Herramientas de Accesibilidad
La Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES), capacitó a los estudiantes de seis programas académicos del área de la salud, a través del programa de Educación Interprofesional (EIP).
(Lea también: ‘El Escritorio de Luis’: Viceministra de Promoción de Justicia habla de la protección a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+)
El evento llamado “Conciliación y adecuación terapéutica” se llevó a cabo el pasado jueves 24 de agosto y en él participaron disciplinas del ámbito médico como: medicina, fonoaudiología, instrumentación quirúrgica, bacteriología, enfermería y optometría. El objetivo principal de este encuentro fue brindarles una capacitación específica con relación a los desafíos y errores, que se presentan en la administración de medicamentos.
Al final se contó con la asistencia de alrededor de 150 estudiantes de pregrado, entre ellos los invitados de la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga, quienes participaron de una serie de dinámicas interactivas, diseñadas para fortalecer el conocimiento en diversas áreas y promover un aprendizaje interdisciplinar.
"Esta actividad integradora multidisciplinaria me parece una excelente manera de fomentar la colaboración y la concentración en las múltiples profesiones, que intervienen en el cuidado de un paciente, con el fin de lograr diagnósticos más precisos", expresó Valentina Quintero, estudiante de Medicina y futura médica interna.
La Universidad de Santander reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindando espacios que fomentan la interacción entre distintas ramas médicas y la adquisición de habilidades interdisciplinarias. Esta iniciativa fortalece la educación de los futuros profesionales de la salud, y contribuye a elevar la calidad de la atención médica en beneficio de la comunidad.
(Lea también: Clínica Veterinaria UDES ayuda a salvar vidas de animales con tecnología de punta)
Por: Natalia Celi Vargas
Estudiante del programa de Comunicación social y periodismo
La Universidad de Santander (UDES) extiende una cordial invitación a todos los profesores interesados en participar en la primera convocatoria interna de Producción de Material Docente 2023. El propósito de esta convocatoria es fomentar la creación de material docente por parte de los docentes de todas las unidades académicas y niveles educativos, incluyendo Tecnologías, Pregrado y Posgrados, como una medida para regular, gestionar y reconocer dichos recursos.
El término "material docente" engloba una amplia variedad de recursos utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como libros de texto, guías, videos educativos, software, archivos multimedia y otros elementos afines.
Esta convocatoria está abierta a todos los profesores pertenecientes a la Universidad de Santander y busca propuestas que se adapten de manera específica a las necesidades de cada disciplina. Para participar, es necesario que los interesados cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
El presupuesto asignado para la producción de material docente comprende la asignación de horas en la nómina de los profesores, asistencia técnica y recursos destinados a la evaluación, edición y, si es necesario, publicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aprobación de estos recursos está sujeta a la revisión y autorización del área financiera.
Las personas interesadas en participar pueden obtener más información contactando a través del correo electrónico o llamando al teléfono 6516500, extensión 1135.
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es clave en la formación de estudiantes con visión global. Buscamos que contribuyan a resolver problemas y transformar la sociedad a nivel local e internacional, convirtiéndolos en ciudadanos globales. Promovemos el voluntariado social como parte de nuestra Responsabilidad Social, fomentando el cambio social a través del servicio, la ética y la mejora de la calidad de vida.
La UDES extiende una invitación a estudiantes de pregrado o licenciatura de otras instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, a participar en esta convocatoria.
Anexos:
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es clave en la formación de estudiantes con visión global. Buscamos que contribuyan a resolver problemas y transformar la sociedad a nivel local e internacional, convirtiéndolos en ciudadanos globales. Promovemos el voluntariado social como parte de nuestra Responsabilidad Social, fomentando el cambio social a través del servicio, la ética y la mejora de la calidad de vida.
La UDES extiende una cordial invitación a estudiantes universitarios y graduados de instituciones aliadas tanto a nivel nacional como internacional a unirse a esta convocatoria.
Anexos:
La Universidad de Santander (UDES) junto con la corporación artística y cultural TÓTEM, llevaron a cabo la exposición ‘Entre Arte y Ciencia’, la cual tenía como fin, brindar un espacio de dialogo para el intercambio de conocimientos respecto a la actualidad del arte y sus posibilidades de interacción con la investigación.
Es importante destacar que estas actividades estuvieron lideradas por la Vicerrectoría de Investigación, y el principal objetivo fue hacer visibles algunos de los productos de investigación que se han producido en la Universidad en los últimos dos años.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo se destacaron talleres, visitas guiadas y un conversatorio, de igual forma en la exposición se presentaron: fotografías, pinturas, objetos museográficos, podcast, micro documentales, piezas gráficas, ilustraciones y programas de televisión para la web.
Por otra parte, se buscaba crear nuevas experiencias aprovechando el arte y vinculándolo a través de la ciencia, por su parte Oscar Mauricio Niño, profesor del programa de Mercadeo y Publicidad, expuso que “la conexión entre el arte y la ciencia permite hacer nuevas asociaciones y crear nuevos pensamientos para afrontar el futuro de la humanidad al explorar la cultura, la sociedad y la experiencia humana, sin abandonar la exploración analítica”.
Las actividades estuvieron disponibles durante todo el mes de agosto, y contó con la participación de estudiantes, profesores de la UDES y público en general.
Asimismo, el profesor Niño mencionó que la Corporación TÓTEM cuenta con más de siete años de experiencia y presencia en la región, lo que la acreditan en el campo del arte regional y nacional, por lo tanto, esto permitió que la Universidad aprovechara esa experiencia para aprender y para respaldar la presentación de los productos de investigación desarrollados.
Finalmente, Oscar Niño expuso la importancia de hacer arte y ciencia, y demostrar por medio de casos y ejemplos la relevancia de este tipo de fusiones. “Estos productos son evidencia del gran trabajo que se realiza en la Universidad de Santander, la idea es seguir contribuyendo en la creación de estas actividades en pro de la ciencia y el arte” concluyó Oscar Niño.
Protocolo
Por: Berly Ballesteros
Con el objetivo de socializar las acciones que se realizan en cada una de las ocho formas de hacer extensión universitaria, la Vicerrectoría de Extensión realiza inducción a profesores extensionistas 2023-B quienes asumen el compromiso de liderar actividades, proyectos y programas transversales a las funciones sustantivas en respuesta a las necesidades identificadas en diferentes sectores locales, regionales y del país.
Esta jornada académica, pretende dar a conocer lineamientos, compromisos formatos, fechas claves para la presentación de planes de trabajo, informes de avance y de cierre, los cuales son el insumo principal para la Auditoria Interna, se agradece el compromiso y participación de los programas académicos en la ejecución de las diferentes acciones que dan cuenta de nuestra responsabilidad social.
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander extiende una cordial invitación a los profesores de otras universidades para que participen en las clases espejo del período B2023.
¿Cómo se lleva a cabo una clase espejo?
Estas clases se desarrollan utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), abordando una temática específica correspondiente a un curso regular. Constituyen un valioso ejercicio de intercambio entre dos docentes y los estudiantes inscritos en el curso.
Esta dinámica permite a los estudiantes vivenciar la experiencia de asistir a una clase impartida por un profesor perteneciente a una institución académica universitaria, ya sea a nivel nacional o internacional. Todo ello se lleva a cabo en un entorno virtual, facilitando así la participación sin importar la ubicación geográfica.
Postulación:
Para obtener más información, comunícate al correo electrónico o al teléfono 6516500 extensión: 1170.
Anexos:
La Universidad de Santander (UDES) participó activamente en la Feria Laboral y Académica de la Red Santander de programas de Egresados y Graduados (REDSEG).
El evento, organizado junto con las demás 14 IES más importantes de Santander, se desarrolló el pasado viernes 25 de agosto en la sede de UIS Bucarica. Allí se instaló un stand de la UDES donde se dieron a conocer las vacantes disponibles para nuestros graduados.
En total, se contó con 45 empresas que presentaron sus ofertas de empleo. Durante la jornada se destacó la amplia asistencia de graduados y empresarios.
De acuerdo con las cifras suministradas, la feria en general recibió la visita de más de 700 personas, incluyendo profesionales de todas las universidades inscritas.
Durante la actividad, los expertos acompañaron a los participantes en los procesos de inserción laboral. Asímismo, también hicieron presencia los departamentos de mercadeo, promoviendo sus programas de posgrados y educacion continua a los asistentes.
Estimada Comunidad Universitaria de la Universidad de Santander,
Un viento de cambio y renovación sopla por los pasillos de nuestra alma mater. En un acto de transparencia y colaboración, se presentaron ante ustedes los cimientos de la redefinición del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Santander (UDES), un ambicioso marco que delineará nuestras estrategias a seguir durante los próximos cinco o diez años. Este evento, liderado por el equipo de Planeación Institucional, tuvo lugar el pasado 16 de agosto en el majestuoso Auditorio Mayor.
(Lea también: Video: Con la estrategia UDES Competitiva se actualizará el Plan de Desarrollo Institucional)
El Dr. Patricio López Jaramillo, rector General de nuestra institución, lideró este encuentro con profundo entendimiento del futuro institucional. En su discurso, compartió la esencia de esta iniciativa: prepararnos para el porvenir. "Basándonos en las lecciones extraídas del desafío global que representó el COVID-19, trazamos una propuesta que encarna una universidad adaptable en un mundo en constante transformación. Los medios digitales ganan terreno, mientras las tradicionales carreras pierden parte de su atractivo", subrayó.
En este sentido, el directivo invitó a cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa a aportar desde su perspectiva única. "Debemos responder a las cambiantes demandas de la sociedad. Es momento de analizar qué debemos modificar para cumplir con las expectativas de la comunidad. Este es un proceso que tejemos juntos".
Bajo la ambiciosa bandera de UDES Competitiva, se erige un norte claro y audaz que guiará nuestra evolución. Esta estrategia descansa sobre tres pilares fundamentales: la personalización de la educación, la integración de la tecnología y el florecimiento del ecosistema de emprendimiento. Preparémonos para reformas en los currículos académicos, transformaciones tecnológicas y organizativas, que incluso redefinirán la gobernanza universitaria.
Un elemento clave en nuestro camino hacia el progreso es la personalización de la educación, una adaptación a las necesidades cambiantes de los estudiantes. En este sentido, Armando Pulido Garzón, Director de Planeación Institucional, destacó la importancia de brindar diferentes vías de navegación por los planes de estudio. Este enfoque implica la adopción de métodos de aprendizaje basados en experiencias, la comprensión del mundo real para resolver problemas y la revisión de la relación entre la educación virtual y presencial. "La universidad debe acomodarse a las necesidades del mercado, no el mercado a la universidad", enfatizó Pulido Garzón.
La inminente incorporación de tecnología redefine la experiencia educativa. Este nuevo mundo demanda la adopción de herramientas que enriquezcan el aprendizaje. ¿Cómo pueden las inteligencias artificiales mejorar nuestros procesos educativos? Esta es una de las cuestiones clave que abordaremos. "Es el momento de reemplazar tiza y pizarrón por una experiencia completa y tecnológica", subrayó Garzón. Diego Fernando Martínez Alfonso, líder de Estrategia Institucional, añadió que el reto es incorporar la tecnología a todos los ámbitos de la experiencia academica.
La promoción del emprendimiento, por su parte, se erige como el tercer pilar. Pulido Garzón sostiene que la educación superior debe formar no solo empleados, sino creadores de riqueza desde la generación de valor. El impacto de los emprendimientos de alto calibre, enfatiza, impulsa la economía, genera empleos y promueve el desarrollo. El fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento se cimenta en la investigación, la enseñanza y la extensión. "Estas áreas deben unirse para crear proyectos y productos de manera conjunta", explicó Martínez Alfonso.
En nuestro viaje hacia el futuro, ya hemos identificado las metas a alcanzar en los próximos años. El siguiente paso es trazar cómo lograremos esos objetivos. Para tal fin, en breve convocaremos reuniones con las diferentes áreas de la universidad para que planifiquen sus caminos. "Se formarán grupos de estrategia para forjar la visión futura, un proceso inclusivo construido con la participación activa de todos", recalca Pulido. Esta es una llamada a abandonar esquemas pasados en pos de una nueva visión. Martínez Alfonso revela que estas reuniones comenzarán del 4 al 21 de septiembre, diseñando líneas de acción.
A finales de año, surgirá el Plan de Desarrollo Institucional, listo para ejecutarse a partir de 2024. Martínez acentúa que mientras actualmente la UDES ocupa un lugar en el segmento de servicios educativos convencionales, ahora aspiramos a ofrecer un servicio diferencial, presentando servicios educativos innovadores.
Invitamos a toda la comunidad académica a unirse a los grupos de estrategia, pues cada líder y cada miembro de nuestros equipos son quienes realmente viven el día a día y pueden contribuir con cómo lograremos nuestras metas. El enfoque está definido, y ahora juntos definiremos el camino para alcanzarlo.
En búsqueda de un horizonte brillante y compartido.
La Universidad de Santander (UDES) es una de las organizadoras de la Feria Laboral y Académica de la Red Santander de programas de Egresados y Graduados (REDSEG). El evento se desarrollará este viernes 25 de agosto en Bucaramanga.
Durante la jornada, que tendrá lugar en las instalaciones de la Sede UIS Bucarica (Cra. 19 # 35-02, Bucaramanga), un grupo de expertos acompañará a los participantes en los procesos de inserción laboral. La apertura de la feria será a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta las 3:00 p.m.
(Lea también: Graduada de Comunicación Social y Periodismo es la nueva presentadora de Noticentro 1 CM&)
Así las cosas, los interesados podrán tener acceso a más de 1500 vacantes profesionales de nivel técnico, tecnológico y profesional ofrecidas por 60 empresas importantes de la región y del país. Igualmente, se ofertarán más de 150 vacantes ofrecidas por las universidades que conforman la red.
En esta feria también se darán a conocer diferentes programas de especializaciones, maestrías, doctorados y educación continua que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional con amplias opciones.
Inscríbete aquí: https://acortar.link/Ar89Bc
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados