Herramientas de Accesibilidad
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES Cúcuta, junto a la Universidad de Pamplona, el Instituto Técnico de Colombia y la Universidad Francisco de Paula de Santander; en convenio con la ESE Hospital Juan Luis Londoño del Zulia, socializó a los usuarios y empleados de la entidad la importancia de hacer parte activa de la seguridad del paciente en la atención en salud, con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, bajo el lema: ‘Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños’.
La UDES Cúcuta recibió el reconocimiento como Universidad Promotora de la Salud, un logro que resalta el compromiso institucional con el bienestar y la calidad de vida de su comunidad académica mediante estrategias de promoción de la salud.
El pasado 18 de septiembre se desarrolló en la Universidad de Santander, campus Bucaramanga, el XIV Encuentro Nacional de Docentes de Terapia Ocupacional, con la participación de 95 profesores provenientes de Bogotá, Cúcuta, Pamplona, Cali, Pasto, Medellín y Bucaramanga. La jornada se consolidó como un espacio de encuentro y construcción colectiva que permitió fortalecer los lazos académicos y proyectar nuevas acciones para el desarrollo de la disciplina.
Durante el evento, se destacó la intervención de Jhon Vergel, experto en innovación educativa, quien expuso sobre “la inteligencia artificial generativa y sus usos y retos en la formación de profesionales de la salud”. Asimismo, abordó la importancia de definir estrategias para el fortalecimiento gremial y construir propuestas que respondan a los desafíos actuales en materia de salud, inclusión y bienestar social.

La agenda incluyó la participación de profesores vinculados a distintas áreas de intervención del Terapeuta Ocupacional, lo que garantizó un diálogo diverso y enriquecedor. Este intercambio favoreció la convergencia de ideas y la consolidación de acuerdos que servirán de base para el desarrollo de proyectos innovadores y la implementación de acciones conjuntas.
El encuentro también reafirmó el papel estratégico de la profesión de Terapia Ocupacional en escenarios sociales, educativos y de salud, resaltando su aporte en la promoción de la autonomía, la participación y la calidad de vida de las personas. Los asistentes coincidieron en que este reconocimiento fortalece la identidad profesional y subraya la necesidad de continuar generando espacios de deliberación colectiva que garanticen cohesión colectiva y proyección sostenible.

Como resultado, se definió una hoja de ruta clara, que contempla el seguimiento a los acuerdos alcanzados, el impulso de nuevas iniciativas y la consolidación de un trabajo articulado con actores institucionales y comunitarios. Este balance positivo deja ver no solo los logros alcanzados, sino también un renovado espíritu de unidad y cooperación entre los profesores.
El XIV Encuentro Nacional de Docentes de Terapia Ocupacional ratifica el compromiso de la comunidad académica con la formación de profesionales altamente capacitados, la defensa de los intereses gremiales y la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con este tipo de escenarios, la disciplina se proyecta con mayor solidez, asegurando su impacto en el bienestar de las comunidades y el fortalecimiento de la profesión en Colombia.
Por: María Fernanda Suárez
La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento “La Fuerza de la Palabra: Poesía en Movimiento”, un Slam Poético organizado en articulación con el Colectivo Aurora y el Programa de Instrumentación Quirúrgica, que tuvo lugar en la Biblioteca.
El encuentro se consolidó como un espacio académico y cultural orientado a fortalecer la formación integral de los estudiantes, mediante la creación de escenarios que vinculan el arte con la vida universitaria. En esta ocasión, la poesía se convirtió en un medio para la expresión, la reflexión y el diálogo.

Foto: Andrea Chinchilla
De acuerdo con Sandra Milena Rivero Tapias, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica y organizadora de la actividad, el evento representó una experiencia enriquecedora para los participantes:
“La poesía nos permitió abrir un espacio de encuentro, de emoción y de diálogo interno. En este evento no solo se compartieron versos, también se compartieron historias, silencios, heridas y esperanza. Al permitir que el arte entre a la academia, formamos mejores seres humanos y, por tanto, mejores profesionales”.
Por su parte, Jimmy Josué Sánchez Forero, integrante del Colectivo Aurora, destacó el valor de contar con escenarios como este en la universidad:
“La UDES nos abrió las puertas de una manera única, cualquier persona puede entrar y compartir su poesía. Encontrar un micrófono, un público y un lugar dispuesto a escuchar no es fácil en Bucaramanga, por eso este espacio es tan valioso”.

Foto: Andrea Chinchilla
La iniciativa, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género y paz, se proyecta como un ejercicio mensual, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la cultura y el arte como herramientas de formación integral.
Consulta aquí el álbum completo
La Universidad de Santander (UDES) y la empresa Maderettos S.A.S, avanzan en la construcción de un convenio marco que permitirá ofrecer a los colaboradores y sus familias programas de educación continua, pregrado y posgrado, ampliando así sus oportunidades de formación académica y fortaleciendo el desarrollo profesional en la región.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FCEAC) de la UDES realizó visita estratégica a esta empresa del sector maderero con presencia nacional y más de 140 empleados en Bucaramanga, clave por su aporte al empleo y la economía regional, con el fin de estrechar lazos con el sector productivo y potenciar el talento humano.
La jornada estuvo liderada por la Coordinadora de Extensión de la FCEAC, la profesora Catalina Santamaría Ortiz, quien compartió con directivos y empleados una conferencia sobre educación financiera, orientada a promover la importancia de diseñar planes de ahorro y financiamiento como herramientas para alcanzar metas personales, familiares y profesionales.

“Desde la UDES reconocemos la importancia de trabajar de la mano con el sector productivo. Nuestro compromiso es mantener un diálogo constante con Maderettos para construir un convenio que impacte en el crecimiento personal y profesional de sus empleados, al mismo tiempo que fortalezca el desarrollo regional”, destacó la profesora Santamaría.
La Universidad promueve escenarios de cooperación que fortalecen el talento humano. Con este tipo de alianzas, responden al modelo de quíntuple hélice, en el que universidad, empresa, gobierno, sociedad civil y medio ambiente convergen para impulsar procesos de innovación, competitividad y sostenibilidad en la región y el país.
La Universidad de Santander (UDES), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre de 2025 el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación, bajo el lema: “Ecosistemas Empresariales emergentes: tendencias, innovación e inclusión para el desarrollo sostenible”.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en el campus Bucaramanga y transmisión virtual sincrónica para los campus de Cúcuta, Valledupar y Bogotá, además de la participación de invitados nacionales e internacionales.

Este espacio busca reunir a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público, con el propósito de reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en un entorno globalizado, digital y sostenible.
El congreso contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales y con el desarrollo del Coloquio de Investigación, donde profesores y estudiantes socializarán avances científicos y propuestas aplicadas que aportan al fortalecimiento del conocimiento en el campo empresarial.
La comunidad académica y empresarial ya puede realizar su inscripción para participar en el evento:
Las inscripciones para el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación estarán abiertas hasta el 24 de octubre de 2025 a través de la plataforma de educación continua de la UDES.
El evento, que reunirá a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público, será un escenario de análisis sobre los cambios que atraviesan los ecosistemas empresariales y las transformaciones que marcan las tendencias globales. Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de investigación que abordarán desde distintos enfoques la innovación, la inclusión y la sostenibilidad como ejes centrales del desarrollo organizacional.
Edwin Solano
La Universidad de Santander (UDES) realizó el Encuentro de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales, un espacio para fortalecer los lazos con sus graduados y reconocer su impacto en la sociedad.
El evento, que tuvo lugar el 18 de septiembre, reunió a más de 50 profesionales de los programas de Derecho, Psicología, Comunicación Social y Periodismo, Antropología y Licenciatura en Educación Infantil.

Foto: Andrea Chinchilla
“Lo que buscamos es fortalecer el vínculo de relacionamiento del graduado con la universidad. En ese sentido, desarrollamos diferentes estrategias y uno de estos son los encuentros de graduados”, destacó Sebastián Calderón Navarro, coordinador nacional de graduados de la UDES.
Los asistentes disfrutaron de un espacio de reencuentro, recordaron anécdotas de su vida universitaria, compartieron una cena y participaron en la ceremonia de distinciones y reconocimientos, donde se exaltó a graduados que se destacan por su liderazgo, compromiso social y aporte al desarrollo regional.
En esta ocasión, la Distinción El Pensador fue otorgada a:

Foto: Andrea Chinchilla
Asimismo, se entregó el Reconocimiento por su aporte a la educación infantil a:

Foto: Andrea Chinchilla
Finalmente, se otorgaron Reconocimientos por trayectoria profesional a:

Foto: Andrea Chinchilla
Calderón Navarro resaltó que estos encuentros se realizan cada año y que la meta es seguir consolidando esta tradición, con miras a repetirla en 2026 para la Facultad de Ciencias Sociales.
La Universidad de Santander (UDES), a través de Rectoría General y Educación Continua, invita a la comunidad académica y científica a participar en el II Simposio de Investigación en Salud, que se celebrará el próximo viernes 26 de mayo, de 8:00 a. m. a 6:30 p. m., en el Auditorio Mayor de la UDES.
El evento, gratuito con inscripción previa, presentará una agenda de ponencias y conferencias sobre temas de gran relevancia para la salud pública, como restricción de crecimiento fetal, muerte fetal, complicaciones en cirugías de reemplazo de cadera, consumo de opioides en el posoperatorio, compatibilidad etaria en trasplantes renales, adherencia a guías de manejo en síndrome de Down y factores de riesgo cardiovascular.
En representación de la UDES participarán:
La agenda incluirá también conferencias magistrales de reconocidos expertos como el Dr. José Ramón González Juanatey, el Dr. Eduardo Barbosa y el Dr. Weimar Sebba Barroso. La jornada culminará con un conversatorio sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación y la salud, moderado por el rector de la UDES, Dr. José Patricio López Jaramillo.
Descargue aquí la agenda completa
Como parte de esta jornada, la UDES formalizará alianzas estratégicas internacionales mediante la firma de convenios de cooperación en Medicina con la Universidad Feevale y la Universidade Federal de Goiás (Brasil), para impulsar la movilidad estudiantil, estancias de investigación y programas de intercambio académico.
Inscríbase aquí para hacer parte del II Simposio de Investigación en Salud
El programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) participó en el Global Business Meeting, acompañando a la Oficina de Asuntos Internacionales (OFAI) de la Alcaldía de Bucaramanga en un espacio de relacionamiento empresarial que reunió a compañías de Santander y del exterior, así como a cámaras de comercio binacionales de distintos países.
La jornada fue liderada por el profesor Eisten Fernando Basto Cantillo, quien orientó y acompañó al grupo de estudiantes durante la experiencia. Asimismo, se destaca el compromiso y profesionalismo de los Asesores U del programa, quienes desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la actividad.
Esta participación fortaleció los vínculos internacionales y abrió nuevas oportunidades de cooperación para la comunidad académica de la UDES.
Con más de 600 visitantes en tan solo una semana, la exposición 'Un Sorbo de Saberes Fermentados: Legado Inmaterial' se consolidó como un punto de encuentro entre patrimonio, arte y comunidad en la Casa Museo Galán, gracias a la iniciativa de la Universidad de Santander (UDES).
La muestra, organizada en alianza con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), hizo parte del circuito cultural Salas Abiertas, una estrategia que integró a múltiples instituciones museales y culturales de la ciudad con el propósito de fortalecer el acceso de la ciudadanía al arte, la historia y el patrimonio.

El concepto curatorial partió de una pregunta sencilla y profunda: ¿por qué brindamos?. A partir de esta reflexión, la exposición exploró cómo las bebidas fermentadas han acompañado los momentos más significativos de la vida humana: nacimientos, despedidas, celebraciones, duelos y rituales comunitarios.
Las piezas arqueológicas expuestas, provenientes de la Reserva Arqueológica de la UDES, fueron presentadas no por culturas específicas, sino por intenciones universales: celebrar, ofrendar, recordar. De este modo, los objetos exhibidos evidenciaron el papel del maíz, la chicha, la miel y los frutos como símbolos que trascienden el tiempo y conectan la vida y la muerte en distintas cosmovisiones.
El antecedente de esta exposición fue un proyecto de aula liderado por el profesor Sergio Acosta en el Programa de Antropología. Para esta versión, el guión museográfico fue adaptado por los estudiantes Ánguelo Leonardo ShiLiang Chakrabarty (Carlos Emmanuel Pinto González), bajo la orientación de los profesores Sergio Castro y Emerson Buitrago.

La coordinación de Creación Artística y Cultural apoyó el proceso logístico interno además de la producción de las fotografías de las piezas arqueológicas y el registro de sala, a cargo de Rafael Prada Ascencio, consolidando así un trabajo interdisciplinar entre academia, extensión cultural y proyección social.
Durante los días de exhibición, los estudiantes de Antropología ofrecieron visitas guiadas permanentes, lo que permitió a los asistentes tener una experiencia más cercana y pedagógica con el patrimonio.
Con 'Un Sorbo de Saberes Fermentados' la UDES contribuye a la preservación y difusión del patrimonio cultural, posicionando a la Reserva Arqueológica como un referente regional en investigación, conservación y apropiación social de la memoria ancestral.
Al abrirse paso en un espacio patrimonial como la Casa Museo Galán y articularse a Salas Abiertas, la exposición dio un paso más en la consolidación de la universidad como un actor cultural activo en Bucaramanga, uniendo saber académico, arte y memoria para fortalecer la identidad colectiva.
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados