Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) lamenta informar a la comunidad el fallecimiento de nuestra mascota, Cenizo, quien se convirtió en uno de los íconos más queridos de nuestra institución.

De acuerdo con el reporte de la clínica veterinaria Pequeños Animales, donde permaneció sus últimos días, en horas de la noche del pasado viernes se produjo el deceso de la apreciada mascota.

Tras ser ingresado a hospitalización la semana pasada por su rápido deterioro, el canino sufrió una falla multiorgánica, pese a la continua atención brindada por el equipo de veterinarios que hicieron su mayor esfuerzo por mantenerlo con vida. A este equipo de profesionales enviamos un mensaje de gratitud.

Igualmente, agradecemos a toda la comunidad educativa sus mensajes de apoyo y solidaridad.

muerte cenizo udes

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de capacitación a empresarios regionales, en el campus Bucaramanga el pasado 6 de octubre.

La actividad se llamó “Desafío Gerencial” y buscaba visibilizar los retos que el futuro trae para las organizaciones, con el fin de determinar los desafíos gerenciales y las redes de apoyo que facilitarán el logro de la continuidad de los negocios y la innovación en los productos y servicios.

Al respecto, la directora del Centro de Formación en Tecnologías UDES, Krystle Katherine Forero Pedroza, explicó que se trata de una estrategia para acercar la Universidad a los sectores sociales y productivos. “El fin es generar un sistema que nos permita beneficio mutuo, fortalecernos entre instituciones y atender a los gremios desde la academia, extensión e investigación”.

Este espacio contó con la participación de Fenalco Santander, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y empresarios; y también de directivos, decanos, directores de programa y profesores UDES.

victor azuero udes

El evento se inició con las palabras de apertura por parte de la mesa principal, conformada por la Paola Carvajal Carvajal, Vicerrectora de Extensión; el ingeniero Víctor Azuero Díaz, decano de la facultad de Ingenierías; Leidy Consuelo Cala, gerente de Formación Empresarial de Fenalco Santander; y Krystle Forero Pedroza, directora del Centro de Formación en Tecnologías UDES.

Igualmente, Blanca Lucy Rodríguez Díaz, líder regional de Contrato de Aprendizaje SENA – Santander, dio la capacitación en Contratos de Aprendizaje, que permitió a los presentes enterarse de los pormenores de este proceso de contratación, quienes interactuaron haciendo preguntas y participando activamente.

Asimismo, se realizó una actividad práctica en la que todos los participantes se integraron, con el objetivo de discutir sobre los retos que tienen las organizaciones y empresarios para llegar a tener un buen panorama económico en un futuro.

Este espacio de articulación entre la Universidad y el sector productivo se desarrolló gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión, a través de la Coordinación de Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento.

extension udes emprendimiento


 Por: María Alejandra Arias

Sergio Augusto Sánchez Murillo, profesor del Programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES), ganó convocatoria para la publicación de un nuevo libro de cuentos, esta vez, inspirado en la capital santandereana.

Se trata del estímulo de creación ‘Bucaramanga cree en tu talento’ otorgado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT).

Al respecto, Sánchez Murillo detalló que su próxima obra será un “libro de cuentos que se instala en la ‘historia alternativa’, un subgénero de la ciencia ficción que usa personajes reales y sitios reales con la desconfiguración histórica de los mismos. Responde, generalmente, a la pregunta de ‘qué hubiera pasado si…’”.

El libro se materializará con la beca que recibió el escritor tras ganar en la modalidad de Cuento en la convocatoria que reconoce el talento de los mejores artistas de la ciudad. “También en la convocatoria de ‘Guion de largometraje’ ganó la adaptación de mi libro ‘Lluvia sobre el asfalto’”, agregó.

sergio augusto sanchez cali udes

Ferias del libro

Durante la séptima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali, que se celebra entre el 12 y 23 de octubre, el autor presentará su libro titulado ‘La historia verde’, el cual también fue destacado este año en la Feria del Libro de Bogóta (FILBo).

(Lea también: Sergio Augusto Sánchez, profesor UDES, presentó su libro ‘La historia verde’ en la FILBo)

Esta obra es un libro para niños escrito por Sergio Augusto Sánchez e ilustrado por Manuel García Plata que fue publicado por la editorial Aviador de la ciudad de Helsinki (Finlandia) en marzo pasado. Su primera versión en español fue lanzada en la Feria del Libro de Bucaramanga (Ulibro) desarrollada hace un mes.

Ahora, ‘La historia verde’ será protagonista en Cali. Los asistentes podrán conocer detalles de esta pieza literaria en el auditorio El País en la Carpa Sinaí, este sábado 15 de octubre a las 11:00 a.m.

(Lea también: La gastronomía impulsaría la economía en Santander, investigadoras UDES proponen ruta turística para el desarrollo rural)

libro historia verde sergio sanchez udes

 

libro historia verde udes


 Por: John Arias

Se le informa a la comunidad de la universidad de Santander (UDES) que Cenizo, mascota de nuestra institución, registra problemas de salud. De acuerdo con el reporte entregado por la clínica veterinaria de la institución Pequeños Animales, el canino padece problemas como triglicéridos altos, insuficiencia renal, plaquetas bajas, un nódulo en el bazo, entre otras complicaciones. (Lea también: Lamentamos el fallecimiento de Cenizo, nuestra mascota institucional)

Además, de acuerdo con los veterinarios, preocupa su repentino bajo de peso “de forma insana”. Según el diagnóstico, se le debe realizar una intervención quirúrgica. No obstante, debido a su condición actual no ha sido posible adelantar el procedimiento. De momento, se le está suministrando medicamentos y alimento especial.

cenizo universidad udes

Teniendo en cuenta lo anterior, los especialistas sugieren a estudiantes, profesores, directivos, administrativos y visitantes no alimentarlo, ya que Cenizo se encuentra en una dieta estricta y solo puede consumir alimentos hechos por expertos especialmente para él.

Asimismo, se les pide a los miembros de la institución permitir que Cenizo permanezca en los ascensores, puesto que no puede subir escaleras y debe moverse lo menos posible. (Fotos: Vea algunas de las mascotas de nuestra Universidad)


Por: María Alejandra Arias

El pasado jueves 13 de octubre se celebró en Bucaramanga el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, con la realización de una feria artesanal y eventos culturales, dirigidos a toda la ciudadanía.

Las actividades se concentraron en inmediaciones de la Plazoleta de Democracia, ubicada junto al edificio de la Alcaldía de Bucaramanga, en pleno centro de la ciudad. La jornada se extendió entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.

La conmemoración de esta fecha fue organizada por el Parlamento Andino Universitario de la Universidad de Santander (UDES), en articulación con el Gobierno Local.
En el transcurso del día, se realizaron diferentes presentaciones artísticas, incluyendo bailes de la región Caribe, música andina, rituales y danzas indígenas.

Por ejemplo, Mariana Gómez Montoya, presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Universitario de la UDES, indicó que hacia el mediodía el grupo artístico Danza Cacique de la UDES realizó un ‘show’ especial.

Este evento es apoyado por la Secretaría del Interior de Bucaramanga, la Gobernación de Santander y el Acueducto de Bucaramanga.

Parlamento Andino Universitario

En agosto pasado, 26 estudiantes de la Universidad de Santander (UDES) se posesionaron y recibieron la acreditación oficial que los destaca como miembros del Parlamento Andino Universitario. Ellos hacen parte de diferentes programas de la universidad como Instrumentación Quirúrgica, Psicología, Medicina, entre otros.

Su misión es realizar aportes para que los países que conforman la Comunidad Andina armonicen sus leyes, fortalezcan la participación ciudadana, promuevan las buenas prácticas de gobierno y afiancen la identidad y cultura de la región.

El Parlamento Universitario es un modelo de participación de jóvenes líderes dirigido por el Parlamento Andino, que a su vez es el organismo de representación ciudadana de la Comunidad Andina. Se trata de una herramienta de participación para que los universitarios se involucren en la política para que empiecen a ser protagonistas del cambio social.

evento parlamento andino


 Por: John Arias

En el marco de las convocatorias Erasmus+ de la Unión Europea, Key Action Learning Mobility for higher education y Capacity building de 2022 – 2027, la Universidad de Santander ha logrado dos proyectos.

El primero de ellos en colaboración con la Universidad Técnica de Riga – Letonia, denominado, Inter-institutional program: Learning mobility for higher education students and staff y el segundo proyecto denominado Strengthening research, innovation and knowledge transfer on Climate Change & Tourism in Higher Education Institutions in Latin America "CLIMAR, con la Universidad De Las Palmas De Gran Canaria, OBREAL-GLOBAL y 20 socios más de Europa y América Latina.

(Lea también: UDES firmó convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Central del Ecuador)

De acuerdo con Vanessa Ibáñez, Directora de Relaciones Nacionales e Internacionales, en el marco de estos proyectos del programa Erasmus+ se espera lograr por una parte de la movilidad de estudiantes y personal staff entre los países socios y el fortalecimiento de capacidades institucionales. La movilidad brinda la oportunidad de aprender y adquirir experiencias profesionales interculturales en otro país, además de aumentar el interés por la educación superior entre Europa y América Latina para favorecer la internacionalización, el reconocimiento mutuo y modernización de las instituciones de educación superior.

La Universidad Técnica de Riga es la universidad técnica está clasificada en las por rankings internacionales, como: QS Stars University Ratings, QS University Rankings: EECA, U-Multirank, UI GreenMetric Ranking, 4International Colleges & Universities, Worldwide Professional University Rankings, Webometrics Ranking of World Universities y otros.

El proyecto CLIMAR pretende vincular la investigación interdisciplinaria, la innovación y la transferencia de conocimientos al desarrollo curricular de la Educación Superior y a la formación profesional continua, con el fin de preparar al sector turístico para enfrentar mejor el cambio climático y mitigar sus impactos.

Ibáñez, también mencionó, fortalecer esta alianza con la Universidad Técnica de Riga con la que tenemos convenio desde el 2014, demuestra la actividad que se da en el marco de los convenios y del crecimiento que ha tenido la Universidad en el marco de los proyectos del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Se espera que la comunidad universitaria se pueda ver beneficiada de estos proyectos.

(Lea también: Durante un mes, investigadora UDES realizó una estancia en Francia para intercambiar saberes)

 

Yuliana Elisa Martínez Schiappa, graduada en 2012 del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), es hoy la fundadora y Directora Ejecutiva de Chabod Cleaning Services, empresa que se dedicada desde el 2014 a los servicios de limpieza para las empresas y hogares localizados en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Además, es líder de la empresa Ocassio Estudia en USA.

Su llegada al país norteamericano para optar por su título de maestría no solo le permitió desarrollar habilidades de investigación, sino también fortalecer su espíritu emprendedor. De esta manera buscó oportunidades de negocio para quedarse en este país y generar empleo a más personas.

graduada yuliana udes ingenieria ambiental

Yuliana afirma que siempre soñó con tener las riendas de un negocio, por eso desde que inició sus estudios de postgrado en Estados Unidos buscó su residencia. No quiso quedarse como empleada de alguna compañía, sino como socia y líder de su propia empresa.

De ese modo y mientras avanzaba en las prácticas profesionales para optar por su título de maestría, en 2017 junto con un socio, hoy su esposo y padre de su hija, fundaron Chabod Cleaning Services. “Es la única empresa de limpieza local con un compromiso establecido con el medio ambiente. Como parte de este compromiso actualmente recogemos residuos orgánicos de nuestros clientes, lo convertimos en composta y lo donamos a jardines comunitarios donde se crecen alimentos para las comunidades menos favorecidas en el área. Por otro lado hemos desarrollado una línea de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente para la limpieza del hogar llamada Chabod Home”, explicó Martínez.

Aunque el inicio de la empresa no fue fácil, lograron posicionar a Chabod como la empresa líder y referente del sector dentro de San Antonio. Actualmente es una compañía robusta que se diferencia de otras empresas, ya que salió fortalecida de la pandemia COVID-19 y se encuentran en un proceso de expansión. Ya cuenta con 20 empleados fijos y más de 100 clientes recurrentes en toda su área de influencia.

(Lea también: Graduados UDES lideran empresa que transforma el plástico en materias primas para la industria nacional)

A la par del trabajo con Chabod, Yuliana empezó otra idea de negocio que desembocó en la creación de Ocassio Estudia en USA, empresa dedicada a acompañar a jóvenes y estudiantes latinos en todo el proceso necesario para emigrar como estudiante internacional a los Estados Unidos. “Esta empresa nace con el propósito de ayudar a que cada vez más estudiantes provenientes de Latinoamérica puedan alcanzar la meta de estudiar en las mejores instituciones académicas del país, al igual que yo lo hice, pero sin necesidad de cometer los mismos errores que yo cometí y que me costaron miles de dólares por no contar con la asesoría y el apoyo que se requiere en estos casos”, contó la empresaria.

Actualmente, continúa construyendo su sueño, aprovechando cada oportunidad de negocio que no solo mejore su capacidad económica, sino que ayude en la generación de empleo y en el crecimiento de la comunidad de San Antonio. Este año también iniciaron operaciones de su empresa de renta de vehículos y esperan poder cristalizar otras ideas en el 2023.

Asimismo, la graduada contó cómo su carrera y la UDES contribuyeron en el ejercicio de su profesión, al señalar que la vida universitaria siempre brinda nuevas miradas y oportunidades para continuar las carreras profesionales.

“Gracias a la UDES pude no solo desarrollar y asimilar los conocimientos propios de mi carrera, sino que pude compartir con personas de otras culturas y regiones del país que permiten entender y avizorar nuevos caminos que por mi propia cuenta no habría podido descubrir”, aseguró.

De igual forma, expresó que la sólida formación profesional recibida en el pregrado de Ingeniería Ambiental le permitió acceder al programa de Maestría en Ciencias Ambientales, con el que pudo profundizar en estas áreas de conocimiento. Asimismo, optó por unas prácticas profesionales en Microsoft USA, donde puso en práctica todo lo aprendido en su carrera académica, mientras conocía y aprendía a desenvolverse en un ambiente corporativo de talla mundial, para luego aplicarlo en sus propias empresas.
Igualmente, Yuliana expresó su agradecimiento a la UDES por toda la formación académica y personal que recibió durante los años que estuvo vinculada a la Universidad.

Como parte de ese agradecimiento, están trabajando en realizar un gran evento gratuito para toda la comunidad UDEISTA, respecto a las posibilidades que cada uno tiene para poder emigrar a Estados Unidos como estudiante internacional.

En este encuentro compartirá su experiencia con el objetivo de que más personas de la comunidad sigan por este camino que tendrá impacto significativo, no solo en su carrera profesional sino en su vida.

El evento se realizará el próximo 18 de octubre a las 10:00 a.m. de manera remota y se hará en conjunto con la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES. Inscríbase aquí.

webinar udes


Por: María Alejandra Arias

La semana pasada se llevó acabo el XIII Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional en la Universidad de Santander (UDES), en la que expertos internacionales abordaron diferentes temas como la violencia de género, el maltrato infantil, inteligencia artificial en los procesos judiciales y los acuerdos de paz.

_JMV9287

Entre los ponentes invitados estuvieron María Marcos González (España), Manuel Eduardo Marín Santoyo (Colombia), Carlos Mario Molina Betancur (Colombia), María Claudia Quimbayo Duarte (Colombia), Gilberto Guerrero Rocca (EEUU), Ramón Alberto Figueroa Acosta (Colombia), Stephen Launay (Francia), Giovanny Alvaréz Santoyo (Colombia), María Teresa Paredes (México), Miguel Ángel Villalobos (Perú), Rito Antonio Calderón (Colombia) y César Javier Valencia Caballero (Colombia). Vea el album de fotos aquí.

Perspectiva de género en los sistemas judiciales

Durante su conferencia sobre las violencias de género, María Teresa Paredes Hernández, abogada penalista, defensora de Derechos Humanos y coordinadora de la Comisión de Igualdad y género del Colegio de Abogados de México, señaló que existe mucho camino por recorrer para que exista igualdad de género. “Un aproximado del 80 % de los delitos que denuncian las mujeres en el mundo no se investiga con perspectiva de género”. (Lea también: Se realizó el XIII Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional en la UDES)

0V3A9857

Al respecto, señaló que en la mayoría de países hay un sistema patriarcal que acentúan el machismo. “Incluso las propias mujeres hemos limitado el desarrollo de otras mujeres, empezando por nuestras hijas, hermanas, amigas y compañeras…”.

Por esta razón, Paredes Hernández propone la implementación de políticas públicas eficaces. “En primer lugar se debe prevenir el delito, después viene la protección de la víctima”.

En este sentido, comentó que las mujeres pueden sufrir una violencia atroz y la protección que les ofrecen las autoridades es insuficiente y la víctima suele terminar en el mismo círculo de la violencia. 

“La violencia es un círculo en el que hemos crecido, hemos nacido, nos hemos desarrollado y los adultos mayores lo siguen viviendo. Debemos sensibilizarnos, cuando nos percatamos de que existe la violencia, automáticamente el sentido de supervivencia nos hace cortarla”, subrayó Paredes.

La abogada insistió en que los casos que llegan a los estrados judiciales se deben abordar con perspectiva de género, tanto para mujeres como para hombres. “No podemos señalar que la perspectiva de género siempre debe beneficiar a la mujer. Si las mujeres que hemos encabezado esta lucha apenas tenemos uno o dos meses de protección, para los hombres ni siquiera hay albergues. De hecho, hay más albergues para animales de la calle que para mujeres”, comentó.

0V3A9880

Derechos de los niños

Héctor Manuel Bonilla, conferencista y presidente de la asociación civil ‘Children less abuse’ de México, lamentó la vulneración de derechos que sufren los menores latinoamericanos. “Es increíble cómo estamos en deuda con los niños. Muchas veces buscamos arreglar los problemas sociales que tenemos sin percatarnos que el origen de todos esos males está en la infancia”, aseguró.

Para superar este problema, Bonilla considera que se requiere un mayor conocimiento para criar a los pequeños. “Nadie nos enseña a ser padres. No existe una escuela, tenemos que prepararnos y cambiar el chip para hacer una educación basada en el amor y en el respeto. Eso es sumamente necesario”.

0V3A9962

En cuanto a las leyes que protegen a nuestros niños, el académico asegura que en el papel todo está muy bien, pero llevarlo a la práctica dista mucho. “Tenemos que humanizarnos más y tener empatía con los niños, ponernos en sus zapatos, recordar cuando nosotros fuimos niños cómo vivimos. Tenemos muchos adultos quebrados y ese es el resultado de la sociedad actual”.

Retos del derecho

Miguel Ángel Villalobos es experto en Filosofía del Derecho y profesor de la Academia de la Magistratura donde se educan magistrados, jueces y fiscales del Perú. El pasado viernes presento su ponencia ‘La idea de la dignidad y la libertad a la luz del Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho’.

0V3A9915

“Hay un mundo material y uno ideal, que es el de las ideas. Desde que apareció el ser humano, específicamente en la cultura griega han comenzado a dar muchas ideas de justicia, derechos y civilización griega, que fue el fundamento de la civilización actual”, comentó.

Sobre el contexto actual de la justicia latinoamericana, señaló que “el reto que tiene el juez como operador de justicia es el dilema de aplicamos la ley o nos dirigimos a la justicia. Cuando solo se aplica la ley es una especie de garantista, que es correcto, pero no siempre se encuentra la justicia”.

En este sentido, señaló que “Lo importante es que el juez pondere. Con las razones a favor y en contra encuentre lo que es más acercado a la verdad, que en el fondo es justicia”.

Además, Villalobos señaló que para que exista realmente justicia los integrantes de los sistemas judiciales deben bajarle a la soberbia, ser más comunicativos con el pueblo y mantener la conciencia jurídica. “Es el deber de comportarnos bien ante la realidad jurídica”.

En su visita, el profesor aconsejó a los futuros abogados que no se dejen engañar por lo material. “Vean en el Derecho el arte de la justicia. No hay justicia con solo conocimiento, también es necesario la moral y la ética, el principio de la rectitud. Si ellos ponderan, como diría Aristóteles, evitar los vicios y enfocarse en la virtud justicia, no solo van a ser buenos profesionales sino también buenos ciudadanos, como Sócrates hace 2.500 años”.

0V3A9892


 Por: John Arias

La profesora Martha Viviana Roa Cordero de la Universidad de Santander (UDES), adscrita al programa de maestría en Enfermedades Infecciosas y el pregrado de Bacteriología y Laboratorio Clínico, participó en el programa de intercambio de experiencias ‘Construcción innovadora del conocimiento’ de la Ludoteca Terre Ludique, con sede en la ciudad de Marsella (Francia).

intercambio udes marsella

La investigadora UDES realizó su estancia entre el 5 de septiembre y el 5 de octubre de 2022. Dicha institución, es una organización no gubernamental francesa con 20 años en el sector de la educación con presencia en los barrios populares de Marsella, donde habita población de bajos recursos y baja integración social, con una marcada exclusión en temas como la cultura, educación y salud.

abc hongos udes francia

De acuerdo con Roa Cordero, la invitación surgió en el marco de un proceso colaborativo previo con la Ludoteca, que permitió el desarrollo de ‘ABC Hongos’, una aplicación móvil diseñada en colaboración con usuarios del ISABU.

Dicho aplicativo surgió como producto del desarrollo del proyecto “Evaluación in vitro e in vivo de la actividad antifúngica de complejos metálicos con ligandos triazólicos como alternativa terapéutica en Cándida resistente al fluconazol” contrato 861-2019, financiado por MINCIENCIAS.

“Para este proceso, recibimos el apoyo tecnológico de la Ludoteca quien amablemente nos permitió el uso de software licenciado para el desarrollo de los contenidos de la app. Este desarrollo resultó de gran interés para el encargado de proyectos internacionales de Terre Ludique, PhD. Israel Vergara Álvarez”, comentó Roa Cordero.

marta roa udes francia

Por esta razón, el funcionario hizo extensiva la invitación para participar en un intercambio de experiencias con el propósito de fortalecer algunos de los programas de la Ludoteca, que cuentan con el apoyo de Ministerio de Europa y Asuntos Extranjeros (MEAE), el Fondo de la Juventud y la Educación Popular (FONJEP) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) desde el 2020.

Aprendizaje con juegos

El proyecto educativo de la asociación basa su pedagogía en el aprendizaje cruzado, aprendizaje basado en argumentos o aprendizaje conceptual con juegos y juguetes que, como herramienta, tienen un impacto positivo al crear un ambiente de placer por jugar que se extiende y favorece el desarrollo de competencias psicosociales y cognitivas. Los niños, jóvenes y familias comprenden y asimilan de manera más fluida temas complejos.

ludoteca juegos marsella udes

Durante la estancia de la profesora Roa se estableció un entrenamiento en temáticas como el juego libre y su articulación con el juego pedagógico; técnicas de animación como juego de roles, la realidad virtual, los juegos de evasión; diseño y fabricación de juguetes y la creación de juegos con métodos pedagógicos innovadores basados en impresión 3D y grabados láser.

Estas técnicas se pueden implementar en diferentes procesos de apropiación social de conocimientos en el marco de la educación popular, dada su versatilidad para adaptarse a contextos itinerantes, así como también para dinamizar los aprendizajes en el aula, con flexibilidad para adaptarlos a los diferentes niveles educativos (básico, medio o superior).

udes marta roa marsella

En este contexto, la investigadora participó en actividades de proximidad que desarrolla la Ludoteca en diferentes ambientes y con distintos destinatarios (niños, adolescentes, población de barrios deprimidos y trabajadores del sector aeroespacial).

Investigación

Como parte del trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando, la Ludoteca también ofreció un relacionamiento internacional con jóvenes investigadores de la UDES (Brahyand Arango y Clara Hansen), vinculados al subproyecto: Biosíntesis de nanopartículas de cobre y plata usando extractos de Moringa oleifera: Propiedades fisico-químicas y actividad biológica; contrato 427-21 convocatoria 874-2021, financiado por Minciencias y liderado por la profesora Roa Cordero y la Dra. Sandra Leal Pinto.

Dicho relacionamiento se estableció para fortalecer el desarrollo de una estrategia de comunicación para el cambio de comportamiento frente a las infecciones causadas por hongos y la resistencia farmacológica, destinada a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer o enfermedades catastróficas, del Centro Integral Fundación HOPE, con sede en Bucaramanga. Para este propósito, la Ludoteca ofreció un curso denominado: Métodos innovadores para la apropiación del conocimiento: un enfoque basado en el Juego.

udes ludoteca francia intercambio

Como parte de este trabajo en equipo se diseñó un juego como estrategia metodológica para la evaluación del proceso de ASC sobre infecciones micóticas y resistencia bacteriana, que fue sometido y aprobado para presentación en la modalidad de ponencia durante el Learning Meeting de la región Provence-Alpes-Côte-d’Azur, que se realizará el próximo 14 de octubre de 2022.

Además, la estancia permitió la estructuración de una propuesta de acción de solidaridad internacional para promover la apropiación de conocimientos relacionados con los derechos de la niñez y reivindicar su derecho al juego como estrategia pedagógica, que fue sometida a la convocatoria ISI FONJEP 2023.

“La financiación de esta propuesta, en caso de que sea aprobada, nos permitirá fortalecer la extensión institucional con enfoques internacionales, así como propiciar espacios de intercambio académico y cultural, mediante la interacción con profesionales de otras áreas, en Francia”, concluyó Roa-Cordero.

ludoteca francia juegos

 

Tras haber logrado distinción sobresaliente y recibido valoración superior a 90 puntos en el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación que se llevó a cabo el pasado mes de agosto en Villavicencio, tres grupos del Programa Ondas Arauca presentarán sus proyectos de investigación en el Encuentro Nacional e Internacional de la RedCOLSI 2022 que se realizará en la ciudad de Medellín.

De esta manera, más de 2 mil grupos de investigación del país se darán cita del 12 al 15 de octubre en la “Ciudad de la eterna primavera”, en la que también estarán por el departamento de Arauca las instituciones educativas Concentración de Desarrollo Rural CDR Saravena, Santa Teresita y Cristo Rey del municipio capital, quienes mostrarán los resultados de sus proyectos de investigación.

ondas arauca redcolsi

Es importante destacar que, el grupo de investigación Expresión Estudiantil Cederista, socializará el proyecto “percepción de la escuela durante el aislamiento en niños y jóvenes estudiantes de la Concentración de Desarrollo Rural a partir de sus expresiones artísticas”. Entre tanto, GAMMA de la I.E Santa Teresita presentará el prototipo de control domótico que crearon para una vivienda con fuente de alimentación de energía solar, y el grupo Robotik de la I.E. Cristo Rey presentará la herramienta tecnológica que crearon como estrategia para fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad estudiantil, el cual denominan “ECOBOT”.

Por otro lado, dos maestros coinvestigadores del programa Ondas fueron invitados como pares evaluadores por parte de la organización del encuentro, se trata de la profesora Sorangela Cárdenas y el profesor Eduardo Antonio Parra Gallo.

El Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación es un espacio para la interacción, el esparcimiento e intercambio de conocimientos alrededor de la investigación, y es liderado en esta versión por las Universidades de Medellín, EAFIT y Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid.

Desde la Gobernación de Arauca y la Universidad de Santander, como operadora del convenio del Programa Ondas, desean muchos éxitos a los estudiantes y profesores que estarán presentes en este encuentro que reunirá a los mejores del país. Es a través de espacios como estos que se cultiva en niños, niñas, adolescentes y jóvenes el amor por la ciencia, la tecnología e innovación.


 Por: YEHISMI YOHANA BEGAMBRE ALFONSO

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea