Herramientas de Accesibilidad

ods test

La oficina de Planeación Institucional de la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, desarrolló jornadas de reflexión y diálogo durante las mesas de trabajo denominadas ‘Grupos de estrategia’. En estos encuentros, líderes y miembros de la comunidad académica, se reunieron para abordar los desafíos y mecanismos cruciales que serán clave en la actualización de la estrategia y el Plan de Desarrollo Institucional.

El propósito principal de estas mesas de trabajo fue abrir un espacio de discusión centrado en los retos y las tácticas que se implementarán para alcanzar los objetivos de la estrategia institucional.

La participación activa de la comunidad académica fue esencial, ya que contribuyó significativamente a la estructuración del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, fomentando así un sentido de pertenencia colectiva hacia el futuro de la institución.

grupos estrategicos udes

De este modo, los ‘Grupos de Estrategia’ se organizaron en diversas áreas temáticas, tales como personalización, tecnología, emprendimiento, gobernanza y comunicaciones. Un total de 55 líderes representando las tres sedes de la UDES y diversas oficinas de los campus participaron activamente en estas sesiones estratégicas.

Por su parte, Diego Martínez, jefe de Transformación y Alineación Estratégica, destacó que las acciones principales se centrarán en la introducción de flexibilidad curricular, académica y administrativa en los programas y procesos de la Universidad. Esto permitirá ofrecer a los estudiantes diversas rutas para navegar en su plan de estudios, adaptándose a sus necesidades individuales.

diego planeacion udes

Adicionalmente, subrayó la importancia de la integración de tecnologías tangibles e intangibles no solo en el proceso de enseñanza, sino en todos los aspectos de la institución. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una experiencia tecnológica integral que enriquezca su aprendizaje.

Finalmente, Martínez agregó que las acciones resultantes de estas sesiones estrategias, se expondrán públicamente durante la segunda semana del mes de febrero de 2024. En esta exposición, se detallará el plan de trabajo que se llevará a cabo en cada uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo, que regirá el rumbo de la UDES desde el 2024 hasta el 2028.


 Por: Berly Ballesteros

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) realizó el encuentro de graduados, evento que reunió a 35 profesionales con el sello de la institución. Además, durante el espacio se socializaron los principales avances de la carrera a cargo de la directora María Cristina Vázquez.

De igual forma, se llevó a cabo el reconocimiento a cuatro bacteriólogos destacados en diferentes áreas, quienes participaron en un conversatorio presentando sus logros, campos de acción y aportes a la carrera.

El principal objetivo de este encuentro fue realizar seguimiento al desempeño profesional de cada uno de los graduados. La iniciativa busca establecer indicadores de eficiencia, eficacia y calidad del programa, involucrando activamente a los graduados en las actividades universitarias y que de esta forma continúen siendo parte vital de la comunidad UDES.

Asimismo, se destaca que estos espacios permiten propiciar la interacción entre los graduados, permitiéndoles compartir experiencias y conocer los diversos campos de acción en los que se desempeñan. Esto contribuye a hacer de los graduados agentes activos en la evolución constante del programa, incluso después de obtener su título.

Vea las fotos del evento aquí:

Encuentro de graduados del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Programa de Mercadeo y Publicidad realizó el encuentro de graduados el pasado 30 de noviembre en el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES), con participación de 25 graduados.

Este evento se realizó con el objetivo de propiciar un espacio de integración entre distintas generaciones, y del mismo modo, poder brindarles una actualización de crecimiento y de progreso del programa por parte de la directora del programa, Lilia Gutiérrez Bautista. Además, la coordinadora de Graduados, Nadya Carolina Pérez, compartió información relevante sobre los beneficios que tienen los graduados en la institución.

directora mercadeo publicidad udes

De acuerdo con Gutiérrez Bautista, “reconocer a los graduados de Mercadeo y Publicidad es un acto ineludible, el cual enorgullece y exhorta hacia la conquista de nuevos escenarios de reencuentro y, por qué no, de retos y prospectivas”.

Este encuentro anual de graduados de Mercadeo y Publicidad, tiene el propósito de reconocer a los graduados que han sobresalido en su trayectoria profesional, académica y de emprendimiento y que, además han dejado en alto el nombre del programa académico a nivel regional, nacional e internacional en el sector empresarial y académico.
Durante la jornada se hizo entrega de los reconocimientos por, emprendimiento a: María Carolina Sarmiento González, CEO en la empresa REMARCA; Gabriel Alberto Márquez Franco, Gerente de la empresa de Vinagres Regis Producto Artesanal y Natural; Luna Tarquino Rodríguez, Fundadora y CEO de las marcas: Fibra con Origen y Deakí Boutique Local. Reconocimiento por trayectoria profesional a: Sergio Andrés Mantilla Quintero, Director Creativo de Arte en The JuJu Agency en Bogotá; Francisco Javier Rodríguez Baquero, Director Creativo de la Agencia Digitarianos; Silvia Rocío Vásquez Rodríguez, Jefe de Mercadeo de Coomultrasan Multiactiva. Reconocimiento por trayectoria académica a Mary Yaneth Rodríguez Villamizar, Especialista en Diseño Publicitario, Magister en Dirección de Marketing, Doctora en Administración Gerencial e Investigadora Categoría Asociado (I) y Par evaluadora reconocida por Minciencias. Y entrega del reconocimiento El Pensador a Francisco Javier Rodríguez Baquero, que se destaca por la trayectoria profesional e integral como Profesional en Mercadeo y Publicidad.

De esta manera, el encuentro de graduados es significativo para el programa ya que le permite mantenerse en comunicación constante con los graduados y llevar una trazabilidad del crecimiento profesional de cada uno de ellos. Finalmente, se compartió y disfrutó de una cena para celebrar el reencuentro, los logros y las experiencias.

mercadeo publicidad udes universidad santander

graduada mercadeo publicidad udes

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se lidera proyecto social orientado al fomento de estrategias educativas comunitarias para la prevención y promoción de la Salud en focos de transmisión de Leishmaniasis Visceral para mejorar la percepción del riesgo de transmisión en poblaciones asentadas en áreas críticas de esta enfermedad en el área metropolitana de Bucaramanga.

Con el respaldo de la Secretaría de Salud de Santander y la Secretaría de Salud de Alcaldía de Girón, el proyecto involucra a estudiantes de pregrado de los programas de Medicina, Medicina Veterinaria, Microbiología Industrial de la UDES. Además, de estudiantes posgradual de Maestría y Doctorado del posgrado de Enfermedades Infecciosas. Los jóvenes universitarios desempeñan un papel activo en el diseño y ejecución de actividades pedagógicas, así como en el desarrollo de una encuesta detallada de conocimientos y prácticas en la comunidad.

En la vereda Palogordo de Girón se efectúan acciones específicas para sensibilizar a la población mediante talleres lúdico-educativos adaptados a diferentes grupos demográficos. Por ejemplo, para los niños de 3°, 4° y 5° de primaria de la sede G adscrita al Colegio Integrado de Llanogrande, se realizaron talleres del ciclo de transmisión de la leishmaniasis y la comprensión de la dinámica de la mosquita Lutzomyia. Simultáneamente, se organizaron sesiones con adultos para discutir la existencia de la leishmaniasis visceral en el territorio y las medidas preventivas a considerar.

Es de resaltar que; uno de los componentes fundamentales del proyecto es la aplicación de encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas de la leishmaniasis visceral en la comunidad de Palogordo. Dicho enfoque, permitió identificar necesidades específicas en materia de educación y diseñar estrategias más efectivas.

Es así que, durante el año 2023, se contó con la participación directa de 74 beneficiarios quienes de manera activa y constante participaron en las actividades planeadas. Se espera que, en la segunda fase de ejecución, la influencia se extienda a aproximadamente 900 miembros de la comunidad en general.

Este proyecto destaca la importancia de la educación comunitaria para la prevención de enfermedades, involucrando no solo a expertos en salud, sino también a estudiantes comprometidos y a la propia comunidad, creando así un enfoque integral. De esta manera, la Universidad de Santander (UDES) continúa liderando iniciativas que impactan positivamente la salud pública y el bienestar social de las comunidades locales.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo el VI Encuentro de Investigación en Fisioterapia organizado por el Programa de Maestría en Fisioterapia UIS, donde el programa de Fisioterapia UDES - Bucaramanga participó en la modalidad Poster con cinco trabajos en las categorías de estudiante de pregrado, investigación formal y formativa.

Estos trabajos fueron producto de análisis secundarios de datos, proyectos de aula y trabajos de grado, bajo el liderazgo de los profesores Juan Carlos Sánchez, María Juliana Gonzales, José Fernando Camacho, Elcy Juliana Giratá, Adriana Marcela Jácome y Carlos Rueda.

Así mismo, tuvo la institución tuvo la oportunidad de presentar dos ponencias orales lideradas por las profesoras Zully Rocío Rincón Rueda y Mabel Margoth Reyes Pulido, donde esta última obtuvo el premio de Mejor Ponencia en la Categoría de Estudiante de Pregrado, con el trabajo de grado titulado “Diseño y validación de una intervención para promover la Actividad Física en el adulto mayor con deterioro leve de la función cognitiva en el marco del Proyecto INTERCOG-PURE Colombia” desarrollada por las estudiantes de décimo semestre: Ingrid Angarita y Dina Pérez.

investigacion fisioterapia udes

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La profesora María Stella Campos del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) recibió un reconocimiento especial por parte del Capítulo Upsilon Un de la Sigma Theta Tau Internacional, Sociedad de Honor de Enfermería.

Este año, a través del Comité de Premios y Reconocimientos, la Junta Directiva decidió otorgarle el reconocimiento de “Trayectoria, vida y obra” a la profesora Campos, como homenaje a su carrera profesional.

La ceremonia tuvo lugar el pasado 3 de noviembre en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.

 

enfermera maria stella campos.udes

(Lea también: Profesor UDES triunfa por tercer año consecutivo en concurso nacional de fotografía de la Revista Biomédica)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La propuesta del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) consiste en un diseño de sistema de abastecimiento de agua para la población del corregimiento Las Palmeras, situado a una distancia de 36 km de la carretera que conduce desde San Pablo a Simití, Sur de Bolívar.

Este trabajo hace parte del proyecto de grado de los estudiantes Camilo Andrés Jiménez Arias y Alexander Reyes Becerra.

El acceso a agua potable es un derecho fundamental que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar de una población. Desafortunadamente, muchas comunidades rurales, como Las Palmeras, enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a agua limpia y segura. Este proyecto aborda dichos desafíos mediante un enfoque de diseño técnico y geotécnico sólido y sostenible.

La propuesta incluye la determinación de los parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas del suelo de fundación, con base en los lineamientos de la normativa colombiana de construcción sismo resistente NSR-10. Se realizaron estudios de campo exhaustivos, incluyendo sondeos, ensayos de penetración estándar (SPT) y análisis granulométricos, para evaluar la viabilidad del proyecto en términos de cimentación y capacidad de carga del suelo.

El diseño hidráulico aborda la disponibilidad de agua debido a la demanda de la población (alrededor de 600 habitantes) y los aspectos logísticos de distribución y almacenamiento. Igualmente, se analizan los parámetros sísmicos y de cimentación que garantizan la resistencia y estabilidad del sistema en situaciones de riesgo.

El proyecto no solo busca proporcionar un suministro de agua seguro y eficiente a la comunidad de Las Palmeras, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, la importancia de abordar este desafío trasciende el alcance académico, ya que impactará positivamente en la calidad de vida y el futuro de las personas que serán beneficiadas con la puesta en marcha del sistema de abastecimiento.

 60c7e09f2fe798.41809710IMG 20231121 084715 1

 

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La presente convocatoria está dirigida a profesores con vinculación de tiempo completo o medio tiempo que cuenten con asignación de docencia en la Universidad de Santander en cualquiera de sus campus.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover el desarrollo de habilidades y fortalecer el proceso de formación de los profesores mediante un intercambio de buenas prácticas. Este intercambio se llevará a cabo en la Universidad de Goethe y estará respaldado por una agenda académica sólida y bien estructurada.

La movilidad hacia la Universidad de Goethe en Frankfurt, Alemania, está programada para una duración de una semana durante el mes de abril de 2024.

Se establece como fecha límite para participar en esta convocatoria el 11 de febrero de 2024.

Conoce aquí los Términos de Referencia

 

convocatoria internacional

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) se complace en felicitar al ingeniero Rafael Joya Cárdenas, profesor del programa de Ingeniería Civil, por alcanzar un importante logro. Joya Cárdenas ha sido reconocido por su destacado desempeño académico al obtener el mejor promedio de calificaciones en el doctorado en Biociencias de la Universidad de Guanajuato, México.

Este logro no solo destaca la dedicación y excelencia académica del ingeniero Joya Cárdenas, sino que también resalta la importancia de la formación de los profesores del programa de Ingeniería Civil de la UDES como investigadores en el extranjero. Este hito no solo contribuye al prestigio individual del profesor, sino que también enaltece el orgullo colombiano al demostrar la calidad y nivel de los profesionales formados en la UDES.

La UDES celebra este éxito académico, destacando la importancia de promover la investigación y la formación avanzada entre su cuerpo profesoral. Este logro no solo enriquece el conocimiento académico en la Universidad, sino que también inspira a los estudiantes a alcanzar estándares de excelencia similares en sus propias trayectorias educativas.

 diego rafael joya udes

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 24 de noviembre, el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un emotivo encuentro que reunió a 30 graduados del programa de Terapia Ocupacional. Bajo el liderazgo de Karen Rocío Vega Manrique, directora del mencionado programa, el evento se llevó a cabo de manera satisfactoria, consolidando la conexión entre los exalumnos y la institución.

La participación activa de la Oficina de Graduados, en cabeza de la coordinadora Nadia Pérez, fue clave para el éxito del encuentro. Durante la jornada, Pérez aprovechó la ocasión para informar a los asistentes sobre los diversos beneficios que la universidad ofrece, incluyendo eventos de educación continua, programas de posgrado y actividades extracurriculares.

(Lea también: 30 años de historia del programa de Fonoaudiología UDES: reconocimientos especiales y trayectoria excepcional)

Con una trayectoria de 30 años, el programa de Terapia Ocupacional de la UDES ha graduado a un total de 203 profesionales. Estos graduados son reconocidos por su capacidad para liderar, gestionar y promover procesos investigativos, así como por su compromiso con la proyección social. Están preparados para abordar las necesidades ocupacionales de individuos, familias y comunidades en diversos contextos nacionales y regionales.

Los terapeutas ocupacionales formados en la UDES destacan especialmente en las áreas de Rehabilitación Física y Educación, evidenciando la excelencia del programa y la calidad de la formación impartida. Este encuentro de graduados no solo fue una oportunidad para la celebración de los logros individuales, sino también para reforzar la red de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad a través de la Terapia Ocupacional.

Vea las imágenes del evento aquí:

Encuentro Graduados | Terapia Ocupacional

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea