Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

Para efectos de cumplir con lo establecido en los términos de convocatoria publicados el 20 de enero de 2021, en virtud al numeral 2.4: Socialización de resultados; la Universidad de Santander de acuerdo con el cronograma, se permite publicar los resultados obtenidos en la fase de preselección.

Ver resultados

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (Minciencias), la Secretaría de Educación del departamento de Arauca y la Universidad de Santander convocan a los grupos de investigación infantiles y juveniles en compañía de sus maestros, pertenecientes a las instituciones educativas públicas de Arauca, a conformar con sus ideas el banco de proyectos que se desarrollarán en el 2021 como parte del programa Ondas, con el cual se busca fortalecer la vocación científica de niños, adolescentes y jóvenes de esta parte del país.

La convocatoria estará abierta desde el 27 de enero hasta el 24 de febrero.

Leer términos de condiciones

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil y académica sobre los requisitos, fechas y documentos necesarios para solicitar los cursos intensivos de inglés este 2021, modalidad que se aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo 90% de las asignaturas de su programa académico.

Tener en cuenta
  • La solicitud para el curso deben hacerse en el plazo máximo establecido para cada mes, según lo establece el cronograma especificado en la circular
  • El último curso que se ofertará en el 2021 será en junio

Leer circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés

La inscripción se realiza por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.


Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga - 
Cúcuta - 
Valledupar - 

Hacemos un balance de las noticias más destacadas del año 2020 de la Universidad de Santander, hechos que han logrado transcender e impactar regional, nacional e internacionalmente, en la búsqueda institucional por asegurar la calidad académica, fortalecer la investigación, consolidar la relación con el entorno y desarrollar aportes tecnológicos e innovadores como respuesta a las problemáticas que enfrenta el sector social y productivo.

Sin duda, cada uno de los logros obtenidos por la Universidad de Santander durante el año 2020 deja como evidencia la capacidad creativa y adaptativa de nuestra comunidad académica, pues pese a la pandemia por Covid-19, la UDES desarrolló su calendario académico aprovechando sus 20 años de experencia en la virtualidad, así como sumó destacados logros que la hicieron sobresalir por su excelencia.

A continuación, conozca las noticias más destacadas en la UDES.

1. UDES ocupa primer lugar en América Latina en citaciones de artículos científicos

not ranking citacion cientifica

2. UDES entre las 15 mejores universidades del país en investigación según Ranking Scimago

home ranking scimago

3. UDES es la primera universidad del nororiente colombiano con mayor compromiso medioambiental

not green metric 2020 02

4. UDES obtuvo cinco estrellas en educación virtual en QS Stars

noticia ranking qs virtualidad

5. UDES recibe visita de pares académicos para Acreditación Institucional en Alta Calidad

not visita pares nov 2020

6. UDES oferta el primer doctorado del país en Enfermedades Infecciosas

doctorado enfermedades infecciosas

7. Primer doctorado en Recursos Energéticos Renovables del país será ofertado por la UDES

doctorado energias renovables

8. Laboratorio de la UDES fue habilitado para realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 en Santander

not laboratorio covid

9. Con alianza entre la UDES y ESSI se realizan las pruebas de ventilador mecánico especializado para UCI

not pruebas resspira

10. Investigador UDES analizará medicamentos con potencial contra el Covid-19

not estudio medicamentos covid

11. UDES participó en el diseño de dispositivo médico de protección para la atención de pacientes con Covid-19

not domo covid

12. El hallazgo arqueológico más antiguo de Colombia ya se encuentra en la UDES

not museo hallazgo arqueologico

13. UDES obtiene 5 estrellas en empleabilidad de sus graduados en QS Stars

not ranking QS empleo

14. La polipíldora junto con la aspirina reduce los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares hasta en un 40%, según estudio en el que participó la UDES

not polipildora

15. Estudio de la UDES encuentra que la depresión está asociada con un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular

not depresion cardiovascular

16. La UDES trabaja en proyectos de Colombia Científica para el diagnóstico y tratamiento de la leucemia mieloide aguda y el cáncer de colon

not proyectos colombia cientifica

17. Estudio realizado por el Observatorio Sismológico de la UDES y la CDMB, evidencia que se disminuyó el ‘ruido sísmico’ en Bucaramanga y su Área Metropolitana por cuenta del aislamiento social

webinar covid enfermedades infecciosas3

18. Programa de Instrumentación Quirúrgica de las UDES, entre los 5 mejores del país

not resultados pruebas instrumentacion

19. Estudiantes investigadores realizaron intercambio internacional de forma virtual en la UDES

not conversatorio investigadores intercambio

20. UDES gana desafío del concurso InnóvaTe 2020 de Ecopetrol con una propuesta tecnológica de monitoreo epidemiológico

not medirural innovare

La Universidad de Santander, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Gobernación de Arauca, con base en el Convenio 223 de 2019 que respalda la implementación del proyecto 'Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas Arauca'; convocan públicamente a todos los interesados a participar en el proceso de selección del cargo de Coordinador Pegagógico, el cual estará abierto hasta el 27 de enero de 2020.

La Universidad de Santander en convenio con la cooperativa Coinversiones ofrece a los aspirantes y admitidos de los programas de tecnologías, profesionales y posgrados a nivel nacional, la posibilidad de pagar la matrícula 2021A de manera diferida en cinco cuotas sin trámites ni financiación.

Términos y condiciones

  • El crédito debe ser firmado por el estudiante, el acudiente y/o su padre de familia para respaldar el compromiso.
  • La Universidad de Santander asume los costos de financiación.
  • La estrategia aplica para estudiantes nuevos de tecnologías, carreras profesionales y posgrados en todos su campus.
  • Una vez el estudiante efectúe el pago de su primer cuota, podrá realizar la matrícula académica.
  • Esta modalidad de pago aplica para primer semestre, en adelante el estudiante podrá continuar con el crédito educativo, asumiendo los costos respectivos.

Contacto de Coinversiones

Campus

Teléfonos

Dirección

Bucaramanga

311 8497999
313 4797969
300 3601745
310 3058888
PBX: (7) 6479705

Calle 59#30-69. Barrio Conucos

Cúcuta

302 4219575
304 4066439
PBX: (7) 5783097- 5790311

Avenida 4 (Esquina) Calle 10N- 61. Urbanización El Bosque

Valledupar

311 8504666
PBX: (5) 5730073- 5742577

Carrera 6 # 14-27. Plaza Alfonso López

El subproceso de Servicio a Usuario (SEU) de la Universidad de Santander da a conocer a la comunidad académico-administrativa los cronogramas de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo y periféricos, que se ejecutarán este 2021.

Más información o inquietudes, comunicarse con  

35 mil piezas que conforman 19 enterramientos funerarios, encontradas en el municipio de Guaca (Santander), ya hacen parte del Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico de la Universidad de Santander (UDES), certificado hace más de un año por el Ministerio de Cultura y que forma parte del Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO).

Se trata de los hallazgos arqueológicos más antiguos de nuestro país. Según el museólogo Édgar Pico Ruiz, “se le hace Carbono 14 a 6 de los 19 individuos que trajimos, y 2 de ellos arrojaron dataciones de 2040 años de antigüedad y otros 2 de 1700 años de antigüedad. Los primeros son los más antiguos encontrados en Colombia. La comunidad no tiene antecedentes de tanta importancia con dataciones tan antiguas de los habitantes de esta cordillera”.

Las piezas fueron halladas en medio de las labores que el Instituto Nacional de Vías (Invías) adelantaba en la vía Curos - Málaga, destacándose “una tumba cilíndrica lítica, con un enterramiento de cabeza y los ajuares funerarios asociados al mar, como caracolas”, explicó Pico Ruiz. Mientras la retroexcavadora ampliaba la vía, la tumba cilíndrica fue avistada.

Gracias a que la UDES, a través de la Coordinación de Gestión Cultural, cuenta con el museo más grande del oriente colombiano y la documentación más extensa de gran importancia encontrada en el departamento de Santander, respecto a habitantes ancestrales; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), ente encargado del resguardo y gestión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de Colombia, no dudó en otorgar el aval para que la Universidad se hiciera cargo de la tenencia y custodia del más reciente hallazgo.

not museo hallazgo arqueologico 02

Para la docente del programa de Antropología de la UDES y magíster en Paleopatología, Paula Monguí, este hallazgo permite una recontrucción de las condiciones de vida en el pasado, “si estamos interesados en cómo vivían esas personas, entonces la evidencia más directa que vamos a tener son los restos óseos. Podemos hacer el perfil biológico, el sexo, la edad, en algunos casos la sentencia, y dependiendo de las condiciones de la preservación de los restos, podemos evaluar procesos que estén asociados con algún tipo de patología”.

Asimismo, teniendo en cuenta el contexto que acompaña los restos óseos encontrados como cerámica y herramientas líticas “se podrá hacer una reconstrucción más precisa de cuáles eran las condiciones de vida, qué tipo de actividades realizaban y, en el caso de los restos óseos, se pueden hacer análisis biomoleculares para obtener información más precisa sobre la presencia de microorganismos” afirma Monguí.

Estas piezas, cuyo material y documentación pueden servir para realizar tesis de doctorado en múltiples áreas del conocimiento, estarán expuestas para la comunidad en general en un área que la UDES está construyendo y que tendrá la misma arquitectura del sitio donde fueron encontradas.

Esta colección histórica fue posible gracias a la intervención de arqueología preventiva que realizaron Paola Sandoval Contreras y María Alejandra Córdoba Sánchez, profesionales del Instituto Nacional de Vías (Invías).


Por: Blanca Bueno
Correo: 
Ext: 1770   

La Universidad de Santander se sumó recientemente como nuevo miembro de la Red Latino Americana de Escuelas y Centros Formadores de Salud Pública, en busca de aportar significativamente al desarrollo de acciones orientadas hacia el mejoramiento de las condiciones sociales, ambientales, de salud y el bienestar de las comunidades.

La Red Latino Americana de Escuelas y Centros Formadores de Salud Pública, está conformada por escuelas, centros, núcleos e instituciones formadoras en salud pública y redes nacionales de instituciones de formación en salud pública de los países de Latino América y tiene como propósito fortalecer la enseñanza, investigación y la extensión en el campo de la salud pública, mediante la acción articulada y la cooperación entre las instituciones y organizaciones involucradas para contribuir a la transformación de las condiciones de vida y salud de los pueblos de América Latina hacia el logro del desarrollo sostenible.

A través del “Proyecto de extensión Aire”, liderado por la UDES y World Vision Colombia, 26 madres comunitarias se certificaron en la prevención de enfermedades respiratorias en la primera infancia. De esta manera, niños menores de 5 años ubicados en los asentamientos y en los barrios estrato 1 y 2 de Piedecuesta, se beneficiaron con un proyecto que a lo largo de dos años buscó disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias.

“El proyecto inició en el año 2019 en alianza con la ONG World Vision Colombia, el programa de Fisioterapia y el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, todo esto con el propósito de sensibilizar y educar a los padres en la prevención, así como mitigar el riesgo en los niños en desarrollar enfermedades respiratorias. Por ello, en tiempos de pandemia por Covid-19 hemos fortalecido la educación a esta población vulnerable, orientando normas de bioseguridad e identificación de síntomas”, explicó Oscar Mauricio Uribe Sarmiento, docente del programa de Fisioterapia y líder del ‘Proyecto de extensión aire’.

De esta manera, se desarrollaron talleres y capacitaciones en modalidad virtual, en busca de dar continuidad a un proyecto que benefició a toda la comunidad, es así que, las madres comunitarias se conectaron a través de sus dispositivos móviles, para abordar temas como la neumonía, el asma, enfermedades alérgicas del sistema respiratorio, la identificación de síntomas, la automedicación, entre otras temas de gran importancia, todo esto, con el fin de promover conductas adecuadas y dar un correcto manejo a estas enfermedades.

not proyecto aire 02

De esta forma, la Universidad de Santander desarrolla acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, las cuales buscan la creación de un ambiente sano y saludable en la población más vulnerable.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea