Herramientas de Accesibilidad
Un escenario de simulación que conjuga la tecnología, la teoría y la práctica tienen a disposición los estudiantes del Programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, en el que podrán fortalecer sus competencias y desarrollarse como profesionales.
Información de todos los mercados financieros, empresas a nivel global que coticen alguna bolsa de valores, acceso a todo el mercado de divisas de monedas, en importación y exportaciones lo referente a las balanzas comerciales, información de los bancos centrales tanto de Colombia como del mundo; son algunas de las bondades que ofrece el moderno Laboratorio Financiero que hace pocos días entró en funcionamiento en el campus Valledupar.
En concordancia con los lineamientos institucionales, la Universidad de Santander, campus Valledupar, ofrece herramientas para el fortalecimiento de los diferentes sectores de esta región. Formar profesionales para dar respuestas a las demandas del sector social y productivo es una de las bases centrales de la institución.
Más de 30 jóvenes participaron del diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo que lideró el Programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander campus Valledupar. Algunos fueron estudiantes de las especializaciones en Gerencia de Empresas y del Talento Humano quienes lo tomaron como opción de grado, otros egresados del claustro universitario y profesionales de otras instituciones que decidieron formarse en esta área que tanta demanda tiene hoy en la región.
Se trata de Diego Alejandro Garzón Vergara, estudiante de sexto semestre del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, campus Valledupar, quien luego de competir con ocho jóvenes de las Universidades locales se coronó como el nuevo Rey de Acordeonero aficionado UDES.
“Esto funciona con el trabajo en equipo, con el fin de construir y desarrollar más conocimiento”, resaltó el rector general de la Universidad de Santander, Jaime Restrepo Cuartas en la presentación ante todos los campus del alma mater, del proceso de Acreditación Institucional. Un llamado a fortalecer los ejes misionales de la institución: investigación, extensión, internacionalización y docencia, además del bilingüismo, hizo el líder del Claustro Universitario para alcanzar la Acreditación Institucional en 2018 tal como lo contempla el Plan de Desarrollo UDES.
Con el conversatorio ‘Historia de Cómo se creó el departamento del Cesar y la influencia de la música Vallenata’ la Universidad de Santander, campus Valledupar, inicia el V Festival de Acordeoneros Universitarios este jueves 20 de abril a las 5:00 p.m en el patio del alma mater. Para este encuentro estarán como invitados especiales José Antonio Murgas, Alfonso Araujo Cotes, Hernando Fragoso y Julio Oñate Martínez.
Las Universidades: Metropolitana, Libre, Unisinú, San Buenaventura, Corposucre y Santander integran la Red movimiento Caribe, dedicada a la investigación, aunque no solo en el sentido estricto si no también la investigación formativa, así lo especificó la docente investigadora del Programa de Fisioterapia, de la Universidad de Santander, campus Valledupar, Laura Ardila Pereira.
“Tenemos una participación amplia allí, de hecho trabajamos con el presidente de la Red y ya tenemos propuestos trabajos que se van a ir desarrollando relacionados con competencias de los profesionales en Fisioterapia para Unificar el asunto de competencias y sacar profesionales mucho más competitivos”, sostuvo la docente líder del grupo de investigación Fisioterapia Integral.
Ardila Pereira dijo también que este trabajo va en concordancia con los lineamientos investigativos que tiene la Universidad de Santander, “por ello le vamos a trabajar en doble propósito anclando investigación formativa a investigación en sentido estricto en materia de Fisioterapia que ayude a cumplir los retos que tiene la Universidad en cuanto a la acreditación”, resaltó.
Participación congreso nacional de Fisioterapeutas
Más de 33 Programas de Fisioterapia a nivel nacional se dieron cita en la capital del país en el marco del Congreso Nacional de Fisioterapeutas, Laura Ardila Pereira junto a la docente Gina Bustos León, participo de este evento académico.
La temática era en torno al trabajo del Fisioterapeuta, nuevos retos en lo relacionado con la paz, “tenemos que crear nuevas estrategias que ayuden a la reinserción del todas las personas que en un momento fueron víctimas de la violencia o que participaron de los momentos violentos que ha vivido Colombia los últimos años”, esa fue uno de las líneas centrales del congreso, además del trabajo de investigación en Red de las Universidades, que ya nosotros veníamos adelantando hace algún tiempo.
Así las cosas vamos a estar trabajando en esto, a movernos en salud pública, hacer intervenciones grupales y a trabajar toda la parte de actividad física, concluyó la docente investigadora.
La ciencia y el saber popular se hicieron presente en el desarrollo de la segunda Feria Científica del Programa de Psicología. Foros, conferencias, encuentros de semilleros de investigación, stands con proyectos de aula, y otras actividades se realizaron durante los dos días que se desarrolló el evento académico que se ha ido consolidando en los últimos tiempos en la institución.
Ocho proyectos de investigación para responder a las necesidades del departamento y la región, presentaron los estudiantes de la Universidad de Santander, campus Valledupar, en el marco del encuentro Institucional de Semilleros de Investigación. Jóvenes de los programas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia, Ingeniería Industrial, y Administración Financiera desarrollan sus planes de trabajo enmarcados en los grupos de investigación que tiene hoy la Institución: Ciencia UDES, Cien pies, Nuevas tecnologías y Fisioterapia Integral.
Desde la Coordinación de investigación buscamos que los estudiantes se interesen más en investigar, que puedan participar en convocatorias como la de Colciencias que le abre una puerta a parte de su profesión, sostuvo la coordinadora del Programa de Semilleros de Investigación en la Universidad de Santander, Campus Valledupar, Fresia Cotes Ramírez.
Cotes Ramírez destacó también la agudeza y responsabilidad de los estudiantes para desarrollar sus proyectos, así como el compromiso social que evidencian con la comunidad de esta región del país al momento de realizar cada uno de sus planes de trabajo, al tiempo mencionó que en las próximas semanas se retomará el encuentro de semilleros con otros grupos que también adelantan propuestas interesantes.
Voces de los estudiantes
Maria Laura Ramírez Rueda, de quinto semestre del programa de Fisioterapia, hace parte del grupo que adelanta el proyecto “Determinación de la sensibilidad gustativa al propiltiouracilo en la etnia Arhuaca de la sierra nevada de Santa Marta”, con el que buscan brindarle a los indígenas un conocimiento de la caracterización de su población, “este trabajo podría permitirle a ellos no invertir tanto en preparar a una persona que está cultivando el campo y que tengan mayor rentabilidad”, explicó la joven estudiante.
Así mismo Ramírez Rueda señaló que la investigación es importante para todo estudiante en formación debido que les abre la mente, conocimientos, “nos ayuda a enriquecernos a nivel personal, social y nos brinda muchas oportunidades de incursionar en el mundo laboral”, agregó.
En consecuencia Olga Gómez, que participa en este proyecto con la comunidad indígena afirmó que hacer parte de estos grupos les ayuda a crecer como investigadores que es uno de las principales metas de la Universidad, también como personas, los saca de la zona confort y les amplia el conocimiento y sentido de pertenencia con la región.
Además recordó y aseguró que el proyecto que adelantan desde el año anterior, aún le falta terminar unas muestras y ampliar la investigación, sin embargo destaca que el objetivo central no es otro que caracterizar genéticamente a la población Arhuaca, y más adelante ampliarlo a otras etnias.
Se abren los acordeones en la UDES para celebrar su V Festival Vallenato Universitario
Ya todo está listo para la V versión del Festival Vallenato Universitario de Acordeoneros Aficionados. Éste 20 y 21 de abril los acordeones sonarán al interior del Claustro Universitario una vez más para reconocer la importancia que la parranda ha tenido en el departamento y su injerencia en todos los procesos académico – culturales de la región.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados