnicas de vanguardia.

El encuentro también brindó la oportunidad de compartir experiencias, renovar amistades y fortalecer los vínculos que perduran más allá de las aulas universitarias. La velada estuvo amenizada con una presentación cultural que añadió un toque de alegría al encuentro, convirtiendo el evento en una noche inolvidable para todos los presentes.
De esta manera la UDES reafirma su compromiso con la formación de profesionales de excelencia y el fortalecimiento de su comunidad de graduados.

(Lea también: Con encuentro de graduados, programa de Enfermería UDES celebró 25 años de excelencia académica)

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un evento cargado de emociones y recuerdos, el programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) celebró el pasado 14 de mayo su ‘Encuentro de Graduados’, con la intención de conmemorar los 25 años de su fundación. Esta reunión contó con la participación de 57 graduados, quienes se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer los lazos con su alma mater.

Myriam del Carmen Galvis Silva, quien se graduó en 2004 como enfermera UDES y ahora se desempeña como profesora en dicho programa, afirmó que “el objetivo del encuentro de los graduados es intercambiar experiencias, tener el acercamiento con los graduados del programa para mirar cómo ha sido su desempeño profesional, mirar qué expectativas traen, pero sobre todo que sigan adheridos al programa de nuestra escuela, de donde orgullosamente salimos”.

(Lea también: Análisis UDES: ¿Cuál es el rol del profesor en la era de Inteligencia Artificial?)

El encuentro no solo permitió a los graduados reconectar con sus compañeros y profesores, sino también ofrecer un espacio para reflexionar sobre sus trayectorias profesionales y el impacto de su formación en la UDES.

Durante el evento, se destacó la estrategia de la UDES de acercar el programa a sus graduados, visitando clínicas y hospitales y planeando viajes a ciudades como Barrancabermeja, donde se concentra un gran número de sus graduados. Actualmente, el programa de Enfermería cuenta con más de 700 graduados, reflejando su impacto y crecimiento a lo largo de estos 25 años.

Este espacio también sirvió como preparación para la próxima acreditación del programa, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y profesional. La velada concluyó con la promesa de fortalecer aún más los vínculos entre la universidad y sus graduados, asegurando que continúen contribuyendo al prestigio y calidad del programa de Enfermería de la UDES.

(Lea también: Terapia Ocupacional UDES implementó programa de estimulación para potenciar el rendimiento de futbolistas)


 Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un evento lleno de alegría y creatividad, el programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y cuidadores primarios" de la Universidad de Santander (UDES), en alianza con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), se conmemoró el Día del Niño el pasado 25 de abril. La jornada, enfocada en la lectura y el arte terapia, representó un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de los más pequeños en la ciudad.

El proyecto, liderado desde el programa de Fisioterapia, desplegó un equipo interprofesional dedicado a desarrollar estrategias educativas dentro de esta festividad tan especial. Los profesionales de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica se unieron para ofrecer una experiencia enriquecedora a niños y niñas de todas las edades.

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.14 PM

(Lea también: Enfermería UDES participó en jornada de promoción de la salud en el Norte de Bucaramanga)

Durante el evento, el equipo interprofesional organizó una variedad de actividades diseñadas para promover la salud, la creatividad y la inclusión. Cada actividad fue cuidadosamente adaptada para garantizar la participación de todos los niños, incluidos aquellos en condición de discapacidad.

"Esta celebración no solo es una oportunidad para festejar la niñez, sino también para resaltar la importancia de la inclusión y la promoción de hábitos saludables desde una edad temprana", comentó Nohora Liliana Castillo Ortega, profesora del programa de Fisioterapia UDES y coordinadora de esta iniciativa.

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.15 PM

La participación de los profesionales en el evento no solo fortaleció los lazos entre la comunidad y el sector de la salud, sino que también subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la promoción del bienestar infantil.

La exitosa jornada concluyó con sonrisas y gratitud tanto de los niños como de los profesionales que dedicaron su tiempo y esfuerzo para hacer de este evento una experiencia inolvidable. Con iniciativas como esta, la UDES reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral.

(Lea también: Participa en la convocatoria audiovisual ‘Jóvenes que Transforman 2024’)

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.15 PM 1


 Por: Diana Brito Angulo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado sábado 4 de mayo, el programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) participó activamente en la "Primera feria de seguridad y convivencia ciudadana ¡Vamos al ferrocarril!", organizada por la Alcaldía de Bucaramanga en el barrio Café Madrid.

Junto a entidades como la Defensoría del Pueblo, las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Interior, Educación, la Dirección de Tránsito, ISABÚ y el SENA, los estudiantes de prácticas comunitarias de Enfermería UDES lideraron una jornada de educación en salud para los cerca de 300 asistentes.

(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)

A través de cinco stands lúdicos, se abordaron temas prioritarios identificados en diagnósticos participativos previos, como prevención del dengue, zika, chikunguña, promoción de alimentación saludable y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol.

Esta iniciativa intersectorial permitió a los futuros profesionales de Enfermería poner en práctica sus conocimientos y compartirlos con la comunidad, reforzando el compromiso de la UDES con la promoción de hábitos saludables y el bienestar de los bumangueses.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Primera Feria de Seguridad y Convivencia Ciudadana !Vamos al ferrocarril!


 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento más destacado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: el Foro Económico Regional y Empresarial de Santander FERES 2024.

Este encuentro se llevó a cabo el martes 14 de mayo, en el Auditorio Mayor del campus de Lagos del Cacique en Bucaramanga.

El objetivo general de este foro es proporcionar un espacio de análisis y discusión para revisar la coyuntura económica actual y las perspectivas económicas del año 2024, tanto a nivel nacional como regional. Además, se busca promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas innovadoras y fortalecer el desarrollo económico de nuestra región.

(Lea también: Análisis UDES: Reforma pensional en Colombia, sus implicaciones, retos y cambios)

Agradecemos tu interés y participación en el Foro Económico Regional y Empresarial de Santander FERES 2024. Juntos, podemos promover el desarrollo económico de nuestra región y generar propuestas innovadoras para enfrentar los desafíos actuales.

 

udes foro economico feres

Panelistas:

Samir Antononio Campo Escudero (CEO de RADDAR Ltda.)

Administrador público y politólogo con énfasis en Gestión y MBA de INALDE Bussines School. Analista de procesos de transformación sociopolítica y sociocultural. Docente de cátedra en Inteligencia, gestión y comportamiento del consumidor en diferentes programas y facultades de mercadeo y negocios; entre otras de la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Jorge Tadeo ́Lozano, Universidad EAN, Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia. Participante en procesos de investigación y consultoría en mercadeo. Columnista y Blogger de diferentes diarios colombianos, publicando diversos artículos indexados sobre economía y política en diversas publicaciones.

German Adolfo Montoya Moreno (Director Económico ASOBANCARIA)

Economista con Máster en Economía, Máster en Ingeniería Financiera y Máster en Finanzas Corporativas. Experto en temas de política económica, mercado de capitales y riesgos financieros, con sólidos conocimientos en estadística, econometría, macroeconomía y finanzas computacionales. Iguales fortalezas en el área de economía industrial y aspectos microeconómicos y sectoriales. Alta formación matemática y con gran habilidad en el desarrollo e implementación de modelos de previsión macroeconómica. Experto en temas financieros contextualizados dentro de un marco analítico/práctico y con enfoque corporativo para toma de decisiones financieras y de mercado de capitales. Columnista de Opinión diario Portafolio.

Javier cuéllar

Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una maestría en Administración Pública en London School of Economics and Political Science. profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una maestría en Administración Pública de London School of Economics and Political Science. Además, tiene estudios de maestría en Administración de Negocios de Hult International Business School y una especialización en Finanzas de la Universidad de Los Andes. Recientemente se había desempeñado en la Vicepresidencia de Riesgos y en la Presidencia de la Junta Directiva del FNG. Además, fue Subdirector de Riesgos del Ministerio de Hacienda. También trabajó con el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - Fogafín, State Street Bank en Boston y Londres, entre otras entidades.

Moderadores organizadores

• Isabel Cristina Rincón Rodríguez, decana de la Faculta de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables UDES.
• Farid Jhoany Jones Zárate, presidente del Comité Integral de Santander.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con la participación de 15 empresarios de Bucaramanga y la región, la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Santander (UDES) estrechó su relacionamiento con empresas dedicadas a asuntos ingenieriles y de diferentes industrias y actividades económicas relacionadas, buscando conocer las necesidades propias de las empresas y contribuyendo como parte de la solución mediante las capacidades instruccionales.

El evento que fue instalado por la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, y tuvo el acompañamiento de Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión, y Luis Reina Villamizar coordinador de Emprendimiento, además fue aperturado por Viviana Prada Pérez, decana de la Facultad, junto a miembros de sus diferentes programas académicos.

Temas como infraestructura y obras civiles; ambientales relacionados con la transformación de residuos; manufactura del fique; el calzado y de software principalmente, fueron los abordados a través de mesas de trabajo conjuntas.

Esta jornada dejó como compromisos entre las partes trabajar mancomunadamente en la resolución de las necesidades de los sectores reunidos y proponer soluciones en las diversas áreas misionales de la educación superior como la enseñanza, la investigación y la extensión en sus diferentes formas.

(Lea también: Análisis UDES: ¿Cuál es el rol del profesor en la era de Inteligencia Artificial?)

 encuentro udes empresarios ingenierias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 6 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) celebró la undécima edición de “EXPOBICHOS”, un evento emblemático que conmemora el Día del Bacteriólogo, celebrado en Colombia el 28 de abril de cada año.

Esta iniciativa, organizada por el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES, en cabeza de su directora, María Cristina Vásquez, es una ocasión que fusiona ciencia, innovación y creatividad, destacando la labor fundamental de los bacteriólogos en nuestra sociedad.

“EXPOBICHOS” reunió a estudiantes de todos los semestres académicos y graduados del programa, quienes se unieron para presentar una exposición de videos alusivos a las infecciones transmitidas por microorganismos, abordando cada uno desde su creatividad una temática diferente. Esta jornada no solo resaltó el conocimiento científico, sino también el espíritu de colaboración y la capacidad de comunicar temas complejos de manera accesible y creativa para todos.

(Lea también: Vínculos 2024: UDES inauguró la exposición fotográfica en honor a los animales por la Semana del Médico Veterinario)

El evento contó con el apoyo de varios aliados estratégicos, entre ellos UDES Verde, Zumotec, Equipos y Laboratorio de Colombia, Eureka, Labtronics S.A.S. y Sanitas S.A.S., quienes contribuyeron con la entrega de premios para los semestres ganadores, incentivando así la participación y el compromiso de los estudiantes.

Uno de los momentos destacados de EXPOBICHOS fue la conferencia del profesor del programa, Mike Alexander Celis Rodríguez, quien compartió su entusiasmo y experiencia en el evento. “Estos espacios son muy importantes, le permiten al estudiante aprender de una manera diferente y creativa para poder entonces, a partir de ahí, abordar casos y temas relacionados de la bacteriología y la salud", recalcó.

Vea las fotos del evento aquí: 

EXPOBICHOS 2024-A

Premiación

En esta undécima edición, se premiaron a tres de los semestres participantes, cuyos trabajos sobresalieron por su calidad, originalidad y relevancia científica. El primer puesto se lo llevó el séptimo semestre quienes presentaron ante el público asistente una canción con la temática del virus de la rabia, seguidamente el segundo puesto fue para el sexto semestre quienes participaron con una crónica sobre parásitos asesinos y el tercer puesto fue para el quinto semestre quienes realizaron un reality con la temática de helicobacter pylori.

Sin duda EXPOBICHOS se consolida como un espacio esencial para el intercambio de conocimiento y la promoción de la labor de los bacteriólogos más allá de las aulas y los laboratorios. El evento dejó un claro mensaje: la ciencia es un motor de cambio y progreso en nuestra sociedad, y los bacteriólogos juegan un papel crucial en este camino hacia un futuro más saludable y sostenible.

(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)


 Por: Dianga Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con motivo de la conmemoración del Día del Niño, los estudiantes y profesores del área comunitaria del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) organizaron un evento lúdico dirigido a más de 400 estudiantes de la Institución Educativa Café Madrid Minuto de Dios, de la jornada de la mañana, pertenecientes a los grados de sexto a once.

El pasado 25 de abril, a través de juegos, talleres didácticos y stands informativos, los futuros profesionales de la salud abordaron temas de vital importancia para la prevención y promoción de hábitos saludables en los jóvenes. Entre los temas destacados se encuentran la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación saludable, la salud mental con el manejo de emociones, y el cuidado y amor hacia los adultos mayores, con el tema "Enlazando edades: amor a nuestros adultos mayores".

Vea las fotos del evento aquí:

Día de los niños - Programa de Enfermería

Esta actividad, organizada por el programa de Enfermería de la UDES, tuvo como objetivo principal sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables desde edades tempranas, fomentando así una cultura de prevención y autocuidado.

La Universidad de Santander destaca el compromiso y dedicación de los futuros profesionales de la salud, quienes demostraron su vocación de servicio al compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad estudiantil de manera lúdica y creativa.

(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea