Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) estrenó el primer ‘Doctorado en Recursos Energéticos Renovables’ que se oferta en Colombia. En el evento de apertura se realizó un conversatorio sobre la transición energética en el país, sus escenarios y desafíos.
En el Auditorio Yariguíes se realizó la lección inaugural de este posgrado, que desde este jueves 25 de agosto inicia sus actividades académicas.
Durante el acto de apertura, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, subrayó que este doctorado tiene una gran relevancia para el desarrollo de Colombia. “Va a permitir que Colombia se meta en el tren histórico del cuidado del planeta, lo que hemos llamado ‘salud planetaria’. Tenemos que ofrecerle a la humanidad alternativas no contaminantes, que no causen injuria a nuestra casa, para eso este doctorado”.
La primera cohorte de este programa académico está integrada por cinco estudiantes y 10 profesores expertos disciplinares con alta experiencia en el campo. Durante su desarrollo, se abordarán científicamente las soluciones a problemáticas existentes relacionadas con el ámbito del desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático y la superación de la pobreza energética, propósitos supranacionales que se aspiran cumplir siguiendo la ruta de la transición energética.
“Aspiramos a ser formadores del talento humano necesario para tener una Colombia solidaria, equitativa y donde todos podamos ser felices cuidando la salud del planeta. Les auguro el mejor de los éxitos”, aseguró López Jaramillo.
Hacemos historia
La vicerrectora de Posgrados de la UDES, Gladys Yolanda Lizarazo, considera que alcanzar este hito es un logro que refleja la madurez y la consolidación de las capacidades institucionales.
“Es la demostración de que se cuenta con equipos académicos de alta calidad y una estructura pertinente para la investigación y la extensión; aspectos todos de vital importancia para una universidad regional que en sus 33 años de existencia ha venido construyendo un camino que tuvo sus inicios en la oferta de formación innovadora para la capacitación de los empresarios de la ciudad”, resaltó.
Además, Lizarazo recalcó que el doctorado en ‘Recursos Energéticos Renovables’ y el doctorado en ‘Enfermedades Infecciosas’ de la UDES son referentes importantes en el país, pues son únicos en Colombia.
“Estos programas integran los esfuerzos de la Institución y se sustentan en la consolidación de la investigación. Cuentan con profesores de alto nivel académico que se vinculan con la responsabilidad de aportar su conocimiento y experiencia para el logro de resultados en los ámbitos de la investigación y docencia para hacer posible la generación de nuevos conocimientos y vinculación con los sectores productivos y sociales que contribuyan al desarrollo regional con alto grado de pertinencia”, señaló.
“Hemos avanzado y hoy nos encontramos en un momento histórico para Colombia frente a la transición energética, donde sin duda esperamos aportar y ser protagonistas que construyen respuestas para el futuro. Muchas gracias por acompañarnos en el proceso que será fructifero y enriquecedor en la medida que logremos trabajar juntos por el futuro”, agregó.
Retos de la transición energética
La lección inaugural del nuevo doctorado estuvo a cargo de Christian Rafael Jaramillo Herrera, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía. El funcionario explicó los escenarios y desafíos que tiene Colombia en cuanto a la transición energética.
Jaramillo Herrera ofreció una conferencia magistral durante el evento y participó en un conversatorio. Este experto es graduado de Física e Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, y tiene una maestría y doctorado en Economía de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Suma más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, ha sido subdirector del DANE y director de Gestión Organizacional de la DIAN.
En el sector energético fue experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y ejerció la Dirección Ejecutiva de dicha entidad desde julio de 2018 hasta enero de 2020. También se ha desempeñado como docente en la facultad de Economía de la Universidad de los Andes y actualmente es profesor de la Universidad del Rosario.
Por: John Arias
Universidades del proyecto ‘EQUAM LA’ financiado por el programa Erasmus +, visitaron la UDES en el marco de un encuentro sobre el aseguramiento de la calidad desde la perspectiva de internacionalización.
En el campus Bucaramanga, entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, se realizó una serie de talleres y conferencias en las que participaron diferentes instituciones provenientes de países como Colombia, Panamá, Argentina y España.
Este evento, liderado por la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES y la Vicerrectoria de enseñanza, busca fortalecer el proyecto EQUAM LA.
Esta iniciativa tiene como propósito promover el reconocimiento de títulos y créditos en el espacio latinoamericano y la articulación entre los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, en los que las universidades y las agencias de aseguramiento de la calidad son socios e impulsores clave.
La Universidad de Santander (UDES), cuenta con un convenio marco especial con el SENA, el cual se mantiene vigente desde el año 2017. Su objeto consiste en establecer los términos de contraprestaciones de servicio entre las dos instituciones, que permitan la realización conjunta de programas educativos, eventos académicos, proyectos tecnológicos y de investigación en las diferentes áreas del conocimiento.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lleva 65 años formando académicamente a millones de personas a lo largo del territorio colombiano. Formación, empleo, emprendimiento, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, son algunos de los campos de acción de la Institución.
Beneficios
Asimismo, los objetivos del convenio buscan establecer descuentos económicos que beneficien a funcionarios SENA, trabajadores públicos y sus hijos en pregrados, maestrías y doctorados en la UDES; permitir la movilidad académica de aprendices y egresados en su ruta formativa profesional. Además, los aprendices del SENA obtendrán apoyos económicos del 20 % del valor total de la matrícula semestral, para cursar estudios completos en la totalidad de los programas presenciales, y/o virtuales de la UDES.
Al respecto, el coordinador Nacional de Convenio SENA-UDES, Raúl Bueno Martínez, comentó que esta alianza bidireccional “permite que los aprendices e instructores del SENA, tengan acceso a la Universidad de Santander en cualquiera de nuestros campus, a participar de los diferentes espacios y ambientes de desarrollo tecnológico, académico y cultural de nuestra institución”.
Este convenio ayuda a que las dos instituciones se vean beneficiadas en temas de investigación, capacitación docente y uso de instalaciones. Se busca que tanto la UDES como el SENA puedan usar mutuamente sus infraestructuras y sumado a ello, crear facilidades de acceso a la educación superior para los graduados SENA, ofreciéndoles beneficios económicos y de homologación en la UDES.
Felicitaciones al SENA en sus 65 años de historia
El SENA ha trabajado por brindar formación académica a los colombianos desde hace 65 años, en diversos campos de acción que han permitido generar oportunidades a miles de personas en el país. Es por ello que desde la Universidad de Santander se quiere exaltar su labor y compromiso con la educación nacional.
“El SENA es la institución más querida de Colombia; cuando se está en sus escenarios compartiendo con las personas que hacen parte de ellos, se es capaz de ver la grandeza de la Entidad, no solo por su capacidad de llegar a casi todos los rincones de Colombia, sino también por cumplir con su misión que es que todo colombiano pueda tener acceso a la educación, es algo muy loable. El SENA se ha constituido como una institución formadora de talento”, expresó Raúl Bueno Martínez, haciendo referencia a lo que el SENA significa para el país.
El relacionamiento del SENA se articula con la UDES a través de la Vicerrectoría de Extensión. De hecho, la UDES participó en una ceremonia especial en junio pasado en la que le entregó un reconocimiento al SENA por su excelente labor.
#HechoEnElSENA ??✅ Cada día nos enseña que el esfuerzo y las ganas de progresar forjan nuestro futuro ?? y en el @SENAComunica ? llevamos 65 años brindando oportunidades y aportando a los sueños de miles de santandereanos. #SomosSENA #OrgulloSENA pic.twitter.com/Px9yTFn7EW
— SENA Santander (@senaensantander) June 23, 2022
Por: María Alejandra Arias
Tres profesores de la Universidad de Santander (UDES) financian con un crédito condonable sus estudios gracias a la Convocatoria N° 909 de MinCiencias “Doctorado Nacional para Profesores de Instituciones de Educación Superior’.
La iniciativa del Gobierno Nacional busca apoyar la formación de profesores, estimular la producción de investigación científica de alto impacto y calidad, al favorecer la generación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico en manos de los profesores elegidos.
Modelo para detección oportuna de biomarcadores asociados al cáncer de próstata
Wilfredo Valdivieso Quintero es uno de los profesores de la UDES ganadores de esta convocatoria. Desde el 2010 es profesor de la Universidad, vinculado a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Apoya el programa de maestría en Biotecnología y el pregrado de Microbiología Industrial.
Tras resultar seleccionado, aseguró que este logró significa el apoyo y compromiso del Gobierno Nacional a través de MinCiencias y de UDES.
Considera que con esta oportunidad se contribuirá no solo a su carrera profesional, sino que en consecuencia también aportará a la formación de nuevos profesionales que serán responsables del desarrollo de nuestra región y nuestro país.
“La UDES ha ayudado a mi formación como investigador con el patrocinio de diferentes iniciativas en el campo de la biología molecular, la microbiología y ahora en el desarrollo de mi doctorado. Esto no solo ha contribuido a mi formación como investigador, también como docente dado que estas experiencias las he podido incluir en mis sesiones con los estudiantes”, resaltó.
Sobre sus estudios, Valdivieso Quintero indicó que adelanta un doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con la Universidad de Antioquia. Su objetivo es desarrollar un modelo para la detección rápida y portable de biomarcadores asociados a cáncer. “Mis expectativas y las del grupo de investigación CIBAS es utilizar este modelo para aplicarlo a la detección no solo de biomoléculas, también de microorganismos de importancia, en salud humana y salud ambiental”, comentó.
El profesor precisó que está desarrollando biomoléculas de síntesis sencilla, económica y reproducible llamadas aptámeros que mejorarían las condiciones de detección para el reconocimiento del antígeno específico de próstata.
Se trata de un biomarcador de gran utilidad en el diagnóstico del cáncer de próstata el cual se ha descrito como el segundo tipo de cáncer con mayor impacto en Colombia. De forma paralela se está buscando articular esta biomolécula en un sistema biosensor portable que facilite y amplíe la cobertura del tamizaje de cáncer de próstata.
Reducción del riesgo cardiovascular
A su turno, la profesora Johanna Otero Wandurraga expresó que esta beca es un reconocimiento al esfuerzo de los muchos profesores que día a día trabajan en la formación de futuras generaciones. “La convocatoria estableció criterios que no solo premian la experiencia docente sino también la categorización que MinCiencias nos otorga como investigadores, la vinculación a grupos con el mayor reconocimiento (me presenté como investigadora de Salud ComunidUDES que es A1) y la buena elección del lugar de formación doctoral”, subrayó.
En este momento, Otero Wandurraga cursa el tercer año del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque. Aseguró que este programa ha sido un gran apoyo para fortalecer sus competencias y aportar a la investigación en el área del riesgo cardiovascular.
Desde hace un poco más de siete años, la profesora trabaja en el campo de riesgo cardiometabólico gracias a los proyectos liderados desde el Instituto MASIRA de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES.
Al respecto, destacó que en la Universidad ha recibido apoyo permanente de las personas que hacen parte de diferentes dependencias, como la Facultad, la Vicerrectoría de Investigaciones y el área Administrativa y Financiera. “Esta generosa vinculación me ha permitido hacer parte de las redes de trabajo en las que participa el Dr. Patricio López-Jaramillo y, por supuesto, aprender junto a grandes referentes”.
“Debemos seguir trabajando, debemos pensar cómo involucrar a más actores del sistema de salud en la identificación y control del riesgo cardiovascular”, recalcó Otero.
Por esta razón, una de sus principales motivaciones es lograr la vinculación de talento humano diferente de médicos y personal de enfermería a los diferentes proyectos que desarrolla. “Me propongo desarrollar una propuesta para la incorporación del odontólogo en la gestión de riesgo cardiovascular en el nivel primario de atención en salud en Santander”, explicó.
Estudio sobre enfermedad de Chagas
Igualmente, otro de los ganadores de la convocatoria es John Jaime Quimbaya Ramírez, profesor del programa de Medicina Veterinaria de la UDES. Está realizando el Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en biología molecular en la Universidad de Antioquia. Tiene altas expectativas frente a los conocimientos y avances científicos que se puedan aportar desde la investigación.
Su proyecto se denomina ‘Modulación genómica de aislados de T. cruzi en reservorios y vectores del área metropolitana de Bucaramanga’.
Al respecto, el profesor indicó que la idea es analizar cómo actúa el Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas. “Se busca identificar cómo reacciona este agente frente a las células y cómo actúan las células al momento de enfrentarse a este agente”.
De esta forma, se podrá determinar si Trypanosoma cruzi tiene un mecanismo de acción similar en humanos, insectos triatominos (comúnmente conocidos como chinches), zarigüeyas y perros.
Asimismo, Quimbaya Ramírez destacó el aporte positivo de la UDES en cuanto a facilidad para acceder a estas convocatorias, su acompañamiento y la flexibilidad que se requiere para poder dedicar tiempo al proyecto y su trabajo como profesor.
Por: John Arias
La Universidad de Santander (UDES) obtuvo la Resolución Número 0412 de 2022 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, para ser prestador autorizado por una vigencia de cuatro años, de modo que los graduados cuenten con mayores posibilidades en la búsqueda de empleo.
De igual manera, las empresas de los diferentes sectores económicos nacionales e internacionales puedan acceder a los profesionales UDES que más se ajusten a los perfiles de sus vacantes.
Al respecto, Nadya Pérez, coordinadora de graduados UDES, aseguró que la Universidad adelantó todo el proceso necesario hasta obtener la resolución de autorización, la cual se enmarca en el programa de inserción laboral, que demuestra el compromiso que tiene la institución con todos sus profesionales.
Con la resolución, la Bolsa de Empleo ofrece cuatro servicios principales a sus graduados. El primero se trata del registro de hojas de vida de profesionales y el registro de empresas, los cuales se realizan por medio electrónico o a través del portal de empleo que hoy opera en alianza con ElEmpleo.com contando ya con más de 8.000 empresas registradas que han publicado sus vacantes con la UDES.
Asimismo, la institución ofrece la preselección y remisión de hojas de vida a los empresarios, con el propósito de seleccionar candidatos que se ajusten mejor a lo que buscan las compañías solicitantes.
Por último, está el servicio de orientación profesional, ofertado a estudiantes de últimos semestres y egresados, en donde se instruyen acerca de la construcción de hojas de vida, entrevistas de trabajo y habilidades profesionales.
La nueva resolución por el Servicio Público de Empleo ratifica la Acreditación de Alta Calidad con la que cuenta la Universidad y su compromiso con los que son el resultado de la misión institucional.
Por: María Alejandra Arias
Durante la versión 43 del Congreso Colombiano de Patología, realizada entre el 12 y 14 de agosto pasado en la ciudad de Cartagena, el médico y especialista en patología Jairo Alonso Sierra Avendaño fue galardonado con el primer puesto entre los trabajos de investigación presentados en el evento, lugar que fue compartido con el Instituto Nacional de Cancerología.
El Dr. Sierra se encuentra adscrito al programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES), donde dicta el curso de patología.
El reconocimiento a los ganadores de los trabajos de investigación presentados en el Congreso fue realizada por el Dr. Rafael Parra Medina, secretario general saliente de la Asociación Colombiana de Patología.
En el congreso, el profesor presentó una investigación titulada ‘Características clinicopatológicas asociadas a la expresión de CD5 y CD30 en el linfoma difuso de células grandes B: serie de 119 casos del nororiente colombiano’, un proyecto en el que es primer autor y en el cual participaron médicos patólogos del Laboratorio de Patología y Diagnóstico Especializado de la Clínica FOSCAL Internacional y la Universidad Industrial de Santander.
La finalidad de este trabajo es describir las frecuencias de expresión de moléculas asociadas a este tipo de cáncer CD5 y CD30 en pacientes del nororiente colombiano y que tienen potencial terapéutico.
En el evento también participaron otros docentes de la Facultad y médicos patólogos como el Dr. Julio César Mantilla Hernández y el Dr. Carlos Andrés Cortés Buitrago, profesores del Departamento de Morfofisiología UDES.
La Universidad de Santander estableció convenios marco de cooperación con la Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Arauca, para seguir fortaleciendo la educación y la investigación, al igual que el desarrollo social y productivo en el Oriente Colombiano.
Estas alianzas interinstitucionales quedaron en firme el pasado 19 de agosto. El acto protocolario estuvo liderado por el presidente de la Asamblea General de la UDES, doctor Fernando Vargas Mendoza, al igual que representantes de la gobernadora de Arauca, Indira Barrios y el alcalde de Arauca, Edgar Tovar.
En la actividad estuvieron presentes miembros del comité rectoral de la UDES, junto con el representante a la cámara por Arauca German Rozo y Luis Octavio Cisneros Arales, coordinador de la Escuela Superior de Administración Pública en Arauca.
De esta manera, las instituciones se comprometieron a aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en temas de interés común en las áreas de docencia, investigación y extensión. Las diferentes unidades académicas estarán prestas a colaborar en el desarrollo de actividades de interés común.
La Universidad de Santander (UDES) recibió un especial reconocimiento en los premios ‘Acción Climática 2022’. Este evento es liderado por la organización Acción Climática que busca promover conocimientos y prácticas que conlleven a la mitigación y adaptación al cambio climático en Latinoamérica.
En esta ocasión, la UDES fue exaltada como ‘Empresa Líder por su acción climática’. Esta distinción se otorgó gracias al proyecto ‘Reducción de huella de carbono mediante las 10 erres’, el cual fue presentado por el profesor Walter Pardavé Livia del programa de Ingeniería Ambiental, junto con la ingeniera Paula Mendoza Rojas, Joven Investigadora UDES.
Dicho trabajo es una iniciativa que se viene gestando en el programa de Ingeniería Ambiental para visibilizar y masificar el uso del aplicativo AIRE + LIMPIO, el cual es un producto con sello UDES y propende por el mejoramiento de la calidad de aire y la búsqueda continua de la disminución de la huella de carbono de las personas a nivel individual y de las empresas.
Tras recibir este reconocimiento, Pardavé expresó que para el programa académico y la UDES se trata de un estímulo para seguir posicionando la cultura ambiental de la Universidad. “Es un impulso a seguir proponiendo y ejecutando proyectos investigativos que propendan por la mitigación del cambio climático y sus efectos; así como posibilitar mayor acercamiento a las empresa y entidades que muestran compromiso y resaltan el aporte de la UDES”.
La organización Acción Climática, que hace presencia en Colombia, México y Perú, gestionó los premios ‘Acción Climática 2022’ con el apoyo de Compensar y el patrocinio de las empresas Cruz Verde, Leaf y Bancoldex.
Profesores de diferentes programas académicos de la Universidad de Santander (UDES) participaron en la jornada de inducción y reinducción que se llevó a cabo el pasado 18 de agosto en el Auditorio Mayor.
El proceso de inducción y reinducción a los profesores, tiene como propósito que la permanencia de los docentes en la Universidad sea amena y significativa. Por esta razón, durante la actividad se abordan elementos necesarios para el desarrollo profesoral.
Al respecto, Ángela Marcela Ríos Delgado, directora del Departamento de Desarrollo Profesoral UDES, explicó que “los procesos de acompañamiento, formación, evaluación, bienestar y seguridad en el trabajo y facilitan un buen clima laboral. Como consecuencia, hay profesores felices que aportan a la calidad académica”.
Durante la inducción se les presentó a los profesores los aspectos y elementos claves que tienen relación con Talento Humano y los procesos que se desarrollan en el Departamento de Desarrollo Profesoral en términos de planes de formación, procesos de evaluación y demás componentes que permiten el buen ejercicio de su labor.
Una de las participantes fue Lidy Janneth Higuera, docente del programa de Instrumentación Quirúrgica, quien agradeció este espacio de aprendizaje para los profesores nuevos y antiguos. “Nos permite afianzar conocimientos para tener un mejor desempeño en la vida laboral”, aseguró.
Asimismo, Higuera resaltó el significado que tiene para ella ser profesora UDES. “Es una ventaja y un orgullo. La docencia se vive, es una pasión y esta universidad es el mejor espacio para gozar de este proceso, para así formar personas competentes en un futuro para nuestra sociedad”.
Este semestre hay 50 docentes nuevos en la institución que se suman a la labor de enseñar de la mejor manera, con el fin de no solo formar excelentes profesionales y ciudadanos, sino también apuntar al mejoramiento de la calidad institucional.
Por: María Alejandra Arias
Desde este jueves 18 de agosto y hasta el próximo 15 de septiembre estarán abiertas las inscripciones de la XXI versión de los ‘Premios Élite’ a la creatividad en marketing y publicidad. Este concurso, organizado por el programa Mercadeo y Publicidad campus Bucaramanga y la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y contables de la Universidad de Santander (UDES), está dirigido a estudiantes matriculados en cualquier pregrado de universidades de todo el país.
Durante el evento de lanzamiento, el Rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, señaló que el propósito es incentivar la creatividad de los universitarios y les envió un mensaje de motivación.
“La Universidad es el espacio preciso donde se deben desarrollar todas las ideas. Estamos frente a jóvenes que van competir a través de la creatividad para hacer mercadeo desde la ciencia. Ustedes tienen toda la capacidad de soñar y ser creativos. Estoy seguro que van a sacar los mejores proyectos”, comentó.
A su turno, la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, aseguró que esta es una oportunidad más para vincular a la UDES con otras instituciones para aportar al desarrollo de la región y expresó una felicitación al programa de Mercadeo y Publicidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables por darle vida a este concurso a lo largo de 22 años.
Además, Carvajal Carvajal recalcó que de esta forma se busca impulsar la creatividad de los estudiantes en un entorno real. “Van a experimentar lo que es enfrentarse al mundo laboral cuando sean nuestros graduados. Igualmente, nos permite demostrar que nuestros estudiantes salen muy capacitados para asumir estos retos”.
Para inscribirse, ingrese aquí
¿En qué consiste el concurso?
En esta ocasión, los participantes tendrán que crear equipos de trabajo de entre dos y cinco estudiantes, como si fuesen una agencia de mercadeo, publicidad o diseño. La idea es que den soluciones a las necesidades de un cliente real, que en este caso es el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga, patrocinador oficial de este año. El costo de inscripción es de $100 mil por equipo.
Orlando de Jesús Marín Lorduy, director del programa de Mercadeo y Publicidad, explicó que el objetivo es crear estrategias y productos atractivos que favorezcan el número de matrículas en este colegio. “Los jóvenes estarán acompañados de profesores en áreas como comunicación, diseño, publicidad y mercadeo para crear las propuestas con las participarán”, indicó.
“Los muchachos tendrán la oportunidad de demostrar de qué están hechos y lo qué han aprendido en las aulas y en las prácticas donde pueden expresar sus conocimientos. Nos sorprenderán con la creatividad que aflora en ellos”, agregó Marín Lorduy.
Entre tanto, la rectora del colegio Nuestra Señora del Rosario, Sor Clemencia Galindo, espera que con ideas innovadoras su institución educativa se siga posicionando, renueve su imagen y dé a conocer todos sus servicios enfocados en brindar una educación de calidad.
La Rectora recordó las alianzas interinstitucionales para fortalecer la educación de los bumangueses. “Junto con la UDES ya hemos participado de varios proyectos, como la formación en matemática financiera y laboratorios de física y química. Incluso, realizamos el 'Sustainable Youth Forum'”.
Metodología
Se trata de una convocatoria nacional en la que estudiantes de todas las áreas del conocimiento pueden participar, pues no está dirigido únicamente a estudiantes de mercadeo, comunicación o diseño gráfico.
El director de los ‘Premios Élite’, Raúl Bueno Martínez, detalló que el concurso cuenta con dos etapas. En la primera se preseleccionará una ‘shortlist’ con 12 preseleccionados, que serán elegidos por un jurado conformado por docentes de diferentes universidades.
En la segunda etapa, las propuestas que avancen serán entregadas al cliente. Los directivos del colegio Nuestra Señora del Rosario serán quienes elijan a los ganadores que se premiarán en cada modalidad.
Durante el proceso, los participantes tendrán acceso a una serie de conferencias y talleres que les ayudarán a fortalecer las competencias en cuanto a estrategias de marketing. “Dadas las necesidades del cliente enfocamos estas actividades. Es decir, en esta oportunidad estas temáticas estarán orientadas al marketing académico”, precisó Bueno Martínez.
El Director del concurso resaltó que esta iniciativa aporta al desarrollo integral de los futuros profesionales al inculcar disciplina, respeto por las opiniones de los demás, así como el manejo de estrés y frustración. “De esta forma incentivamos el desarrollo de la creatividad. Los jóvenes no están sujetos a una calificación, sino que están aquí por una motivación propia, con autonomía y disposición de su tiempo. Harán un sacrificio en la medida en que tendrán que sacar tiempo de sus ratos libres para participar en sus ideas”.
Premiación
El concurso se encuentra divido en dos categorías. Por un lado, están las ‘Agencias Junior’, integradas por universitarios entre primer y quinto semestre. Entre tanto, los grupos que tengan participantes de sexto semestre en adelante, competirán como ‘Agencia Senior’.
La ceremonia de premiación se realizará en octubre próximo y se entregará un total de $6 millones a los ganadores, de la siguiente manera:
Si tiene alguna inquietud, puede contactarse a través del correo
Somos líderes en la región
Orlando Marín Lorduy resaltó que el programa de Mercadeo y Publicidad campus Bucaramanga ha alcanzado una madurez en cuanto a realización de eventos de extensión e investigación. “Tenemos un reconocimiento del entorno. Llevamos 21 años haciendo las diferentes versiones de este concurso, con el que nos distinguen desde otras universidades y asociaciones del país”.
El directivo Marín recordó que el programa de Mercadeo y Publicidad es líder en la región, al contar con espacios donde los estudiantes pueden desarrollar sus destrezas, como la Agencia In House, el laboratorio de fotografía, cabina de radio, la Sala Mac, entre otros.
Por: John Arias
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados