Herramientas de Accesibilidad
El programa de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES) realizó un evento para entregar reconocimientos a los estudiantes más destacados de la carrera. Esta iniciativa buscó seguir incentivando su proceso de formación académica y destacó el talento integral de los estudiantes.
En ese sentido, un total de 22 estudiantes fueron distinguidos por su destacado desempeño académico y méritos excepcionales en diversas áreas.
Categorías de Reconocimiento:
• Desempeño académico: otorgado a los estudiantes destacados por su sobresaliente promedio académico.
Ganadores: Daniela Bohórquez Ayala, Gisselle Natalia Estévez Villamizar, Mateo José Pineda López, Andrés Felipe Ávila Blanco, Juana Sofía Lozano Hernández, Liliana Marcela Bernal Alarcón, Cristian Danilo Amorocho Acosta, María José Parada Jaimes, Valentina León González, Yulieth Andrea Malagón Díaz y Lineth Adriana Arias Piñeres, Michael Steven Lizcano Ardila
• Liderazgo estudiantil: concedido al estudiante que haya desempeñado un papel destacado por su liderazgo, compromiso y responsabilidad como líder de los estudiantes del programa.
Ganador: Juan José Mantilla Estévez
• Excelencia en investigación: atribuido al estudiante que haya realizado investigaciones significativas o contribuciones notables en su campo de estudio y participación en el semillero de investigación.
Ganadoras: Yudi Juliana Alférez Villán, Yuliana Andrea Martínez Malaver, Paula Julieth Gutiérrez Rodríguez, Angie Mabel Santiago Duran y Maryin Eliana Bolaño Álvarez.
• Emprendimiento: entregado al estudiante que haya desarrollado y lanzado con éxito proyectos empresariales o emprendimientos innovadores.
Ganadora: Jurley Tatiana Valencia García
• Excelencia en deporte: destinado al atleta sobresaliente que haya representado a la Universidad en competencias deportivas a nivel regional, nacional o internacional.
Ganadora: Valeria Yepes Camacho.
• Arte y cultura: otorgado a estudiantes talentosos en áreas como música, danza, teatro, artes visuales u otras manifestaciones culturales.
Ganadora: Gisselle Natalia Estévez Villamizar
• Superación personal: reconociendo a estudiantes que hayan superado desafíos personales o adversidades con valentía, determinación, adaptación al cambio y resiliencia.
Ganador: Heli José Amado Buelvas.
De esta forma, Ricardo Alonso Galván Canchila, director del programa, destacó que la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, tiene en cuenta todas las acciones y esfuerzos, tanto académicos como personales, y agregó que con estos reconocimientos se busca inspirar a los estudiantes a mantener su compromiso con la excelencia y continuar su desarrollo profesional con dedicación y pasión.
Por: Berly Ballesteros
La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el día ‘Día Internacional de la Ciencia’, dedicando una jornada para presentar a los estudiantes diversas investigaciones y dando a conocer los campos de acción en esta disciplina. (Vea las fotos del evento aquí)
Durante la jornada, se contó con la participación de ponentes tanto de forma remota como presencial, quienes compartieron los avances de sus proyectos. El enfoque principal fue destacar los progresos que pueden lograrse desde diferentes perspectivas y áreas de investigación, particularmente aquellas impartidas por la Facultad de Ingeniería.
(Lea también: ‘CreActiva Media’, la exposición que busca generar conciencia sobre el cambio climático en la UDES)
Las actividades estuvieron lideradas por los programas de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Petroquímica, Ingeniería Civil e Ingeniería de Software. El evento, abierto a todos los estudiantes, abordó temas relacionados con ciencias de la ingeniería, ciencias forenses, avances en ciencias desde la biología, entre otros.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniarías y Tecnologías, Víctor Julio Azuero Díaz, resaltó la importancia de estos espacios de educación continua para los estudiantes de pregrado. Destacó que proporcionan una visión integral del conocimiento, orientando a los jóvenes hacia sus intereses profesionales y fomentando su desarrollo como profesionales especializados.
Además, Iván Ricardo Gómez Osorio, profesor del programa Ingeniería Agroindustrial y líder de Educación Continua, destacó que estos espacios permiten a estudiantes, graduados, funcionarios de la Universidad y externos observar el desarrollo de la ciencia. Subrayó la relevancia de incentivar la investigación, brindando a los participantes la oportunidad de identificar áreas de interés y motivándolos a desarrollar investigaciones similares en el futuro.
(Lea también: Pequeños investigadores impulsan el desarrollo rural en Santander a través de la ciencia y la sostenibilidad)
Por: Berly Ballesteros
La Universidad de Santander (UDES) inauguró la exposición ‘CreActiva Media’, la cual busca generar reflexiones sobre el cambio climático, a través de obras gráficas y fotografías. (Vea las fotos de la jornada aquí)
Esta iniciativa fue liderada por los programas de Tecnología en Comunicación Gráfica e Ingeniería Ambiental. La exhibición presentó un total de 35 obras, con el propósito dar a conocer los proyectos desarrollados por estudiantes de segundo a octavo semestre, en la que también se destaca la participación de profesores.
(Lea también: Los maestros Clemencia Hernández y Henry Olarte impregnan su toque artístico al congreso de Economía Popular en la UDES)
Por su parte, Marlen Esteban Mendoza, coordinadora de la Tecnología en Comunicación Gráfica, subrayó la importancia de incentivar la creatividad en los estudiantes, y que mediante estos ejercicios puedan potencializar sus habilidades, evidenciando la responsabilidad de la UDES en los procesos de formación académica.
Además, la Coordinadora también mencionó el poder del arte como forma de expresión rápida y efectiva en una sociedad visual. Invitó a la comunidad a visitar la exposición que se encuentra ubicada en la sala Agataes de la Biblioteca ‘Poncio Suárez Sánchez’ de la Universidad, para que puedan apreciar la creatividad plasmada en las diferentes obras.
Asimismo, Krystle Katherinne Forero, directora del Centro de Formación de Tecnologías e Ingeniería Ambiental, señaló que estos espacios buscan generar conciencia, alineándose con el compromiso institucional de la ‘salud planetaria’. Destacó la importancia de utilizar el arte como medio para llegar a la comunidad, subrayando la relevancia de las imágenes en la construcción de conciencia ambiental.
Finalmente, Laura Nathalia Ortos Galvis, participante y estudiante de tercer semestre, agregó que estos espacios son motivacionales, destacando que la apreciación externa de su trabajo fortalece la confianza y demuestra que el arte es una expresión valiosa que merece reconocimiento.
(Lea también: La Colección Biológica de la UDES, que alberga 2585 especímenes de bacterias y hongos, cuenta con reconocimiento internacional)
Por: Berly Ballesteros
Los profesores Diana Carolina Tiga Loza y Edwing Alberto Urrea Vega, del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES), presentaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) los avances del estudio INTERCOG.
El objetivo de este proyecto, que reúne el esfuerzo de varios programas UDES, es diseñar y evaluar intervenciones para el adulto mayor con deterioro cognitivo involucrando a los profesionales y familiares.
Esta invitación fue recibida en el marco del evento ‘Bienestar y Envejecimiento Saludable’ realizado el 31 de octubre de 2023, organizado por el Grupo de Gestión Integral en Promoción Social de MINSALUD. A este encuentro fueron citadas aquellas iniciativas del país en el abordaje de la persona mayor.
El profesor Edwing Urrea señala que el acelerado envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe vislumbra problemáticas propias durante esta etapa del ciclo vital, que ameritan abordajes integrales y multidimensionales en el marco de los sistemas de salud; en este orden, es fundamental el desarrollo de investigaciones orientadas a mantener o mejorar la condición humana en el proceso de vivir un envejecimiento saludable, como lo es el estudio de INTERCOG.
En el marco del Convenio de Cooperación No. 112721-166 de 2023, firmado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y la Universidad de Santander (UDES), se llevará a cabo la implementación del Programa ONDAS de Minciencias en el Departamento de Arauca. El propósito fundamental de este programa es potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades en investigación, ciencia, tecnología e innovación entre niños, adolescentes y jóvenes (NNA), contribuyendo así al fortalecimiento de sus competencias en estos ámbitos.
Actividad |
Fechas |
Apertura de la convocatoria | 10 de noviembre 2023 |
Cierre de la convocatoria |
16 de enero de 2024 |
Evaluación de las propuestas por el Comité pedagógico departamental | 17 al 19 de enero de 2024 |
Comunicación y publicación de los resultados de la convocatoria | 22 de enero de 2024 |
Anexos:
El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de pares académicos conforme a los lineamientos del Consejo de Acreditación Nacional (CNA), como parte de su proceso de reacreditación. Durante la jornada, el programa reiteró su compromiso con excelencia académica.
Tras la evaluación realizada a principio de noviembre, la directora de Instrumentación Quirúrgica, Mónica Vargas Rodríguez, entregó un balance positivo. La directiva aseguró que los pares reconocieron tanto las fortalezas en diversos aspectos como la contribución del programa para satisfacer las necesidades de la comunidad, lo que consolida la calidad, visibilidad y prestigio del Instrumentador Quirúrgico de la Universidad de Santander en los campos ocupacionales, tanto en ámbito nacional e internacional.
“Esta visita permitió reconocer cualidades y debilidades que contribuyen eficazmente en el mejoramiento del programa, ya que examinaron integralmente los procesos desarrollados por el programa en los últimos cinco años, desde las tres funciones sustantivas de eneñanza, investigación y extensión”, indicó.
Aunque el proceso de llevó a acabo de forma virtual, la agenda de evaluación se llevó a cabo con rigor, tal como se planificó, incluyendo la instalación de la Comisión de pares, presentaciones institucionales y de los factores del programa, culminando con un informe verbal de los pares al concluir la visita.
Además, Vargas Rodríguez recordó que el programa se preparó con gran dedicación para esta etapa, al destacar que se inició la construcción del proceso de renovación de la acreditación del programa de manera conjunta entre los lineamientos del CNA, la filosofía y políticas institucionales, la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirurgica-ACFIQ y la comunidad académica, para así radicar el documento del proceso de Autoevaluación el 31 de marzo de 2023.
Posteriormente se organizaron grupos de trabajo para planear y desarrollar procesos como: Las presentaciones de los factores solicitados por el CNA, realización de talleres de preparación de la visita, con el apoyo de las Vicerrectorías, la oficina de Autorregulación y los diferentes departamentos de la Universidad. Seguidamente, se realizó la visita de Par Colaborador en el mes de septiembre y, finalmente, se recibió la visita virtual por parte de los Pares del CNA los días 1,2 y 3 de noviembre de 2023.
De acuerdo con la Directora de Instrumentación Quirúrgica, las expectativas del programa se concentran en continuar fortaleciendo la cultura de la alta calidad, la autoevaluación y el mejoramiento continuo en aras de ofrecer un nivel de calidad superior y demostrar el cumplimiento de la promesa de valor en el perfil de graduado del programa, incrementando así la confianza a nivel local, nacional e internacional en los profesionales formados en la UDES.
Finalmente, Vargas Rodríguez resaltó que el programa destaca por sus estrategias pedagógicas, la inmersión temprana en el ámbito quirúrgico, el fomento del liderazgo y la articulación con el sector externo, la relación cercana entre profesor y estudiante, el padrinazgo entre estudiantes, el fomento de la creatividad a través de la cultura y arte, y su proyección social interprofesional en el ámbito de la salud pública.
Este proceso de evaluación reafirma el compromiso del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander con la excelencia académica y su continua mejora para seguir aportando a la comunidad y a la formación de profesionales altamente calificados en el campo de la salud.
El pasado 20 de octubre, la Universidad de Santander (UDES) fue representada por Desarrollo Estudiantil en el evento regional de discusiones contemporáneas en torno a las Competencias Comunicativas, organizado por la Red Académica Colombiana de Instituciones de Educación Superior (Redlees) en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander.
El evento, que hace parte del séptimo encuentro internacional y octavo nacional de la Redlees, reunió a docentes e investigadores de reconocidas universidades del nororiente colombiano, entre ellas, la UDES, con la participación de la directora de Desarrollo Estudiantil, Silvia Suescún Garcés y la profesora de comunicación escrita, Karina Gutiérrez.
Allí, Desarrollo Estudiantil dio a conocer la iniciativa pedagógica del Programa de Fortalecimiento Escritural UDES que tiene como objetivo promover el afianzamiento de habilidades en escritura entre los estudiantes mediante acompañamientos grupales e individuales, “Desarrollo Estudiantil viene desarrollando una ruta de intervención por competencia comunicativa, que nos ha permitido fortalecer las habilidades de nuestros estudiantes” así lo manifestó la directora.
A su vez, este encuentro se constituyó como un espacio para reconocer la importancia de la escritura en la formación académica y profesional de los estudiantes; “es la primera vez que participación de encuentros como este, en el evento compartimos nuestras experiencias exitosas y retos a futuros” indico Suescún.
El propósito de este evento, en el que se presentaron diversas investigaciones, iniciativas y experiencias pedagógicas, fue fomentar el diálogo académico y la colaboración entre diversas instituciones como la Universidad de Pamplona, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Escuela Normal Superior de Bucaramanga y la UDES.
Comprometida con mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en las habilidades de lectura y la escritura, la Universidad de Santander es miembro de la Redlees desde el 2023, aportando al diálogo académico y el enriquecimiento de la educación superior en la región mediante espacios en los que puede dar a conocer todos los esfuerzos que está adelantando para contribuir con el éxito académico de los estudiantes.
La Universidad de Santander (UDES), a través de Desarrollo Estudiantil, dio inicio a las jornadas de aplicación de la Prueba de Medición en Competencias Genéricas para los estudiantes que han completado el 50 % de sus créditos académicos. Esta prueba, fundamental en la evaluación del desempeño estudiantil, es llevada a cabo en diferentes fechas a lo largo del mes de octubre y noviembre.
Las fechas de aplicación de la prueba son las siguientes:
• 21 de octubre
• 25 de octubre
• 26 de octubre
• 4 de noviembre
• 11 de noviembre
El propósito de esta prueba es evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas en comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Todas, competencias esenciales para la formación personal y profesional de los estudiantes, ya que son transversales a las diferentes disciplinas académicas.
Los estudiantes citados fueron notificados por Desarrollo Estudiantil a través del correo electrónico con información detallada sobre el lugar, fecha y hora de presentación de la prueba.
Detalles importantes de la prueba
• La prueba de medición se está llevando a cabo en las salas de informática de la institución.
• A cada estudiante se le ha proporcionado la información sobre la sala, la fecha y la hora específica de su prueba.
• Los estudiantes deben llevar una hoja en blanco, lápiz, borrador, sacapuntas y su documento de identidad para el proceso de identificación.
• La prueba tiene un tiempo máximo de cuatro horas.
La participación de los estudiantes en la prueba de medición es de vital importancia, ya que ayudará a identificar áreas de fortalezas y oportunidades de mejora como parte integral de los esfuerzos de la Universidad para garantizar una educación de calidad y contribuir con el éxito académico de los estudiantes UDES.
Estudiantes del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES) realizaron visitas a dos estaciones sismológicas pertenecientes al ‘Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC)’, que lidera la institución educativa junto a la CDMB. El propósito de esta visita fue poner en práctica conceptos teóricos mediante la realización de estudios geofísicos del subsuelo, incluyendo la tomografía eléctrica y la refracción sísmica.
Durante el desarrollo de este encuentro, participaron un total de 24 estudiantes, liderados por los profesores Laura Lara, Jairo Torres y Jesús Arenas, quienes imparten diversas materias del programa. Además, se contó con el respaldo del ingeniero y geólogo Fabricio López de la empresa DIMANTO Ingeniería S.A.S, así como de la ingeniera Johana Ardila, miembro del equipo de trabajo del (OSNOC).
(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Ambiental UDES realizaron visita técnica al Embalse de Tona)
De esta manera, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los equipos y parámetros esenciales para llevar a cabo técnicas geofísicas utilizadas en la geotecnia y la hidrogeología. El objetivo principal fue caracterizar los suelos circundantes a las estaciones sismológicas de Carrizal y Los Santos, sentando las bases para el análisis posterior de los datos recopilados.
Por su parte, Laura Lara Ortiz, profesora y coordinadora del Observatorio Sismológico, expuso que fue una experiencia gratificante para los estudiantes, ya que pudieron poner en práctica conocimientos teóricos y tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de las estaciones sismológicas, comprendiendo la importancia del monitoreo sísmico que realiza el Observatorio en beneficio de la comunidad.
Asimismo, la profesora Lara añadió que estas experiencias son de gran relevancia para que los estudiantes puedan enfrentar situaciones del mundo real, fomentando el trabajo en equipo, enriqueciendo su formación académica y profesional, y adquiriendo nuevos conocimientos que impulsarán su crecimiento en el campo de la geología y la sismología.
(Lea también: UDES avanza en el desarrollo del proyecto SanGo con Goethe University- Frankfurt y fortalece lazos con instituciones alemanas)
Por: Berly Ballesteros
La Universidad de Santander, comprometida con la formación de profesionales de alto nivel en el campo de la salud en el Oriente colombiano, recibió en el campus Bucaramanga a diez estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud de la unidad de extensión Arauca, bajo la coordinación de Luz Amanda Bueno Balaguer.
En el desarrollo de la visita, el pasado viernes 3 de noviembre los estudiantes de la tercera cohorte del programa asistieron a una clase teórica y durante el fin de semana realizaron la práctica de auditorías de historias clínicas en la Clínica FOSCAL de Floridablanca.
(Lea también: Convocatoria de mérito y oposición: investigadores para el Instituto MASIRA)
Al respecto, Luz Amanda Bueno Balaguer, coordinadora de la especialización, destacó la importancia de acercar a los estudiantes a los futuros escenarios de desempeño como especialistas en el campo de la auditoría en servicios de salud. “Como parte de su formación académica, el propósito de esta visita fue brindar la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la realización de auditorías clínicas en un entorno real”, explicó.
Esta actividad fue posible gracias al convenio Docencia Servicio que la UDES tiene con la Clínica FOSCAL, y a la orientación del profesor Elkin Martínez Cáceres, médico especialista en Auditoría, lo que permitió a los estudiantes explorar sus instalaciones y procesos de trabajo en este centro de salud internacional.
Entre tanto, Lauren Camila Murillo, estudiante de la especialización, agradeció a la UDES por facilitar estos espacios. “Nos ayuda en nuestros procesos de formación a poder identificar las situaciones que se nos puedan presentar. Destaco mucho el compromiso de la Universidad, su atención y, sobretodo, el permitirnos experimentar todas las posibilidades y problemas que pueden ocurrir en nuestra área de trabajo. Además, sirvió para sentirnos más conectados con la universidad. Ojalá se sigan dando este tipo de prácticas que nos proporcionan mayor conocimiento para nuestra vida profesional”.
(Lea también: UDES avanza en el desarrollo del proyecto SanGo con Goethe University- Frankfurt y fortalece lazos con instituciones alemanas)
Especialización
La Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud Unidad de Extensión Arauca, obtuvo su registro calificado en 2019 e inició su primera cohorte en 2020. Durante este tiempo ha demostrado su excelencia en la formación académica de especialistas en dicho departamento.
El programa contribuye significativamente al desarrollo regional al mejorar la calidad de los servicios de salud. Los estudiantes no solo provienen de la capital de Arauca sino también de municipios circundantes como Tame, Arauquita y Saravena, lo que amplía el impacto de la especialización en todo el departamento.
“Los estudiantes plantean unos proyectos de grado que aplican según las necesidades de las instituciones de salud donde ellos laboran. Esto contribuye positivamente a la región, pues permite solucionar los problemas reales que se tienen en las instituciones”, resaltó Bueno Balaguer.
Por: John Arias
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados