Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander a través de su Vicerrectoría de Investigaciones, anualmente realiza el ‘Encuentro institucional de semilleros de investigación’, que busca promover espacios para impulsar el aprendizaje en las diferentes áreas del saber. De esta manera, los proyectos aprobados en este encuentro institucional tienen aval para participar en el ‘Encuentro departamental de la RedColsi’. Asimismo, quienes superan el puntaje dispuesto en este encuentro departamental, participan en el encuentro nacional.

Es así que, el pasado mes de diciembre, la Universidad de Santander presentó 25 proyectos en el XXIII Encuentro nacional y XVII Encuentro internacional de semilleros de investigación RedCOLSI, un espacio interdisciplinar creado por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación - RedColsi, para el intercambio de conocimiento de quienes participan en calidad de semilleristas estudiantes, acompañados por docentes, para exponer los avances de sus proyectos de investigación como muestra de su proceso formativo. En esta oportunidad el evento se llevó a cabo de manera virtual.

“Sin duda, la participación en cada uno de los encuentros institucionales, regionales y nacionales reflejan la dinámica constante de los semilleros de investigación de la UDES, el interés, la dedicación y el esfuerzo de los tutores, profesores investigadores y estudiantes que ven en la ciencia una oportunidad de crecimiento y transformación para la sociedad”, manifiesta Mónica Dueñas Gómez, coordinadora de Grupos de Investigación e Innovación.

Balance de la participación de los semilleros de investigación UDES 2020

  • Encuentro institucional: 133 proyectos, 216 estudiantes
  • Encuentro departamental: 63 proyectos, 98 estudiantes
  • Encuentro nacional: 25 proyectos, 30 estudiantes

De esta manera, la UDES hace de la investigación un instrumento que contribuye al desarrollo local, regional y nacional, en el que confluyen los estudiantes acompañados por docentes para desarrollar sus investigaciones de corte formativo.

not semilleros redcolsi 2020 01

Es así que, Juliana Andrea Pinzón Suárez, integrante del semillero de investigación ARGOT del programa de Fonoaudiología, manifiesta que, “sin lugar a duda, los semilleros de investigación contribuyen significativamente con el desarrollo personal, académico y profesional, brindan las bases para realizar proyectos a grandes escalas, además si el estudiante es comprometido logra que Minciencias apoye su proyecto. Por lo tanto, considero que es un plus valioso que se añade a la hoja de vida académica de cada estudiante, el hecho de pertenecer a un semillero de investigación”.

Adicionalmente, Dueñas Gómez destaca que “estos espacios son propicios para que los estudiantes conozcan las investigaciones que las demás instituciones adelantan, de tal forma que los estudiantes puedan contar con un panorama general de tendencias y necesidades de investigación. Y, por otra parte, este tipo de escenarios son propicios para promover las redes interinstitucionales mediante la identificación de oportunidades de trabajo conjunto entre estudiantes y profesores”.

Finalmente, la Vicerrectoría de Investigaciones ha venido impulsando una ruta estructurada de formación para los estudiantes de semilleros de investigación y el fomento de la socialización de resultados de investigación, por tanto, la invitación está abierta para participar en el encuentro institucional que se llevará a cabo en el próximo mes de abril.

Los estudiantes interesados en formar parte de los semilleros y participar en sus actividades, como los encuentros de investigación, podrán encontrar mayor información, incluyendo el contacto del tutor, el micrositio de la Vicerrectoría de Investigaciones.

Sección Semilleros


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774

Wilmar Lizarazo Jerez, director del programa de Administración Financiera de la UDES en el campus Bucaramanga, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), capítulo Oriente.

ASCOLFA es el órgano rector de las facultades de Administración en el país, y tiene como objeto identificar políticas de desarrollo, compartir experiencias y acciones que fortalezcan los diversos programas, sobre todo ante los entes de fomento y control de la Educación Superior.

Lizarazo Jeréz, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia como director de programa, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad de Santander. Adicionalmente, se ha destacado como líder de emprendimiento, asesor, evaluador y formulador de proyectos para el Sistema General de Regalías y Minciencias. A nivel de formación, cuenta con maestrías en Finanzas de la UDES y en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás, y es administrador financiero y de sistemas graduado de la UDES.

Según Lizarazo Jeréz, “ASCOLFA es una asociación donde participan 161 facultades de Administración a nivel nacional, comprometida con el fortalecimiento de la excelencia académica de sus asociados, con el desarrollo constante de la profesión y con la construcción de realidades y sociedades más justas, mediante un trabajo conjunto y mancomunado, razón por la que me siento honrado de representar el capítulo oriente en esta oportunidad”.

Actualmente el capítulo Oriente está integrado por 15 facultades de Administración de los departamentos de Santander y Norte de Santander, quienes lideran importantes acciones en materia de investigación, internacionalización y desarrollo de proyectos con el sector público y privado.

Sin duda, este será un gran reto para el director del programa de Administración Financiera de la UDES, quien desde ya traza planes estratégicos para los santanderes, en el marco del plan estratégico nacional de ASCOLFA.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Dianith Ximena González Sánchez, diseñadora gráfica graduada de la UDES y productora de radio y televisión, es la nueva directora de la emisora de la UDES, ‘La U Radio 107.7 F.M.’.

“Uno de los objetivos más importantes en esta temporada es la generación de contenidos dirigidos a las plataformas digitales, es decir, estamos trabajando en crear una alternancia entre lo emitido al aire en nuestra frecuencia y los canales digitales de la emisora, que nos permita alcanzar más población joven en espacios geográficos distintos”, aseguró González Sánchez.

not directora uradio 02

Con una trayectoria profesional de más de 10 años como productora de contenidos, voz comercial, locutora, diseñadora gráfica y freelance; Dianith liderará la emisora ubicada en el dial 107.7 F.M. y que bajo su lema ‘¡Tu mundo, tu música!’ se ha consolidado por más de 20 años en Bucaramanga y su área metropolitana, por sus contenidos alternativos y por hacer una radio de calidad, profesional y participativa.

Sobre las acciones que incluirá dentro de su dirección, Dianith agregó, “trabajamos en estrategias para que la emisora sea mucho más visible para la región y para los jóvenes, generando espacios que involucren a la comunidad académica y a la ciudadanía en general, en la producción y participación de contenidos”.

Sin duda, los oyentes de ‘La U Radio’ encuentran en la emisora una variada y nutrida programación las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través del dial en F.M. y vía streaming en el sitio web www.lauradio.co 


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Para efectos de cumplir con lo establecido en los términos de convocatoria publicados el 20 de enero de 2021, en virtud al numeral 2.4: Socialización de resultados; la Universidad de Santander de acuerdo con el cronograma, se permite publicar los resultados obtenidos en la fase de preselección.

Ver resultados

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (Minciencias), la Secretaría de Educación del departamento de Arauca y la Universidad de Santander convocan a los grupos de investigación infantiles y juveniles en compañía de sus maestros, pertenecientes a las instituciones educativas públicas de Arauca, a conformar con sus ideas el banco de proyectos que se desarrollarán en el 2021 como parte del programa Ondas, con el cual se busca fortalecer la vocación científica de niños, adolescentes y jóvenes de esta parte del país.

La convocatoria estará abierta desde el 27 de enero hasta el 24 de febrero.

Leer términos de condiciones

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil y académica sobre los requisitos, fechas y documentos necesarios para solicitar los cursos intensivos de inglés este 2021, modalidad que se aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo 90% de las asignaturas de su programa académico.

Tener en cuenta
  • La solicitud para el curso deben hacerse en el plazo máximo establecido para cada mes, según lo establece el cronograma especificado en la circular
  • El último curso que se ofertará en el 2021 será en junio

Leer circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés

La inscripción se realiza por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.


Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga - 
Cúcuta - 
Valledupar - 

Hacemos un balance de las noticias más destacadas del año 2020 de la Universidad de Santander, hechos que han logrado transcender e impactar regional, nacional e internacionalmente, en la búsqueda institucional por asegurar la calidad académica, fortalecer la investigación, consolidar la relación con el entorno y desarrollar aportes tecnológicos e innovadores como respuesta a las problemáticas que enfrenta el sector social y productivo.

Sin duda, cada uno de los logros obtenidos por la Universidad de Santander durante el año 2020 deja como evidencia la capacidad creativa y adaptativa de nuestra comunidad académica, pues pese a la pandemia por Covid-19, la UDES desarrolló su calendario académico aprovechando sus 20 años de experencia en la virtualidad, así como sumó destacados logros que la hicieron sobresalir por su excelencia.

A continuación, conozca las noticias más destacadas en la UDES.

1. UDES ocupa primer lugar en América Latina en citaciones de artículos científicos

not ranking citacion cientifica

2. UDES entre las 15 mejores universidades del país en investigación según Ranking Scimago

home ranking scimago

3. UDES es la primera universidad del nororiente colombiano con mayor compromiso medioambiental

not green metric 2020 02

4. UDES obtuvo cinco estrellas en educación virtual en QS Stars

noticia ranking qs virtualidad

5. UDES recibe visita de pares académicos para Acreditación Institucional en Alta Calidad

not visita pares nov 2020

6. UDES oferta el primer doctorado del país en Enfermedades Infecciosas

doctorado enfermedades infecciosas

7. Primer doctorado en Recursos Energéticos Renovables del país será ofertado por la UDES

doctorado energias renovables

8. Laboratorio de la UDES fue habilitado para realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 en Santander

not laboratorio covid

9. Con alianza entre la UDES y ESSI se realizan las pruebas de ventilador mecánico especializado para UCI

not pruebas resspira

10. Investigador UDES analizará medicamentos con potencial contra el Covid-19

not estudio medicamentos covid

11. UDES participó en el diseño de dispositivo médico de protección para la atención de pacientes con Covid-19

not domo covid

12. El hallazgo arqueológico más antiguo de Colombia ya se encuentra en la UDES

not museo hallazgo arqueologico

13. UDES obtiene 5 estrellas en empleabilidad de sus graduados en QS Stars

not ranking QS empleo

14. La polipíldora junto con la aspirina reduce los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares hasta en un 40%, según estudio en el que participó la UDES

not polipildora

15. Estudio de la UDES encuentra que la depresión está asociada con un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular

not depresion cardiovascular

16. La UDES trabaja en proyectos de Colombia Científica para el diagnóstico y tratamiento de la leucemia mieloide aguda y el cáncer de colon

not proyectos colombia cientifica

17. Estudio realizado por el Observatorio Sismológico de la UDES y la CDMB, evidencia que se disminuyó el ‘ruido sísmico’ en Bucaramanga y su Área Metropolitana por cuenta del aislamiento social

webinar covid enfermedades infecciosas3

18. Programa de Instrumentación Quirúrgica de las UDES, entre los 5 mejores del país

not resultados pruebas instrumentacion

19. Estudiantes investigadores realizaron intercambio internacional de forma virtual en la UDES

not conversatorio investigadores intercambio

20. UDES gana desafío del concurso InnóvaTe 2020 de Ecopetrol con una propuesta tecnológica de monitoreo epidemiológico

not medirural innovare

La Universidad de Santander, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Gobernación de Arauca, con base en el Convenio 223 de 2019 que respalda la implementación del proyecto 'Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas Arauca'; convocan públicamente a todos los interesados a participar en el proceso de selección del cargo de Coordinador Pegagógico, el cual estará abierto hasta el 27 de enero de 2020.

La Universidad de Santander en convenio con la cooperativa Coinversiones ofrece a los aspirantes y admitidos de los programas de tecnologías, profesionales y posgrados a nivel nacional, la posibilidad de pagar la matrícula 2021A de manera diferida en cinco cuotas sin trámites ni financiación.

Términos y condiciones

  • El crédito debe ser firmado por el estudiante, el acudiente y/o su padre de familia para respaldar el compromiso.
  • La Universidad de Santander asume los costos de financiación.
  • La estrategia aplica para estudiantes nuevos de tecnologías, carreras profesionales y posgrados en todos su campus.
  • Una vez el estudiante efectúe el pago de su primer cuota, podrá realizar la matrícula académica.
  • Esta modalidad de pago aplica para primer semestre, en adelante el estudiante podrá continuar con el crédito educativo, asumiendo los costos respectivos.

Contacto de Coinversiones

Campus

Teléfonos

Dirección

Bucaramanga

311 8497999
313 4797969
300 3601745
310 3058888
PBX: (7) 6479705

Calle 59#30-69. Barrio Conucos

Cúcuta

302 4219575
304 4066439
PBX: (7) 5783097- 5790311

Avenida 4 (Esquina) Calle 10N- 61. Urbanización El Bosque

Valledupar

311 8504666
PBX: (5) 5730073- 5742577

Carrera 6 # 14-27. Plaza Alfonso López

El subproceso de Servicio a Usuario (SEU) de la Universidad de Santander da a conocer a la comunidad académico-administrativa los cronogramas de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo y periféricos, que se ejecutarán este 2021.

Más información o inquietudes, comunicarse con  

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea