Herramientas de Accesibilidad

ods test

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el fortalecimiento y proyección institucional, así como para la formación de estudiantes con perspectiva global e intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y a la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento desde el contexto local hacia el entorno nacional e internacional convirtiéndolos en ciudadanos del y para el mundo.

En esta dirección, la UDES se ocupa de gestionar proyectos para la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades en la comunidad universitaria. Por tanto, la presente convocatoria se da en el marco del proyecto de asociación SanGo entre la Universidad de Santander y la Universidad de Goethe- Frankfurt en Alemania financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar la docencia universitaria mediante la profesionalización en didáctica y pedagogía a través de la formación especializada que será certificada con la Universidad Goethe (Frankfurt, Alemania).
  • Fortalecer las buenas prácticas didácticas y pedagógicas para mejorar la calidad de nuestros procesos de enseñanza, a partir del intercambio académico y docente entre profesores de la Universidad de Santander y la Universidad Goethe
    (Frankfurt, Alemania).
  • Promover la creación de una red internacional para el desarrollo de la educación superior entre Colombia y Alemania.

En el marco de lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales (DRNI) presenta esta convocatoria de movilidad académica, dirigida a profesores con vinculación de tiempo completo o medio tiempo con asignación de docencia de la Universidad de Santander en todos sus campus.

 

movilidad academica frankfurt

 

Términos de referencia         Inscripción

Información adicional

  • Campus Global

La cuarta versión del Congreso Internacional en Tecnología y Educación - Teduca 2022, retos y desafíos en innovación, cultura digital e inclusión social que se realizará el 1 y 2 de diciembre del presente año, contempla en su programación un espacio para que profesores de la UDES y demás instituciones de educación del país e internacionales, participen como ponentes y compartan sus experiencias e intercambien saberes relacionados con cualquiera de los tres ejes temáticos de Teduca 2022:

• Innovación educativa
• Equidad e inclusión en el mundo digital
• Educación como práctica para el desarrollo sostenible del planeta

En esta ocasión se espera contar con más de 40 ponencias de trabajos investigativos, que vinculados a este escenario de interacción de Teduca 2022, serán un aporte y referente en el fortalecimiento de procesos de enseñanza aprendizaje en nuestros contextos educativos.

Antes del 23 de octubre, los profesores interesados podrán postular sus ponencias y a su vez, decidir por la modalidad de postulación a revista con miras a la publicación de un artículo de investigación, como una opción que contempla, la cuarta versión del Congreso.

Quienes se vinculen al Congreso Teduca 2022, podrán asistir a las actividades previstas en la programación, la participación será certificada según el tipo de inscripción que se realice y se tendrá acceso a la agenda prevista durante el 1 y 2 de diciembre, fecha en la que se realizará el evento.

Los profesores interesados en postular sus ponencias podrán establecer contacto a través del siguiente correo: o ampliar la información a través del siguiente enlace: https://ebooks.udes.edu.co/index.php/udes/Teduca2022

El cronograma que se tiene previsto para la participación como ponentes es el siguiente:

CRONOGRAMA DE PONENCIAS

  • Llamado a postulación de ponencias (envío de resumen): hasta el 23 de octubre
    Respuesta con observaciones: hasta el 6 de noviembre
    Ajustes finales resumen: hasta 13 noviembre
    Publicación de la programación: asta 20 de noviembre
    Llamado a artículo completo para revistas: 16 al 29 de octubre
    Desarrollo de las ponencias: 1 al 2 de diciembre

 

Los interesados en inscribirse para participar en la programación de Teduca 2022 podrán diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento.

Más información en udes.edu.co/teduca
• Twitter: @Congreso_TEDUCA
• Instagram: congresoTeduca
• Facebook: TeducaTeduca
• Fan page: https://www.facebook.com/congresoTEDUCA

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Para la Universidad de Santander (UdeS), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y contribuir al fortalecimiento de capacidades científicas y académicas en los profesores y que así aporten significativamente a mejorar la calidad de la educación superior.

En coherencia con lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e internacionales – DRNI, presenta la convocatoria de movilidad para profesores e investigadores UDES, con el fin de apoyar el desarrollo de agendas de trabajo de índole académica-científica, el intercambio de buenas prácticas, la divulgación de resultados de investigación y la transferencia de conocimientos y desarrollos tecnológicos ir a conocer nuevas técnicas y mejorar sus capacidades, para avanzar en las metas de alta calidad establecidas por la institución.

convocatoria movilidad profesores e investigadores

 

Términos de referencia   Inscripción    Anexo 1   Anexo 2 

En cada rincón de la Universidad de Santander (UDES) es posible encontrar colitas felices bateándose de un lado a otro. A lo largo y ancho del campus Bucaramanga se pasean perritos y gaticos que buscan ser mimados mientras acompañan el día a día de los estudiantes, profesores y administrativos que acuden a cumplir con sus labores en la institución.

Particularmente, en los ascensores de los edificios solíamos encontrar a una de nuestras mascotas, Cenizo. A quien desde ya extrañamos.

cenizo udes navidad

Su llegada a la Universidad

Siempre le encantó pasear. Antes de llegar y convertirse en uno de los íconos de nuestra Institución, Cenizo era un perro callejero, que amaba entrar a un club a pasear en los carros de golf. Mientras algunos de los visitantes del lugar le saludaban con alegría, otros lo consideraban una molestia.

Un día, cuando el presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza ingresó al club, uno de los vigilantes lo abordó para contarle que un visitante le había ofrecido $50.000 para que matara al perro, pues, según él, siempre le interrumpía sus jugadas.

Vargas Mendoza, tras escuchar la amenaza, decidió traerlo a la UDES, donde coordinó con vigilantes y personal de la institución su cuidado. Es así como se convirtió en parte de la familia UDES e hizo de los ascensores de los bloques su sitio de descanso favorito.

perro cenizo udes

Fallecimiento

Lamentablemente, hace algunas semanas el estado de salud de Cenizo comenzó a decaer, por lo que fue internado en la Clínica Veterinaria de la institución ‘Pequeños Animales’ por problemas como triglicéridos altos, insuficiencia renal, plaquetas bajas, un nódulo en el bazo, entre otras complicaciones.

Tras ser ingresado a hospitalización la semana pasada por su rápido deterioro, el canino sufrió una falla multiorgánica, pese a la continua atención brindada por el equipo de veterinarios que hicieron su mayor esfuerzo por mantenerlo con vida. A este equipo de profesionales enviamos un mensaje de gratitud.

Igualmente, extendemos un mensaje de gratitud a toda la Comunidad UDES por haber recibido a Cenizo como parte de sus días y llenarlo de cariño.

cenizo perro udes

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) lamenta informar a la comunidad el fallecimiento de nuestra mascota, Cenizo, quien se convirtió en uno de los íconos más queridos de nuestra institución.

De acuerdo con el reporte de la clínica veterinaria Pequeños Animales, donde permaneció sus últimos días, en horas de la noche del pasado viernes se produjo el deceso de la apreciada mascota.

Tras ser ingresado a hospitalización la semana pasada por su rápido deterioro, el canino sufrió una falla multiorgánica, pese a la continua atención brindada por el equipo de veterinarios que hicieron su mayor esfuerzo por mantenerlo con vida. A este equipo de profesionales enviamos un mensaje de gratitud.

Igualmente, agradecemos a toda la comunidad educativa sus mensajes de apoyo y solidaridad.

muerte cenizo udes

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de capacitación a empresarios regionales, en el campus Bucaramanga el pasado 6 de octubre.

La actividad se llamó “Desafío Gerencial” y buscaba visibilizar los retos que el futuro trae para las organizaciones, con el fin de determinar los desafíos gerenciales y las redes de apoyo que facilitarán el logro de la continuidad de los negocios y la innovación en los productos y servicios.

Al respecto, la directora del Centro de Formación en Tecnologías UDES, Krystle Katherine Forero Pedroza, explicó que se trata de una estrategia para acercar la Universidad a los sectores sociales y productivos. “El fin es generar un sistema que nos permita beneficio mutuo, fortalecernos entre instituciones y atender a los gremios desde la academia, extensión e investigación”.

Este espacio contó con la participación de Fenalco Santander, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y empresarios; y también de directivos, decanos, directores de programa y profesores UDES.

victor azuero udes

El evento se inició con las palabras de apertura por parte de la mesa principal, conformada por la Paola Carvajal Carvajal, Vicerrectora de Extensión; el ingeniero Víctor Azuero Díaz, decano de la facultad de Ingenierías; Leidy Consuelo Cala, gerente de Formación Empresarial de Fenalco Santander; y Krystle Forero Pedroza, directora del Centro de Formación en Tecnologías UDES.

Igualmente, Blanca Lucy Rodríguez Díaz, líder regional de Contrato de Aprendizaje SENA – Santander, dio la capacitación en Contratos de Aprendizaje, que permitió a los presentes enterarse de los pormenores de este proceso de contratación, quienes interactuaron haciendo preguntas y participando activamente.

Asimismo, se realizó una actividad práctica en la que todos los participantes se integraron, con el objetivo de discutir sobre los retos que tienen las organizaciones y empresarios para llegar a tener un buen panorama económico en un futuro.

Este espacio de articulación entre la Universidad y el sector productivo se desarrolló gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión, a través de la Coordinación de Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento.

extension udes emprendimiento


 Por: María Alejandra Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Sergio Augusto Sánchez Murillo, profesor del Programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES), ganó convocatoria para la publicación de un nuevo libro de cuentos, esta vez, inspirado en la capital santandereana.

Se trata del estímulo de creación ‘Bucaramanga cree en tu talento’ otorgado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT).

Al respecto, Sánchez Murillo detalló que su próxima obra será un “libro de cuentos que se instala en la ‘historia alternativa’, un subgénero de la ciencia ficción que usa personajes reales y sitios reales con la desconfiguración histórica de los mismos. Responde, generalmente, a la pregunta de ‘qué hubiera pasado si…’”.

El libro se materializará con la beca que recibió el escritor tras ganar en la modalidad de Cuento en la convocatoria que reconoce el talento de los mejores artistas de la ciudad. “También en la convocatoria de ‘Guion de largometraje’ ganó la adaptación de mi libro ‘Lluvia sobre el asfalto’”, agregó.

sergio augusto sanchez cali udes

Ferias del libro

Durante la séptima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali, que se celebra entre el 12 y 23 de octubre, el autor presentará su libro titulado ‘La historia verde’, el cual también fue destacado este año en la Feria del Libro de Bogóta (FILBo).

(Lea también: Sergio Augusto Sánchez, profesor UDES, presentó su libro ‘La historia verde’ en la FILBo)

Esta obra es un libro para niños escrito por Sergio Augusto Sánchez e ilustrado por Manuel García Plata que fue publicado por la editorial Aviador de la ciudad de Helsinki (Finlandia) en marzo pasado. Su primera versión en español fue lanzada en la Feria del Libro de Bucaramanga (Ulibro) desarrollada hace un mes.

Ahora, ‘La historia verde’ será protagonista en Cali. Los asistentes podrán conocer detalles de esta pieza literaria en el auditorio El País en la Carpa Sinaí, este sábado 15 de octubre a las 11:00 a.m.

(Lea también: La gastronomía impulsaría la economía en Santander, investigadoras UDES proponen ruta turística para el desarrollo rural)

libro historia verde sergio sanchez udes

 

libro historia verde udes


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Se le informa a la comunidad de la universidad de Santander (UDES) que Cenizo, mascota de nuestra institución, registra problemas de salud. De acuerdo con el reporte entregado por la clínica veterinaria de la institución Pequeños Animales, el canino padece problemas como triglicéridos altos, insuficiencia renal, plaquetas bajas, un nódulo en el bazo, entre otras complicaciones. (Lea también: Lamentamos el fallecimiento de Cenizo, nuestra mascota institucional)

Además, de acuerdo con los veterinarios, preocupa su repentino bajo de peso “de forma insana”. Según el diagnóstico, se le debe realizar una intervención quirúrgica. No obstante, debido a su condición actual no ha sido posible adelantar el procedimiento. De momento, se le está suministrando medicamentos y alimento especial.

cenizo universidad udes

Teniendo en cuenta lo anterior, los especialistas sugieren a estudiantes, profesores, directivos, administrativos y visitantes no alimentarlo, ya que Cenizo se encuentra en una dieta estricta y solo puede consumir alimentos hechos por expertos especialmente para él.

Asimismo, se les pide a los miembros de la institución permitir que Cenizo permanezca en los ascensores, puesto que no puede subir escaleras y debe moverse lo menos posible. (Fotos: Vea algunas de las mascotas de nuestra Universidad)


Por: María Alejandra Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Yuliana Elisa Martínez Schiappa, graduada en 2012 del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), es hoy la fundadora y Directora Ejecutiva de Chabod Cleaning Services, empresa que se dedicada desde el 2014 a los servicios de limpieza para las empresas y hogares localizados en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Además, es líder de la empresa Ocassio Estudia en USA.

Su llegada al país norteamericano para optar por su título de maestría no solo le permitió desarrollar habilidades de investigación, sino también fortalecer su espíritu emprendedor. De esta manera buscó oportunidades de negocio para quedarse en este país y generar empleo a más personas.

graduada yuliana udes ingenieria ambiental

Yuliana afirma que siempre soñó con tener las riendas de un negocio, por eso desde que inició sus estudios de postgrado en Estados Unidos buscó su residencia. No quiso quedarse como empleada de alguna compañía, sino como socia y líder de su propia empresa.

De ese modo y mientras avanzaba en las prácticas profesionales para optar por su título de maestría, en 2017 junto con un socio, hoy su esposo y padre de su hija, fundaron Chabod Cleaning Services. “Es la única empresa de limpieza local con un compromiso establecido con el medio ambiente. Como parte de este compromiso actualmente recogemos residuos orgánicos de nuestros clientes, lo convertimos en composta y lo donamos a jardines comunitarios donde se crecen alimentos para las comunidades menos favorecidas en el área. Por otro lado hemos desarrollado una línea de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente para la limpieza del hogar llamada Chabod Home”, explicó Martínez.

Aunque el inicio de la empresa no fue fácil, lograron posicionar a Chabod como la empresa líder y referente del sector dentro de San Antonio. Actualmente es una compañía robusta que se diferencia de otras empresas, ya que salió fortalecida de la pandemia COVID-19 y se encuentran en un proceso de expansión. Ya cuenta con 20 empleados fijos y más de 100 clientes recurrentes en toda su área de influencia.

(Lea también: Graduados UDES lideran empresa que transforma el plástico en materias primas para la industria nacional)

A la par del trabajo con Chabod, Yuliana empezó otra idea de negocio que desembocó en la creación de Ocassio Estudia en USA, empresa dedicada a acompañar a jóvenes y estudiantes latinos en todo el proceso necesario para emigrar como estudiante internacional a los Estados Unidos. “Esta empresa nace con el propósito de ayudar a que cada vez más estudiantes provenientes de Latinoamérica puedan alcanzar la meta de estudiar en las mejores instituciones académicas del país, al igual que yo lo hice, pero sin necesidad de cometer los mismos errores que yo cometí y que me costaron miles de dólares por no contar con la asesoría y el apoyo que se requiere en estos casos”, contó la empresaria.

Actualmente, continúa construyendo su sueño, aprovechando cada oportunidad de negocio que no solo mejore su capacidad económica, sino que ayude en la generación de empleo y en el crecimiento de la comunidad de San Antonio. Este año también iniciaron operaciones de su empresa de renta de vehículos y esperan poder cristalizar otras ideas en el 2023.

Asimismo, la graduada contó cómo su carrera y la UDES contribuyeron en el ejercicio de su profesión, al señalar que la vida universitaria siempre brinda nuevas miradas y oportunidades para continuar las carreras profesionales.

“Gracias a la UDES pude no solo desarrollar y asimilar los conocimientos propios de mi carrera, sino que pude compartir con personas de otras culturas y regiones del país que permiten entender y avizorar nuevos caminos que por mi propia cuenta no habría podido descubrir”, aseguró.

De igual forma, expresó que la sólida formación profesional recibida en el pregrado de Ingeniería Ambiental le permitió acceder al programa de Maestría en Ciencias Ambientales, con el que pudo profundizar en estas áreas de conocimiento. Asimismo, optó por unas prácticas profesionales en Microsoft USA, donde puso en práctica todo lo aprendido en su carrera académica, mientras conocía y aprendía a desenvolverse en un ambiente corporativo de talla mundial, para luego aplicarlo en sus propias empresas.
Igualmente, Yuliana expresó su agradecimiento a la UDES por toda la formación académica y personal que recibió durante los años que estuvo vinculada a la Universidad.

Como parte de ese agradecimiento, están trabajando en realizar un gran evento gratuito para toda la comunidad UDEISTA, respecto a las posibilidades que cada uno tiene para poder emigrar a Estados Unidos como estudiante internacional.

En este encuentro compartirá su experiencia con el objetivo de que más personas de la comunidad sigan por este camino que tendrá impacto significativo, no solo en su carrera profesional sino en su vida.

El evento se realizará el próximo 18 de octubre a las 10:00 a.m. de manera remota y se hará en conjunto con la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES. Inscríbase aquí.

webinar udes


Por: María Alejandra Arias

Tras haber logrado distinción sobresaliente y recibido valoración superior a 90 puntos en el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación que se llevó a cabo el pasado mes de agosto en Villavicencio, tres grupos del Programa Ondas Arauca presentarán sus proyectos de investigación en el Encuentro Nacional e Internacional de la RedCOLSI 2022 que se realizará en la ciudad de Medellín.

De esta manera, más de 2 mil grupos de investigación del país se darán cita del 12 al 15 de octubre en la “Ciudad de la eterna primavera”, en la que también estarán por el departamento de Arauca las instituciones educativas Concentración de Desarrollo Rural CDR Saravena, Santa Teresita y Cristo Rey del municipio capital, quienes mostrarán los resultados de sus proyectos de investigación.

ondas arauca redcolsi

Es importante destacar que, el grupo de investigación Expresión Estudiantil Cederista, socializará el proyecto “percepción de la escuela durante el aislamiento en niños y jóvenes estudiantes de la Concentración de Desarrollo Rural a partir de sus expresiones artísticas”. Entre tanto, GAMMA de la I.E Santa Teresita presentará el prototipo de control domótico que crearon para una vivienda con fuente de alimentación de energía solar, y el grupo Robotik de la I.E. Cristo Rey presentará la herramienta tecnológica que crearon como estrategia para fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad estudiantil, el cual denominan “ECOBOT”.

Por otro lado, dos maestros coinvestigadores del programa Ondas fueron invitados como pares evaluadores por parte de la organización del encuentro, se trata de la profesora Sorangela Cárdenas y el profesor Eduardo Antonio Parra Gallo.

El Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación es un espacio para la interacción, el esparcimiento e intercambio de conocimientos alrededor de la investigación, y es liderado en esta versión por las Universidades de Medellín, EAFIT y Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid.

Desde la Gobernación de Arauca y la Universidad de Santander, como operadora del convenio del Programa Ondas, desean muchos éxitos a los estudiantes y profesores que estarán presentes en este encuentro que reunirá a los mejores del país. Es a través de espacios como estos que se cultiva en niños, niñas, adolescentes y jóvenes el amor por la ciencia, la tecnología e innovación.


 Por: YEHISMI YOHANA BEGAMBRE ALFONSO

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea