Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, a través de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, en colaboración con el Instituto de Investigaciones MASIRA para fortalecer su línea de investigación en enfermedades cardio-metabólicas, convoca a un concurso de mérito y oposición para cubrir las siguientes vacantes:
Requisitos:
Salario: $10.000.000 COP.
Requisitos:
Salario: $6.000.000 COP.
Requisitos:
Salario: $5.000.000 COP.
Requisitos:
Salario: $3.800.000 COP.
Si cumples con los requisitos, te invitamos a enviar tu hoja de vida con el asunto "MASIRA-(nombre del cargo)" a los siguientes correos electrónicos: y .
La Universidad de Santander (UDES) se enorgullece de llevar a cabo la vigésima segunda edición de los 'Premios Élite' a la Creatividad en Marketing y Publicidad, un evento que tiene como objetivo impulsar la creatividad de estudiantes universitarios de todo el país.
Durante la primera fase de esta competencia, el comité organizador realizó una selección de 12 destacados proyectos, los cuales fueron elegidos por un jurado encargado y conformaron la 'shortlist' que avanzó a la siguiente etapa.
En esta segunda fase, este 8 de noviembre, los preseleccionados tuvieron la oportunidad de presentar y compartir sus productos, destacando su aprendizaje y demostrando el desarrollo de su creatividad plasmada en sus propuestas innovadoras. En esta etapa, un nuevo jurado evaluará los proyectos y seleccionará a las tres mejores agencias, otorgándoles los premios Grand Prix Oro, Plata y Bronce.
(Lea también: Pequeños investigadores impulsan el desarrollo rural en Santander a través de la ciencia y la sostenibilidad)
Para la evaluación de los proyectos, se han considerado criterios fundamentales como el rebranding, el diseño de la campaña publicitaria y el posicionamiento de los servicios de la Cámara de Comercio de Arauca.
Es importante resaltar que este concurso es organizado por el programa de Mercadeo y Publicidad del campus Bucaramanga y la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES).
Además, como parte del proceso, los participantes tuvieron acceso a una serie de conferencias y talleres que les permitieron fortalecer las competencias en cuanto a estrategias de marketing, enriqueciendo su experiencia.
La emocionante velada de premiación está programada para el próximo 9 de noviembre en la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, y dará inicio a las 2:30 p.m., en la cual se espera celebrar una velada llena de talento y creatividad en el campo del marketing y la publicidad.
(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)
Por: Berly Ballesteros
El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) realizó el ‘lI simposio estudiantil de actualización en Correlación Clínica’, con el propósito de brindar herramientas a los estudiantes para el diagnóstico de enfermedades crónicas.
A través de este espacio se buscó que los estudiantes gozaran una jornada de aprendizaje y reflexión sobre enfermedades crónicas y su diagnóstico oportuno. Iniciativa que busca promover la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por estas enfermedades.
(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)
Por su parte, Carlos Andrés Cortés Buitrago, médico y profesor del curso de Correlación Clínica, mencionó que “las enfermedades crónicas, a menudo, afectan significativamente la calidad de vida de quienes las padecen, la detección temprana y el diagnóstico preciso son esenciales para garantizar un tratamiento efectivo y una mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
El espacio académico reunió a estudiantes de este programa, de los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, quienes durante el desarrollo del evento pudieron ahondar sus conocimientos en las diferentes conferencias y talleres programados. En ese sentido, se abordaron temas sobre la artritis, enfermedad de Chagas, la tuberculosis y el cáncer.
Además, el profesor Cortés expresó que este encuentro es un paso adelante en la formación de futuros profesionales de la salud, quienes jugarán un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas en el futuro.
(Lea también: UDES participó en Encuentro Nacional de Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Microbiología y Bioanálisis)
Finalmente, el especialista agregó que este evento demuestra el compromiso de la comunidad académica en abordar los desafíos de salud más apremiantes y avanzar en la lucha contra estas enfermedades que afectan a tantas personas en todo el mundo.
De esta manera, la diversidad de participantes demuestra el interés y el compromiso de la comunidad académica en abordar estos problemas de salud desde diferentes perspectivas y regiones.
Además, el especialista mencionó que este encuentro es de suma relevancia para los estudiantes, ya que les permite la adquisición de conocimientos, el fortalecimiento de su compromiso académico y la ampliación de sus perspectivas en cuanto a las enfermedades crónicas.
(Lea también: Sembrando para el buen vivir: UDES promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria)
El 31 de octubre pasado, el Centro de Estudio de Ingeniería Ambiental (CEIA) de la Universidad de Santander UDES llevó a cabo una actividad cultural en el marco de la celebración del día de Halloween. Esta actividad contó con la participación de estudiantes, profesores y directivos, quienes se unieron con el objetivo de compartir un espacio de integración y conocimiento.
Durante la actividad, se realizaron diferentes actividades relacionadas con la historia y producción cinematográfica asociada a Halloween. El objetivo principal de esta actividad fue promover el bienestar estudiantil y laboral, brindando a los miembros del programa de Ingeniería Ambiental un espacio de esparcimiento, integración y trabajo conjunto. Estas iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia dentro del programa y fomentan el espíritu de comunidad dentro de la familia UDES.
Este encuentro no solo permitió a los participantes divertirse y disfrutar de la celebración de Halloween, sino que también les brindó la oportunidad de establecer conexiones tanto académicas como personales.
(Lea también: Fotos: Así fue jornada de integración de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la UDES)
Con la participación de 20 directivos y profesores de los programas de comunicación social de universidades del Oriente colombiano, en la Universidad de Santander (UDES) se realizó el encuentro regional de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación, AFACOM.
Vea las fotos de la jornada:
Estos espacios se realizan con el fin de promover la formación y actualización del cuerpo profesoral de los diferentes programas académicos de la región. Por otro lado, esta iniciativa aporta en las diferentes reflexiones del ejercicio profesional y las tendencias que conlleva.
El encuentro tuvo lugar el pasado 27 de octubre en el Auditorio Yariguíes y fue liderado por el experto José Mario Calle, mencionando la importancia de los resultados de aprendizaje en los mecanismos de educación.
Durante la jornada de la tarde se contó con la presencia de expertos como William Castillo, maestro en Tecnología Educativa, quien dirigió la conferencia ‘Inteligencia artificial, superpoderes y retos para la comunicación digital’, un espacio que habló sobre la importancia de estas herramientas para el desarrollo de competencias en el contexto actual.
Por su parte, el director de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, Fredy Armando Herrera, expresó la importancia que tiene este evento para el programa. “Esta es una gran oportunidad para convertirnos en una plataforma y visibilizarnos en toda la asociación, compartiendo todas las dinámicas a las que se enfrentan los programas de comunicación en el Oriente colombiano”.
Por: Silvia Juliana Martínez
Durante los días 12 y 13 de octubre de 2023, se llevó a cabo desde el programa de Medicina el evento de Educación Continua denominado XXIV del Precongreso y Congreso Anual de Especialidades Médicas, organizado por los miembros del Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas y de la salud de la Universidad de Santander (UDES), el cual tiene sus comienzos desde la I edición en 1999.
Este magno evento contó con la participación de varios profesionales del área de la salud, quienes impartieron sus saberes mediante charlas dirigidas al público, estudiantes de Medicina, médicos de internado rotatorio, médicos generales, especialistas y demás.
(Lea también: UDES participó en Encuentro Nacional de Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Microbiología y Bioanálisis)
En esta oportunidad, los talleres estuvieron llenos de aprendizaje y curiosidad con los cuales se contaban: suturas, inmovilización, radiología, reanimación neonatal, reanimación en el adulto, etc. En cuanto al Congreso, las ponencias más relevantes comentadas por los asistentes fueron: “Trasplantes en Colombia: Del Mito a la Realidad”, “Inteligencia Artificial en Salud”, “Estenosis Aórtica” y “Estrategia y Detección Temprana de Cáncer Infantil”, “Accidente Ofídico”; las cuales captaron la atención de los futuros profesionales de la salud conectando así mismo con una labor social importante, la cual es servir.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Mayor de la UDES, contó con el apoyo de patrocinadores como Latido Vital, Panamericana, MK, Vinno, CTO y Gescon, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso de esta actividad.
Ambos eventos son un claro ejemplo del compromiso y dedicación continua con la educación y el avance en el campo médico contribuyendo a los ODS 4 y 3.
(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)
Los profesores del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES) organizaron una visita técnica al Embalse de Tona y la Planta de Potabilización de Bosconia, ambos pertenecientes al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
La jornada, que se realizó los días 30 y 31 de octubre de 2023, tuvo como objetivo principal complementar e integrar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Hidráulica, Potabilización de Aguas, termodinámica e Hidrología.
Así las cosas, los estudiantes pudieron aplicar estos conocimientos a los procesos que involucran la captación en la fuente hídrica, la aducción y al manejo de equipos en el proceso de potabilización del agua, así como su almacenamiento y distribución en el área metropolitana de Bucaramanga.
(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Ambiental UDES visitaron la Estación Experimental San Antonio de CENICAFÉ)
Además, esta actividad fue una oportunidad para que los estudiantes de primeros semestres académicos pudieran identificar el rol del ingeniero ambiental en este tipo de procesos. También se contó con la participación de estudiantes de otros programas académicos como Geología, Ingeniería Industrial e Ingeniería Petroquímica, quienes pudieron apreciar la aplicación de medidas de seguridad en entornos naturales durante las actividades relacionadas con la gestión ambiental del Acueducto.
Esta visita técnica permitió a los estudiantes ampliar su comprensión y aplicar sus conocimientos en un contexto real, al tiempo que les brindó una visión más clara sobre el papel del ingeniero ambiental en la gestión del agua y la protección del medio ambiente.
(Lea también: Con salida técnica, estudiantes de Ingeniería Civil UDES conocen la relevancia del adecuado tratamiento de aguas residuales)
Como parte de las acciones de la internacionalización en casa, se llevó a cabo la Semana Internacional "Un viaje por Latinoamérica" – Países invitados: Perú, México, Bolivia, Ecuador y Argentina durante la semana del 23 al 27 de octubre de 2023.
Durante toda la semana, la agenda estuvo dedicada a explorar y celebrar la riqueza cultural, académica y culinaria de dichos países latinoamericanos. Vea el álbum de fotos:
Día 1 - México: un festín de cultura y sabores mexicanos
La semana comenzó con la vibrante nación de México. Los estudiantes y profesores se sumergieron en una experiencia multicultural que incluyó una muestra musical, una exposición de la experiencia de movilidad académica por parte de una estudiante mexicana, videos de universidades en convenio y una deliciosa muestra gastronómica. Este día contó con el apoyo de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental.
(Lea también: Profesor UDES, becado por la Alianza del Pacífico, impartirá cursos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú)
Día 2 - Perú: Desafío y conocimiento
El segundo día estuvo dedicado a Perú. Se realizó una Trivia Peruana para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre este país y un Cine Foro con la película "La Leyenda de Melgar, el Poeta Insurgente". Este día recibió el apoyo de los programas de Ingeniería Civil, Geología, Ingeniería Petroquímica y Tecnología en Supervisión de Obras Civiles.
Día 3 - Argentina: oportunidades y experiencias
Argentina fue el país invitado en el tercer día, donde se llevaron a cabo dos actividades académicas significativas. En primer lugar, se celebró un conversatorio sobre "Oportunidades, Retos y Desafíos para quienes ven a Argentina como una oportunidad para vivir una experiencia de Movilidad académica o profesional," con la participación de cuatro invitados que compartieron sus experiencias. Además, se llevó a cabo un Cine Foro donde se presentó la película argentina "1985". Estas actividades fueron coordinadas por los programas de Comunicación Social y Periodismo, Psicología, Derecho y Mercadeo y Publicidad.
(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)
Día 4 - Bolivia y Ecuador: un día de diversidad
Para finalizar la semana el día jueves se hizo alusión a dos países, en la jornada de la mañana el país invitado fue Bolivia, en la cual se realizaron actividades académicas, culturales y gastronómicas, para ello se realizó un actividad abierta denominada Ruleta Viajera conociendo y reconociendo Bolivia, así como se realizó un conversatorio sobre experiencias vivenciales de estudiantes de movilidad académica saliente y visitante, Bolivia estuvo organizado por los programas de Ingeniería industrial, medicina, fonoaudiología y bacteriología y laboratorio clínico.
Y en la jornada de la tarde el país invitado fue Ecuador, las actividades realizadas fueron una conferencia “la vuelta al mundo con ProColombia-ecuador” donde se tuvo de invitados especial al equipo de ProColombia para hablar sobre este país, también se realizó una ponencia “el impacto del acuerdo comercial de la CAN en ecuador, oportunidades y desafíos para el crecimiento económico” a cargo de una estudiante y se finalizó con una muestra gastronómica a cago de Colombia College y un stand alusivo a este país. Actividades lideradas por los programas de Instrumentación Quirúrgica, administración de negocios internacionales, administración financiera, contaduría pública y enfermería.
La semana internacional estuvo culturalmente diversa y se logró una experiencia enriquecedora para estudiantes y profesores de la UDES, destacándose por sus actividades académicas, culturales y cinematográficas que promovieron la apertura a nuevas culturas y la exploración de las diversas riquezas de América Latina.
(Lea también: Sembrando para el buen vivir: UDES promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria)
Estudiantes y profesores del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander UDES tuvieron la oportunidad de visitar la Estación Experimental San Antonio - Santander, CENICAFÉ - FNC.
Durante la visita, realizada el pasado 20 de octubre, recibieron una charla introductoria sobre el centro experimental y realizaron un recorrido guiado por las instalaciones.
(Lea también: Fotos: Así fue jornada de integración de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la UDES)
A lo largo del recorrido los participantes pudieron observar los invernaderos con semillas en germinación, las áreas de cultivo con plantas de café en crecimiento y los viveros con plantas de café listas para su distribución. También visitaron las áreas de secado y la maquinaria utilizada en el cultivo y procesamiento del café. Además, tuvieron la oportunidad de conocer las áreas destinadas a procesos de fitorremediación y zonas de compostaje, así como la estación meteorológica del centro experimental.
Esta actividad fue una oportunidad para reforzar los conceptos aprendidos en asignaturas como Control de Contaminación de Suelos, Fauna y Flora, Ecología, Análisis de Contaminantes Ambientales, Consultoría Social y Remediación.
A través de la observación directa de prácticas sostenibles en materia ambiental, los estudiantes pudieron ampliar su comprensión y aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto real.
(Lea también: Con salida técnica, estudiantes de Ingeniería Civil UDES conocen la relevancia del adecuado tratamiento de aguas residuales)
La Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Santander (UDES) realizó una jornada de integración, en la que estudiantes, profesores, graduados y directivos, tuvieron la oportunidad de socializar y participar en diversas actividades deportivas programadas para la ocasión.
Durante el evento, la comunidad académica se involucró en competencias de microfútbol y voleibol playa. Este evento de integración tuvo lugar el pasado viernes 27 de octubre, desde las 2:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
Vea las fotos de la jornada aquí:
Por su parte, el decano de la Facultad, Víctor Julio Azuero Díaz, destacó la importancia de estos espacios para que los estudiantes puedan conocerse, socializar y comprender la relevancia de las amistades con estudiantes de diferentes programas de ingenierías y geología. "A medida que los jóvenes de diferentes programas académicos se relacionan y colaboran a través del deporte, se sientan las bases de relaciones donde conocernos y reconocernos para futuros proyectos interdisciplinario es esencial y desde ya comprendan que trabajar en equipo es fundamental para realizar proyectos integrales", subrayó.
(Lea también: La UDES realizó concurso para fortalecer habilidades de lectoescritura en estudiantes y administrativos)
Además, el directivo mencionó que los estudiantes, profesores y graduados participaron en esta jornada con gran entusiasmo y euforia, demostrando su pasión por los deportes y la afición que se manifestó en cada hincha que apoyó a su equipo.
Asimismo, Carolinne Fuenmayor, estudiante del programa de Geología de cuarto semestre, expresó que esta experiencia permite conocer a compañeros de otras carreras y fortalecer los lazos entre ellos.
De esta forma, la jornada incluyó competencias deportivas que proporcionaron diversión a los estudiantes y les permitieron poner a prueba sus habilidades en diferentes deportes, al tiempo que les brindaron la oportunidad de liberar estrés y fomentar una relación más estrecha entre los programas académicos.
Al final de la jornada hubo un gran ganador “La Integración”, felicitaciones a Ingeniería Ambiental, campeón de Micro Futbol y a Ingeniería Petroquímica, subcampeón. Así mismo, a Ingeniería Civil, campeón de Voleibol playa y a Geología, subcampeón.
(Lea también: Sembrando para el buen vivir: UDES promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria)
Por: Berly Ballesteros
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados