Herramientas de Accesibilidad
La estudiante Daniela Esteban Sierra de octavo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), fue seleccionada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para llevar a cabo una pasantía con la entidad.
La joven realizará sus labores en modalidad virtual y tendrá completa relación con el área de Comunicaciones, trabajando en la redacción de comunicados de prensa y generación de contenido para redes sociales. “Esta es una oportunidad para aprender muchísimo respecto a cómo se manejan las comunicaciones en una organización tan grande”, expresó Daniela Esteban.
Al respecto, la estudiante contó que se enteró de esta convocatoria gracias a que su director de programa, Fredy Herrera Bueno, compartió información al respecto. “Me llamó la atención postularme, lo hice y me sorprendí cuando me hicieron saber que les gustó mi perfil y había sido seleccionada”, aseguró.
De igual forma, la pasante resaltó que será una gran experiencia que aprovechará al máximo, puesto que, además, es una oportunidad para abrirse camino en su trayectoria profesional. Esta práctica dará inicio el próximo 8 de septiembre y finalizará el 2 de diciembre de 2022.
La UDES extiende una felicitación a Daniela Esteban e invita a los demás estudiantes a vincularse con los programas de movilidad internacional que ofrece la institución.
Por: María Alejandra Arias
El pasado 25 de agosto, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES), un desayuno de trabajo con los miembros directivos pertenecientes al Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA – Capítulo Oriente.
El evento fue liderado por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, Isabel Cristina Rincón Rodríguez, quien recientemente asumió la dirección del capítulo.
Al encuentro asistieron en modalidad presencial los representantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Universidad de Investigación y desarrollo (UDI), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y en modalidad virtual la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta (UFPS) y la Universidad Simón Bolívar (USB).
En esta mesa directiva se consolidaron temas referentes a los avances de la preparatoria: CÚCUTA Sede Conferencia Internacional ASCOLFA 2022, informe del IV Congreso Internacional y Encuentros de Investigación Red RIACO - 2022 - Modalidad Virtual y, por último, se habló del plan trabajo para el Semestre B-2022.
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales invita a participar de la convocatoria estudiantes visitantes A-2023, que estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2022.
Anexos
Si estás interasado en participar, envía la documentación al correo:
La Universidad de Santander (UDES), cuenta con un convenio marco especial con el SENA, el cual se mantiene vigente desde el año 2017. Su objeto consiste en establecer los términos de contraprestaciones de servicio entre las dos instituciones, que permitan la realización conjunta de programas educativos, eventos académicos, proyectos tecnológicos y de investigación en las diferentes áreas del conocimiento.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lleva 65 años formando académicamente a millones de personas a lo largo del territorio colombiano. Formación, empleo, emprendimiento, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, son algunos de los campos de acción de la Institución.
Beneficios
Asimismo, los objetivos del convenio buscan establecer descuentos económicos que beneficien a funcionarios SENA, trabajadores públicos y sus hijos en pregrados, maestrías y doctorados en la UDES; permitir la movilidad académica de aprendices y egresados en su ruta formativa profesional. Además, los aprendices del SENA obtendrán apoyos económicos del 20 % del valor total de la matrícula semestral, para cursar estudios completos en la totalidad de los programas presenciales, y/o virtuales de la UDES.
Al respecto, el coordinador Nacional de Convenio SENA-UDES, Raúl Bueno Martínez, comentó que esta alianza bidireccional “permite que los aprendices e instructores del SENA, tengan acceso a la Universidad de Santander en cualquiera de nuestros campus, a participar de los diferentes espacios y ambientes de desarrollo tecnológico, académico y cultural de nuestra institución”.
Este convenio ayuda a que las dos instituciones se vean beneficiadas en temas de investigación, capacitación docente y uso de instalaciones. Se busca que tanto la UDES como el SENA puedan usar mutuamente sus infraestructuras y sumado a ello, crear facilidades de acceso a la educación superior para los graduados SENA, ofreciéndoles beneficios económicos y de homologación en la UDES.
Felicitaciones al SENA en sus 65 años de historia
El SENA ha trabajado por brindar formación académica a los colombianos desde hace 65 años, en diversos campos de acción que han permitido generar oportunidades a miles de personas en el país. Es por ello que desde la Universidad de Santander se quiere exaltar su labor y compromiso con la educación nacional.
“El SENA es la institución más querida de Colombia; cuando se está en sus escenarios compartiendo con las personas que hacen parte de ellos, se es capaz de ver la grandeza de la Entidad, no solo por su capacidad de llegar a casi todos los rincones de Colombia, sino también por cumplir con su misión que es que todo colombiano pueda tener acceso a la educación, es algo muy loable. El SENA se ha constituido como una institución formadora de talento”, expresó Raúl Bueno Martínez, haciendo referencia a lo que el SENA significa para el país.
El relacionamiento del SENA se articula con la UDES a través de la Vicerrectoría de Extensión. De hecho, la UDES participó en una ceremonia especial en junio pasado en la que le entregó un reconocimiento al SENA por su excelente labor.
#HechoEnElSENA ??✅ Cada día nos enseña que el esfuerzo y las ganas de progresar forjan nuestro futuro ?? y en el @SENAComunica ? llevamos 65 años brindando oportunidades y aportando a los sueños de miles de santandereanos. #SomosSENA #OrgulloSENA pic.twitter.com/Px9yTFn7EW
— SENA Santander (@senaensantander) June 23, 2022
Por: María Alejandra Arias
La Universidad de Santander (UDES) obtuvo la Resolución Número 0412 de 2022 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, para ser prestador autorizado por una vigencia de cuatro años, de modo que los graduados cuenten con mayores posibilidades en la búsqueda de empleo.
De igual manera, las empresas de los diferentes sectores económicos nacionales e internacionales puedan acceder a los profesionales UDES que más se ajusten a los perfiles de sus vacantes.
Al respecto, Nadya Pérez, coordinadora de graduados UDES, aseguró que la Universidad adelantó todo el proceso necesario hasta obtener la resolución de autorización, la cual se enmarca en el programa de inserción laboral, que demuestra el compromiso que tiene la institución con todos sus profesionales.
Con la resolución, la Bolsa de Empleo ofrece cuatro servicios principales a sus graduados. El primero se trata del registro de hojas de vida de profesionales y el registro de empresas, los cuales se realizan por medio electrónico o a través del portal de empleo que hoy opera en alianza con ElEmpleo.com contando ya con más de 8.000 empresas registradas que han publicado sus vacantes con la UDES.
Asimismo, la institución ofrece la preselección y remisión de hojas de vida a los empresarios, con el propósito de seleccionar candidatos que se ajusten mejor a lo que buscan las compañías solicitantes.
Por último, está el servicio de orientación profesional, ofertado a estudiantes de últimos semestres y egresados, en donde se instruyen acerca de la construcción de hojas de vida, entrevistas de trabajo y habilidades profesionales.
La nueva resolución por el Servicio Público de Empleo ratifica la Acreditación de Alta Calidad con la que cuenta la Universidad y su compromiso con los que son el resultado de la misión institucional.
Por: María Alejandra Arias
Profesores de diferentes programas académicos de la Universidad de Santander (UDES) participaron en la jornada de inducción y reinducción que se llevó a cabo el pasado 18 de agosto en el Auditorio Mayor.
El proceso de inducción y reinducción a los profesores, tiene como propósito que la permanencia de los docentes en la Universidad sea amena y significativa. Por esta razón, durante la actividad se abordan elementos necesarios para el desarrollo profesoral.
Al respecto, Ángela Marcela Ríos Delgado, directora del Departamento de Desarrollo Profesoral UDES, explicó que “los procesos de acompañamiento, formación, evaluación, bienestar y seguridad en el trabajo y facilitan un buen clima laboral. Como consecuencia, hay profesores felices que aportan a la calidad académica”.
Durante la inducción se les presentó a los profesores los aspectos y elementos claves que tienen relación con Talento Humano y los procesos que se desarrollan en el Departamento de Desarrollo Profesoral en términos de planes de formación, procesos de evaluación y demás componentes que permiten el buen ejercicio de su labor.
Una de las participantes fue Lidy Janneth Higuera, docente del programa de Instrumentación Quirúrgica, quien agradeció este espacio de aprendizaje para los profesores nuevos y antiguos. “Nos permite afianzar conocimientos para tener un mejor desempeño en la vida laboral”, aseguró.
Asimismo, Higuera resaltó el significado que tiene para ella ser profesora UDES. “Es una ventaja y un orgullo. La docencia se vive, es una pasión y esta universidad es el mejor espacio para gozar de este proceso, para así formar personas competentes en un futuro para nuestra sociedad”.
Este semestre hay 50 docentes nuevos en la institución que se suman a la labor de enseñar de la mejor manera, con el fin de no solo formar excelentes profesionales y ciudadanos, sino también apuntar al mejoramiento de la calidad institucional.
Por: María Alejandra Arias
El santandereano Gustavo Alonso Niño Furnieles, quien se desempeñó como viceministro de Veteranos y de Grupos Social y Empresarial de la Defensa, es uno de los profesores invitados de la Maestría en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander (UDES).
El experto lidera el módulo de Teoría del Conflicto de este programa académico. Por esta razón, impartirá su clase especial este viernes 19 de agosto y sábado 20 de agosto.
Este politólogo graduado de la Universidad Nacional, nacido en Barrancabermeja, cuenta con una amplia experiencia en políticas públicas. En su trayectoria académica sobresale su Maestría en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia y un Máster en Policy Management en la Universidad de Georgetown en Washington (Estados Unidos).
En su experiencia profesional, Niño Furnieles también fungió como alcalde de la localidad de Santa Fe de Bogotá y asesor de Seguridad de la Presidencia de la República. Igualmente, se ha destacado como profesor asistente de la Universidad de Georgetown.
En diferentes escenarios, el profesor ha sido premiado por su labor. Por ejemplo, la Alcaldía de Bucaramanga le otorgó la orden ‘Andrés Páez de Sotomayor’ por ser uno de los jóvenes líderes dedicados al servicio público.
El programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) y la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) organizaron el XI Encuentro de la Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y la Familia. El evento se desarrolló entre el 11 y 12 de agosto.
Durante estos días también se realizó el II Encuentro Regional Nodo UDES para el Cuidado de la Persona con Enfermedad Crónica y sus Cuidadores, así como el II Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación en Salud.
En las jornadas de trabajo se compartieron conocimientos en torno a temas como el cuidado de la diada paciente - cuidador con patología crónica, estrategias de apropiación social del conocimiento y cuidado comunitario.
Al respecto, María Estella Campos de Aldana, coordinadora del NODO UDES de la Red explicó que “con la realización de estos encuentros buscamos que todas las personas, tanto profesionales, como no profesionales nos sensibilicemos hacia el cuidador, que es la persona que está encargada de manejar, de velar por su paciente”.
En esta ocasión, también estudiantes y profesores presentaron posters con los resultados de sus investigaciones.
Igualmente, expertos compartieron conocimientos para que profesionales de la salud desarrollen estrategias que permitan mejorar la calidad de sus servicios. Lorena Chaparro, profesora de Enfermería de la UNAL aseguró que "el desarrollo de investigaciones es el que nos permite cualificar con evidencia los protocolos, las guías y todo el ejercicio profesional de la salud y la calidad de vida de los pacientes y los cuidadores”.
15 años de la Revista Cuidarte
En el marco del encuentro se celebraron los 15 años de historia de la revista ‘Cuidarte’ del programa de Enfermería de la UDES, la cual se destaca por difundir el conocimiento científico en Ciencias Médicas y de la Salud en al ámbito nacional e internacional.
En medio de la celebración se entregaron reconocimientos a los diferentes profesionales que han dado aportes al desarrollo de la revista, entre ellos se destacó un reconocimiento especial al rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, como parte del comité científico de la Revista Cuidarte y como distinción de su trayectoria, dedicación y compromiso hacia el conocimiento.
* Reviva la primera jornada del Encuentro aquí
* Reviva la segunda jornada del Encuentro aquí
* Reviva la tercera jornada del encuentro aquí
*Reviva la cuarta jornada del Encuentro aquí
Por: John Arias
Profesores de la Universidad de Santander (UDES) fueron homenajeados por su excelente labor en la formación de los profesionales que forjarán el futuro del país. En la noche del jueves 11 de agosto se entregaron reconocimientos por su esfuerzo y dedicación.
Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General UDES, fue quien presidió la ceremonia. En su discurso expresó palabras de agradecimiento hacia el cuerpo de profesores y al rector general Patricio López Jaramillo, por aportar en el prestigio que tiene la institución por su investigación científica en el ámbito internacional.
“Esto obedece en buena parte a la gestión que realiza el doctor Patricio López, al frente del Instituto MASIRA. Por su trabajo serio, la Universidad decidió distinguirlo en el cargo de Rector General”, recordó.
Igualmente, exaltó el trabajo de todos los profesores e investigadores que han hecho grandes aportes para que la UDES haya sido merecedora de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
“Es la máxima distinción que puede recibir una universidad en Colombia, es un reconocimiento a la alta calidad de la enseñanza. Hemos logrado posicionarnos en el Oriente colombiano, donde tenemos el compromiso inmenso de impulsar el desarrollo de esta región”, comentó.
De esta forma, el alto directivo invitó a los profesores a seguir impulsando la investigación para promover el desarrollo empresarial y social del país. Por ejemplo, aplaudió el esfuerzo que se hace para favorecer diferentes sectores económicos, como el cultivo de palma africana, la agricultura, ganadería, fabricantes de calzado y joyería.
‘Compromiso para ser cada día mejores’
A su turno, Patricio López Jaramillo, rector general de la UDES agradeció la confianza depositada para liderar esta Universidad. “No solo tenemos el deber de formar profesionales de alta calidad científico-técnica, con gran responsabilidad social, compromiso ético y moral, sino también de contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento que permita resolver problemas”, afirmó.
Al dirigirse a los profesores, López Jaramillo les motivó a seguir al frente de los procesos de educación, investigación y extensión. “Se merecen todos los días del año ese reconocimiento por parte de la institución y sus autoridades. Ya tienen un reconocimiento mayor, que es el reconocimiento de sus estudiantes”.
“Lo importante es la responsabilidad social que la Universidad tiene para mejorar la calidad de vida de los colombianos. Nuestro compromiso es que en unos años esta Universidad no esté entre las 20 mejores del país, sino entre las 10 mejores”, recalcó López Jaramillo.
Durante el acto, el cuerpo directivo le hizo un reconocimiento especial al Rector General por su reciente el reciente galardón que le otorgó el Gobierno Nacional como mejor investigador en el campo de las Ciencias de la Vida y de la Salud en Colombia.
El rol del educador UDES
Entre tanto, el vicerrector de Enseñanza, César Augusto Serrano Novoa, destacó el rol protagónico que tienen los profesores UDES en el proceso de formación integral de buenos ciudadanos. “Lo que celebramos hoy, con el ejemplo e inspiración que reconocemos en los homenajeados, son las virtudes que representan a un buen educador”.
En su opinión, Serrano Novoa considera que un buen profesor sobresale por tener en cuenta el conocimiento, la historia, la sociedad y los procesos de globalización. “Reconocemos la necesidad de formar con autonomía y responsabilidad, en un diálogo permanente entre profesores, estudiantes y comunidades. Educamos en respeto a los Derechos Humanos, la paz y la democracia”.
En este sentido, el Vicerrector de Enseñanza subrayó que los profesores contribuyen en la construcción de un mundo más justo, próspero, armónico y solidario.
“Exaltamos al profesor que enseña investigando la realidad y transfiriendo soluciones a las comunidades con el concurso de sus estudiantes, aportando al desarrollo sostenible del Oriente colombiano para articular nuestra región al contexto internacional. Gracias por su labor y lo que hacen por estos jóvenes y un mundo mejor. Gracias por hacer crecer esta universidad y hacer posible que hoy estemos acreditados”, añadió.
Reconocimientos
Asimismo, Ángela Marcela Ríos Delgado, Directora de Desarrollo Profesoral, explicó que en el Día del profesor UDES la Vicerrectoría de Enseñanza organizó una celebración para agradecer a los profesores su entrega, dedicación y contribución a la calidad de los procesos de enseñanza y en la vida de los estudiantes. "En este espacio se exaltó la labor del profesor como actor fundamental en el desarrollo y consolidación de la misión institucional".
En este evento, algunos profesores fueron reconocidos con las distinciones y menciones establecidas mediante el Acuerdo No. 006 del 08 de abril del 2015 y cuyos méritos fueron avalados en la sesión del Consejo Académico del 21 de junio de 2022, por ser profesores comprometidos, que con vocación han acompañado el proceso de formación de sus estudiantes y, a su vez, han apoyado desde cada una de las funciones misionales a la Universidad de Santander.
Distinciones:
Menciones:
Por: John Arias
El pasado 10 de agosto, el Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES), realizó la inducción y reinducción a profesores que apoyan en la consolidación de la oferta del periodo 2022B.
En esta actividad se destacó la importancia de entender que la educación continua es permanente y a lo largo de la vida. En ese sentido, se socializaron los nueve servicios que hacen parte del portafolio, entre ellos está: Interdisciplinarios, Premédico, Cursos Libres y de Homologación, Aprender Jugando, Camino a la U, Mentores de Vida, Programas Virtuales – Plataforma Global UDES, Formación Profesoral Disciplinar y Programas para Organizaciones.
“Este segundo semestre se tiene el propósito de dar a conocer la plataforma Global UDES, la cual reúne un catálogo de marcas con 12 mil cursos en todas las áreas del conocimiento; así mismo, contiene seis idiomas que permitirán la formación de una segunda lengua”, comentó María Fernanda Ramírez Gómez, directora de Educación Continua.
Igualmente, se aprovechó el espacio para resaltar la importante labor que desarrollan los docentes de cada uno de los programas académicos, con la entrega de un certificado de reconocimiento.
Por: María Alejandra Arias
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados