Herramientas de Accesibilidad

SOMOS UDES INTERNACIONAL

Mostrando artículos por etiqueta: Proyectos destacados

Junto con la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de Santander (UDES) adelanta una investigación en la que se analizan las narrativas, prácticas y productos culturales derivados de la desaparición forzada en zonas antioqueñas.

El proyecto titulado ‘Memorias de ausencia desde las sentencias judiciales: Análisis de desaparición forzada en sitios funerarios rurales y urbanos de Antioquia’ es apoyado por el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas, y el Centro Nacional de Memoria histórica.

Al respecto, la doctora Mónica Johanna Giedelmann Reyes, directora del Instituto de Investigaciones Atulaa, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDES y coinvestigadora del proyecto, explicó que para desarrollar el trabajo se eligieron lugares especiales. “Los sitios fueron escogidos a partir de los estudios de las sentencias judiciales en los casos del bloque Cacique Nutibara y bloque Metro”.

Giedelmann, quien además es docente de Antropología y miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Guane en la UDES, resaltó que el proyecto tiene una vocación pedagógica, pues busca interpretar lo estipulado en dichos documentos. “Son extensos y tienen un lenguaje técnico, poco entendible. Así que buscamos traducir esos contenidos a la sociedad en general y a la comunidad que ha sido afectada por el crimen de desaparición forzada en particular”.

La coinvestigadora aclaró que esta iniciativa se desarrolla con la Universidad Externado de Colombia, a la que pertenece la investigadora principal, la doctora Yolanda Sierra, experta en derecho constitucional y emancipación estética.

Uno de las fortalezas para avanzar en esta investigación es la experiencia del Grupo Guane de la UDES, gracias a su trayectoria en estudios de patrimonio y cultura material funeraria en cementerios. “Buscamos generar conocimiento bajo las bondades de la política de investigación-cocreación. Con el resultado esperamos contribuir a la generación de memoria histórica del país”, afirmó Giedelmann.

Contribución

La joven investigadora, Claudia Lorena Gómez, resalta que este proyecto metodológicamente es diferente, al trabajar con los conceptos de litigio estético y artístico. “Unido a ello, estamos viendo el análisis de dos sentencias que, a modo general, tienen un lenguaje complejo. Estamos haciendo una emancipación estética de la sentencia, al llevarlo a un lenguaje más sensible. Con este ejercicio estamos logrando llegar a la comunidad para darle memoria a las víctimas directas y voz a las víctimas indirectas, que han estado silenciadas”.

A su turno, Laura Fernanda Jaimes, integrante del equipo científico del proyecto adscrita a la Universidad Externado, afirmó que entre los alcances que han logrado se encuentra el inventario de unas 90 obras o productos culturales elaborados por víctimas, artistas y ciudadanos. “Hemos hecho análisis de tipo espacial y geográfico que han servido para nuestra interacción con la Unidad para Búsqueda de Desaparecidos. Este modelo de comunicación basado en la emancipación estética puede servir para otras justicias transicionales y como modelo pedagógico para su difusión y legitimación en la población”.

Desafíos

Jaimes también se refirió a los retos que han tenido durante la investigación. Uno de los desafíos fue la llegada de la pandemia de COVID-19. “Debido a la situación epidemiológica tuvimos cambios en el acceso y el aforo de los lugares, cambios en las formas de relacionarnos y el contacto con la comunidad”.

Además, también se registraron problemas logísticos porque varios de los lugares seleccionados para la investigación fueron cobijados por medidas cautelares tomadas por la Justicia Especial para la Paz. “Corroboramos la importancia de estos lugares para la desaparición forzada, pero también dificultó el acceso a la información en esos sitios”, añadió Jaimes.

Asimismo, situaciones de orden público como las afectaciones generadas por el pasado paro nacional y los paros armados se convirtieron en un obstáculo para llegar a las poblaciones rurales.
No obstante, se impulsaron nuevas estrategias orientadas en la comunicación a distancia, al elaborar una serie de material gráfico para interactuar más fácilmente con la comunidad.

“Contamos con un equipo transdisciplinar que incluye abogados, antropólogos, psicólogos e historiadores, que han sido muy importantes para el desarrollo óptimo del proyecto”, concluyó.


 Por: John Fredy Arias

Ext. 1774

Publicado en Investigación

El Instituto de Investigación Masira de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES), participó en un proyecto internacional que detalla las afectaciones financieras que produjo la pandemia de Covid-19 en hogares alrededor del mundo.

Dicha investigación, titulada ‘Variaciones en el impacto financiero generado por la pandemia de Covid-19 en los cinco continentes: un análisis transversal a nivel individual’, se construyó gracias al trabajo interdisciplinario de investigadores de diferentes países.

Entre agosto del 2020 y septiembre del 2021 se realizó una encuesta a 24.506 participantes de países de ingresos altos, medianos y bajos, incluidos en el estudio Prospectivo Urbano Rural Epidemiológico (PURE).

Impacto de la pandemia en Colombia

Desde hace 15 años, la UDES es la institución que en Colombia dirige el estudio PURE en 11 departamentos y hace el seguimiento de los 7.500 ciudadanos incluidos en el estudio comunitario.

El líder nacional de esta iniciativa es el investigador y rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, quien participó en el análisis de los datos y la redacción del artículo publicado recientemente por la revista científica The Lancet. “En nuestra Universidad coordinamos la capacitación de los encuestadores y la correcta aplicación de las encuestas”, señaló.

patricio lopez jaramillo rector

Los resultados precisan que el 46% de los participantes colombianos tuvo una afectación económica, cifra que nos ubica en una posición media en comparación con los demás países. Mientras países pobres como Zimbabwe o Tanzania registran un impacto negativo en más del 90% de la población estudiada. En países como Canadá, Suecia y Polonia no alcanza el 20%.

Además, en este estudio las diferencias en el impacto financiero del Covid-19 se evaluaron según la educación y la riqueza antes de la pandemia. Aquellas personas con educación postsecundaria y aquellos que figuran en el nivel de mayor riqueza fueron quienes tuvieron la menor proporción afectada.

En general, los resultados reflejan que el impacto económico adverso de la Covid-19 en los países de ingresos más bajos como Colombia, también se extiende incluso a las comunidades tradicionalmente favorecidas (aquellas con mayor nivel educativo y/o más riqueza).

Por lo tanto, el investigador López Jaramillo aseguró que “podemos ver una disminución paradójica de la desigualdad en los países de bajos ingresos, ya que estos países ven a millones de personas dejar atrás su reciente prosperidad de clase media, lo que resulta en comunidades históricamente ricas que se vuelven más pobres en estos países”.

Efectos en el mundo

En general, el 32,4% de los participantes que participaron de este estudio en todo el mundo sufrieron un impacto financiero adverso. Se concluyó que el 8,4% de ellos perdieron el trabajo, ya sea de manera temporal o permanente.

estudio udes economia covid 19

El 14,6% de los participantes no podía cumplir con las obligaciones financieras o necesidades esenciales en el momento de la encuesta. Esto incluía aspectos como alquiler de su vivienda, los pagos de la hipoteca, los comestibles o las facturas de servicios públicos. El 16,3% estaba utilizando sus ahorros para cumplir con sus obligaciones financieras.

En el análisis se refleja que en los países de ingresos medios y bajos se triplica la proporción de afectados económicamente en comparación a lo observado en países de ingresos altos (47,1% frente a 14%, diferencia absoluta 33,1%).

De acuerdo con Patricio López Jaramillo, se refleja una fuerte correlación inversa entre el índice de Progreso Social y la proporción de participantes en un país que se vieron afectados financieramente. Es decir, cuanto menor es el desarrollo social del país, mayor es el impacto financiero de la pandemia.

El país con el mayor impacto financiero fue Zimbabwe, con el 95,7% de los participantes afectados financieramente. Por el contrario, Polonia tuvo el menor impacto financiero, ya que solo el 3,5% de los participantes sufrió un impacto financiero adverso por la pandemia de Covid-19.

“Demostramos, además, que existe una fuerte correlación inversa entre las tasas de vacunación y el impacto financiero. Lo que indica que una alta tasa nacional de vacunación contra el Covid-19 estuvo fuertemente asociada con un menor impacto financiero a nivel individual”, subrayó el investigador.

Inequidad y vacunación

López Jaramillo comentó que con estos hallazgos es probable que aumente la inequidad entre países, lo que dificultaría la gobernanza mundial, la salud, la paz internacional y la migración.

“La inequidad en las vacunas se correlaciona estrechamente con la inequidad en el impacto financiero, y los mismos países que se ven más afectados financieramente también tienen la proporción más pequeña de su población vacunada”, aseveró.

El Rector General de la UDES considera que una alta cobertura de vacunación es una ruta vital para la recuperación de una economía después de la Covid-19 y recalcó que “es probable que la brecha en la vacunación aumente la brecha económica entre los países de ingresos más altos y los de ingresos más bajos, lo que exagera la gran brecha que ya existe”.

En este sentido, López Jaramillo aseguró que los modelos sugieren que todos los países se beneficiarían económicamente si los países de ingresos medios y bajos tuvieran el mismo acceso a una vacuna contra el Covid-19.

“La disminución de la inequidad en las vacunas debería ser una máxima prioridad para los países de ingresos altos y las organizaciones de gobernanza mundial, a fin de mitigar el impacto socioeconómico de la Covid-19 en los países de ingresos medios y bajos”, indicó.

Por esta razón, el experto opina que se requerirá un paquete de medidas, que aborde la producción, la asignación, la disponibilidad, el despliegue y uso de vacunas, “pero especialmente un nivel de compromiso político que hasta ahora ha faltado”.

Así se desarrolló la investigación

Con las 24.506 encuestas que se realizaron, se recogió información de los participantes con respecto al impacto de la pandemia en sus finanzas personales y en sus fuentes de ingresos.

El cuestionario, aplicado por personal del estudio, incluyó datos demográficos, nivel de educación, ocupación, índice de riqueza con base en la propiedad y en las características de la vivienda. Este índice se validó previamente en países de ingresos bajos, medios y altos, y se documentó como una medida robusta de la riqueza, y fue consistente con las medidas de ingresos y gastos.

Los participantes se clasificaron en terciles específicos para cada país, según su percentil de riqueza, con categorías más altas que denotan mayor riqueza en relación con otros del mismo país en categorías de riqueza más bajas.

La información se recopiló a través de visitas en persona cuando fue posible y por teléfono en caso contrario. La mayoría de las visitas se completaron por teléfono (76,9%), y el resto se realizó de forma presencial.

En los sitios y países participantes, todos los encuestados de PURE fueron elegibles para este subestudio, con datos recopilados a nivel de participante individual.

Entre los datos recopilados, se precisó si los participantes habían sido diagnosticados con Covid-19 y cuál fue su impacto acumulativo de la pandemia en cuanto a sus finanzas personales y fuentes de ingresos.

Se consideró que los participantes que experimentaron “pérdida de trabajo”, “incapaz de cumplir con las obligaciones financieras”, “uso de ahorros” u otros efectos financieros adversos (como reducción de ingresos o trabajo) fueron “afectados financieramente”.

Dadas las amplias disparidades en las tasas de vacunación entre países, y la expectativa de que una alta cobertura de vacunación es crucial para la recuperación económica de las naciones, los expertos analizaron la relación de las tasas de vacunación a nivel de país con el impacto financiero de la pandemia.

Para esta labor, se usó el conjunto de datos públicos de vacunación global “Our World in Data Covid-19”, el cual rastrea la escala y la tasa de implementación de la vacuna en todo el mundo. Las tasas de vacunación son la proporción de la población total de un país que recibió al menos 1 dosis de una vacuna de Covid-19 (al 11 de octubre de 2021).

Dado que el PIB tiene numerosas deficiencias, los investigadores utilizaron el Índice de Progreso Social (SPI) de 2020 como una medida del progreso humano de un país. El SPI mide tres dimensiones de la sociedad: 1) necesidades humanas básicas (p. ej., alimentos, agua y vivienda), 2) las bases del bienestar (p. ej., educación y salud), y 3) la oportunidad de buscar oportunidades (p. ej., acceso al conocimiento, no discriminación).

Los fondos para este estudio fueron proporcionados por el Instituto Canadiense de Investigación en Salud y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.

Acceda al artículo completo


Por: John Fredy Arias

Ext. 1774

Publicado en Investigación

En ceremonia celebrada el pasado viernes 8 de octubre en el marco de la segunda versión del 'Premio Nacional de Diseño para la Transformación Social - Fray Angélico', la Universidad de Santander -UDES ocupó el primer lugar con uno de los dos proyectos de investigación presentados en dicho certamen, trabajos que vienen desarrollándose desde el Centro de Investigación en Mercadeo y Publicidad, CIMEP del programa de Mercadeo y Publicidad.

la playa udes comunidad

El proyecto ganador que lleva por nombre “Diseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural”, ha trabajado con la comunidad de La Playa en Betulia, Santander, en la restitución de los saberes tradicionales de su territorio con la intención de dinamizar su identidad y resiliencia ante las problemáticas causadas por las megaobras desarrolladas en su entorno.

la playa udes 1

“Con este proyecto tratamos de reposicionar sus saberes y recuperar la memoria colectiva que fue afectada por los megaproyectos de la represa y de la ruta del cacao. Queremos que esos saberes sociados a la pesca, el cultivo y demás puedan ser enfocados en generar alternativas productivas que beneficien a la comunidad. Que todo tenga que ver con su cultura para que no sientan la necesidad de abandonar su territorio y sus tradiciones”, explicó Carlos Alberto Beltrán, director científico del proyecto.

Así mismo, los investigadores UDES Carlos Alberto Beltrán, Alexander Mantilla Guerrero y Gloria Amparo Orrego, junto a los profesionales Widman Valbuena, Andrea Montoya y Angélica Cubillos de Oka Consultores S.A.S. trabajaron con la comunidad bajo la metodología de co-creación, permitiendo a los participantes desarrollar alternativas de solución innovadoras a las problemáticas identificadas.

“En el desarrollo de los proyectos trabajamos en conjunto los investigadores y comunidad. No se trató de llevar soluciones, sino que la misma comunidad generó nuevas prácticas. Hubo un gran ejercicio de apropiacion del conocimiento por su parte”, señaló Beltrán.

Por otro lado, el proyecto “Diseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva ferroviaria del barrio Café Madrid de la ciudad de Bucaramanga”, que también fue nominado entre los cinco primeros finalistas, se encuentra en la fase final de ejecución y hará su clausura con la exposición artística y cultural este 10 de diciembre en la antigua estación del tren del barrio Café Madrid.

cafe madrid udes

En este caso, se hizo un trabajo de rescate de la memoria ferroviaria del barrio Café Madrid, con el fin de restituir la identidad colectiva latente en torno a la cultura ferroviaria, y a su vez impulsar esos saberes en industrias creativas y culturales, “como una ruta turística, productos y servicios en torno a lo ferroviario”, conluyó Beltrán.

Cabe resaltar que este proyecto fue el ganador de la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el programa ‘Ideas para el cambio’ del año 2019, y que a través de la metodología de investigación-creación viene desarrollando productos para la implementación de la experiencia transmedia del Barrio Ferroviario, tales como: un libro, una página web, podcast culturales y una aplicación móvil.

De esta manera, la Universidad de Santander afianza sus prácticas y su impacto social en Santander, a través de metodologías propias de investigación-creación que se impulsan desde la Institución.


 Por: Alexandra Franco

 

Publicado en Investigación

La directora de la maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo de la UDES y CINDE analizó los efectos que ha traído la pandemia en el aprendizaje de los niños y niñas en Colombia y sugiere posibles abordajes por parte de las instituciones educativas.

En la medida en que el Gobierno Nacional ha ido flexibilizando las medidas de “aislamiento preventivo obligatorio” y se ha avanzado en torno a los procesos de vacunación, los establecimientos educativos han podido iniciar de forma gradual y segura la implementación del retorno a clases presenciales bajo el esquema de alternancia, sujeto a lo establecido por el Ministerio de Salud y de los organismos competentes.

“Si bien a lo largo de la pandemia por la Covid-19 se han presentado diversos impactos frente a los procesos educativos en la primera infancia por el confinamiento y todas las medidas derivadas, se han realizado aportes significativos desde las instituciones, entre estos, el trabajo coordinado con las familias de los niños y niñas. Pero es claro que los estudiantes en los hogares más vulnerables han sufrido mayor dificultad, especialmente las familias que tienen menos recursos o accesos a dispositivos electrónicos o de conectividad, por lo que las desigualdades en el aprendizaje se profundizan”, manifestó Adriana Arroyo Ortega, investigadora y directora de la maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo de la UDES y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE).

Así mismo, Arroyo Ortega destacó que entre los efectos directos que sufren las familias en medio de la pandemia y que alteran de manera significativa el normal desarrollo de la vida de los niños y niñas, están relacionados con los lugares de vivienda, pues en muchos casos no son los adecuados para procesos como el confinamiento vivido, así como el deterioro en la salud mental, el aumento de la deserción escolar, la caída en la inversión educativa por parte de las familias y del mismo Estado en la calidad de la educación, la alimentación y nutrición de las familias, dada la recesión económica; además del aumento de los riesgos de abusos, explotación, reclutamiento y violencia.

En ese sentido es importante no sólo generar espacios de cuidado en términos de la bioseguridad de quienes están en estos espacios, sino también de cuidado y acompañamiento emocional por parte de las instituciones educativas. Pues hay sentimientos encontrados en las familias, algunas con esperanza por la reapertura y otras con temor. De ahí, la importancia de brindar acompañamiento para que las familias puedan entender lo que está pasando, asumir las pérdidas, las situaciones propias del encierro, así como el retorno a los procesos presenciales.

“En esto falta aún mucho por hacer en todos los órdenes, incluso el simbólico, de un país que ha tenido tantas muertes por la pandemia del Covid-19 pero que no parece tener el tiempo y el espacio para rendirles el homenaje colectivo. Pensar en el duelo más allá de los asuntos concretos de las familias afectadas, sino como un espacio para analizar la importancia de estas vidas y de lo que esto implica para sus familias. Esto es fundamental en términos de la reparación y acompañamiento emocional, así como una forma de tramitar o poner en un lugar visible los miedos, que forman parte de la vida de cualquier ser humano, incluyendo a los niños y niñas pequeños”, manifestó Arroyo Ortega.

Por lo tanto, son múltiples los procesos que desde las instituciones se pueden llevar a cabo para apoyar el desarrollo integral de los infantes, entre estos la participación infantil, el apoyo nutricional y garantía de derechos, especialmente una vida sin violencia.

También es preciso mencionar que durante el aislamiento preventivo obligatorio, las instituciones se apoyaron en las tecnologías para desarrollar sus planes de estudio. Al respecto Arroyo Ortega, manifestó que “hay algunas reticencias fundamentadas en investigaciones realizadas en otros países, sobre los usos de las plataformas digitales y TICs en los primeros años de vida, por los impactos en las redes neuronales. De manera que, durante la alternancia recomendaría a los maestros que utilicen materiales educativos que privilegien procesos de equidad de género, de inclusión y respeto a la pluralidad humana, encuentros libres de violencia, en los que niños y adultos dialoguen intergeneracionalmente y sean respetados y valorados por lo que son como seres humanos” .

Sin duda, la crianza es un escenario sumamente desafiante y de grandes aprendizajes para quienes son parte del mismo, tanto niños como adultos. Desde la maestría en Primera Infancia, Educación y Desarrollo que oferta la UDES y CINDE, se concibe que este es un proceso dinámico y situado, en el que cada familia de acuerdo a sus especificidades responde de manera distinta. Sin embargo, es fundamental que las prácticas de crianza tengan como elementos claves la equidad desde la primera infancia, la construcción de paz y el respeto al cuerpo de los niños.

De esta manera, los aspirantes a la maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, tienen el compromiso de promover el desarrollo humano integral de los niños, niñas y jóvenes en Colombia y otros países, a través de la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras acordes a los desafíos más relevantes del contexto.

Por tanto, es preciso comprender el panorama que nos presenta la ‘nueva normalidad’, tal como lo destaca Arroyo Ortega: “lo más importante será que las instituciones y personas puedan entender las lecciones aprendidas que nos deja la pandemia. Pensar que se retorna a la normalidad anterior, sin reflexionar sobre lo vivido y lo aprendido creo que sería desperdiciar las experiencias generadas. Reconocer también los miedos que este nuevo escenario pueda generar y construir modos de encuentro mixtos que, sin desconocer las bondades de la presencialidad, también puedan seguir utilizando las TICs para la comunicación y el encuentro, por lo menos entre los adultos, sería parte de los desafíos más inmediatos, así como la recuperación de procesos económicos desde escenarios de mayor equidad”.


 Por: Shirley Peña

Publicado en Investigación

Emerson Buitrago, profesor del programa de Antropología de la Universidad de Santander (UDES), participó como autor del artículo ‘Neoliberal commensuration and new enclosures of the commons: mining and market–environmentalism governmentalities’, producto de la tesis de doctorado de Bibiana Duarte, investigadora principal del Centro de Investigación y Documentación para América Latina (CEDLA), de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).

La investigación realizada por los investigadores del CEDLA y la UDES, busca analizar las tensiones hidroterritoriales entre la empresa minera, el Gobierno y las movilizaciones ciudadanas en defensa del agua y el páramo de Santurban.

Con esta iniciativa, los autores pretenden mostrar cómo los intereses mineros extranjeros, los reclamos de la ciudadanía por el agua y la delimitación del páramo por parte del Ministerio de Medio Ambiente convergen paradójicamente.

Este producto científico surgió de la alianza entre los investigadores: Bibiana Duarte-Abadía, autora principal, Rutgerd Boelens y Emerson A. Buitrago, autores del proyecto que fue publicado en la revista internacional Territory, Politics, Governance, clasificada en el cuartil Q1 por el alto impacto de sus publicaciones y número de citaciones.

investigador buitrago

“A partir de mi experticia en la zona y trabajos previos que yo he realizado, Bibiana me contactó para transmitir mi experiencia. Desde el 2012 he subido al páramo de Santurbán y sus zonas aledañas, acompañando a las comunidades campesinas que habitan este ecosistema. En todo este tiempo, he podido conocer de primera mano las dificultades y propuestas que tienen los parameros frente al conflicto socioambiental”, comentó Buitrago, quien es investigador del Grupo Guane adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.

Por otra parte, la investigación busca demostrar cómo los derechos hidroterritoriales de los habitantes del páramo de Santurbán están sujetos a las fuerzas sociales que compiten por el control del territorio del páramo, bien sea para trasladar el agua desde las zonas rurales a la ciudad o establecer la gran minería.

“Es este sentido, la postura que poseen los habitantes, es lo que tratamos de reflejar también en el artículo, ya que suelen ser silenciada o menospreciada por causa de una colonialidad del saber que sólo legitima el conocimiento académico”, puntualizó el investigador Emerson.

También agregó que “los investigadores del CEDLA cuentan con una amplia experiencia analizando conflictos socioambientales en América Latina, su conocimiento y análisis de la situación actual del continente ha sido clave para la visibilización de conflictos y en la toma de decisiones tanto a nivel internacional como local en distintos países”.

Para los autores, la investigación busca analizar un fenómeno que no se ha tenido en cuenta dentro de las propuestas, posturas y diálogos con los entes gubernamentales de Bucaramanga, como lo son la preocupación de los habitantes del páramo por la pérdida de los territorios y el uso, acceso y control del agua.

De esta manera, con el proyecto se busca impactar en este territorio, que permita alternativas para la solución de conflictos socio-ambientales e hidroterritoriales alrededor del páramo, con el fin de beneficiar la calidad de vida de sus habitantes.

Vea aquí el artículo publicado en la revista internacional Territory, Politics, Governance, la cual hace parte de la Asociación de Estudios Regionales, una sociedad científica que reúne a académicos, estudiantes, profesionales y formuladores de políticas, que se encargan del análisis y estudio de las diferentes regiones del mundo en materia de política, economía, innovación, cambios sociales y medio ambientales.


Por Fredy Herrera Bueno
Director Comunicación Social y Periodismo

Publicado en Investigación

Con el fin de aportar al cuidado, protección y conservación del medio ambiente, la Tecnología de Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander, UDES, desarrolla proyectos relacionados con el cuidado del ecosistema y aporte al desarrollo social y calidad de vida de la población.

Publicado en Investigación

Llevando sus avances científicos al beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de la población, la Universidad de Santander UDES, bajo el liderazgo del doctor Patricio López-Jaramillo, junto con un grupo de investigadores, lograron que la Organización Mundial de la Salud -OMS- incluyera al listado de medicamentos esenciales, la combinación en una sola tableta de dos medicamentos antihipertensivos.

Publicado en Investigación
Etiquetado como

Los científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, de la Universidad de Santander, adelantan el proyecto que permitirá obtener ovejas con la máxima calidad, a través de la técnica de producción de embriones In vitro, para la producción de diferentes especies. Héctor Méndez, director científico del Laboratorio LABIRA de la UDES, comparte para la presente edición, apartes de la utilización de esta técnica de fertilización.

Publicado en Investigación
Etiquetado como

Estas sustancias que se generan mediante este proceso biotecnológico, tienen facultades antioxidantes, las cuales cuentan con la capacidad de eliminar del cuerpo sustancias que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades del corazón. Los Investigadores de la UDES en alianza con el SENA, obtienen el compuesto antioxidante extrayéndolo de las células vegetales del orégano (Origanum vulgare) y la mora de castilla ((Rubus glaucus Benth), las cuales son un aporte al sector farmacéutico, alimenticio y cosmético.

Publicado en Investigación
Etiquetado como

Investigadores de la Universidad de Santander-UDES, reconocen la importancia de los hongos que viven dentro de los tejidos de un gran número de especies de plantas, llamados “hongos endófitos”. Beatriz E. Guerra S, PhD, líder del grupo Biotecnología Agroambiente y Salud- Microbiota explica: «Estos microorganismos pasan todo su ciclo de vida colonizan los tejidos de las plantas sanas, la raíz, los tallos, las hojas, incluso las semillas sin causar, daño alguno evidente. Los hongos endófitos se han encontrado en plantas, pastos, algas, musgos. Colombia cuenta con una amplia biodiversidad de plantas, que alberga una gran diversidad de hongos endófitos, con un potencial para la obtención de biomoléculas, que aún, no han sido explorados».

Publicado en Investigación
Etiquetado como

¿Estás interesado en internacionalización?

Global

UDES Internacional

Campus Universitario Edificio Motilón Piso 3

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1170, 1171, 1172

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea