Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) hizo parte del equipo que orientó en Sincelejo (Sucre) a 75 de los 750 ganadores de la convocatoria ‘Jóvenes que transforman’, junto con el Canal Universitario Nacional ZOOM, Canal 13 y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El objetivo de esta iniciativa es escuchar las ideas de transformación de la generación de jóvenes del país. Así las cosas, a los participantes se les brindaron herramientas para potencializar sus habilidades en la preproducción, producción y postproducción de videos de corta duración.
Los talleres se realizaron en las instalaciones de la Universidad de Sucre los días 4 y 12 de agosto, liderados por profesores profesionales con trayectoria en esta área. De esta manera, aprendieron sobre todas las etapas necesarias para producir un micro documental de calidad y en tiempo récord. La UDES entregó a los asistentes la debida certificación por las horas de formación recibida.
Una vez transcurrida la etapa de aprendizaje, el joven entregará su micro documental debidamente editado y finalizado. Posteriormente, vendrán etapas de revisión para culminar con la fase de desembolso de $3.500.000 por la compra de los derechos de emisión de su contenido en las plataformas digitales de los canales regionales.
Este año, los trabajos se enmarcan en temáticas para fomentar el cuidado de nuestro planeta: acciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, acciones para la conservación de la biodiversidad en Colombia, turismo sostenible y protección de recursos naturales.
? ¡Gracias Sincelejo por recibirnos con tantas propuestas innovadoras, creatividad e ideas para transformar a Colombia! ?@CanalZOOMTV @Ministerio_TIC
— Universidad de Santander (@udes_oficial) August 4, 2023
Profesores de la Universidad de Santander (UDES) participaron en el taller sobre escritura y redacción de propuestas científicas, brindado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el cual fue desarrollado los días 24 y 25 de julio, en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Este taller se realizó con el fin de dar a conocer estrategias que permiten a los profesores e investigadores mantenerse actualizados con respecto a los lineamientos de investigación de orden internacional, y en ese sentido ser más efectivos en la presentación de proyectos de investigación en las diferentes convocatorias.
Además, esta iniciativa buscó estimular el desarrollo de conceptos y el fortalecimiento de habilidades específicas para la formulación de propuestas de investigación, generando, además, un intercambio de experiencias y colaboraciones futuras entre instituciones universitarias, centros de investigaciones, organismos estatales, empresa privada y sociedad civil, tanto de la región como de nivel internacional.
La participación en el taller estuvo representada por tres profesores del programa de Ingeniería Industrial del campus Bucaramanga: Pablo Andrés Pérez Gutiérrez, Claudia Jazmín Galeano Barrera y María Alejandra Hakspiel Rodríguez.
(Lea también: Orgullo UDES: Revista Innovaciencia fue aceptada e indexada en SCOPUS)
Además, del campus de Cúcuta, estuvieron Javier Andrés Soto y Karen Martínez Marciales, del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Por otra parte, del campus de Valledupar, hizo presencia Gina Bustos León del programa de Fisioterapia y María Angélica Sánchez Julio del programa de Derecho.
Por su parte, Pablo Andrés Pérez Gutiérrez, coordinador de investigaciones de la facultad de Ingenierías y Tecnologías, expuso que estos espacios son fructíferos para los docentes que hacen investigación, mencionando que, “Es clave estar actualizados con respecto a los lineamientos que se exigen en las convocatorias de organismos como el DAAD u otros organismos tanto internacionales como nacionales, que financian estancias de doctorado y proyectos de investigación”.
Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la interdisciplinariedad de los proyectos que se pretendan desarrollar desde las combinaciones de diferentes disciplinas que denoten la importancia del trabajo en equipo, buscando en el ejercicio investigativo el mayor rigor científico posible, la pertinencia del tema a bordar y la contribución a través de los resultados a problemáticas socioeconómicas y ambientales de la región. Por ello, se idearon a modo de ejercicio práctico en el taller, desde las áreas del conocimiento de la ingeniería y salud, las siguientes propuestas a fin a la seguridad alimentaria:
Finalmente, resaltó la importancia de participar en estos espacios de orden académico, con el fin de contribuir a la sociedad desde el quehacer investigativo. “Como profesores debemos contribuir en la consolidación de proyectos de investigación que permitan la demostración de las capacidades del talento humano de la Universidad de Santander (UDES) a nivel nacional e internacional y que aporten a las necesidades de la región”, concluyó.
(Lea también: Con éxito se desarrolló el Primer Encuentro de Investigadores aCTIva2 en Red)
Por: Berly Ballesteros
La directora del programa de Especialización en Medicina Familiar, Paola Andrea Rueda García, participó como ponente en actividades realizadas durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto.
En primer lugar, la experta fue invitada por la Secretaría de Salud de Santander para hacer parte de la Sala Situacional de Lactancia Materna - Conmemoración del Día Internacional de la Lactancia Materna.
Dicho evento se desarrolló el pasado 2 de agosto en el auditorio ‘Gonzalo Prada Mantilla’ del Centro Cultural ‘Daniel Mantilla Obregozo’ de Piedecuesta. Allí se discutieron los riesgos de no amamantar y de la alimentación artificial.
Igualmente, la doctora Rueda García participó en el Primer Foro Regional para la implementación de la Estrategia IAMII en la ESE Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, el cual tuvo lugar el 4 de agosto en el auditorio del Colegio Técnico Industrial ‘José Elías Puyana’. En esta ocasión, la conversación se dio entorno a los mitos y realidades de la alimentación en la madre y el recién nacido.
Iván Mejía, el reconocido periodista, estuvo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES), brindando una charla sobre los retos del periodismo deportivo. Este espacio, además de hablar de su experiencia y recorrido profesional, anunció su vinculación al programa de Comunicación Social y Periodismo.
La jornada contó con la participación de profesores y estudiantes, quienes interactuaron a través de preguntas, enriqueciendo el espacio e intercambiando conocimiento.
Durante el conversatorio, el presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, explicó que a partir de ahora se realiza una vinculación directa con Mejía, con el fin de poder brindar más espacios que contribuyan al proceso formativo de los estudiantes. (Vea las fotos del evento aquí)
Por su parte Iván Mejía, manifestó, “se ha hablado de venir a Bucaramanga, una vez cada dos meses. Igualmente, de ir a Valledupar y vincularme para realizar charlas con los estudiantes, escuchar y saber sus inquietudes, acerca del periodismo en general”.
(Lea también: Video: Así fue el Eco Foro Vanguardia sobre transición energética realizado en la UDES)
Además, dentro de las apreciaciones más importantes que realizó Mejía, mencionó la importancia de la tecnología y la influencia de esta dentro del periodismo en la actualidad, teniendo como referencia los grandes logros que se han dado con el pasar del tiempo.
Asimismo, explicó que el periodismo actual está atravesando por una crisis grave de valores, de conocimiento y de profesionalismo, esto, porque muchos medios solo responden a intereses particulares de sus dueños o ideologías políticas.
“Yo hoy veo una prensa hipotecada, que solo responde a las exigencias de los dueños y que se han olvidado completamente de las exigencias de los lectores, de los oyentes y de los televidentes”, afirmó.
Por otra parte, estuvo mencionando la responsabilidad que se debe tener en el quehacer periodístico, hizo un llamado a buscar y difundir verdades, y en este sentido cumplir con el legado de la carrera periodística.
Finalmente, realizó énfasis en la importancia de leer, investigar, explorar y saber prepararse para todo lo que se realice. También expresó que, en las próximas charlas, espera poder brindar conocimiento de manera más amplia. “La finalidad no es centrarse únicamente en lo deportivo, la idea es brindar espacios que generen conocimiento de forma general sobre periodismo”.
(Lea también: Orgullo UDES: Revista Innovaciencia fue aceptada e indexada en SCOPUS)
Por: Berly Ballesteros
El programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES) realizó acompañamiento a la Secretaría del Interior de Bucaramanga, con el fin de ejecutar el diligenciamiento de una encuesta a personas con discapacidad de todas las edades de la zona rural y urbana de la ciudad.
Las actividades fueron llevadas a cabo en la semana comprendida del 24 al 28 de julio. Cabe resaltar que la Universidad lidera el comité de universidades que se encuentran vinculadas con este proceso.
(Lea también: Desde la UDES, Invima concluyó su ciclo de seminarios de Investigación Clínica)
Además, este instrumento fue aplicado a todas las personas que atendieron el llamado a la convocatoria que previamente había realizado la Alcaldía y que buscaba identificar las diferentes falencias que presentaban en materia de salud, educación, vivienda y transporte.
Por otra parte, el programa de Fonoaudiología también fue partícipe con el apoyo de la profesora Marta Flores. Asimismo, asistieron a capacitaciones con el fin de poder conocer y orientar de forma eficaz las actividades.
Por su parte, María Isabel Pinzón, profesora del Programa de Fisioterapia, mencionó que dentro de lo que se puede evidenciar con la aplicación de este instrumento son las necesidades que tienen las personas. “Se les están violando los derechos, no hay garantía sobre estos en los diferentes ámbitos sociales”, expuso.
(Lea también: ¡Felicidades! Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES recibió la reacreditación en Alta Calidad por seis años)
El principal objetivo, fue contribuir a que la renovación de la política pública de inclusión pueda darse este año, y que se haga la respectiva actualización con las nuevas metas que estarán dentro del plan de desarrollo municipal y que se tenga como foco el seguir realizando proyectos con personas con discapacidad.
Por lo tanto, este diagnóstico busca establecer los principales problemas que se presentan y que se tenga como referente a la hora de proponer estrategias para los próximos 10 años.
Además, la participación de la Universidad contribuyó en la asesoría para las personas y estuvieron a cargo de revisar de forma previa todo el instrumento desde la parte académica.
Por su parte, la profesora Pinzón manifestó la importancia de conocer los resultados, para poder identificar las necesidades que tiene la población. “Es importante conocer qué nivel educativo tienen y qué percepción tienen sobre esta, tanto en básica, primaria o superior, y a partir de esto, plantear estrategias desde la parte educativa como Universidad”, aseguró.
Finalmente, mencionó que se espera empezar a realizar mesas de trabajo como miembros de comité, para exponer las falencias que como academia pueden identificar, presentar un diagnóstico, y de esta forma, efectuar un aporte significativo en la actualización de la renovación de la política pública de inclusión.
(Lea también: Video: Así fue el Eco Foro Vanguardia sobre transición energética realizado en la UDES)
Por: Berly Ballesteros
El pasado 31 de julio, la Oficina de Talento Humano y la Oficina de Desarrollo Profesoral, dieron la bienvenida al nuevo semestre con una jornada de Inducción y Reinducción, en la que más de 400 profesores se comprometieron con una educación de calidad. (Vea las fotos de la jornada aquí)
Esta jornada contó con la presencia del rector General, Dr. Patricio López Jaramillo, y del vicerrector de Enseñanza, Dr. Cesar Augusto Serrano Novoa, quienes resaltaron la importancia de apostar por una educación de excelencia y el compromiso ineludible en la formación de jóvenes con calidad.
Durante este espacio, se reafirmó el papel fundamental de los profesores como formadores y guías, que van más allá de transmitir conocimientos. Se enfatizó la relevancia de una planificación educativa sólida y efectiva para potenciar el desarrollo integral de los educandos.
Un punto clave fue el llamado a educar con una visión de largo plazo, orientando la enseñanza hacia el futuro y anticipando los desafíos que los jóvenes enfrentarán. La tarea de los educadores trasciende el presente y busca construir un futuro prometedor para las próximas generaciones.
La Universidad de Santander agradece profundamente la participación activa de todos los profesores, cuyo entusiasmo y compromiso hacen posible que la institución se consolide como un espacio de excelencia académica y de formación integral.
Con la firme convicción de que la educación es la base para construir un futuro mejor, los profesores de la Universidad de Santander se preparan para seguir siendo pilares fundamentales en el logro de este objetivo.
La Universidad de Santander informa a todos los profesores interesados en ascender en el escalafón profesoral, que se encuentra abierta la convocatoria correspondiente al segundo semestre del año 2023.
Fechas de Recepción de Postulaciones: 01 hasta el 31 de agosto del presente año.
Acuerdo Aplicable: es importante tener en cuenta que el acuerdo que regirá la ejecución de esta revisión de categorización es el Acuerdo No. 008, aprobado en marzo de 2019.
En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se realizará el Eco Foro de Vanguardia sobre sostenibilidad y transición energética en Colombia. La cita es este jueves 3 de agosto en el Auditorio Mayor.
De esta forma, se reunirán académicos, estudiantes, profesionales y empresarios para discutir sobre los retos que tendrá que asumir el sector energético, en temas como biocombustibles y energías renovables.
(Lea también: Con energía solar y eólica, santandereanos logran suministrar agua potable a indígenas Wayuu en La Guajira)
Durante la apertura de la jornada ser realizará la Charla TED, a cargo del PhD. John Londoño, experto invitado por la UDES, quien se ha desempeñado como Asesor Senior, Ministerio de Minas y Energía (MME), Líder de Estudios Regionales Offshore y Vicepresidencia de exploración Ecopetrol.
Seguidamente, se realizará un conversatorio en torno a energía, tecnología y sostenibilidad y el desarrollo de nuevos negocios en la transición energética. Uno de los invitados es el científico Edbertho Leal Quirós, doctor en ingeniería nuclear y director del Instituto de Plasma y Fusión Nuclear de la UDES.
En este espacio también estarán Juan Esteban Flórez Arango, gerente de Producción de Energía en Isagen; Andrés Mantilla Zárate, especialista en ingeniería, modelado y simulación del subsuelo, exdirector del ICP; y Nelson Castañeda Barbour, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
(Lea también: ¡Histórico! UDES graduó a los primeros antropólogos formados en Santander)
En el siguiente conversatorio se hablará sobre la transición energética en Colombia, sus retos y oportunidades en áreas de economía, finanzas, minería y energías renovables. Entre los panelistas están Edwar Hernando Herrera Otero, profesor universitario de la UDES, magíster e investigador de la industria minero energética; Martha Moreno Rincón, gerente general de Cacique el Centro Comercial; Carolina Rojas Hayes, presidenta de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles); y María Camila Rodríguez, directora comercial de GreenYellow.
Si desea conocer cuáles son las últimas tendencias en cuanto a energías renovables, transición energética, soluciones sostenibles y eficientes para reducir la huella de carbono, regístrese aquí para asistir al evento.
Talento UDES
Estos son los expertos de la UDES que participaron en los diferentes espacios del Eco Foro Vanguardia:
La Universidad de Santander UDES se complace en extender una cordial invitación a estudiantes de otras instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, para participar en la presente convocatoria. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la interacción, el intercambio intercultural, la transferencia de conocimientos y la creación de espacios de enseñanza-aprendizaje que contribuyan significativamente a la internacionalización del currículo.
Términos de referencia Más información
Anexos:
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales se complace en informar a todos los estudiantes que a partir del 1 de agosto estará abierta la convocatoria de movilidad académica 2024-A. El propósito principal de esta convocatoria es promover el desarrollo de la competencia intercultural a través del intercambio de conocimientos y experiencias multiculturales. Esto permitirá a los estudiantes desenvolverse con éxito en ambientes culturalmente y profesionalmente diversos e interdisciplinarios, además de fortalecer su conexión con su propia cultura. Asimismo, se busca fomentar un mayor compromiso y responsabilidad ciudadana y profesional, al tiempo que contribuyen a la internacionalización del currículo, mejorando el diseño de los programas a través de la integración de la movilidad con el currículo existente.
Es importante destacar que la UDES cuenta con 111 convenios y alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, que se encuentran plenamente activos. Adicionalmente, la universidad cuenta con tres campus ubicados estratégicamente en el territorio colombiano, específicamente en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, así como una extensión de programas en la ciudad de Bogotá. Estas instalaciones brindan un ambiente propicio para favorecer la movilidad académica de los estudiantes.
Dirigido a: estudiantes regulares de pregrado que hayan aprobado el 40% de los créditos académicos del plan de estudios y estudiantes de posgrado que hayan aprobado el primer semestre, quienes deseen realizar una movilidad académica en el 2024-A.
Términos de referencia Más información Resultados de becas estudiantes preseleccionados
Anexos:
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados