Herramientas de Accesibilidad

ods test

La Universidad de Santander desde el Centro de Educación Continua clausuró con éxito la primera cohorte del diplomado en Formación Integral en Caddies, diplomado que se desarrolló en alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL y el Club Ruitoque Golf, el cual formó gratuitamente a 25 personas.

foto 1

El acto de graduación llevado a cabo el 31 de octubre del 2022 en las instalaciones del Club Ruitoque Golf, contó con la participación de la directora de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL, Dra. Carolina Galvis; la directora del Club Ruitoque Golf, Dra. Martha Ruiz; el Rector General de la Universidad de Santander (UDES), Dr. Patricio López Jaramillo, y la directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez.

Durante la clausura los empresarios y académicos destacaron la necesidad de articular el trabajo colaborativo entre la universidad y el sector privado, así como, promover la formación continua del talento humano para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y las organizaciones.

La directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez destacó que “Desde el Centro de Educación Continua le apuntamos a la formación integral con impacto social a lo largo de la vida, gestionando el talento humano y desarrollando capacitaciones en las empresas para dar respuesta al dinamismo organizacional y a las necesidades sentidas de sus colabores”.

foto 2
El diplomado de formación en Caddies se fundamentó en promover el espíritu emprendedor, el positivismo y realismo como mecanismo para materializar sueños. Durante algunas sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y compartir conocimientos con reconocidos empresarios de la región como el Dr. Jorge Orlando Uribe, el Dr. Virgilio Galvis, el Dr. Fernando Vargas y el Dr. Patricio López Jaramillo.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), compartieron con diferentes actores profesionales en su clase de Comunicación Oral y Lenguaje Corporal.

actriz jualiana posso

Entre los actores que hicieron parte de estas clases se encuentra Juliana Posso, actriz reconocida por participar en telenovelas como “Corazones blindados” (2011-2012), “Tres Caínes” (2012-2013), El Cartel de los Sapos (2008), entre otras. Estudió Comunicación Social con énfasis en periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y es profesional en artes escénicas. (Galería: Vea las fotos de los talleres acá)

En este primer encuentro con la actriz, los estudiantes pudieron trabajar en ejercicios de Kinésica e imitando gestos. Camilo García, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social, afirmó que la experiencia fue completamente novedosa para ella. "No había tenido la oportunidad de conocer una actriz profesional y menos con esa personalidad tan amable, su capacidad de explicar y mostrar su talento y trabajo", contó.

expresion corporal udes

Este curso es dirigido por la profesora de Comunicación Social y Periodismo, Luz Amalia Gámez Cuadrado, quien contó que, en el marco del curso, se consideran como actividades formativas realizar talleres de expresión, que tienen como propósito mejorar la transmisión de mensajes.

En este sentido, explicó que “estos espacios son muy importantes porque les permite a los estudiantes fortalecer sus conocimientos en la comunicación no verbal, específicamente en lo que tiene que ver con kinésica, gestos, movimientos corporales y posturas para enfrentarse a su entorno personal, profesional y laboral".

Así mismo, el segundo taller fue realizado por el profesor y director del grupo Barco Teatro UDES, Oscar Bautista, quien tiene experiencia en la actuación desde los 7 años de edad. Los estudiantes se enfrentaron a ejercicios de actuación en los que mostraron su habilidad para expresar emociones, su creatividad, dominio del público y presencia escénica.

oscar bautista teatro udes

De igual forma, el maestro aseguró que el ejercicio de la comunicación social es de por sí expresivo. “Los estudiantes y profesionales todo el tiempo se van a enfrentar a un público, ya sea a través de un micrófono en la radio, en la televisión o quienes se dediquen al trabajo con comunidades; siempre necesitarán asumir roles, por esto es muy importante que aprendan de estas actividades”.

expresion comunicacion social udes

Por otra parte, en cabeza del actor Raúl Rivero, el próximo 9 de noviembre se realizará el “Taller de expresión corporal: conflicto, guerra y paz”.

El programa espera seguir creando este tipo de escenarios para que los estudiantes adquieran experiencias y aprendizajes de la mano de profesionales con gran trayectoria.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) organizó la XIX jornada de Actualización en Instrumentación Quirúrgica y el I Encuentro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El evento contó con la participación de invitados especiales y 50 asistentes en modalidad virtual y presencial.

El propósito de esta actividad es proporcionar nuevos saberes a los instrumentadores quirúrgicos de la región, a través del intercambio de conocimiento científico, para facilitar que la intervención de los pacientes sea mucho mejor.

De esta forma, se busca que los profesionales en salud reciban información valiosa para contribuir al bienestar de la población y reflexionar sobre los múltiples desafíos que se tienen en el campo de la Instrumentación Quirúrgica.

instrumentacion quirurgica udes

Indispensable labor

Durante la jornada, se recordó la importancia que tienen los instrumentadores quirúrgicos para el bienestar de la comunidad. Ellos forman parte integral del equipo médico y son los responsables de asegurar la calidad de todos los procesos quirúrgicos.

Además de apoyar a los cirujanos, lideran el control y vigilancia de los procesos de asepsia, antisepsia, bioseguridad en el quirófano y en la unidad quirúrgica en general, permitiendo el desarrollo rápido y eficiente de los procedimientos.

Por esta razón, los instrumentadores quirúrgicos de la UDES expresaron el orgullo que sienten por profesión, al considerar que la función del instrumentador quirúrgico excede la de alcanzar las tijeras y el bisturí. Somos profesionales íntegros, idóneos y analíticos que aplicamos nuestros conocimientos, habilidades y destrezas para brindar soluciones oportunas que responden a las necesidades inherentes a la profesión, bien sea de mediana o alta complejidad.

Ser cada día más responsables, honestos y reflexivos

La coordinadora de Educación Continua para el programa de Instrumentación Quirúrgica, Sandra Milena Rivero, dio apertura a este encuentro. “Nuevamente hoy nos reencontramos para participar y poder actualizar nuestros conocimientos y ponerlos en práctica en nuestro diario quehacer de tan bella profesión, para poder brindar lo mejor a nuestra razón de ser nuestros pacientes”, afirmó.

sandra milena rivero udes

Asimismo, la experta aseguró que este espacio también es una oportunidad para propiciar una mayor visibilidad al conocimiento que se genera en el seno de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud UDES.

“Con este evento se facilita la identificación de líneas y grupos de investigación en nuestra comunidad universitaria, fomenta el vínculo entre la docencia y la investigación pues este evento favorece, tanto en docentes como estudiantes y egresados, una actitud crítica frente a los problemas de salud de nuestra región y las diversas formas de abordarlos para contribuir a su solución”, resaltó.

Rivero recordó la importancia que tiene esta jornada para estar a la vanguardia de los últimos adelantos, produciendo conocimiento científicamente válido y socialmente pertinente. Igualmente, exaltó la calidad de los ponentes invitados por su reconocimiento en sus especialidades. “Espero podamos sacar el mejor provecho de cada una de sus charlas y así poner en práctica los conocimientos que nos trasmiten en nuestro diario interactuar de la vida profesional”.

“Nuestro deseo es que los conocimientos adquiridos y pensamientos aquí surgidos, les hayan sido de gran provecho para aplicarlos en su vida profesional, cumpliendo a cabalidad, responsabilidad, y sobre todo dejando una semilla en sus corazones. Con todo esto habremos cumplido con nuestra finalidad, ser cada día más responsables, honestos y reflexivos en nuestro vivir lo que redundaría sin cuestionamientos en una sociedad más justa”, concluyó la profesora.

udes instrumentacion quirurgica

Invitados

En esta ocasión se contó con la presencia de diferentes expertos como el doctor Gabriel Vargas Grau, quien expuso su ponencia sobre ‘Actualización en cirugía de tumores cerebrales’. Este especialista en Neurocirugía y Neurooncología cuenta con una amplia experiencia en el manejo quirúrgico de Patología Vascular como Aneurismas Cerebrales y Malformaciones Arterio Venosas en diversas instituciones de prestigio.

Otro de los invitados fue Julio César Díaz Acosta, reconocido por su labor como otorrinolaringólogo, cirujano de cabeza y cuello, cirujano oncólogo de cabeza y cuello. Actualmente es Director Médico de la Unidad Médica Especializada en Cabeza Cuello y Tórax de Santander. En esta oportunidad, participó con sus ponencias sobre masas en cuello, cáncer de tiroides y tumores de senos paranasales.

Igualmente, los participantes atendieron a la conferencia ‘Copa de doble movilidad en reemplazo de cadera’, a cargo del doctor Josué Calderón Gamba, quien es especialista en Ortopedia y Traumatología, y supra-especialista en Cirugía Reconstructiva y del Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla.

También estuvieron en la jornada la instrumentadora quirúrgica Diana Alexandra Sánchez Ortiz, con su charla sobre el tratamiento endovascular de aneurismas intracraneales; el doctor Edgar Javier Manrique Botia, con su ponencia acerca del papel actual de la Instrumentación Quirúrgica en cirugía cardiaca; y el doctor Omar Orlando Díaz Acosta, con su conferencia ‘Donación de órganos y tejidos, esperanza de vida’.

omar orlando diaz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Un total de 30 estudiantes de la Tecnología en Producción de Medios Audiovisuales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), visitaron los diferentes espacios de práctica del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES).

sena udes visita comunicacion

Con esta iniciativa, se busca acercar a los estudiantes del SENA al programa y darles a conocer todos los laboratorios y campos de acción del mismo.

Al respectó, Fredy Herrera, director de Comunicación Social y Periodismo, afirmó que durante el encuentro se les mostró a los estudiantes todos los campos de acción de esta área del conocimiento. “Queremos que vean los beneficios, descuentos, proceso de inscripción a programas profesionales en la Universidad de Santander”, agregó.

En esta jornada se realizó un recorrido por el campus, además de un taller dirigido por Mercadeo Institucional. Finalmente, se les enseñó el Canal UTV y todas las herramientas que lo componen.

“El programa de Comunicación Social articula esfuerzos con las técnicas y tecnologías del SENA, con el fin de homologar con ellos materias, de modo que les sirva a los estudiantes para llevar a cabo sus carreras profesionales”, expresó el Director del programa.

Por otra parte, la UDES quiere aportar a las vidas profesionales de estos técnicos y tecnólogos. Es por esto que ofrece un descuento del 20% en la matrícula a los estudiantes con certificación SENA.

estudiantes sena udes visita


 Por: María Alejandra Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Cerca de 40 estudiantes de colegios vinculados con el programa ‘Ondas Santander’ presentaron los avances de los trabajos que vienen desarrollando en sus 14 semilleros de investigación, durante el encuentro realizado el pasado 18 de octubre en la Universidad de Santander (UDES).

santander proyecto ondas udes

Esta actividad se desarrolló en el marco del convenio entre el programa ‘Ondas’ financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y el Sistema General de Regalías.

El evento, organizado por la UDES y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), con el propósito de fomentar la innovación social y educativa para impulsar las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes que valoran y apropian el conocimiento orientado al desarrollo sostenible en el departamento.

proyecto ondas santander

Durante la jornada, profesores de la UDES calificaron 26 proyectos de investigación que desarrollaron los menores en las líneas de agroindustria, biodiversidad y biotecnología, con lo que se busca favorecer sectores como la producción de cacao.

En esta ocasión, se contó con la participación de los miembros de 14 semilleros provenientes de Barrancabermeja (ocho grupos), Sabana de Torres (Cuatro grupos) y Zapatoca (Dos grupos). Estas niñas, niños y jóvenes pertenecen a instituciones públicas de educación básica y media.

investigacion udes unab

En el evento también se contó con la participación de la vicerrectora de Investigaciones de la UDES, Fabiola Cecilia Aguilar Galvis; el director de Investigación de la UNAB, César Darío Guerrero; la directora del programa Ingeniería Agroindustrial UDES, Yenis Del Carmen González Correa; y la líder de Proyectos Nacionales e Internacionales de la dirección de Investigaciones UNAB, Diana Carolina Pinzón Mejía.

Generación ConCiencia

Desde 2021, la UDES, la UNAB y la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), conformaron una alianza para ejecutar el Programa Generación ConCiencia, que busca fortalecer desarrollo rural equitativo.

En este sentido, la UDES coordina la línea en Agroindustria, gracias al liderazgo la ingeniera Yenis del Carmen González C, directora del programa de Ingeniería Agroindustrial. De esta forma, a los estudiantes se les ha brindado asesoría en la estructuración de sus proyectos.

semilleros ondas udes

Además, como aliada de esta iniciativa, la UDES ha puesto a su disposición personal científico y el acceso a espacios físicos para llevar a cabo los encuentros intermunicipales.


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Dirección de Biblioteca ofreció el taller ‘Pautas en redacción para trabajos de grado’, dirigido a profesores con rol de directores de trabajo de grado.

Con esta iniciativa se busca mejorar sus competencias para la orientación y revisión de la producción intelectual, que deben presentar nuestros estudiantes como requisito para obtener su titulación.

El taller se impartió con apoyo del equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, orientado por las profesoras Juliana Rueda Pardo y Karina Gutiérrez Velandia.

En las sesiones grupales se abordaron las siguientes temáticas:

  • Escritura de párrafos y características de la introducción.
  • Redacción de descripción del problema y justificación.
  • Redacción de antecedentes, marco teórico, objetivos y metodología.
  • Redacción de discusión, conclusiones y resumen.

En esta primera entrega del taller, se logró certificar a siete profesores que participaron activamente en las sesiones programadas. Al finalizar el curso, fueron exaltados por el doctor César Augusto Serrano Novoa, vicerrector de Enseñanza.

Al respecto, la profesora Juliana Rueda Pardo destacó que “el objetivo de la actividad fue brindar pautas de redacción de cada una de los partes que conforman la estructura base de los trabajos de grado para que, desde la redacción, los directores de proyecto puedan orientar la adecuada composición escrita del documento”.

Además, la experta destacó la actitud y disposición abierta al aprendizaje que tuvieron los participantes. “El espacio fue un momento de aporte y reflexión colectiva sobre el proceso de estructuración y redacción de los trabajos de grado a partir de la experiencia de cada uno de los asistentes”.

Igualmente, Rueda resaltó que esta actividad propició la escucha de propuestas e inquietudes de los asistentes para ser acogidas y desarrolladas en un nuevo taller, que estará dirigido a estudiantes y que se llevará a cabo en noviembre próximo.

A su turno, Esperanza Rojas Rojas, Directora de Biblioteca, invitó a la Comunidad UDES a participar de actividades programadas, que tienen como propósito aportar a los procesos de enseñanza, investigación y extensión.

Beneficios

La coordinadora Académica del programa de Mercadeo y Publicidad, Ligia Porras Nieto, fue una de las asistentes al taller. Resaltó el gran conocimiento de las profesoras, no sólo en el ámbito disciplinar, sino pedagógico y de las relaciones interpersonales.

ligia porras taller biblioteca udes

“Así mismo, el ambiente de calidez humana traducido en la interacción docente-estudiante, permitiendo a los estudiantes su participación con presaberes y saberes. Destaco la puntualidad, tanto en inicio como final de cada encuentro. Destaco la proyección que tiene el curso, dado que los conocimientos fortalecerán la facilitación de estos con los estudiantes de Trabajo de Grado I y II, cursos que tengo asignados en el presente semestre”, afirmó.

Igualmente, el director del programa de Mercadeo y Publicidad, Orlando de Jesús Marín Lorduy, aplaudió esta iniciativa de Bilioteca. “Muchos profesores y directores de programa nos hemos dado a la tarea de ser directores o tutores de trabajos de grado. En esta labor, tenemos la obligación de documentarnos, saber y conocer las directrices con las que deben guiarse los estudiantes para desarrollar su trabajo de grado”.

orlando marin taller biblioteca udes

En este sentido, Marín Lorduy comentó la importancia de que los jóvenes que están desarrollando su trabajo de grado también asistan a este taller. “Esto va a redundar en la calidad de la elaboración de los trabajos de grado de los programas académicos de nuestra Universidad, lo que nos va a sumar puntos frente a las visitas de pares”.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado viernes 21 de octubre se entregaron $6 millones a los ganadores de la XXI versión de los ‘Premios Élite a la creatividad en marketing y publicidad’, organizados por el programa Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES). En esta ocasión, la ceremonia se realizó en el Auditorio Yariguíes. (Video: Vea la ceremonia de premiación aquí)

Para esta edición, los concursantes debían desarrollar estrategias para lograr un incremento en las matrículas del Colegio Nuestra Señora del Rosario - Bucaramanga, patrocinador oficial de esta versión. A partir de este desafío, los estudiantes del programa y de otras Universidades invitadas crearon agencias desde las cuales propusieron campañas comerciales, comunicacionales y publicitarias. (Galería: Vea las fotos de la gala de premiación aquí)

Ganadores

grand prix premios elite

  • Grand Prix: Agencia Nueva Hera ($3 millones)

Categoría Junior

  • Mejor producción gráfica: Creativos 5 ($400 mil)
  • Mejor producción audiovisual: Creator ($400 mil)
  • Mejor marketing estratégico: Engagement ($400 mil)

Categoría Senior

  • Mejor producción gráfica: Vía 8 ($400 mil)
  • Mejor producción audiovisual: Alfa Buena ($400 mil)
  • Mejor marketing estratégico: Plann Cortex ($400 mil)

 

21 años haciendo historia

El director del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, Orlando de Jesús Marín Lorduy, destacó que en esta ocasión se volvió a realizar una ceremonia de forma presencial, tras la pandemia de COVID-19. “Para nosotros, es maravillo estar de regreso, volver a ver a los estudiantes mostrando lo mejor de ellos, sus ideas y de qué están hechos”.

orlando marin premios elite

Además, Marín Lorduy aseguró que el jurado quedó asombrado por todo el talento nacional. “Los concursantes tuvieron un nivel muy alto, nos sorprendimos en la jornada de evaluación. Tuvimos bastantes dudas en cuanto a quién le íbamos a dar el premio mayor, porque mostraron muy buena calidad en sus propuestas”.

Igualmente, el Director Marín destacó la participación de los estudiantes UDES. “Casi todos los muchachos de nuestro programa se volcaron a conformar sus agencias para participar en el concurso”.

En este certamen también se contó con la participación de jóvenes representantes de otras universidades del país asociadas a la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas Programas de Publicidad (AFAP) y la Asociación Colombiana de Programas de Mercadeo (ASPROMER), como por ejemplo la Universidad Autónoma de Occidente y la UDI.

“La participación de otras universidades da cuenta de la credibilidad que el concurso ha generado durante sus 21 años y de la calidad académica mostrada”, agregó el Director del programa de Mercadeo y Publicidad.

Marín Lorduy anunció que, desde ya, para la versión del próximo año se están adelantando conversaciones con una compañía de orden nacional, que podría ser el nuevo patrocinador. “Ya les hemos hablado del concurso y seguimos en conversación, se viene algo muy bonito”, subrayó.

udes premios elite

El concurso

A su turno, la profesora Mary Evelyn Osma, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables recalcó que esta convocatoria permite la participación de estudiantes de todo el país. “Esta vez participaron 33 agencias que presentaron sus campañas, de los cuales se premió a un gran ganador y las otras categorías menores”.

En primer lugar, los estudiantes tuvieron que hacer un diagnóstico para realizar sus campañas. Tras la primera etapa se eligió una ‘short list’, conformado por 12 finalistas.

elite premios udes

Durante el concurso, los estudiantes recibieron acompañamiento de profesores expertos para la creación de sus proyectos. “Ellos visitaron el colegio, tuvimos conversatorios para detectar las necesidades. De parte nuestra, invitamos conferencistas y entrenadores de la UDES y externos, para que asesoraran en cómo hacer una buena campaña. Así, los formamos y capacitamos para apoyarlos con sus estrategias”, describió Osma.

El comité organizador de este evento estuvo conformado por los profesores Raúl Bueno, Mary Evelyn Osma y Juan Carlos Acevedo, adscritos al programa de Mercadeo y Publicidad de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la UDES.

entrega premios elite

Aliados por la educación

La rectora del colegio Nuestra Señora del Rosario, Sor Clemencia Galindo Torres, aseguró que su institución de 62 años quiere seguir proyectándose en la región. Por esta razón, decidieron vincularse al programa Mercadeo y Publicidad desde el concurso ‘Premios Élite’. “Queremos impulsar el número de estudiantes y tener ocupada toda nuestra capacidad instalada. Tenemos la ilusión de que, con todo el talento, este concurso nos va ayudar”.

Además, la directiva expresó que desde hace varios años la Universidad y el colegio han venido trabajando de la mano en diferentes aspectos como la investigación para el medio ambiente. “La UDES la reconocemos por su calidad, tenemos mucha cercanía. Varias de nuestros exalumnos estudian acá. Podemos tener una alianza educativa, esperamos mantener ese apoyo mutuo”.

sor clemencia galindo torres


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes mexicanas que hacen un intercambio académico en la Universidad de Santander (UDES) quisieron compartir con los bumangueses una de sus más bellas y reconocidas tradiciones. Este lunes 24 de octubre se elaboró un altar para conmemorar el ‘Día de los muertos’.

Para su realización, esta actividad cuenta con el apoyo del equipo de trabajo de la Dirección de la Biblioteca UDES, que a través de sus servicios de extensión ofreció el espacio y recursos. “La idea es acompañemos la construcción de este altar representativo de los mexicanos para conocer sus costumbres, compartir experiencias y reflexionar sobre la espiritualidad y la vida”, señaló Esperanza Rojas, directora de Biblioteca.

Quienes visitan la Hemeroteca de la Universidad podrán apreciar este monumento elaborado con flores, colores, aserrín, veladoras, fotografías, comida y bebidas para honrar la vida de los seres queridos que ya no nos acompañan.

Al respecto, María Fernanda Rodríguez Maldonado, quien viajó desde Salamanca (Guanajuato, México) para cursar un semestre de Ingeniería Petroquímica en Bucaramanga, explicó que se trata de costumbre para homenajear a las personas fallecidas.

“Desde que llegamos a Colombia no nos han dejado de preguntar por el ‘Día de muertos’, entonces quisimos mostrarles este aspecto de nuestra cultura. No es un acto pagano ni brujería. Se trata de honrar a nuestros ancestros”, recalcó.

En este sentido, en los altares no pueden faltar las cosas predilectas de las personas que se quiere recordar. “Si tomaban, se les pone trago y su comida favorita, a veces hasta ropa… No es poner cosas por poner, todo tiene un significado”, subrayó Rodríguez.

dia muertos mexico udes

Por ejemplo, algunos de los símbolos que no pueden faltar son la cruz de sal y el espejo. Las velas que iluminan el camino de los muertos hacia el altar y el vaso de agua para que calmen su sed. El altar tiene tres niveles que representan el cielo, el purgatorio y el infierno.

Toque colombiano

Debido a que en Bucaramanga no se encuentran los elementos autóctonos de México, el altar se ha tenido que adaptar. Es así como las coloridas flores de cempasúchil tuvieron que ser reemplazadas por flores de papel y flores locales. “Las flores representan el camino que se recorre al morir para trascender y subir al cielo”.

Además, Sara Edith Castro Solorio, proveniente de La Piedad (Michoacán, México) y quien también estudia Ingeniería Petroquímica, destacó la participación de la comunidad universitaria en la elaboración de este altar. “No fue hecho al 100% por nosotras, recibimos apoyo de los estudiantes que trajeron algunos objetos como refrescos, agua, jugos y dulces”.

De hecho, particularmente estos altares llevan la imagen de los perros, que acompañan a los muertos. En esta ocasión, uno de los protagonistas del altar será Cenizo, la mascota institucional recientemente fallecida. (Lea también: Cenizo, el perro que se convirtió en leyenda en la Universidad de Santander)

cenizo dia muertos udes

Normalmente, estos altares se construyen en un día. Se empieza a armar el 31 de octubre para el primero de noviembre dedicárselo a los niños fallecidos y los Santos, mientras que el 2 de noviembre si rinde tributo a los adultos.

No obstante, este altar está se mantendrá en el tercer piso del edificio Yariguíes durante una semana. “Se utilizó comida no perecerá porque se instalará durante varios días. Usamos elementos que nos brinda la tierra como arroz, frijoles, habas y garbanzos, que son algunos de los símbolos que lleva el altar tradicional”, indicó Castro Solorio.

Las extranjeras expresaron su disposición para socializar los detalles de este ícono mexicano con toda la ciudadanía. “Estamos dispuestas a explicar esta tradición muy típica de México que aquí en Colombia no se festeja, pero que genera curiosidad”, añadió.

El próximo miércoles 1 de noviembre las estudiantes ofrecerán dos charlas para escuchar de qué se trata el altar. Aunque no se podrá ofrecer el famoso ‘pan de muerto’, si se compartirá pan con chocolate a los asistentes, en horas de la mañana y en la tarde. Este día también podrá llevar ofrendas florales.

altar muertos udes


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Oyentes de la emisora ‘La U 107.7’ se unieron al ‘rebaño verde’ que se conformó para reforestar parte del Cañón del río Sogamoso en Santander. En total, se sembraron 250 árboles para cuidar este majestuoso paisaje natural, ubicado entre Los Santos y Zapatoca.

reforestacion rio sogamoso

Con el apoyo de la Universidad de Santander (UDES), un total de 30 personas emprendieron un viaje hasta la vereda Llanadas, donde se encuentra ubicada la Fundación Federico Restrepo Carvajal, para devolver vida a una de las montañas de la zona con diversas especies como acacios, patevaca, olivos, guamos, caracolí, min y samán campana. (Vea todas las fotos de la jornada aquí).

Las protagonistas de la jornada fueron 15 ceibas barrigonas, consideradas el ‘baobad colombiano’, que desde ahora crecerán en el lugar. Se trata de árbol único en el mundo en peligro de extinción, que solo habita en inmediaciones del Cañón del Chicamocha y el Cañón del Río Sogamoso.

ceiba barrigona santander

Al respecto, María Lucía Restrepo Carvajal, gerente de la Fundación Federico, resaltó que la idea es reforestar la zona para “devolver al cañón lo tanto que nos ha dado. Requiere que metamos nuestras manos para volverlo más verde. Tuvimos un grupo muy entusiasta por la siembra”.

Una de las presentes fue Esperanza Vargas quien resaltó la importancia de esta acción para el medioambiente y la biodiversidad de la región. “Fue una experiencia única”, subrayó.

reforestacion santander

Bodas de plata

La emisora La U 107.7 en noviembre próximo cumple 25 años de fundación. Por esta razón, se están organizando diferentes actividades para conmemorar esta fecha, esta ‘sembratón’ abrió la celebración. La directora de este medio, Dianith González afirmó que se quiere “vincular a los oyentes que durante más de dos décadas nos han apoyado y han sido muy fieles”.

La Directora agradeció a su ‘rebaño verde’ por sumarse a esta primera causa que permitió la plantación de tantos árboles en la Mesa de Los Santos. “Gracias también a la Fundación Federico que nos abrió las puertas a esta belleza natural para poder venir a sembrar vida”, agregó.

santander reforestacion

Próximamente, a través de las redes sociales de la emisora se estarán anunciando nuevas actividades para la conmemoración de sus bodas de plata. “Vamos a hacer una serie de actividades en la que todos los ciudadanos pueden ser protagonistas. Todos están invitados para que escuchen la emisora alternativa de la ciudad en el dial 107.7 y se sumen a causas muy importantes para el departamento”.

reforestacion los santos santander

Sigue en Instagram a La U 107.7 @lau107radio

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Cena graduados UDES 2022B

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea