Herramientas de Accesibilidad
¿Te gustaría compartir un momento único, exclusivo y divertido con tu mascota? En la Universidad de Santander (UDES) podrás ser parte del primer desfile de mascotas Kahu que se realizará en el campus Bucaramanga.
Esta pasarela es una de las actividades con las que se celebrará la nueva alianza entre la UDES y Kahu. Si eres profesor, estudiante o administrativo puedes postularte con tu mascota para ser uno de los cinco modelos seleccionados que brillarán en el evento ‘más peludo’ del año.
Si deseas postularte, solo debes enviar un correo electrónico a Allí debes adjuntar una foto cuerpo completo junto a tu mascota e indicar tu nombre completo, número de contacto y el programa o dependencia a la que perteneces. Se recibirá la información hasta este miércoles 28 de febrero.
Anímate, no necesitas experiencia como modelo para participar.
Lanzamiento
Kahu es una marca de lujo, estilo de vida y bienestar con un gran compromiso social para el cuidado, el respeto y el amor por los animales y los humanos, que se une a nuestra Clínica Veterinaria UDES. Para anunciar todos los beneficios que trae esta alianza, en la tarde del próximo 4 de marzo se realizará el lanzamiento oficial con pasarelas, concursos y experiencias.
La jornada, que busca integrar a la comunidad académica a través de sus mascotas, además del desfile contará con un ‘showroom’, que mostrará los productos de moda y bienestar de KAHU, y otros emprendimientos de estudiantes y personas cercanas a la universidad enfocados en el cuidado de los animales.
¡Te esperamos!
(Lea también: ‘Raíces del Páramo’: UDES producirá corto documental que destaca las prácticas productivas de los campesinos de Santurbán)
La Universidad de Santander (UDES) y la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPEACE) participarán en la Tercera Audiencia Pública de Regiones Autonómicas: “Una salida para el Desarrollo, la Riqueza y la Paz en Colombia”. Ambas instituciones serán representadas por Carlos Alberto Gutiérrez Cortés, director de la sede de UPEACE en Colombia.
Al respecto, Gutiérrez Cortés explicó que el Gobierno Nacional promueve en el artículo 28 de su Plan de Desarrollo las Regiones Autonomáticas. “Es una nueva propuesta para organizar el Estado en Colombia. Hemos sido convocados por el congresista Iván Leonidas Name, actual presidente del Senado de la República de Colombia. Vamos a participar en el nuevo cabildo abierto, la idea es liderar ese proceso y generar intervenciones".
(Lea también: Gestoras sociales de Santander recibirían capacitaciones para impulsar el desarrollo sostenible en sus municipios)
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín el 7 de marzo de 2024 a las 7:45 a.m. Durante la audiencia, se discutirán las principales dificultades que han enfrentado los mandatarios locales para garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos a los ciudadanos de su municipio, distrito o departamento. También se analizará el actual modelo geopolítico del país, las competencias ejercidas por los gobernantes y los recursos públicos ejecutados por los tres niveles de gobierno.
La participación de las universidades en este evento es un paso importante hacia la construcción de una nueva estructura de organización del Estado en Colombia, que permita una mayor descentralización y autonomía, y que facilite la gestión de los recursos de los territorios. “Queremos articularnos todos para orientarnos hacia la paz y generar innovación social. La Universidad para la Paz puede jugar un papel preponderante en todo esto. El impacto que hemos alcanzado ya tiene pertinencia no solamente a nivel local y regional, sino nacional”.
De acuerdo con el Director de la Universidad para la Paz, este especio servirá para establecer un diálogo con diferentes actores políticos, económicos y sociales para lograr una nueva estructura de organización del Estado. “para que haya descentralización y una mayor autonomía, para que así puedan manejar y fluir los recursos y para que se inviertan los territorios”.
(Lea también: ‘Raíces del Páramo’: UDES producirá corto documental que destaca las prácticas productivas de los campesinos de Santurbán)
La Universidad de Santander te invita cordialmente a formar parte de nuestra búsqueda de talento para ocupar el puesto de Coordinador Administrativo de Proyectos. Estamos en la búsqueda de profesionales en áreas administrativas, con especialización en campos relacionados y al menos 18 meses de experiencia en coordinación administrativa de proyectos, particularmente aquellos vinculados al Sistema General de Regalías (SGR).
A continuación, se detallan las responsabilidades asociadas a esta posición:
Si cumples con los requisitos mencionados, te invitamos a enviar tu hoja de vida a los siguientes correos electrónicos: . Para obtener detalles adicionales o aclarar cualquier duda, no dudes en comunicarte al número 6076516500, extensión 1402.
Anímate a formar parte de nuestro equipo y contribuir al éxito de proyectos significativos.
Cierre de la convocatoria: 26 de febrero
El programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES) realiza acciones dentro del marco del proyecto ‘Maquilando Felicidad’, que beneficia a los habitantes del barrio Tejaditos, en el sector Barro Blanco de Piedecuesta.
Durante la semana del 19 al 23 de febrero, se iniciaron las actividades de esta iniciativa con el objetivo de promover la práctica regular de actividad física en los adultos mayores de la comunidad. Los estudiantes de décimo semestre del programa están a cargo de dirigir sesiones de ejercicio físico multicomponente, así como de realizar acciones de educación para la salud, acompañados por la profesora María Juliana González Silva y el profesor José Camacho.
(Lea también: Gestoras sociales de Santander recibirían capacitaciones para impulsar el desarrollo sostenible en sus municipios)
El proyecto es una articulación desde las áreas de enseñanza, investigación y extensión. Se enfoca en reforzar la importancia de adoptar estilos de vida saludables y preservar aspectos relacionados con la condición física abarcando aspectos como la flexibilidad, la fuerza y resistencia muscular, entre otros.
Además, se ha construido un espacio de cooperación y colaboración comunitaria en el sector, concientizando a las personas sobre la importancia de cuidar su salud física y mental. Para ello, el proyecto contará con el apoyo de profesionales en el área de enfermería y psicología.
El programa de Fisioterapia de la UDES está comprometido con mejorar la calidad de vida de la comunidad de Piedecuesta a través de este proyecto, y espera seguir expandiendo su impacto en el futuro.
(Lea también: UDES será sede de la Conferencia Global de Educación Interprofesional que por primera vez llega a Suramérica)
Nos complace informar a toda la comunidad académica de la Universidad de Santander UDES que, a partir del 5 de febrero, iniciaremos un importante proceso de medición de los indicadores establecidos en nuestro Plan de Desarrollo Institucional. El proceso, que se extenderá hasta el 22 de abril, pretende alcanzar el 100% de medición de indicadores, lo que representa un paso crucial en nuestro compromiso con la excelencia y el crecimiento continuo.
Lo que no se mide, no se controla, lo que no se controla, no se puede mejorar (Lord Kelvin)
Es fundamental resaltar la trascendencia de este ejercicio, ya que la medición de indicadores no solo refleja nuestro compromiso con la transparencia en la labor institucional, sino que también se erige como la piedra angular para la toma de decisiones estratégicas. Los datos recopilados durante este proceso servirán como la línea base esencial para proyectar y diseñar acciones a futuro, asegurando así un desarrollo institucional coherente y sostenible.
(Lea también: “Avanza, explora y aprende”: el Centro de Educación Continua UDES lanza su nueva propuesta comercial)
Cada líder o responsable de las acciones será el encargado de llevar a cabo este proceso de medición, alimentando el sistema Kawak con la información pertinente y proporcionando la justificación correspondiente. Este enfoque descentralizado garantiza una participación activa y directa de todos los sectores de nuestra comunidad académica, fortaleciendo la integridad y relevancia de los datos recopilados.
La Dirección de Planeación Institucional asumirá la responsabilidad del seguimiento y supervisión del proceso de medición, asegurando que se cumplan los plazos establecidos y garantizando la calidad y precisión de la información recopilada. Su papel será fundamental para consolidar los resultados y convertirlos en herramientas efectivas para el crecimiento y la mejora continua de nuestra institución.
Agradecemos de antemano la colaboración de todos los miembros de la comunidad académica en este importante esfuerzo. Su participación activa en la medición de indicadores no solo contribuirá al fortalecimiento de nuestra institución, sino que también consolidará nuestro compromiso compartido con la transparencia y la excelencia académica.
(Lea también: Lanzamiento de VIVE: Plan de formación en investigación e innovación)
Por :
DIEGO FERNANDO MARTINEZ ALFONSO
Jefe de Transformación y Alineación Estratégica
La Universidad de Santander (UDES) dio inicio al IV Diplomado de Actualización en Geotecnia Ambiental: “Un recorrido por áreas de Aplicación”. Este programa especializado busca actualizar a estudiantes, graduados de la Especialización en Geotecnia Ambiental y a interesados del público externo, en el área de la geotecnia, dada la dinámica de los avances tecnológicos.
El diplomado, que empezó el pasado 12 de febrero, tiene como objetivo que los participantes adquieran diversas competencias en el entorno geotécnico, haciéndolos más competitivos en el mercado laboral. Durante el desarrollo del diplomado, se reforzarán temáticas como:
Además, durante el desarrollo del curso se emplearán diversos softwares como Topo 3, Tránsito, Google Earth, ArcGIS, entre otros, para reforzar los conocimientos en topografía, modelamiento de pavimentos, asfaltos y realización de mapas.
Estas temáticas son de vital importancia para que los participantes adquieran un perfil que les permita laborar en campos como la coordinación de estudios geotécnicos para el análisis y evaluación de estabilidad de taludes, el manejo adecuado de herramientas de computación, el diseño de cimentaciones, la sostenibilidad en proyectos geotécnicos y las innovaciones en tecnología geotécnica.
Desde su Centro de Educación Continua, la UDES fomenta la formación disciplinaria, reconociendo habilidades y adquiriendo nuevos conocimientos, aportando así al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. Este diplomado es un claro ejemplo del compromiso de la institución con la formación de alta calidad y la actualización constante en áreas de importancia estratégica.
(Lea también: UDES realizó jornada de inducción para profesores de Educación Continua)
El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado 14 de febrero la jornada de inducción para los profesores que tendrán horas asignadas en este proceso durante el presente semestre.
La actividad tuvo tenía como objetivo presentar los lineamientos y procedimientos que los profesores deben seguir para ejecutar exitosamente los programas de formación permanente de la institución.
Entre los temas abordados estuvieron aspectos financieros, académicos y administrativos cruciales para el desarrollo de los cursos, diplomados y otros lineamientos de Educación Continua.
Para este año, el Centro de Educación Continua tiene contemplado implementar novedades como microcredenciales en temas específicos, certificaciones para expertos empíricos, homologación de créditos con posgrados, ajustes en plataformas virtuales y material promocional para impulsar la oferta académica en el sector empresarial.
La jornada de inducción contó con la participación de directivos y personal administrativo de las distintas dependencias de la Universidad relacionadas con la prestación del servicio educativo a la comunidad.
(Lea también: UDES celebra la renovación del registro calificado del programa de Ingeniería de Software por siete años más)
En una destacada muestra de colaboración entre Instituciones de Educación Superior como la Universidad Santo Tomás – USTA, seccional Bucaramanga, la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, la Universidad de Santander – UDES, la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Bucaramanga y el apoyo de la empresa OlarteMoure & Asociados, se lanza "VIVE: Plan de Formación en Investigación e Innovación", un ambicioso proyecto que busca impulsar la calidad educativa en el oriente colombiano a través de la promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
(Lea también: UDES celebra la renovación del registro calificado del programa de Ingeniería de Software por siete años más)
Natalia Flórez Ordóñez, directora de Investigaciones de la Universidad Santo Tomás – USTA, seccional Bucaramanga, destacó que el plan se originó como resultado de la colaboración entre Instituciones de Educación Superior (IES) miembros de UNIRED. Su objetivo principal es ofrecer contextos de aprendizaje del sistema de CTI a estudiantes, docentes, egresados y comunidad académica en general. La oferta formativa abarcará diversas áreas y se extenderá a lo largo de todo el año 2024.
“VIVE: Plan de Formación en Investigación e Innovación” establecerá una ruta de formación integral y orientada a resultados, promoviendo la adquisición y el fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales en campos como la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Se espera que los participantes obtengan las herramientas necesarias para impulsar la CTI en sus respectivas áreas del conocimiento.
La flexibilidad de acceso a través de sesiones en línea permitirá a los interesados participar en los talleres, charlas y actividades desde cualquier ubicación, facilitando la conciliación entre la formación continua y la práctica docente.
Desde UNIRED extendemos una invitación a la comunidad del sistema educativo en los Santanderes, a participar en este Plan que representa un hito significativo hacia la transformación y el fortalecimiento de la CTI, reafirmando el compromiso de nuestras Instituciones miembros con la excelencia académica y el desarrollo de la región.
Los interesados pueden conocer la programación aquí:
https://unired.edu.co/index.php/noti-red/vive-plan-de-formacion
¡Te esperamos!
(Lea también: UDES será sede de la Conferencia Global de Educación Interprofesional que por primera vez llega a Suramérica)
Las principales Instituciones de Educación Superior (IES) de Bucaramanga se reunieron en la Universidad de Santander (UDES) para dar inicio al calendario deportivo con miras a los Juegos Nacionales ASCUN que se realizarán en Pereira este año.
En el encuentro estuvieron representantes de universidades como la UNAB, UTS, UIS, USTA, UPB, UCC, UDI y la anfitriona UDES. La reunión tuvo como objetivo comenzar con la organización de los eventos deportivos a nivel departamental de este año, los cuales clasificarán a los deportistas que representarán a Santander en los Juegos Nacionales Universitarios.
(Lea también: Llega la quinta edición del Festival de Talentos, gana una beca para estudiar en la UDES)
Se estima que cerca de 2500 estudiantes-deportistas de Bucaramanga y Santander competirán en 15 disciplinas deportivas en escenarios de las distintas IES de la capital santandereana. Los juegos impulsados por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) buscan fomentar la práctica deportiva y la sana competencia entre las instituciones educativas del país.
Cada universidad presentó a sus delegados deportivos quienes tendrán la labor de estructurar los eventos preliminares que se desarrollarán durante este año en Bucaramanga. De esta manera, la organización ya se puso en marcha para que Santander pueda brillar en los Juegos Nacionales ASCUN 2024 de Pereira.
(Lea también: UDES será sede de la Conferencia Global de Educación Interprofesional que por primera vez llega a Sur América)
La Universidad de Santander (UDES) invita a participar en esta convocatoria abierta dirigida a profesionales en el área de la salud, con el fin de integrar el personal de apoyo para la ejecución del proyecto titulado "Eficacia de una intervención multicomponente sobre la función cognitiva para la diada cuidador-paciente en el marco de la cohorte PURE Colombia y la red de apoyo social para cuidadores - INTERGCOG", el cual cuenta con financiamiento por parte de MINCIENCIAS, Convocatoria 987-21.
A continuación, se detallan los cargos disponibles y sus respectivos perfiles:
Cargo: Psicólogo
Cargo: Enfermera
Cargo: Fisioterapeuta
Observaciones sobre los requisitos de postulación:
Los interesados deberán enviar su hoja de vida a los siguientes correos electrónicos: y , indicando en el asunto la abreviatura del proyecto, el cargo y el nombre del postulante (Ejemplo: Intercog_Enfermera_Diana Tiga). Además, se deben adjuntar la hoja de vida con los soportes de títulos académicos y experiencia laboral certificada, así como el CvLAC.
Los preseleccionados que cumplan con el perfil serán contactados para una entrevista por parte del personal del proyecto.
Actividad |
Fechas |
Publicación de la convocatoria | 16 de febrero de 2024 |
Recepción hojas de vida |
16 al 20 de febrero 2024 |
Valoración y preselección de candidatos | 20 de febrero 2024 |
Selección candidatos | 22 de febrero 2024 |
Publicación de resultados | 23 de febrero 2024 |
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados