Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) presentará ante la ciudadanía el proyecto MuEBTe Santander, cuyo objetivo es estimular la creación de empresas de base tecnológicas de nuestro departamento.
Este iniciativa es liderada desde la UDES, con el valioso apoyo de entidades como UNAB, Unisangil, SENA - Tecnoparque Nodo Bucaramanga, UCC, Unired y Ecopetrol ICP.
El evento de lanzamiento se llevará a cabo el próximo martes 6 de septiembre de 2022, a las 10 de la mañana, en el Auditorio Yariguíes de la UDES y contará con la participación de representantes de las entidades aliadas e invitados especiales de sectores estratégicos para el sistema de tecnología, innovación y competitividad de Santander. La transmisión en vivo puede seguirse a través del canal de YouTube de la UDES a través del siguiente enlace: https://youtu.be/9bDua_Oz0zM
Esperamos contar con su participación. Les agradecemos confirmar su asistencia al correo electrónico .
¿De qué se trata?
Con el propósito de apoyar y fortalecer emprendimientos de base tecnológica (EBT), especialmente de los sectores de biodiversidad – biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo de Santander, se lanza el proyecto MuEBTe Santander.
El proyecto incluye dos convocatorias para la selección de las empresas beneficiarias, un componente de incubación, otro de maduración y finalmente, la evaluación de esta prueba piloto para su perfeccionamiento y aplicación en versiones futuras.
Aunque Santander se encuentra entre los 10 departamentos con mejores índices de competitividad e innovación a nivel nacional, aún queda mucho trabajo por hacer y se requiere de la suma de esfuerzos entre la academia y el Estado para generar este tipo de iniciativas que permitan la transferencia de conocimientos y la mejora de competencias en emprendimiento con miras a lograr un desarrollo más sostenible en el territorio. Justamente, MuEBTe Santander surge de la convocatoria del SGR – Fondo CTI de MinCiencias que busca principalmente fortalecer la innovación para la productividad, la competitividad y el desarrollo social de los territorios.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bucaramanga, Metrolínea, realizará una prueba piloto para ampliar la ruta alimentadora AP-12 hasta el parqueadero ubicado frente a la portería del edificio Muisca de la Universidad de Santander (UDES).
Al respecto, la empresa anunció que la prueba se ejecutará a partir del próximo lunes 5 de septiembre, en el horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Esta gestión se realizó desde la oficina de Mercadeo Institucional de la UDES con el propósito de que los estudiantes no tengan que transitar durante la noche hasta la actual parada de Metrolínea, ubicada frente a la Parroquia María Reina de Las Misiones.
La implementación definitiva de esta ruta dependerá del uso masivo que se le dé y la organización tanto de los usuarios como de los vehículos.
Desde la UDES se quiere garantizar la seguridad y comodidad de los miembros de la comunidad universitaria, por lo que el éxito de esta prueba traerá grandes beneficios a su movilidad.
En este sentido, el director de Mercadeo Institucional, Sergio Augusto Galvis, resaltó que “el aporte sería grande tanto por la comodidad, bienestar y seguridad, como por la visibilidad que esto le dará a la Universidad".
A su turno, Javier Alberto Gómez Acevedo, funcionario del área de Gestión y Planeación del Transporte de Metrolínea, explicó que ante el número de pasajeros pertenecientes a la comunidad UDES que utilizan este medio de transporte de bus brindar un servicio más seguro y confiable.
“De la acogida y uso que reciba esta prueba dependerá que Metrolínea adopte definitivamente este mismo servicio de lunes a viernes”, señaló Gómez Acevedo.
Por: María Alejandra Arias
Agosto, septiembre y octubre, son los meses en que las personas naturales declarantes, deben cumplir con esta obligación ante la DIAN. Como apoyo a inquietudes presentadas en la determinación de si una persona es declarante o no, la Universidad de Santander (UDES), a través del Consultorio Empresarial del Programa de Contaduría Pública, ofrece asesoría gratuita a la comunidad académica y a la ciudadanía en general.
Al respecto, la doctora Gloria Almeida Parra, directora de este programa académico, explicó que estas asesorías han sido posible gracias a la alianza establecida con la DIAN, mediante la conformación de un Núcleo de Apoyo Fiscal y Contable-NAF.
Esta iniciativa busca promover los programas de cultura tributaria, donde estudiantes y profesores, previamente capacitados, brindan sin ningún costo la orientación básica en materia tributaria, aduanera, cambiaria y de los servicios en línea administrados por la DIAN.
“La Dian nos ha ayudado a capacitar a los estudiantes para que pueden dar respuesta a todas las preguntas de los usuarios sobre declaraciones de renta, Registro Único Tributario, el Régimen de Contabilidad Simple, facturación electrónica y demás asuntos, para dar cumplimiento a las obligaciones que tenemos como ciudadanos”, comentó la Directora del programa de Contaduría Pública.
Actualmente, una de los motivos más frecuentes de consulta es el de la declaración de renta. En razón a lo anterior, los estudiantes del consultorio empresarial del programa han recibido capacitaciones de la DIAN, que los habilitan para prestar asesorías a los usuarios que lo requieran.
Este servicio es netamente de asesoría, pues la Universidad no se encarga de realizar la declaración como tal. “Este trámite es el diligenciamiento de un formulario que cualquier ciudadano puede hacer a través de la página de la DIAN o mediante los servicios de un contador”, indicó Almeida Parra.
No obstante, muchas personas prefieren no hacerlo debido a que, si se diligencia con algún error, el usuario será sancionado por la DIAN. El programa invita a los graduados a ser parte de esta campaña, ofreciendo sus servicios externos para la elaboración de la declaración.
Quienes deseen recibir asesoría, pueden acercarse al Consultorio ubicado en el cuarto piso del edificio Chibcha los días lunes y viernes, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. “Allí los estudiantes atienden situaciones que afectan la vida real de los empresarios y les asesoramos en lo que deben hacer con relación a las declaraciones de renta, IVA, retención o cualquier otro tema de carácter tributario o contable. Estos servicios no tienen costo alguno”, explicó la Directora del programa de Contaduría Pública.
Igualmente, pueden contactarse al correo
“Los invitamos a todos a participar. Muchas veces las personas naturales creen que no tienen que declarar y dejan de hacerlo en los tiempos establecidos, exponiéndose a sanciones que pueden ser evitadas si se conocen las obligaciones tributarias y su proceso de cumplimiento”, recalcó la experta.
Asesorías en el campus
El pasado lunes 29 de agosto se realizó una jornada especial en la que el Consultorio Empresarial, con sus estudiantes, pudieron resolver inquietudes a profesores, demás compañeros, directivos, administrativos, graduados y público en general, con relación a la obligación de presentar o no declaración de renta.
Allí, los miembros de la comunidad educativa expusieron sus casos particulares para determinar si deben declarar renta de acuerdo a los parámetros establecidos por la DIAN.
Adicionalmente, se realizó una conferencia con la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Bucaramanga, sobre las responsabilidades tributarias que tienen las personas naturales.
#NoticiasUDES | #AEstaHora El programa de Contaduría Pública #UDES? desarrolla desde el campus Lagos del Cacique jornada de asesorías para que usted conozca si debe declarar renta?. pic.twitter.com/BqZAJjtoXk
— Universidad de Santander (@udes_oficial) August 29, 2022
Por: John Arias
En las instalaciones del Canal UTV de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el lanzamiento de la primera cohorte del Diplomado en Presentación de Televisión y Eventos Institucionales, orientado por el programa de Comunicación Social y Periodismo y el Centro de Educación Continua.
El diplomado se inauguró el pasado 19 de agosto, la primera clase fue liderada por el periodista Óscar Gerardo Hernández y giró en torno a la correcta presentación en televisión, cómo improvisar de manera adecuada y cómo tener un buen lenguaje corporal. El objetivo de este programa es actualizar a los profesionales y estudiantes de la región respecto a la presentación en televisión y eventos institucionales, para que adquieran competencias y habilidades para obtener un buen manejo del discurso.
"La experiencia en la primera clase fue excelente. La clase fue bastante práctica y eso nos mantiene motivados y despiertos", comentó Valentina Rodríguez, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, respecto a la primera clase del diplomado.
Asimismo, la joven aseguró que decidió inscribirse en este taller por sus ganas de aprender de la mano de profesores que suman una gran trayectoria en la región.
A su vez, Juan Camilo Santamaría, también estudiante de Comunicación Social y Periodismo UDES, compartió las ventajas que este curso le aporta a su vida profesional. “Este diplomado trae muchísimos beneficios, ya que cuando salga a la vida laboral tendré más experiencia, no solo en el ámbito televisivo sino también acerca de la correcta presentación de eventos institucionales”.
Entre tanto, Fredy Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo UDES señaló que desde este programa se busca “abrir espacios para actualizar a los profesionales y estudiantes respecto a las diferentes herramientas y formas de presentar y hablar en público”.
El diplomado cuenta con un cuerpo profesoral amplio de profesionales en comunicaciones, encargados de dirigir las diferentes clases. Ellos son Cesar Piñeros (presentador de Noticias RCN), Oscar Gerardo Hernández (Director Sistema Informativo Canal TRO), Sergio Martínez (psicólogo, speaker y comediante formativo), Karen Sánchez (Periodista y presentadora, Esp. Gerencia de la Comunicación Organizacional), Diego Millán (Presentador de eventos y ceremonias y Especialista en Comunicación Digital) y Camilo Rueda (Speaker y Consultor Master).
Por: María Alejandra Arias
La Biblioteca de la Universidad de Santander (UDES) tiene a su disposición diferentes opciones para renovar el préstamo de libros y demás recursos bibliográficos físicos.
Recuerde que, tras obtener el préstamo del material, cuenta con siete días hábiles para devolverlo o extender el servicio renovando hasta cuatro veces. Para este proceso existen tres alternativas:
Por un lado, puede acercarse directamente al área de Circulación y Préstamo, ubicada en el edificio Arhuaco. De lo contrario, puede hacer el trámite de forma virtual desde Catálogo de la Biblioteca, ingresando a la dirección https://catalogo.udes.edu.co o escaneado el siguiente código QR:
Ingrese al Catálogo con usuario y contraseña (número de documento de identidad), de clic en renovación en cada recurso bibliográfico que desee y automáticamente se realiza el proceso por siete días más.
Estos códigos QR están ubicados en el Edificio de Ingenierías, en Hemeroteca, en cartelera del Edificio G, en el Edificio Motilón en cartelera de Laboratorios y pasillo de entrada a la plazoleta de Las Flores.
Recuerde que no devolver los recursos prestados genera sanciones como la suspensión de servicios de préstamo, bloqueo en el aplicativo Master y multas diarias de $8.600.
Por: John Arias
Graduados del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES), fundaron Replasander LTDA, empresa dedicada a la transformación de materiales plásticos en materias primas para la industria nacional.
Se trata de Jaime Enrique Henao Hoyos y Mary Ludy Arce Hernández, quienes se graduaron en el año 2002. Actualmente son las personas detrás de la empresa Recicladora de Plásticos de Santander - Replasander LTDA.
Su empresa cuenta con una trayectoria de más de 30 años, pues fue fundada en 1985), está ubicada en el municipio de Girón, Santander. Su dedicación y compromiso les ha permitido traspasar fronteras, pues además del área metropolitana de Bucaramanga, también se han expandido al mercado nacional en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cúcuta.
Jaime Henao, gerente General de la compañía, ingresó a estudiar Mercadeo y Publicidad en la UDES en 1997, cuando su empresa ya tenía 12 años de creación. Él decidió iniciar sus estudios para darle un mejor enfoque a su proyecto empresarial. “Replasander existía, se hacia la labor con pasión y el compromiso de generar empleo, descontaminar el medio ambiente y crear una empresa sostenible en el tiempo”, contó Henao.
En su año de ingreso a la Universidad conoció a Mary Ludy, quien se convirtió en su compañera de estudio, de equipo y más tarde en su esposa, con la que tiene dos hijas: María José y Mariana.
El empresario resaltó cómo la UDES y el programa académico contribuyeron a su crecimiento profesional.
“El programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES me abrió las puertas al cambio que necesitaba para poner piso a una gran empresa que tenía. Aprendí a tener cultura organizacional y el posicionamiento de mis productos. Nos enseñaron grandes ideas de medios y publicidad para llegar al público objetivo que cada empresa necesita, realmente fue mi norte en el camino de llevar a Replasander al éxito”, expresó.
En este sentido, el empresario extendió un agradecimiento su alma mater. “Todo mi agradecimiento a la UDES y al programa de Mercadeo y Publicidad por haberme mostrado el camino para llevar mi empresa al éxito, por seguir siendo una Institución reconocida a nivel mundial y por dedicar sus esfuerzos a fomentar el crecimiento y desarrollo de nuestra región a través de la educación de las comunidades”.
Reconocimientos
Hoy Replasander, con 37 años de existencia, es reconocida en el ámbito nacional como una empresa comprometida con el medio ambiente. Están abalados por la autoridad ambiental CDMB como Negocio Verde.
Han participado en ferias Nacionales de productos verdes como “BIOEXPO PACÍFICO 2019” y “BIOEXPO MEDELLÍN 2021”, que son escenarios conocidos como las Ferias Verdes más grandes de Colombia. En estos espacios han buscado opciones de negocios sostenibles en Colombia y en el exterior. Así han establecido relaciones para mejorar la calidad ambiental del país.
En abril de 2022, Replasander obtuvo el primer lugar en la novena edición de los “Premios Latinoamérica Verde”, evento que tuvo lugar en Miami, Estados Unidos. Este es uno de los galardones a la sostenibilidad más importantes en el mundo, pues exaltan y se crean redes entre los mejores proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica. El Galardón otorgado a Replasander fue en la categoría “Residuos / Productos Reusables”.
Según su creador, Replasander LTDA, se proyecta como una empresa que busca despertar conciencia ambiental entorno a actividades de reciclaje, que es sensible ante la problemática ambiental que se vive y quieren aportar un granito a un mundo libre de residuos contaminantes.
La compañía además creó programas dirigidos a varios segmentos de la comunidad, entre ellos “Hacia una Actividad Autosostenible”, programa de manejo y culturización interna a nuestro equipo de trabajo; “Tu Futuro mi Responsabilidad”, programa dirigido a colegios y universidades; y “Creando Alianzas para un Futuro Sostenible”, programa hecho con todo tipo de empresas, clientes, proveedores, entre otros.
Jaime Henao, recordó que todas las personas son generadoras de miles de residuos que contaminan, por tanto, todos están en la obligación de actuar en cadena para un mejor vivir y así generar una verdadera transformación.
Por: María Alejandra Arias
La estudiante Daniela Esteban Sierra de octavo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), fue seleccionada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para llevar a cabo una pasantía con la entidad.
La joven realizará sus labores en modalidad virtual y tendrá completa relación con el área de Comunicaciones, trabajando en la redacción de comunicados de prensa y generación de contenido para redes sociales. “Esta es una oportunidad para aprender muchísimo respecto a cómo se manejan las comunicaciones en una organización tan grande”, expresó Daniela Esteban.
Al respecto, la estudiante contó que se enteró de esta convocatoria gracias a que su director de programa, Fredy Herrera Bueno, compartió información al respecto. “Me llamó la atención postularme, lo hice y me sorprendí cuando me hicieron saber que les gustó mi perfil y había sido seleccionada”, aseguró.
De igual forma, la pasante resaltó que será una gran experiencia que aprovechará al máximo, puesto que, además, es una oportunidad para abrirse camino en su trayectoria profesional. Esta práctica dará inicio el próximo 8 de septiembre y finalizará el 2 de diciembre de 2022.
La UDES extiende una felicitación a Daniela Esteban e invita a los demás estudiantes a vincularse con los programas de movilidad internacional que ofrece la institución.
Por: María Alejandra Arias
El pasado 25 de agosto, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES), un desayuno de trabajo con los miembros directivos pertenecientes al Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA – Capítulo Oriente.
El evento fue liderado por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, Isabel Cristina Rincón Rodríguez, quien recientemente asumió la dirección del capítulo.
Al encuentro asistieron en modalidad presencial los representantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Universidad de Investigación y desarrollo (UDI), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y en modalidad virtual la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta (UFPS) y la Universidad Simón Bolívar (USB).
En esta mesa directiva se consolidaron temas referentes a los avances de la preparatoria: CÚCUTA Sede Conferencia Internacional ASCOLFA 2022, informe del IV Congreso Internacional y Encuentros de Investigación Red RIACO - 2022 - Modalidad Virtual y, por último, se habló del plan trabajo para el Semestre B-2022.
En el área metropolitana de Bucaramanga, ‘capital latinoamericana para el control de la hipertensión’, los ciudadanos han participado año tras año en la campaña Mayo Mes de la Medición ‘MMM’. De esta forma, las personas conocen los valores de su presión arterial para reducir el riesgo cardiovascular, principal causa de muerte en el país.
En mayo pasado se activó esta iniciativa que lidera la Universidad de Santander (UDES) a través del Instituto MASIRA de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, con el apoyo de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
De esta forma, las brigadas de salud se han tomado diferentes escenarios de la ciudad como parques, plazas de mercado, centros comerciales, iglesias, clínicas y universidades para medir la tensión arterial de los ciudadanos. La idea es detectar oportunamente posibles casos de hipertensión y concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad silenciosa.
Igualmente, a estas jornadas se ha vinculado el sector empresarial. Uno de los beneficiarios ha sido la Asociación de Industriales del Calzado y Similares (Asoinducals). Por ejemplo, el pasado 24 de agosto la compañía Madan Fashion se vinculó con la campaña para promover el bienestar de sus 27 trabajadores.
Al respecto, Elive Higuera Quintero, coordinadora Administrativa y de Recursos Humanos de Madan Fashion, destacó que este proyecto favorece las políticas de seguridad y salud en el trabajo. “Siempre hemos estado comprometidos con la salud de nuestros trabajadores. Inmediatamente abrimos las puertas para realizar esta actividad para que tengan una salud óptima en su vida diaria y en sus labores”.
La doctora Paola Lanza, médica rural del Instituto MASIRA, explicó que además de tomar la tensión arterial, la campaña ‘MMM’ busca también educar y sensibilizar para prevenir la hipertensión.
En este año, estas jornadas se vienen realizando desde mayo y se extenderán hasta el próximo 31 de agosto. “Cuando encontramos a personas que tienen una presión arterial por encima de los valores normales, es decir mayor a 140/90, les recomendamos acudir lo más pronto posible al médico general”.
Recuerde que tener hipertensión arterial es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos, trombosis o que los aneurismas se rompan.
Por: John Arias
Este galardón destaca la experiencia y la labor del científico López Jaramillo, quien sobresale por sus aportes en el estudio de las enfermedades cardiometabólicas, con énfasis en el manejo temprano e integrado de la hipertensión arterial.
La ceremonia se desarrolló en Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Salubrista. Este evento fue organizado junto con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y la Alianza Académica Nacional. Se contó con la participación de expertos y autoridades en saludo, como la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.
Al momento de hacer el reconocimiento, Juan Eduardo Guerrero, presidente de la ACSP, resaltó el liderezgo que ha tenido el médico endocrinólogo López Jaramillo en el desarrollo de estudios de investigación en el ámbito nacional e internacional, con los que incluso el área metropolitana de Bucaramanga ha logrado el título de 'capital latinoamericana para el control de la hipertensión'.
Vea la ceremonia de entrega de reconocimiento aquí.
Asociación Colombiana de Salud Pública
La ACSP es una organización autónoma sin ánimo de lucro, orientada a favorecer los procesos de diálogo, construcción de conocimiento, empoderamiento, formación de capacidades, e incidencia en los campos social y comunitario, científico, político, académico, técnico e institucional en salud pública.
Su propósito es impactar en forma eficaz sobre las condiciones de vida, la felicidad y el bienestar de la población colombiana.
En el año 2019 se creó el reconocimiento ‘Héctor Abad Gómez’ a la Vida y Trayectoria en Salud Pública, en memoria del maestro, investigador y defensor de los Derechos Humanos asesinado el 25 de agosto de 1987.
#NoticiasUDES | #AEstaHora Rector General #UDES ? Doctor Patricio López Jaramillo? recibió de reconocimiento a la Vida y Trayectoria en Salud Pública ‘Héctor Abad Gómez’, por parte de la Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP). #OrgulloUDES pic.twitter.com/MzeAErCqy5
— Universidad de Santander (@udes_oficial) August 25, 2022
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados