Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el 14 de noviembre la segunda fase del Taller de Co-Creación de Inteligencia Creativa, un evento que promueve la innovación social y el pensamiento colectivo.

Los participantes trabajaron de manera colaborativa para materializar los conceptos aprendidos en la primera etapa del laboratorio, utilizando diversos artefactos que facilitaron la comprensión de sus principales ejes temáticos: innovación social, industrias creativas y apropiación social del conocimiento.

taller co creacion udes

La metodología del taller fomentó un ambiente de intercambio de ideas, invitando a los asistentes a adoptar un enfoque crítico y reflexivo. El encuentro permitió a estudiantes, profesores y expertos explorar estrategias para generar un impacto positivo en su entorno.

La jornada se caracterizó por promover el aprendizaje colectivo y la co-creación como herramientas fundamentales para la transformación social. Los participantes pudieron profundizar en conceptos innovadores y establecer conexiones interdisciplinarias.

El laboratorio se posiciona como un espacio clave para el desarrollo de ideas innovadoras, fortaleciendo los lazos entre diferentes actores del ecosistema académico y social. El objetivo principal radica en formar líderes capaces de contribuir al desarrollo regional mediante el pensamiento creativo y colaborativo.

 Las reflexiones y discusiones generadas durante el taller buscan generar un impacto duradero, promoviendo un ecosistema más dinámico y resiliente en la región.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En colaboración con la Fundación Marie Poussepin de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, la Universidad de Santander (UDES) lidera el proyecto “Maquilando Felicidad”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables de Piedecuesta a través de programas de formación integral. 

Como parte de este proyecto, profesores de la UDES desarrollaron actividades formativas y pedagógicas dirigidas a la población del sector de Barro Blanco, con el objetivo de promover habilidades emocionales, sociales y psicológicas que contribuyan al bienestar individual y colectivo.

udes maquilando felicidad piedecuesta

Los talleres abarcaron temas fundamentales para la convivencia y la salud mental, como la comunicación asertiva, la gestión de emociones, la resolución de conflictos y la prevención de violencias de género.

Al respecto, la psicóloga Lizeth Natalia Villamizar Quintero, quien lideró el ciclo de talleres, explicó que se enfocaron en cuatro sesiones experienciales con la creación de espacios de confianza y reflexión, facilitando el diálogo sobre temas sensibles. “La idea fue pensar en encuentros que permitieran la creación de un ambiente seguro de conversación, reflexión y transformación alrededor de temas como la comunicación, las emociones, los conflictos y la prevención de violencias de género”, expresó Villamizar. 

piedecuesta barro blanco udes maquilando felicidad

(Lea también: Con gran éxito finaliza la IV Feria Internacional de Emprendimiento "Yo Emprendo 2024” de la UDES)

Fortaleciendo la comunidad y el tejido social

Cada taller tuvo un enfoque específico dentro del ciclo denominado Pensado en tu BIEN-ESTAR, orientado a mejorar la calidad de vida de los asistentes. Entre los temas abordados destacan:

  • Comunic-Arte: la importancia de la palabra como herramienta de transformación en las relaciones interpersonales.
  • Emocion-Arte: un espacio dedicado a la comprensión y gestión de emociones.
  • Tejiendo Historias y Redes: la construcción de estrategias de resolución de conflictos en la comunidad.
  • Nosotras y Nosotros: la reflexión en torno a las historias de género y generaciones.

Alianzas que impulsan el cambio social

Este proyecto cuenta con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones locales, como el Instituto INCAPSO, el Hogar Niño de Praga, el Colegio Luis Enrique Figueroa, la comunidad del Barrio Blanco, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia College, la Federación Nacional de Cacaoteros y la acción comunal del barrio Tejaditos-Barro. Estas alianzas fortalecen el alcance y la sostenibilidad de “Maquilando Felicidad”, demostrando cómo la colaboración entre la academia y la comunidad puede ser clave para transformar el tejido social.

 Con esta iniciativa, la UDES reafirma su compromiso de aportar al desarrollo integral y emocional de las comunidades a través de la educación y el apoyo psicosocial, impulsando así el desarrollo en Piedecuesta.

maquilando felicidad barro blanco piedecuesta

(Lea también: Graduada de Comunicación Social y Periodismo UDES se destaca en el sector público)


 Por: Flor Lozano

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo un taller de Inteligencia Creativa como parte de la agenda de la Feria Internacional de Emprendimiento "Yo Emprendo" organizada por la Vicerrectoría de Extensión. Este taller se enmarca dentro de una campaña de expectativa para dar a conocer el ToteLab, el nuevo laboratorio de inteligencia creativa del programa de Mercadeo y Publicidad que tendrá la Institución.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de interiorizar los tres ejes estratégicos del ToteLab: innovación social, apropiación social del conocimiento, e industrias creativas y culturales. La inteligencia creativa se plantea como un eje transversal que impactará las funciones sustantivas de la UDES, brindando apoyo para el desarrollo de emprendimientos, prototipos y productos mínimos viables.

Taller de Inteligencia Creativa - Feria Yo Emprendo 2024

Además, el ToteLab tiene planes para ofrecer cursos relacionados con la cultura de la innovación y el pensamiento creativo, con el objetivo de fomentar estas habilidades entre la comunidad académica. Esto permitirá a los estudiantes, profesores y emprendedores, acceder a herramientas y conocimientos clave para impulsar la innovación.

El taller de Inteligencia Creativa fue una excelente oportunidad para que los asistentes se familiaricen con el ToteLab y entiendan cómo este laboratorio puede apoyar sus iniciativas de emprendimiento e innovación. Los participantes destacaron la relevancia de este tipo de espacios para el desarrollo de soluciones creativas a los retos que enfrentan las comunidades.

La Feria "Yo Emprendo" es parte de los esfuerzos de la UDES por promover una cultura emprendedora e innovadora entre sus estudiantes, profesores y la comunidad en general. Estos eventos contribuyen a posicionar a la universidad como un referente en la formación de líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo en la región.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), miembro de la Red Académica de Educacion interprofesional en Salud de la Américas (UNIREDEIP), se vincula como participante activo para llevar a cabo la "III Práctica Interprofesional Internacional: Caso Integrador". El evento, realizado el pasado 23 de octubre, reunió a más de 600 estudiantes y 50 profesores de diversas instituciones educativas de América Latina, en el marco de la campaña mundial de la OMS 2024 ‘Diagnóstico correcto, pacientes seguros’.

La jornada, coordinada por María Isabel Mantilla Pérez, líder del equipo de Educación Interprofesional de la UDES y con integración de las universidades que hacen parte de UNIREDEIP conecta de manera remota a estudiantes y profesores de diferentes campus de la Universidad en Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá.

A esta jornada se sumaron prestigiosas instituciones internacionales, incluyendo Universidad De Chile, Universidad República de Uruguay, la Universidad Del Litoral De Argentina. Igualmente, estuvieron presentes universidades colombianas como la Universidad de Antioquia, Metropolitana de Barranquilla, Simón Bolívar, y la Fundación Autónoma Tecnológica de Bogotá.

De esta manera, se contó con la participación de estudiantes de diferentes carreras como Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia, Enfermería, Medicina Obstétrica, Medicina Familiar, Psicología, Radiología e Imágenes Diagnósticas y Microbiología.

udes interprofesional paciente

(Lea también: UDES fortalece intercambio académico en el programa de Instrumentación Quirúrgica a nivel nacional e internacional)

Seguridad del paciente

El evento se enfocó en desarrollar competencias esenciales para el trabajo en equipo en el sector salud, con especial énfasis en la seguridad del paciente y la prevención de errores en el diagnóstico.

Durante la jornada, los estudiantes interactuaron en sesiones sincrónicas y asincrónicas para discutir sobre aspectos necesarios para la planeación de los cuidados y prevención de errores o eventos adversos en un paciente, tales como la comunicación asertiva.

De acuerdo con Mantilla Pérez, esta actividad se realizó a través de la conformación de equipos interprofesionales que se encargaron de planear y tomar decisiones conjuntas del caso a revisar.

“Se discutieron conceptos para aprender juntos y tuvieron la oportunidad de analizar y reflexionar situaciones para la atención segura y correcta de los pacientes. Finalmente, propusieron estrategias para la prevención del error en el diagnóstico de los pacientes, siempre con el apoyo y guía de profesores facilitadores que orientan e incentivan esta interacción, comunicación y vinculación del equipo en la práctica colaborativa”, destacó la líder.

practica interprofesional universidad udes

De esta manera, los estudiantes desarrollaron habilidades de liderazgo, análisis y reflexión, fundamentales para la atención integral en salud.

La práctica demostró ser un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la colaboración interprofesional, donde los participantes pudieron aprender juntos y proponer estrategias innovadoras para la seguridad del paciente, con un enfoque colaborativo hacia mejores resultados en la atención en salud.

(Lea también: Estudiantes de Enfermería UDES lideraron exitosa jornada de salud en el barrio Café Madrid de Bucaramanga)

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado fin de semana, el barrio Café Madrid, ubicado al norte de Bucaramanga, fue testigo de una significativa jornada de salud comunitaria que benefició a residentes de todas las edades. La actividad, enmarcada en el proyecto de extensión "Familias Saludables", fue liderada por estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) como parte de su práctica formativa.

Los futuros profesionales de la salud desarrollaron diversas acciones educativas y dinámicas centradas en la prevención de la tuberculosis y la promoción de hábitos saludables. La iniciativa contó con el respaldo de varias instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud de Bucaramanga y la fundación AHF, lo que permitió ofrecer una amplia gama de servicios de atención médica a la comunidad.

Entre los servicios proporcionados destacaron la actualización de esquemas de vacunación, tamizajes de VIH, asesorías sobre autocuidado y actividades recreativas enfocadas en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. La jornada no solo se limitó a ofrecer atención médica, sino que también incluyó un componente educativo importante para empoderar a la comunidad en temas de salud.

La participación activa de las familias del barrio Café Madrid y el compromiso demostrado por los estudiantes de la UDES fueron factores clave en el éxito de esta iniciativa. Esta colaboración interinstitucional y comunitaria representa un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar integral de los habitantes de este sector de Bucaramanga.

Eventos como este resaltan la importancia de acercar los servicios de salud a las comunidades y el papel fundamental que juegan las universidades en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Se espera que iniciativas similares continúen desarrollándose para fortalecer la salud pública en la región.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Durante la jornada de capacitación estudiantes del programa de Fisioterapia y la Especialización en Medicina Familiar se unieron para educar a las madres de familia del barrio Mutis de Bucaramanga sobre temas cruciales para la salud. El evento, que promovió la participación activa de la comunidad, abordó la prevención de enfermedades infecciosas y respiratorias, así como los cambios fisiológicos que experimentan las mujeres durante el embarazo.

Los asistentes se beneficiaron de charlas interactivas y dinámicas que resaltaron la importancia de la actividad física como un factor protector en este período vital. Según Sandra Celis, profesora de Fisioterapia UDES, "la actividad física no solo ayuda a las mujeres embarazadas a mantener su salud física, sino que también contribuye a su bienestar emocional".

capacitacion fami fisio

Las madres expresaron su agradecimiento por la información recibida, considerándola esencial para el bienestar de sus familias. "Aprender sobre prevención y cuidados durante el embarazo ha sido una experiencia invaluable", comentó Ana López, una de las participantes.

La jornada no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de conexión entre los estudiantes y la comunidad, subrayando la importancia de la educación en salud como herramienta para mejorar la calidad de vida. Según Jessica Bautista, estudiante de Fisioterapia de decimo semestre, "ver la participación de las madres y su interés en aprender fue realmente inspirador".

Los organizadores esperan que esta iniciativa sirva de base para futuras capacitaciones y un mayor involucramiento de la comunidad en temas de salud. "Nuestra meta es empoderar a las madres para que se conviertan en agentes de cambio en sus hogares", añadió la profesora María Isabel Pinzón delegada desde del programa de Fisioterapia ante el comité de Seguridad del Paciente y Trabajo Interprofesional – EIP.


 Por: Fredy Herrera

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) participaron activamente en el IX Encuentro Nacional de Jóvenes Ingenieros, organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en Cartagena.

El evento, que se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre del presente año, reunió a estudiantes, profesionales, empresarios y expertos de diversas áreas de la ingeniería.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, con varias conferencias sobre proyectos de innovación para el desarrollo de productos y servicios. También se contó con la participación de ponentes internacionales, quienes compartieron sus experiencias en sus respectivos procesos de desarrollo profesional. Cabe destacar la participación de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, que presentó proyectos de desarrollo en ingeniería naval.

udes congreso jovenes ingenieros cartagena

(Lea también: Ingenieros de la UDES transforman residuos mineros en placa huella para sector rural de Santander)

Visitas

Igualmente, el evento incluyó visitas técnicas, incluyendo las instalaciones de Cotecmar, una empresa líder en el diseño, construcción y reparación de buques y artefactos navales, cuyo principal cliente es la Armada Nacional de Colombia. Durante esta visita, se pudieron apreciar los avances tecnológicos aplicados en sus procesos constructivos.

Así mismo, los asistentes se trasladaron a las instalaciones de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, donde se realizó un recorrido guiado por las diferentes especialidades de la ingeniería naval, resaltando la importancia de las nuevas tecnologías en la industria naval nacional.

Otro de los lugares que los estudiantes pudieron recorrer fue la Base Naval ARC Bolívar, donde conocieron el Buque ARC Caribe, la Fragata ARC Independiente y el submarino ARC Tayrona, como una demostración de las capacidades de la Fuerza Naval Colombiana en materia de soberanía y defensa.

Exposiciones

En el Centro de Convenciones también se llevaron a cabo exposiciones de gran relevancia en temas de investigación en ingeniería y arquitectura. Estas presentaciones ampliaron la visión de los estudiantes en formación, quienes pudieron conocer de primera mano los avances y proyectos en vías férreas, vivienda rural, sostenibilidad agropecuaria y desarrollos eco-amigables enfocados en reducir la huella de carbono e impulsar nuevas tecnologías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al finalizar el evento, se realizó un conversatorio con los distintos ponentes para debatir los temas expuestos, con el objetivo de consolidar la participación y liderazgo de los jóvenes ingenieros en los diferentes gremios y asociaciones. Asimismo, se promovió la cooperación entre universidades, proyectos y semilleros de investigación, con una invitación especial a ser parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y aprovechar los beneficios que ofrece esta importante agremiación a nivel nacional.

congreso jovenes ingenieros cartagena udes

(Lea también: La UDES se posiciona en el QS World University Rankings (WUR) para Latinoamérica y el Caribe 2025)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Comprometidos con el fortalecimiento de competencias laborales a través de programas especializados del Centro de Educación Continua, la Universidad de Santander (UDES) ha diseñado un programa exclusivo de capacitaciones dirigido a los colaboradores del SENA en alianza con Ingenia Soluciones SAS.

Este programa se enfoca en áreas clave como la programación neurolingüística, gestión financiera en el sector público, procesamiento de datos con inteligencia artificial, pensamiento sistémico, redacción institucional y auditorías de control interno.

Cada uno de los cursos que componen esta oferta tiene una duración de 40 horas, distribuidas en 24 horas de modalidad sincrónica y 16 horas presenciales. Los cursos están diseñados para ofrecer una formación práctica y aplicada, adaptada a las necesidades de la empresa y al contexto laboral actual. Con más de 35 años de experiencia, la UDES asegura un equipo de profesores de alto nivel académico, comprometidos con la calidad de la formación.

La metodología ofrece una formación adaptada a las necesidades de la empresa y al contexto laboral actual, con horarios flexibles y un enfoque en la participación activa y colectiva. Al finalizar cada curso, los participantes recibirán un certificado de asistencia digital, siempre que cumplan con un mínimo del 80% de participación.

logo-sena.pngingenia soluciones

(Lea también: Con alianza estratégica, UDES capacitó a 78 taxistas para impulsar la calidad de su servicio)


 Por: Francesca Higuera

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el X Simposio Internacional de Actualización en Bacteriología, un evento que congregó a investigadores para discutir uno de los mayores desafíos de la salud pública: la resistencia
antimicrobiana.

Al respecto, María Cristina Vásquez de Díaz, directora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, manifestó la importancia del simposio al abordar el problema de la resistencia microbiana desde una perspectiva integral. "La resistencia a los antimicrobianos es una crisis global, por el mal uso de antibióticos y en este simposio queremos actualizar a profesionales y estudiantes sobre las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y la investigación en este campo", señaló.

Durante el simposio, se trataron temas como la evolución genética de los microorganismos, el impacto del uso inadecuado de antibióticos, nuevas técnicas diagnósticas y los controles de calidad en laboratorios.

El evento contó con la participación de destacados investigadores, nacionales e internacionales, integrantes de la Red RE-ESKAPE financiado por el CYTED, como representante de este grupo Maribel Riveros Ramírez, jefa del Laboratorio de Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, integrante de la Red, presentó un análisis sobre la propagación de genes de resistencia antimicrobiana. "La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores retos para la salud pública mundial, con tasas de mortalidad superiores a las de enfermedades como la malaria y el VIH. Lo preocupante es que estos genes pueden diseminarse no solo en hospitales, sino también en el medio ambiente y los alimentos. Todo está interconectado, por lo que es vital adoptar el enfoque de una salud”, explicó.

Esta actividad académica destacó el compromiso de la UDES con la formación continua y el intercambio de conocimientos en temas de relevancia global “de la resistencia antimicrobiana”, el evento demuestra cómo trabajar en red desde los diferentes países de Iberoamérica, el impacto en la región fortaleciendo tanto la educación como la investigación en el área de la salud.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la Tercera Exposición de Talentos Microbianos, un evento que fusiona la ciencia con el arte, organizado por el programa de Microbiología Industrial en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y la Coordinación de Creación Artística y Cultural. 

0V3A6035

La exposición, que presentó 17 obras creadas por estudiantes y profesores, tuvo como objetivo destacar la diversidad microbiana de la región y el impacto positivo de los microorganismos en el entorno natural, la industria y la agricultura.

"Esta exposición genera para la comunidad académica una oportunidad de explorar y apreciar la creatividad, resaltando la diversidad microbiana", señaló Amalia Fernanda León, directora del programa de Microbiología Industrial.

Diego Fernando Herrera, miembro del jurado calificador destacó que "este tipo de exposición puede ser el inicio para que un estudiante encuentre su vocación, desde la creación artística hasta aspectos avanzados de microscopía y física aplicada en la carrera".

Los criterios de evaluación incluyeron el reconocimiento de la microbiología industrial, las técnicas y procedimientos empleados, la presentación y el impacto visual de las obras.

Los ganadores de esta edición fueron:
1. Cacao creciendo con ciencia, de la profesora Sandra Lorena Contreras.
2. Arte pop microbiológico, de la estudiante Andrea Amador Chanaga.
3. Guardianes del suelo, de los estudiantes Harry García, María Alejandra Pacheco, Ana Sofía Vera y Astrid Daniela Correa.

La UDES continúa creando espacios donde la ciencia y el arte convergen, permitiendo a sus estudiantes y profesores explorar nuevas fronteras de conocimiento, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar global.

IMG_5310

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea