Herramientas de Accesibilidad

ods test

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el II Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS). El plazo máximo para postularse se vence el próximo 15 de marzo.

La Universidad de Santander (UDES) hace parte del Comité Organizador de este evento, a través de la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, en cabeza de la doctora Isabel Cristina Rincón.

Este evento se realizará entre el 21 y 24 de marzo en modalidad virtual. Se podrán postular propuestas de docencia e investigación relacionadas con las Personas, Prosperidad, Paz, Planeta y Alianzas para alcanzar los ODS.

Los ODS son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.

Para conocer cómo realizar el proceso de inscripción, ingrese aquí.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Miércoles, 08 Febrero 2023 08:47

Control de cables HDMI y VGA

La oficina de Logística informa las recomendaciones y actualizaciones en cuanto al control de cables HDMI y VGA:

  • Se realizaron mejoras a las instalaciones del Bloque Chibcha con relación a la conectividad de los videos Beams.
  • En el año 2021 y 2022 se instalaron cables HDMI en cada uno de los salones, sin embargo, el 80% de los cables instalados sufrieron daños o fueron hurtados. De acuerdo con esto se decidió que dichos elementos se retiren en la oficina de audiovisuales a través del formato de préstamo de elementos y equipos audiovisuales.
  • Se solicita a los profesores asignar responsables para el retiro de estos elementos en caso de no poder asistir directamente a la oficina de audiovisuales.        

Agradecemos su comprensión a este comunicado que busca garantizar el buen uso de los elementos de la institución.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

“Como universidad tenemos que repensarnos si queremos dar respuesta a los desafíos de futuro”: Armando Pulido, director de Planeación Institucional

Desde septiembre de 2022, nuestra Universidad da inició al proceso de redefinición del Plan de Desarrollo Institucional, el cual enmarcará la estrategia a seguir en los próximos cinco años. Conozca cómo avanza el proceso.

Nuestro Plan de Desarrollo 2019-2028 se debe replantear tras los cambios en el sector de la educación. “Como universidad tenemos que repensarnos si queremos dar respuesta a los desafíos de futuro”.

El objetivo es adaptarse a los cambios en el sector de la educación y prepararse para los desafíos del futuro. Dicho proceso se llevará a cabo en tres fases de la siguiente forma:

Fase 1: Identificando los desafíos

En la primera fase, se realizó un estudio sobre la industria y el clúster de la educación y se entregó un diagnóstico sobre la dinámica actual de la educación y hacia dónde va en lo global, país, región y ciudad.

Fase 2: Guiando la estrategia

“No se trata de entender que viene para la educación a futuro, se trata de saber elegir en donde tenemos mejores oportunidades y enfocar esfuerzos hacia ellas”

En esta fase se pretende identificar las opciones estratégicas viables que no es otra cosa que evaluar las diferentes alternativas que tenemos de futuro y escoger como institución esa apuesta común.

Actualmente nos encontramos es esta fase y se está analizando cuáles son las opciones estratégicas más adecuadas para la UDES. Para ello, se están realizando entrevistas con líderes referentes y se están revisando aspectos como investigación, extensión, enseñanza y administración. La idea es aprender de los mejores para fortalecernos y mejorar.

Fase 3: Lanzamiento de acciones

“Todos a hablar el mismo lenguaje”

Dado que en abril de 2023 se espera dar a conocer los resultados de la segunda fase se continuará con la definición de las líneas de acción a seguir hasta 2028. Para ello, se tendrán en cuenta la visión de vicerrectores, decanos, directores de departamentos, directores de programas de pregrado y posgrado, jefes de área, referentes nacionales e internacionales y la visión de empresarios y graduados.

La UDES quiere que todas sus estrategias estén enfocadas hacia un mismo objetivo y que todos hablen el mismo lenguaje. Se trata de un proceso para mejorar y prepararse para el futuro. ¡Mantente atento a los resultados en abril!

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Durante la Noche de Los Mejores 2021, realizada en diciembre del año pasado, el Gobierno Nacional otorgó un reconocimiento especial a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas del Icfes Saber Pro y Saber TyT, entre los cuales, se destacaron 32 estudiantes de pregrado y 10 de programas tecnológicos de la Universidad de Santander (UDES).

De acuerdo con Silvia Suescún Garcés, directora del departamento de Desarrollo Estudiantil de la Universidad, estos jóvenes pertenecen a los programas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Ingeniería Civil, Terapia Ocupacional, Mercadeo y Publicidad, Medicina, Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia, Ingeniería Industrial, Derecho, Administración de Negocios Internacionales, Medicina Veterinaria, Psicología, Microbiología Industrial, Administración Financiera, tecnología en Diseño Gráfico Publicitario, tecnología de Supervisión en Obras Civiles, tecnología en Gestión Administrativa, y tecnología en Gestión de Mercadotecnia.

Al respecto, Julián Angulo, uno de los estudiantes homenajeados y graduado de la tecnología en Supervisión de Obras Civiles, señaló, “esta exaltación es algo que me hace sentir orgulloso y me motiva a seguir estudiando. Siento que la UDES aportó de forma significativa con el enfoque que se da para la presentación de las pruebas”.

Por su parte, Silvia Suescún explicó que este resultado es un esfuerzo de muchas dependencias, directores, profesores y administrativos que trabajan en la Universidad. “Todo ha sido gracias al trabajo en equipo, el fortalecimiento de las competencias es transversal. Para la UDES es un orgullo tener estudiantes reconocidos, saber que las estrategias que se les brindan les permiten mejorar sus competencias”.

Acompañamiento

La institución brinda acompañamiento a los estudiantes que han cursado el 50% y el 75% de los créditos académicos, a través de diferentes talleres que buscan fortalecer las competencias evaluadas por el Estado en lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y competencias ciudadanas.

Así las cosas, la directora de Desarrollo Estudiantil invitó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y recordó que, al obtener buenos resultados en las pruebas del Icfes, se abren grandes puertas para seguir creciendo. “Todas estas menciones y reconocimientos que hacen las pruebas de Estado les permiten mejorar su hoja de vida y el perfil profesional. Además, pueden obtener becas para adelantar estudios de posgrados...”.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Cada jueves 9 de febrero se conmemora el ‘Día Nacional del Periodista’ y desde el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), se extiende la invitación a la comunidad a participar de las actividades programados para homenajear la labor del periodista.

La primera es el conversatorio ‘Tendencia de la Comunicación Estratégica en la Era Digital’, dirigido por los periodistas Juan Carlos Gutiérrez, cronista del diario Vanguardia; Nixón Uribe, Director de la emisora pública La Cultural 100.7 FM; Mónica Leal Abril, Jefe de Prensa de la Alcaldía de Floridablanca; Diego León Salazar, Gerente de Comunicaciones de EPM en Medellín.

Este evento se llevará a cabo en el auditorio Yariguíes de la UDES, este jueves 9 de febrero, a partir de las 8:00 a.m.

dia periodista udes

La segunda actividad se trata del webinar ‘El Periodismo Humano en los Medios de Comunicación’, con la participación de Jefferson Beltrán, subdirector del programa LA NOCHE-NTN24 del Canal RCN.

Para esta charla se establecerá conexión a través de la plataforma Zoom el próximo 11 de febrero a las 9:00 a.m. Para poder hacer parte de este espacio debe inscribirse aquí.

udes dia periodista


Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para la formación de estudiantes con visión global y perspectiva intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento, desde el contexto local hacia el contexto internacional convirtiéndolos en ciudadanos del mundo.

En coherencia con lo anterior, la UDES cuenta con 173 convenios y alianzas nacionales e internacionales, de los cuales más del 80% están activos, tres campus en el territorio colombiano (Bucaramanga, Cúcuta,Valledupar y extensión de programas en la ciudad de Bogotá) que favorecen la movilidad académica de estudiantes en doble vía: movilidades entrantes y salientes.

Dirigido a: estudiantes regulares de pregrado que hayan aprobado el 40% de los créditos académicos del plan de estudios y estudiantes de posgrado que hayan aprobado el primer semestre.

Términos de referencia   Más información    Inscripción   Resultados de la beca

 

resultados becas

 

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¡Abrimos las puertas para construir experiencias de formación!

Recibimos estudiantes de diferentes universidades nacionales e internacionales, quienes participarán de las actividades académicas de la UDES. ¡Bienvenidos!

Desayuno de bienvenida a estudiantes de intercambio 2023

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La vinculación a la Web Of Science (WOS) amplía la oportunidad de tener una mayor visibilidad internacional de las publicaciones científicas en la Revista Cuidarte. Esto implica que investigadores de países de Europa, Asia y Centro América que acceden a esta plataforma puedan citar los artículos que recopila esta revista de la Universidad de Santander (UDES), enfocada en el área de la salud.

La Revista Cuidarte recopila investigaciones desarrolladas en Colombia y en otras partes del mundo.

Desde el año 2010, esta revista se ha convertido en un medio para la difusión de conocimiento científico en el área de las Ciencias Médicas y de la Salud. Editada desde sus inicios por el programa de Enfermería, en 2018 empezó a difundir conocimiento científico de otras áreas de la salud adicionales a enfermería como medicina, fisioterapia, odontología.

La directora y jefe de la revista, profesora Claudia Consuelo Torres, mencionó que Cuidarte se posiciona como una entre las dos Revistas de Enfermería colombianas que se encuentran indexadas en la base de Web Of Sciencie. “Ha sido un proceso de muchos años para poder estar en estas bases de datos bibliográficos, la revista en el año 2021 ingresó a SCOPUS, una base de datos de referencia bibliográfica internacional”, recordó Torres.

(Lea también: Profesor UDES Valledupar participó en Congreso Mundial de Embriología Animal)

Metas a alcanzar

Los nuevos retos para este año en la Revista, según su directora, es mantenerse y seguir creciendo como publicación científica con datos confiables y aportes significativos en cuanto al conocimiento científico. Sin embargo, la profesora Torres resaltó que uno de los objetivos es empezar con la publicación 100% de artículos en un segundo idioma.

Además, la revista se encuentra en proceso para ingresar a Pubmed Central que es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos Medline, creada y mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Equipo de trabajo

El grupo de trabajo de la revista se encuentra conformado por diferentes profesionales de la salud: la profesora Claudia Torres Contreras (Editora en Jefe de la revista), Raquel Rivera Carvajal (Editora asistente), profesora Érika Durán (Gestora Editorial) y Dayana Salamanca (Diagramadora Gráfica). Asimismo, es claro mencionar que la revista cuenta con un amplio grupo de pares externos y con un comité científico y editorial conformado por investigadores de talla nacional e internacional, quienes asesoran y dan soporte técnico científico en cada uno de los campos de experticia de los investigadores.

Finalmente el equipo editorial reconoce que el apoyo de la Universidad de Santander UDES ha sido fundamental para el crecimiento y logros de la Revista, siempre a disposición de atender las necesidades y solicitudes de la Revista Cuidarte para su crecimiento.

estadisticas revista cuidarte


 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de tres auditores del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), quienes examinaron cada uno de los procesos y subprocesos que hacen parte del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF), en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.

En esta auditoría de seguimiento y ampliación del alcance, que se realizó durante los días 30 y 31 de enero de 2023, se revisó el cumplimiento en la norma ISO 9001:2015 en los procesos de Gestión TIC, Gestión Administrativa y Gestión Financiera, con sus respectivos subprocesos, además de los procesos de Gestión Documental y Registro y Control Académico.

Los auditores emitieron concepto favorable para la ampliación del alcance del SGC-VAF, que busca incluir los procesos de: Gestión de Comunicaciones, Biblioteca y los subprocesos de Laboratorios y Atención al Estudiante. Tras la visita, los representantes de ICONTEC destacaron el compromiso de la UDES por mejorar la gestión de la calidad en sus diferentes procesos.

Al respecto, Gloria Liliana Osorio Avendaño, directora de Calidad Administrativa y Financiera, resaltó que “los resultados obtenidos reflejan el aporte de la VAF al fortalecimiento del aseguramiento de la calidad institucional en sus tres campus, además de contribuir a la visibilidad institucional a través de la certificación de todos los laboratorios, reconociéndose como un factor diferencial y una oportunidad de negocios”.

Actualmente se avanza en un nuevo proyecto de ampliación del alcance del SGC-VAF para lograr la incorporación de la Vicerrectoría de Enseñanza y sus subprocesos, Bienestar Institucional, Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, en los tres campus.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 25 de enero se llevó a cabo el primer encuentro de beneficiados y aliados de este proyecto apoyado por el Sistema General de Regalías.

Se inicia una nueva etapa dentro del desarrollo del proyecto MuEBTe Santander, una iniciativa liderada por la Universidad de Santander – UDES en alianza con seis instituciones de la región que le apuestan a la creación y/o maduración de Empresas de Base Tecnológica (EBT) que favorezcan la productividad local en sectores de biodiversidad y biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.

En esta oportunidad, y como parte del proceso de ejecución de las primeras 10 iniciativas que salieron favorecidas en el 2022, se anunció el acompañamiento estratégico, por parte de un equipo mentor, para que los recursos del Sistema General de Regalías, que fueron asignados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- inicien su desembolso.

Como se recordará, la convocatoria MuEBTe Santander cuenta con un presupuesto por el orden de los 630 millones de pesos que serán distribuidos entre 18 proyectos ganadores, lo que garantizará un aporte económico de 35.000.000 de pesos por propuesta aprobada, y que serán ejecutados, conforme al plan presupuestal presentado por cada emprendedor, en los próximos seis meses.

“El plan de inversión será estructurado de común acuerdo con el acompañamiento de los mentores, consultores y gestores, quienes serán los encargados de apoyar a cada uno de los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria”, explicó Julián Fernando Ordoñez Durán, director del proyecto MuEBTe Santander.

muebete santander 2

 

Es de anotar, que en la actualidad se encuentra abierta una segunda convocatoria para que aquellos empresarios y emprendedores de la región que no alcanzaron a postularse en el primer momento presenten sus iniciativas ingresando a la página Web www.muebte.com. El plazo de inscripción vence el 28 de febrero próximo.

“En la primera convocatoria se postularon 50 proyectos, de los cuales se beneficiaron diez (10). La segunda ya está abierta y beneficiará a ocho (8) propuestas que serán elegidas por un equipo interdisciplinar que mide, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia e impacto que la iniciativa pueda causar en el mercado de interés”, explicó Ordoñez Durán.

¿Quiénes pueden participar?

El Proyecto MuEBTe Santander está diseñado para que empresarios, investigadores, estudiantes, empresas, instituciones de educación superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, centros de innovación y productividad, grupos de investigación, incubadoras, fundaciones u organizaciones involucradas en el proceso de creación, fortalecimiento y expansión presenten iniciativas que contribuyan a la creación o maduración de empresas con base tecnológica, como una forma de hacer de Santander un departamento competitivo.

Los interesados en participar podrán encontrar en la página oficial del proyecto www.muebte.com, en la sección de convocatorias, cuatro anexos que deberán ser descargados y diligenciados en su totalidad, sin tachones ni enmendaduras, para posteriormente ser enviados al correo con el asunto “Inscripción MuEBTe Santander”.

Muebete santander 3

“En el correo se debe relacionar el nombre completo del responsable, celular, correo electrónico y nombre de la empresa o emprendimiento. Importante adjuntar los cuatro anexos más los documentos legales según el tipo de persona, sea natural o jurídica”, anotó Catalina Triana, delegada del equipo de comunicaciones del proyecto.

El periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas, según cronograma, se realizará entre el 1 y 8 de marzo, dos días después se publicará el banco preliminar de proyectos elegibles, dándose entre el 14 y 17 de marzo un espacio para solicitudes de aclaración y respuestas. La lista definitiva de proyectos elegibles se conocerá el 22 del mismo mes.

Sobre MuEBTe Santander

MuEBTe Santander es un programa sostenible que le apunta a la creación y maduración de EBTs de Santander. Cuenta con la aprobación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- del Sistema General de Regalías, y es liderado por la Universidad de Santander (UDES) en Alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), el Centro de Innovación y Tecnología ECOPETROL S.A – ICP y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – TECNOPARQUE.

MuEBTe Santander tiene como propósito financiar y acompañar proyectos orientados a la creación y maduración de Empresas de Base Tecnológica – EBTs, apoyados por entidades con capacidades de I+D+i, y la experiencia en la identificación y acompañamiento de procesos de este tipo de emprendimientos y/o empresas.

En MuEBTe Santander avanzamos juntos por el camino del desarrollo y la competitividad.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea