Herramientas de Accesibilidad
Más de 20 estudiantes de décimo semestre, del Programa de Fisioterapia, recibieron una placa que simboliza el compromiso de vocación y servicio que tendrán frente a la comunidad y el futuro quehacer profesional. Responsabilidad, amor y respeto por el otro, entre otros lineamientos se dejaron entrever por las directivas del Programa en el desarrollo del acto solemne.
Tras alianza estratégica entre la Universidad de Santander y el Centro Comercial Guatapurí, se forma a más de 30 empleados en servicio al cliente y gestión de ventas. Una vez más la UDES es escogida por las organizaciones locales y regionales para formar a su personal por la alta calidad que ofrece.
En total 21 profesionales de bacteriología y microbiología fueron certificados en banco de sangre y medicina transfusional en la Universidad de Santander, dando respuesta a la demanda de preparación específica en esta área, en aras de fortalecer la seguridad transfusional en la región y en el país, aseguró la docente de bacteriología, Elia Fragoso.
“Las bases que me dio la Universidad fueron fundamentales para lo que hoy estoy haciendo y logrando. Estoy infinitamente agradecida con varios docentes que me inspiraron y creyeron en mí, incluso que me hicieron creer más en mí, porque al principio yo sentía que no sería capaz”; fueron las palabras de Dayana Paola Ramos López, egresada del Programa de Bacteriología, en la UDES campus Valledupar, periodo A – 2017 quien se hizo acreedora de esta beca para cursar maestría en México.
Con el fin de generar políticas en salud animal, el Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander, campus Valledupar y Laboratorios Vecol adelantan varias acciones en el campo cesarense y sur de La Guajira. En consecuencia, se desarrolla un trabajo conjunto para obtener muestras en la ganadería Ovino – Caprina que permitan evidenciar y establecer el perfil de enfermedades infecciosas y parasitarias de estos animales, para luego entregar un plan sanitario.
Para apoyar proyectos de investigación de pequeño y mediano alcance en los docentes, la Universidad de Santander, tiene abierta la convocatoria Interna Focalizada de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 2017 – 2018. Convocatoria que inició el pasado 2 de mayo y que va hasta el 30 de junio.
Representantes del sector salud hablan del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad
Una ruta crítica del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad – PAMEC conocieron y desarrollaron los integrantes del sector salud que participaron de este seminario taller en la Universidad de Santander, campus Valledupar. La Bacterióloga María Henríquez Claros, junto al equipo de Docencia Servicio del claustro universitario presidió este encuentro en las últimas semanas.
Como parte de la política ambiental que tiene la Universidad de Santander, estudiantes del Programa de Fisioterapia, desarrollan trabajos orientados al sostenimiento y aporte para mejorar el medio ambiente. Una labor que contempla las tres R: reutilizar, reciclar y recolectar, donaron los jóvenes en los últimos días al claustro universitario.
Tras permanecer durante tres años ejerciendo la Secretaría de la Asociación de Programas de Bacteriología – APROBAC, la Universidad de Santander, campus Valledupar, asumió la presidencia de esta asociación que le da el aval para velar por el bienestar de más de diez Programas Académicos a nivel país que la integran.
El director del Programa de Bacteriología, Orlando Mena Álvarez, será el representante ante diferentes entidades, entre ellas el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Nacional, donde la Asociaciónfigura como agente consultor.
“Tengo que ejercer un liderazgo interno y a nivel país, en cuanto a estudios sobre el estado de la formación nacional e internacional, lo cual cobra importancia porque de ese estudio va a depender la continuidad de la denominación de los programas en Colombia”, detalló el Director del Programa de Bacteriología en el campus Valledupar.
Esta asociación integrada por 17 programas de todo el país, quedó conformada en la vicepresidencia por la Universidad de Boyacá; como tesorera participa la Universidad de Antioquía; como vocal la Universidad de Pamplona; y para la Secretaría se incorpora la Universidad de Santander, campus Cúcuta; también, pertenecen programas afines como Microbiología y Bioanálisis.
“Más que un reto profesional es un reto personal, me eligieron como presidente por el trabajo que he venido desarrollando como secretario con anterioridad, consideran que puedo hacer un buen papel en el plan de acción de APROBAC, que también es un organismo que sirve como referente para todos los programas en el país, porque siempre está elaborando el estado de la formación, quien da las directrices sobre cuáles son los lineamientos de formación de cada uno de los Programas”, anotó Mena Álvarez.
Entre otras cosas, la Asociación de Programas de Bacteriología adelanta un proyecto para la acreditación de los programas que la conforman, de los cuales hoy tiene siete acreditados y diez en proceso de autoevaluación. De igual manera, se estudia la posibilidad para realizar el encuentro el próximo año en la capital del Cesar.
Aseveró la Directora de la Unidad de Emprendimiento, Liliana Teresa Quintero, en el desarrollo de la Jornada de Ideas Innovadoras, de la cual participaron estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad de Santander campus Valledupar.
En total 40 ideas innovadoras presentaron más de 130 jóvenes, de las cuales el Programa de Ingeniería Industrial obtuvo dos menciones y el Programa de Derecho fue el merecedor del premio central de la jornada, que busca fortalecer el emprendimiento, la innovación, creatividad y liderazgo.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados