Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Afirmó la coordinadora de Bienestar Universitario  del Campus Cúcuta, Maria Esther Soto Jiménez, en su paso por la UDES Valledupar, donde dio a conocer varias estrategias y lineamientos, que comenzarán a desarrollarse para el fortalecimiento del Bienestar en todos los Campus de la Universidad de Santander.

Martes, 25 Julio 2017 18:31

Por Favor Sea Feliz

Con esta y otras capacitaciones la Coordinación de Talento humano, del Campus Valledupar, busca fortalecer las competencias de cada uno de sus empleados. Comunicación asertiva, trabajo en equipo, liderazgo, emprendimiento, respeto y otros temas se han desarrollado durante el año con toda la comunidad académica.

Ante toda la comunidad académica, el equipo de seguridad y salud en el trabajo, junto a sus comités: convivencia laboral y psicosocial, evidenció el nuevo plan de emergencia y los objetivos de los programas que contempla: psicosocial, químico, biológico, biomecánico y también participó el subprograma de hábitos y estilos de vida saludable.

Pasantías jurídicas, brigadas socio jurídicas y capacitaciones en los sectores de vulnerabilidad en la capital del Cesar, son las diferentes modalidades en las que estudiantes del Programa de Derecho, logran evidenciar lo aprendido al interior de los salones de clase. Para ello, el Consultorio Jurídico se encarga de permitir que estudiantes que están en semestre: 7, 8, 9 y 10 puedan realizar su práctica jurídica formativa.

El programa de Administración Financiera desarrolló encuentro con egresados destacados y empresarios de la región, para reconocer el compromiso y gestión en el desarrollo de prácticas formativas, que facilitan la aplicación del capital intelectual adquirido por los estudiantes en la atención de problemas pertinentes a la administración y sus finanzas.

Con el programa “La UDES te Escucha” el equipo directivo de la Universidad de Santander,  campus Valledupar, fomenta la participación del cuerpo administrativo y docente, en las actividades que adelanta el alma mater.

El equipo del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar -Red Agenda Cribe, Red de pobladores del PDP, y la Universidad de Santander- participaron del taller “Formulación de Proyectos” según la metodología de marco lógico que desarrolla la Redprodepaz para fortalecer las experiencias de construcción y paz en el país.

Proyectos, estrategias y nuevo plan de acción para fortalecer el Comité Lácteo del Cesar, fueron entre otros temas, los que marcaron la agenda en el encuentro que se realizó en la Universidad de Santander, campus Valledupar, del que participaron industriales, la academia, productores primarios, acopiadores, y la Secretaría de Agricultura.

Proyectos del orden social y productivo se desarrollan desde la Dirección de Extensión de la Universidad de Santander, campus Valledupar, bajo el direccionamiento de Carlos Alberto Gutiérrez de Piñeres; quien liderando estrategias con los programas académicos del campus y diferentes gremios, avanza en lo planeado por esta unidad de apoyo.

Una nueva oferta académica llega a la capital del Cesar, se trata del diplomado en Coaching Organizacional que la Dirección de Postgrados del claustro universitario decide entregarle a la comunidad vallenata. Docentes con las competencias idóneas, especialistas y magisters en este tema, tendrán a su disposición quienes decidan estudiarlo.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea