Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la política institucional ambiental ‘UDES Verde’ y en alianza con el colegio Jorge Eliecer Gaitán, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES), conmemoró el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’.
Durante esta actividad, que también contó con el apoyo de la Subsecretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga y el Ejército Nacional, se sembraron 35 árboles frutales.
Se trata de un aporte a la preservación y conservación del medio ambiente, pues desde UDES Verde se imparte y sensibiliza frente al cuidado del planeta tanto al interior de la universidad como con comunidades externas. Cada programa de formación académica posee un componente orientado hacia la sostenibilidad.
En este sentido, desde el programa de Instrumentación Quirúrgica y gracias a los proyectos de aula desarrollados en sexto, séptimo y octavo semestre, nace la idea de sembrar árboles frutales desde la semilla para reverdecer el entorno.
Al respecto, Patricia Plata, gestora ambiental ‘UDES Verde’, explica que la sostenibilidad consiste en el equilibrio entre lo social, ambiental y lo económico. “En esta ocasión quisimos vincular un componente social adicional, esto nos llevó a plantearnos la posibilidad de vincular algún colegio de Bucaramanga”, señaló
Para llevar a cabo esta jornada, la Administración Local, a través de sus Proyectos Ambientales Educativos (PRAE), brindó a nuestra Universidad la información necesaria para lograr identificar un colegio que tuviera el área adecuada para siembra.
En su interés por el proyecto, el colegio Jorge Eliécer Gaitán dispuso parte de sus terrenos. Adicionalmente, se comprometió a cuidar y realizar un seguimiento al crecimiento de los árboles para su óptimo desarrollo, de los cuales se espera en el futuro puedan ser aprovechados por los niños.
Finalmente se hace necesario resaltar el valioso trabajo y el acompañamiento de 18 miembros del Ejército Nacional quienes contribuyeron con su mano de obra al realizar las adecuaciones del suelo.
Por: Diego Torres
Profesores de la Universidad de Santander (UDES) realizan movilidad académica a la Universidad de Goethe, ubicada en Frankfurt (Alemania) para recibir formación en estrategias didácticas para mejorar la enseñanza de la educación superior.
Esta actividad académica se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación internacional SanGo, el cual es financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y en alianza con la Universidad de Goethe-Frankfurt
Al respecto, el profesor Markus Meier explicó que el objetivo de esta alianza es fortalecer y profesionalizar la enseñanza universitaria. “Es importante para evitar la deserción estudiantil. Necesitamos que los estudiantes desarrollen todo su potencial durante sus estudios”.
Por esta razón, en esta ocasión se seleccionaron tres profesores UDES en el marco de una convocatoria de movilidad, con el objetivo de fortalecer el proceso de formación de los profesores a través del intercambio de buenas prácticas, así como promover experiencias multiculturales que enriquezcan el ejercicio de la docencia. Se trata de Karen Martínez del campus Cúcuta, Jesús Sánchez del campus Valledupar y Lina Torres del campus Bucaramanga.
En esta visita también participan el profesor Markus Meier, el vicerrector de Enseñanza César Serrano y la directora de Relaciones Nacionales e Internacionales, Vanessa Ibáñez.
Entre tanto, entre julio y agosto próximo académicas de la Universidad de Goethe visitarán la UDES para realizar talleres de formación en didáctica para la enseñanza de educación superior y continuar el trabajo que se está realizando en el proyecto SanGo – DAAD.
“Buscamos mejorar los lazos entre Alemania y Colombia y así fomentar el intercambio de estudiantes y profesores. Aprovechando estas oportunidades. Vivimos en un mundo donde la educación se ha globalizado”, destacó Meier.
Con este intercambio académico se busca que las carreas no se centren solamente en la investigación y las publicaciones sino también en una buena enseñanza que sirva a los estudiantes.
En este sentido Meier señaló que en el modelo de educación alemán desde hace aproximadamente 20 años se comenzó a establecer centros para el fortalecimiento de la enseñanza. “Todas las universidades tienen estos centros donde los profesores son expertos en su materia desarrollan las habilidades suficientes para enseñar bien. Allí reciban cursos especializados”.
De esta forma, la UDES busca implementar buenas prácticas a partir del proyecto SanGo para fortalecer el Departamento de Desarrollo Profesoral.
“El arte de enseñar”
En mayo pasado, el profesor Markus Meier presentó su libro ‘El arte de Enseñar’ en el marco de la ‘Semana Internacional’, que tuvo como país invitado a Alemania. En esta obra se entregan consejos para que los docentes ejerzan adecuadamente su labor.
“Antes el profesor era la persona que sabía las cosas. Hoy en día su rol es diferente, la información está en todos lados, así que el profesor debe ser un motivador para que sus estudiantes activamente adquieran el conocimiento”, resalto.
Además, señaló que debe haber un enfoque en las competencias de búsqueda de información exitosa. “Toda la información está en Internet y en los libros, pero el profesor debe enseñar cómo encontrarla y cómo evitar información inútil o ‘chatarra’”.
De acuerdo con el experto, el trabajo de aprender depende del estudiante. “Lo único que puede hacer el profesor es motivar, acompañar y evaluar su proceso”.
Meier indicó que debe prestar atención a tres niveles de motivación. Uno a corto plazo, que consiste en desarrollar técnicas para evitar distracciones. A mediano plazo, se debe organizar la semana, el mes y el semestre para no represar las tareas para ejecutarlas a último momento. A largo plazo, la idea es desarrollar en el estudiante una visión de quién quiere ser y de dónde quiere estar en cinco y en diez años".
La Universidad de Santander (UDES) es la encargada de las jornadas de capacitación que recibirán los jóvenes seleccionados en la convocatoria ‘La Colombia que Soñamos’ en las ciudades de Bucaramanga y San Andrés.
Profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo imparten los talleres a los 150 jóvenes seleccionados en las dos ciudades como parte de la convocatoria liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Canal Trece y el Canal Nacional Universitario Zoom.
La UDES es una de las instituciones elegidas para capacitar a los jóvenes en el campo de la producción audiovisual. De hecho, esta universidad es la única que tiene a su cargo dos regiones, pues tiene la misión de orientar a los participantes tanto en Bucaramanga como en San Andrés islas.
De esta forma, la Universidad reitera su interés por aportar en el desarrollo de la industria audiovisual y creativa del país, a través de programas académicos como Comunicación Social y Periodismo, Mercadeo y Publicidad, Tecnología en Comunicación Gráfica y el canal de televisión UTV.
Cronograma
De acuerdo con el cronograma establecido, los talleres para los 75 seleccionados en Bucaramanga se dictan entre este 14 y 15 de junio en el campus principal de la UDES.
Entre tanto, el turno para los 75 jóvenes de San Andrés será el 6 y 7 julio, en las instalaciones del Banco de la República.
En los demás departamentos del país las jornadas formativas ya arrancaron. Las primeras ciudades en empezar fueron Armenia, Quibdó y Yopal. En los próximos días, también se dictarán clases en Santa Marta, Sincelejo, Florencia, Pasto y Popayán. Estas zonas están a cargo de universidades como la Santo Tomás, Sergio Arboleda, Uniminuto, del Cauca, de Sucre, del Quindío y de Nariño.
¿De qué se trata esta iniciativa?
Este proyecto está dirigido a la población joven de Colombia que se encuentra entre los 18 y 28 años de edad. El objetivo es incentivar la creación de contenidos digitales que respondan a la pregunta de cómo imaginan una mejor versión de nuestro país, partiendo de sus propias perspectivas y abriendo así un diálogo multicultural permanente mediante la presentación de videos de la autoría de habitantes de diferentes lugares del territorio colombiano.
Cada participante realizó un vídeo micro documental de 1 a 2 minutos de duración en el cual plasmó su idea de cuál es el país que sueña. En total se seleccionaron 750 trabajos en todo el país, que recibirán un pago de $3’500.000 cada uno por la compra de los derechos de estos audiovisuales.
Con estas talleres se busca que los jóvenes puedan fortalecer sus conocimientos en materia de producción audiovisual y mejoren sus videos para que luego sean emitidos en las plataformas digitales de los canales públicos regionales.
Por: John Arias
Esta convocatoria abierta busca conformar un banco de elegibles de asesores de línea requeridos en el Convenio de Cooperación No. 223 de 2019 suscrito entre la Universidad de Santander (UDES), Minciencias y la Gobernación de Arauca, el cual permitirá la Implementación del proyecto, cuyo objeto es el "Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en Arauca".
Actividad |
Fechas |
Recepción hojas de vida |
22 de junio - 26 de junio de 2022 |
Análisis de hojas de vida |
27 de junio de 2022 |
Publicación lista de convocados a pruebas de selección | 28 de junio de 2022 en http://www.udes.edu.co y http://sedarauca.gov.co |
Evaluación y entrevista a candidatos seleccionados | 29 de junio de 2022 Dirección: Calle 14 # 24-90 / Barrio Santa Teresita Ciudadela la Paz. Se utilizarán medios tecnológicos |
Selección de candidatos |
29 de junio de 2022 |
Comunicación de resultados |
30 de junio de 2022 |
Un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) realizó una salida técnica al corredor Curos-Málaga, en el marco del programa ‘Del aula a la obra’, gracias a la alianza con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).
La actividad, realizada el pasado 26 de mayo, contó con la participación de 38 estudiantes, acompañados por los docentes Fernando García Muñoz, Maya Sian Caycedo y Ferney Peña. El recorrido estuvo dirigido por el director territorial del INVIAS en Santander, Edgar Jesús Rojas Ramírez.
Igualmente, se compartieron experiencias con los ingenieros Andrés Mozo, director de Obra Consorcio Vías Colombia 066 pavimentación Curos – Málaga; Sergio Ramírez y Rafael Mojica Líder de Integración Curos – Málaga.
Visita
La carretera Los Curos - Málaga es uno de los proyectos de la iniciativa ‘Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones 2030’, que hace parte de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’ del Gobierno Nacional. Allí se adelanta una intervención para el mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental de la vía
Durante la salida académica se realizaron paradas en diferentes puntos para que los jóvenes conocieran los diferentes retos que los ingenieros civiles deben enfrentar para entregar las soluciones que requieren los usuarios de esta carretera.
Por ejemplo, se les explicaron aspectos técnicos como la incidencia que tienen las zonas sísmicas y las afectaciones por deslizamientos de tierra que generan condiciones críticas, especialmente en temporadas de lluvia.
Puente PR+95
En la actividad, los ingenieros explicaron a los estudiantes la razón por la cual se prefirió no estabilizar el talud en inmediaciones del Puente PR+95, si no que por el contrario se decidió diseñar y construir esta estructura.
Este puente tiene una longitud de 79 metros y está conformado por tres vigas metálicas, losa en concreto reforzado y estribos amarrados con anclajes pasivos, cimentación profunda y anclajes pasivos y activos de 9 metros.
Igualmente, se explicó que con esta obra se buscaba una solución rápida para evitar el tránsito por los puntos más críticos sobre la vía.
‘Del aula a la obra’
La UDES y el INVIAS establecieron una alianza que permitirá potencializar las fortalezas de los estudiantes y seguir impulsando proyectos de investigación.
Con el programa ‘Del Aula a la Obra’, el INVIAS busca que más de 3 mil estudiantes tengan la oportunidad de conocer los proyectos estratégicos del país. En este sentido, la UDES ha participado activamente desde el programa de Ingeniería Civil, con el liderazgo del director José Antonio Delgado Monroy y el coordinador Académico, Fernando García Muñoz.
El Instituto Nacional de Vías estructuró en total 50 proyectos de infraestructura carretera con los que se intervendrán 1630 kilómetros de vías en 22 departamentos, entre ellos Los Curos - Málaga. Gracias a este conglomerado de obras se generarán en total 105.000 empleos y se beneficiarán a más de 23 millones de colombianos.
Esta nueva hoja de ruta para el crecimiento de Colombia se divide en dos grandes programas: “Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones” y “Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”, para los cuales el Gobierno tiene asegurados recursos por $11,5 billones.
Por: John Arias
Conoce los principales artículos científicos realizados por los investigadores de la Universidad de Santander y publicados en las revistas científicas de mayor impacto a nivel internacional
Autores UDES: Denny Miley Cárdenas Sierra, Camila Domínguez Julio, María Ximena Blanco Oliveros, Javier Andrés Soto
Campus: Cúcuta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Revista Cuidarte
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 0,3
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: María Stella Campos Aldana, Erika Yurley Durán Niño, Astrid Nathalia Páez Esteban
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Revista Cuidarte
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 0,3
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Liliana Torcoroma García, Wendy Lorena Quintero
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Fungi
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 4,75
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Ruth Aralí Martínez Vega, Ana Elvira Farfán García y Libeth Yajaira Criado Guerrero
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Infection and Drug Resistance
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 4,02
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Daniel Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Sports Health
Fecha: Agosto 2023
Impacto de la revista: 3,97
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Edna Carvajal, Sandra Contreras, Wilson Díaz, Daniel Martínez, Yezid Ardilla, María Cristina Vásquez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Veterinary Worldy
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 1,89
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nature Food
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 9,45
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Juan Carlos Sánchez Delgado, Adriana Marcela Jácome Hortúa y Oscar M. Uribe Sarmiento
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet Global Health
Fecha: Septiembre 2023
Impacto de la revista: 2,3
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Ruth Aralí Martínez Vega
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
Fecha: Agosto 2023
Impacto de la revista: 8,75
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Gary O'Donovan
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet Global Health
Fecha: Agosto 2023
Impacto de la revista: 8,75
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: European Heart Journal
Fecha: Agosto 2023
Impacto de la revista: 6,48
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Henry Bautista Amorocho, Jorge Alexander Silva Sayago y Jirehl Picón Villamizar
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Frontiers in Microbiology
Fecha: Agosto 2023
Impacto de la revista: 5,08
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel D. Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Strength and Conditioning Research
Fecha: Julio 2023
Impacto de la revista: 3.36
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Moisés Alfonso Bravo Gómez, Mauricio López Solano y Raquel Rivera Carvajal
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Revista Cuidarte
Fecha: Mayo 2023
Impacto de la revista: 0.3
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Sebastián Cáceres Gelvez
Campus: Cúcuta
Facultad de Ingenierías
Revista: Computers and Operations Research
Fecha: Julio 2023
Impacto de la revista: 5,38
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Heiler Lozada Ramos
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Therapeutics and Clinical Risk Management
Fecha: Junio 2023
Impacto de la revista: 2,9
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel D. Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of strength and conditioning research
Fecha: Mayo 2023
Impacto de la revista: 3.62
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Luis Carlos Tiria Sandoval
Campus: Bucaramanga
Centro de Formación en Tecnologías
Revista: Urban Water Journal
Fecha: Mayo 2023
Impacto de la revista: 3.19
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Isabel Cristina Rincón
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Revista: Ciencias Sociales
Fecha: Abril 2023
Impacto de la revista: 2.01
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nature Medicine
Fecha: Abril 2023
Impacto de la revista: 35.09
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nature Food
Fecha: Abril 2023
Impacto de la revista: 7.18
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Fausto Posso
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Revista: International Journal of Hydrogen Energy
Fecha: Abril 2023
Impacto de la revista: 6.73
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Johanna A. Otero
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nature
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 21.05
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Víctor Alfonso Campos Castillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Clinical Medicine Insights: Circulatory, Respiratory and Pulmonary Medicine
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 3.13
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Miranda Cassiani, Carlos Arturo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Omega (United States)
Fecha: Mayo 2021
Impacto de la revista: 2.01
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Johanna Tapias Rivera, Juan David Gutiérrez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Revista: Acta Tropica
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 3.14
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Beatriz Elena Guerra Sierra
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Naturales
Revista: Journal of Plant Nutrition
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 2.36
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Daniel D. Cohen, Javier Carrero Robayo, Álvaro Castañeda Hernández, Yaneth Herazo Beltrán, Johanna Otero, Daniel Martínez Bello, Jose López López, Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Clinical Hypertension
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 2.1
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Cristina Isabel Gómez Díaz, Laura Marcela Uribe Calderón, Eliany Pedrozo Araque
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: BMC Health Services Research
Fecha: Diciembre 2022
Impacto de la revista: 2.75
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Human Hypertension
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 2.19
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: JAMA Neurology
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 12.12
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Clinical Gastroenterology and Hepatology
Fecha: Diciembre 2022
Impacto de la revista: 5.44
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Eliany Pedrozo Araque
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Systematic Reviews
Fecha: Febrero 2023
Impacto de la revista: 3.05
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Paula Domínguez Alvarado (Estudiante de Medicina)
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Health Science Reports
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 1.95
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Edgar Javier Rincón Barón
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y Facultad de Ciencias Naturales
Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 0.86
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet Global Health
Fecha: Marzo 2023
Impacto de la revista: 9.68
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The American journal of clinical nutrition
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 5.7
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Adriana Jácome Hortúa
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 4.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
Campus: Bogotá
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Scientific Reports
Fecha: Diciembre 2022
Impacto de la revista: 4.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Martha Viviana Roa Cordero, Sandra Milena Leal Pinto
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Environmental Science and Health - Part A Toxic/Hazardous Substances and Environmental Engineering
Fecha: Febrero 2023
Impacto de la revista: 2.3
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez y Daniel Martínez Bello
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet Healthy Longevity
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 7.42
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Cities
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 6.4
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Martha Viviana Roa Cordero y Sandra Milena Leal Pinto
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Environmental Science and Health - Part A Toxic/Hazardous Substances and Environmental Engineering
Fecha: Febrero 2023
Impacto de la revista: 2.3
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Paola Rondón Villareal
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Cheminformatics
Fecha: Diciembre 2022
Impacto de la revista: 8.26
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Maya Sian Caycedo García
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías
Revista: Nanomaterials
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 5.43
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Scientific Reports
Fecha: Enero 2023
Impacto de la revista: 4.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 4.23
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Ronald Gerardo García
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Frontiers in Neuroscience
Fecha: Diciembre 2022
Impacto de la revista: 4.87
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Heiler Lozada Ramos
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Vascular Health and Risk Management
Fecha: Marzo 2022
Impacto de la revista: 4.153
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: CJC Open
Fecha: Febrero 2022
Impacto de la revista: 1.78
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet Respiratory Medicine
Fecha: Octubre 2022
Impacto de la revista: 17.9
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Beatriz Elena Guerra Sierra
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Journal of Fungi
Fecha: Octubre 2022
Impacto de la revista: 5.39
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Sergio Conde Ocazionez y Paola Rondón Villarreal
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Molecules
Fecha: Octubre 2022
Impacto de la revista: 4.67
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Strength and Conditioning Research
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 3.62
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Oscar Medina Ortiz
Campus: Cúcuta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Current Pharmaceutical Design
Fecha: Septiembre 2022
Impacto de la revista: 2.94
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Nature Metabolism
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 11.83
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Ruth Aralí Martínez Vega
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Infection and Public Health
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 7.19
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Miguel Suárez Barrera, Efraín Pinzón Reyes, Paola Rondón Villarreal, Juan Sebastián Alarcón Aldana y Nohora Juliana Rueda Forero
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Molecules
Fecha: Noviembre 2022
Impacto de la revista: 4.67
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Carlos Arturo Cassiani Miranda
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Death Studies
Fecha:2021
Impacto de la revista: 3.98
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Luz Mary Castellón Valdez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
Revista: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Fecha:2022
Impacto de la revista: 0.19
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Tito Vivas Buitrago
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Neurosurgery
Fecha: Octubre
Impacto de la revista: 3.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Sergio Andrés Castro Méndez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Journal of Archaeological Science
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 3.53
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Physical Therapy in Sport
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 2.71
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Raquel Rivera Carvajal, Astrid Nathalia Páez Esteban y Claudia Consuelo Torres Contreras
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Revista de saude pública
Fecha:2022
Impacto de la revista: 2.44
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Lyda Victoria Rueda Hernández
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Arte, Individuo y Sociedad
Fecha: 2021
Impacto de la revista: 1.54
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Elkin Llanez-Anaya
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Scientific Reports
Fecha: Octubre 2022
Impacto de la revista: 4.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Aura Rodríguez Burbano, Diana Marcela Galván Canchila
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y Facultad de Ciencias Sociales
Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health
Fecha: Septiembre 2022
Impacto de la revista: 4.6
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: José López López
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: European Journal of Preventive Cardiology
Fecha: Mayo 2022
Impacto de la revista: 3.18
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: José P. López López, Johanna Otero, Daniel Martínez Bello, Diego Gómez Arbelaez, Daniel D. Cohen, Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology
Fecha: Junio 2022
Impacto de la revista: 2.55
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Paola Andrea Bacca Pachón
Campus: Bucaramanga
CVUDES
Revista: Arte, Individuo y Sociedad
Fecha: 2022
Impacto de la revista: 0.42
Cuartil Scopus: Q1
Variations in the association of height with mortality, cardiovascular disease and cancer in low-, middle- and high-income countries
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Epidemiology
Fecha: Agosto 2022
Impacto de la revista: 5.91
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Ana Elvira Farfán García
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: PLoS ONE
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 3.58
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: José López López
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: European Journal of Preventive Cardiology
Fecha: Mayo 2022
Impacto de la revista: 3.18
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Physical Therapy in Sport
Fecha: Enero 2022
Impacto de la revista: 2.71
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Sergio Conde-Ocazionez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Learning & Memory
Fecha: 2021
Impacto de la revista: 2.57
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Fausto Posso (Buc), Armando Pulido (Buc) y Juan Camilo Acevedo Páez (Cuc)
Campus: Bucaramanga y Cúcuta
Facultad de Ingenierías
Revista: International Journal of Hydrogen Energy
Fecha: Junio 2022
Impacto de la revista: 6.73
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: European Heart Journal
Fecha: Marzo 2022
Impacto de la revista: 6.51
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Frontiers in Public Health
Fecha: Enero 2022
Impacto de la revista: 5.99
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Carlos Arturo Cassiani-Miranda
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: General Hospital Psychiatry
Fecha: Febrero 2022
Impacto de la revista: 5.21
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Carlos Enrique Osorio Alvarado, Jose Luis Ropero Vega, Ana Elvira Farfán García y Johanna Marcela Flórez Castillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Polymers
Fecha: Agosto 2022
Impacto de la revista: 4.8
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Diego Gómez Arbeláez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Clinical Nutrition
Fecha: Junio 2022
Impacto de la revista: 6.72
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Tito Vivas Buitrago, William Reyes Serpa
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Frontiers in Oncology
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 5.36
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Sergio Conde Ocazionez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Molecular Brain
Fecha: Junio 2022
Impacto de la revista: 4.23
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Hypertension
Fecha: Noviembre 2021
Impacto de la revista: 6.80
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: European Heart Journal
Fecha: Diciembre 2021
Impacto de la revista: 6.51
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: The Lancet
Fecha: Septiembre 2022
Impacto de la revista: 22.23
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Héctor Javier Narváez Bedoya
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Meat Science
Fecha: Septiembre 2022
Impacto de la revista: 6,79
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Naybe Tatiana Sánchez Álvarez y Juanita Trejos Suárez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Open Biology
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 6.44
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Beatriz Elena Guerra Sierra
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Environmental and Experimental Botany
Fecha: 2021
Impacto de la revista: 5.84
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Claudia Jazmín Galeano Barrera y Alejandro David Martínez Amariz
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Ingenierías
Revista: Journal of Rural Studies
Fecha: Julio 2022
Impacto de la revista: 5.17
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: British Journal of Sports Medicine
Fecha: Mayo 2022
Impacto de la revista: 8.52
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Fausto Posso;
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías
Revista: International Journal of Hydrogen Energy
Fecha: 2022
Impacto de la revista: 6.73
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Diabetes, Obesity and Metabolism
Fecha: Enero 2022
Impacto de la revista: 6.11
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Óscar Medina Ortiz
Campus: Cúcuta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Molecular Sciences
Fecha: Junio 2022
Impacto de la revista: 6.01
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Beatriz Elena Sierra
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Pedosphere
Fecha: Febrero 2022
Impacto de la revista: 5.12
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Sleep Medicine
Fecha: Abril 2022
Impacto de la revista: 4.1
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Martínez Bello
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Children
Fecha: Diciembre 2021
Impacto de la revista: 2.81
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Álvaro Andrés Amaya Vesga
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, naturales y Agropecuarias
Revista: Topics in Catalysis
Fecha: 27 de junio 2022
Impacto de la revista: 2.47
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Mauricio Orozco Levi
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Pulmonary Circulation
Fecha: Noviembre 2021
Impacto de la revista: 2.29
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Lorena Catalina Martínez Rodríguez
Campus: Valledupar
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Tropical Animal Health and Production
Fecha: Diciembre 2021
Impacto de la revista: 1.96
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Lancet Global Health
Fecha: febrero 2022
Impacto de la revista: 9.68
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Carlos Arturo Cassiani Miranda
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Mental Health and Addiction
Fecha: junio 2022
Impacto de la revista: 7.9
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Juan Carlos Sánchez Delgado, Adriana Angarita Fonseca, Adriana Marcela Jácome Hortúa, Diana Marcela Rangel Cubillos, Andrea Vanessa Vega Silva, Yully Fernanda Corzo Vargas, Maria Camila Molano Tordecilla, Yesica Paola Peñuela Arévalo, Karen Mayerly Lagos Peña.
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health
Fecha: febrero 2022
Impacto de la revista: 4.54
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Anderson Leal Buitrago
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Clinical Neuroscience
Fecha: febrero 2021
Impacto de la revista: 1.99
Cuartil Scopus: Q3
DOI
Autor UDES: Ana Elvira Farfán García
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Bacteriology
Fecha: marzo 2022
Impacto de la revista: 3.12
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: José Patricio López López, Patricio López Jaramillo, Daniel Dylan Cohen, Daniel Martínez Bello, Johanna Otero
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: American Journal of Hypertension
Fecha: abril 2022
Impacto de la revista: 2.18
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism
Fecha: abril 2022
Impacto de la revista: 4.76
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Carlos Arturo Cassiani-Miranda
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Journal of Child and Adolescent Trauma
Fecha: abril 2021
Impacto de la revista: 1.5
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Daniel S Leon-Ariza
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Clinical EEG and Neuroscience
Fecha: marzo 2021
Impacto de la revista: 2.22
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: JAMA Cardiology
Fecha: junio 2022
Impacto de la revista: 12.34
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Science of the Total Environment
Fecha: abril 2022
Impacto de la revista: 10.5
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: PLoS One
Fecha: mayo 2022
Impacto de la revista: 3.58
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Claudia Jazmín Galeano Barrera
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías
Revista: Sustainability
Fecha: marzo 2022
Impacto de la revista: 4.17
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Mónica Johanna Giedelmann Reyes
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Antipoda
Fecha: enero 2022
Impacto de la revista: 0.33
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Daniel Dylan Cohen
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Sports Medicine
Fecha: mayo 2022
Impacto de la revista: 10.11
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Juan Carlos Alzate-Ángel
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Frontiers in Immunology
Fecha: marzo 2022
Impacto de la revista: 7.97
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Alejandro Martínez-Amariz y Daniela Bellón Monsalve
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías
Revista: Heliyon
Fecha: marzo 2022
Impacto de la revista: 3.92
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: EClinicalMedicine
Fecha: febrero 2022
Impacto de la revista: 10.04
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Environment international
Fecha: enero 2022
Impacto de la revista: 12.25
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Daniel Dylan Cohen , Javier Carreño, Johanna Otero, Daniel Martínez y Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Pediatric Exercise Science
Impacto de la revista: 0.67
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autores UDES: Profesores: Jose Luis Ropero-Vega , Paola Rondón-Villarreal y Johanna Marcela Flórez-Castillo. Joshua Felipe Redondo-Ortega (Estudiante) y Juliana Paola Rodríguez-Caicedo (joven investigador).
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Molecules
Impacto de la revista: 0.705
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Juan David Gutiérrez
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ingenierías
Revista: Scientific Data
Impacto de la revista: 2.468
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Patricio López Jaramillo
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Environmental Research
Impacto de la revista: 1.507
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Jesús Alfonso Sánchez Viafara
Campus: Valledupar
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias
Revista: Reproduction, Fertility and Development
Impacto de la revista: 0.469
Cuartil Scopus: Q2
DOI
Autor UDES: Óscar Medina Ortiz
Campus: Cúcuta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: International Journal of Molecular Sciences
Impacto de la revista: 1.176
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Piedad Serpa
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Scientific Reports
Impacto de la revista: 1.005
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autor UDES: Javier Andrés Soto
Campus: Cúcuta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Biosensors and Bioelectronics
Impacto de la revista: 2.113
Cuartil Scopus: Q1
DOI
Autores UDES: Adriana Angarita Fonseca y Juan Carlos Sánchez Delgado
Campus: Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista: Health Care for Women International
Impacto de la revista: 0.447
Cuartil Scopus: Q2
DOI
En el evento los comunicadores compartieron con estudiantes de la Universidad de Santander (UDES) las experiencias y desafíos que vivieron al cumplir su labor en diferentes zonas de conflicto en la región.
Uno de los invitados fue Edgar Osma, presidente de la Fundación de Periodistas Víctimas del Conflicto Armado y director del medio Construyendo Región, quien mencionó que estos espacios son fundamentales para construir memoria.
El reportero resaltó este espacio brindado por la UDES, pues considera valioso que desde la academia se “consoliden los conceptos sobre lo que es la vocación periodística y la forma de hacerlo”.
Asimismo, Osma expresó que con este evento se buscaba reflexionar sobre el tema del postconflicto en Colombia desde el periodismo y la importancia que tienen programas como el de Comunicación Social y Periodismo de la UDES. “Con el énfasis que tiene este programa, están llamados a ser, prácticamente, nuestros voceros y adalides del periodismo por la paz”, subrayó.
Por su parte, Wilfredo Pinto, quien es productor audiovisual de RCN, manifestó que es relevante para el trabajo periodístico conocer de primera mano la realidad que se ha vivido en el país.
Además, Pinto enfatizó que “esta carrera con énfasis de cátedra de paz va a marcar la diferencia en quienes hagan este ejercicio”. Igualmente, recalcó que el nuevo reto para los periodistas es enfrentarse a todas las tendencias del poder que persisten en el país.
El programa de Comunicación Social y Periodismo del campus Bucaramanga, seguirá trabajando en abrir espacios para que sus estudiantes conozcan la experiencia de profesionales que han estado en el ejercicio de la labor periodística.
Conversatorio de Formadores de Opinión del Oriente Colombiano, víctimas del Conflicto Armado, en la @udes_oficial
— Funperpaz (@Funperpaz) May 20, 2022
"Los acuerdos de Paz en Tlaxcala México fue una oportunidad única, para acabar con el conflicto armado de forma definitiva en nuestro país"@tigrejerez FUNPERPAZ pic.twitter.com/fTpfzcAwLl
#SoyComunicadorUDES | #AEstaHora inicia el 'Conversatorio con periodistas víctimas del conflicto armando en Colombia', organizado por el programa de @ComSocial_udes de la @udes_oficial campus Bucaramanga. ??? pic.twitter.com/aSOkbrSzGR
— Comunicación Social y Periodismo (@ComSocial_udes) May 19, 2022
#NoticiasUDES | #AEstaHora se desarrolla en el ? Auditorio Yariguíes 'Conversatorio con periodistas #víctimas del conflicto armando en #Colombia', organizado por el @ComSocial_udes. ??? pic.twitter.com/VpIOybR1Ki
— Universidad de Santander (@udes_oficial) May 19, 2022
Por Danna Caicedo
En su visita a la Universidad de Santander (UDES), el reconocido fotoperiodista Gervasio Sánchez compartió detalles de los cubrimientos especiales en los diferentes conflictos y guerras alrededor del mundo.
Al respecto, el español mencionó que abrir estos espacios en las universidades sirve para hacer generar una reflexión en los alumnos para que tengan una visión realista y comprendan el verdadero significado de lo que es el periodismo. “Una cosa es lo que aprendemos en la universidad y otra es la realidad pura y dura”.
También, el periodista recalcó que poder mostrar el trabajo que ha llevado a cabo por tantos años puede permitir a los alumnos ver de una forma más clara el mundo en el que van a desarrollarse desde el campo de la comunicación.
De igual forma, el director del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, Fredy Herrera, resaltó que este es un evento que contribuye a la formación de los profesionales que requiere el país, pues esta charla hizo énfasis en la comunicación para la paz. “Esto permite a los estudiantes conocer la realidad del mundo y crear una sensibilidad”.
Además, Herrera resaltó que los estudiantes tuvieron la posibilidad de asistir a un taller con Gervasio. “Con esta actividad los alumnos de la carrera pudieron adquirir o fortalecer competencias que más adelante les permitirán generar contenidos entorno a las víctimas del conflicto armado”.
#NoticiasUDES | #AEstaHora periodista y fotógrafo de guerra español ?? @gervasanchez narra a nuestros estudiantes del programa @ComSocial_udes experiencias en el ejercicio de sus labores. pic.twitter.com/Feik9ZYKh2
— Universidad de Santander (@udes_oficial) May 19, 2022
Por: Danna Caicedo
La obra artística ‘Mapas Térmicos’ de Angélica Ramírez, graduada del programa de Instrumentación Quirúrgica, se llevó a cabo en la sala Agataes de la Universidad de Santander (UDES).
Al respecto, William Reyes Serpa, decano de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES, afirmó que como Universidad no sólo se tiene como objetivo la impartición de clases, sino la formación integral. Por esta razón, se busca abrir estos espacios donde se promueva el arte y la cultura.
Asimismo, Mónica Varga Rodríguez, directora del programa Instrumentación Quirúrgica, mencionó que desde la carrera se quiere fomentar la creación artística, puesto que proporciona a los estudiantes valores éticos como la responsabilidad. Además, señaló que el arte ayuda a mejorar los procesos de aprendizaje.
Además, la directiva expresó que se seguirá estimulando la realización de estos eventos y se espera que más graduados sigan participando, para los estudiantes del programa tomen ejemplo y se motiven.
Por su parte, Angelica Ramírez, explicó que su obra trata de ver de otra forma imágenes cotidianas y disección de órganos, pero a través de la temperatura. “En la carrera veía imágenes diagnosticas infrarrojas de los órganos, me llamaba la atención como esto podía comunicar, así que cuando me dediqué al arte pensé en retomar estas imágenes térmicas”.
Por: Danna Caicedo
En el marco del programa ‘Del Aula a la obra’, los estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) participaron en una conferencia en la que se explicaron los avances de los proyectos viales de la región que son supervisados por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
En la actividad se contó con la presencia de expertos invitados como el ingeniero Edgar Jesús Rojas Ramírez, director de la territorial del Invías en Santander. Explicó que con esta alianza interinstitucional se busca acercar a los estudiantes a las obras que vienen realizando en diferentes regiones.
De acuerdo con Rojas Ramírez, actualmente en Santander se desarrollan más de 70 proyectos actualmente, como el que se ejecuta en el corredor que comunica al área metropolitana de Bucaramanga con el municipio de Málaga. “La idea es que el programa de Ingeniería Civil tenga acceso a recorridos en obra y conversatorios para conocer detalles de lo hemos venido haciendo”.
Precisamente, el pasado jueves 26 de mayo se realizó una visita técnica al puente Hisgaura, que se edificó en una zona geográfica difícil de trabajar.
De esta forma, se busca que además de la teoría, los estudiantes vayan hasta las obras para conocer los por menores de cómo transcurre el día a día en obra. “Se busca que vean directamente el uso de la maquinaria, las tecnologías que se están aplicando y los problemas que surgen. Es un buen laboratorio para los estudiantes poder ver lo que se hace diario”.
Rojas señaló que espera realizar este tipo de eventos por lo menos una vez por semestre para seguir formando profesionales idóneos. “La principal característica que deben tener es la ética en su actuar. La disciplina es fundamental para la ejecución de los procesos para garantizar la seguridad propia y de los equipos de trabajo”.
“Colombia está por construir todo, porque empezamos a construir el país como debe ser hace apenas 30 años. Antes no había procesos de planeación reales. Nuestra profesión va a permitir ayudar a edificar al país y tenemos que hacerlo con mucho profesionalismo y responsabilidad”, recalcó el Director regional de Invías.
A su turno, el director del programa de Ingeniería Civil de la UDES, José Antonio Delgado Monroy, indicó que el trabajo mancomunado con el Invías favorece el desarrollo de la región. “Se necesita que los estudiantes sepan qué hace el instituto, el esfuerzo y la inversión. Al estudiante debe interesarle cómo se va a desempeñar como profesional y en qué áreas puede trabajar”.
Delgado Monroy destacó que con estas conferencias el Invías tiene posibilidad de socializar sus proyectos, mientras que los universitarios refuerzan su conocimiento académico. “Luego, con las visitas, el estudiante podrá mirar aspectos como el pavimento, agregados, los taludes…”.
El directivo aseguró que las relaciones entre la Universidad y el Invías son las mejores, por lo que se espera que esta articulación perdure en el tiempo. “Uno de los intereses del Instituto es la investigación para atender los problemas que se les presentan. Entonces, los estudiantes podrán vincularse junto con los docentes para generar proyectos de investigación y extensión social”.
Así las cosas, los estudiantes del programa van a conocer el medio, sus problemas y podrán formular soluciones. “Esto podría favorecer las oportunidades para que más adelante los jóvenes puedan integrarse laboralmente. Estamos ayudando a que desde ahora se empiecen a dar a conocer con los contratistas. Claramente, las personas destacadas que demuestren sus competencias van a poder no solo una práctica sino también la posibilidad de conseguir empleo permanente”.
Por: John Arias
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados