Herramientas de Accesibilidad
Con un lema de bienestar, servicio y respeto por el otro, el programa de Psicología de la Universidad de Santander celebró el día del psicólogo. Tanto estudiantes como docentes y directivos de la Institución se dieron cita en este día. En el desarrollo del evento jóvenes que han marcado la diferencia en su paso por la Universidad, recibieron reconocimientos en las diferentes áreas que contempla su profesión.
Una gran alianza que permita crear sinergia, para trabajar en el desarrollo competitivo y productivo del departamento del Cesar, adelantan la Universidad de Santander y el Banco de la República. Lo anterior, atendiendo y entendiendo las necesidades que evidencia esta región del país, explicó la directora del Programa de Administración Financiera, Giovanna Angulo Blanquicett.
Temas como la recuperación de suelo, aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos, así como programas de control de calidad y bioseguridad entre otros, marcan la pauta en las especializaciones de Microbiología Clínica y la de Biotecnología y Seguridad alimentaria que oferta la Universidad de Santander, sede Valledupar por estos días.
El ingenio, la innovación y la creatividad se hicieron presentes en el desarrollo de la sexta semana del Emprendedor Udeista. Ferias, ponencias y proyectos de investigación se llevaron a cabo durante todos estos días.
Durante la jornada de Competencias Investigativas Formativas de Bacteriología - CIFBACT, los estudiantes del primer al octavo semestre socializaron los resultados de trabajos que han realizado durante el semestre.
Bajo el direccionamiento de Giovanna Angulo, el programa de Administración Financiera, lideró el sexto simposio de administradores financieros con el fin de introducir en materia de emprendimiento y riesgo financiero, a todos los estudiantes y egresados de este programa en la UDES.
El equipo de ingenieros industriales de la Universidad de Santander, que integra la Asociación Nacional de Ingenieros capítulo UDES Valledupar, fueron reconocidos como los mejores en la convención nacional que se llevó a cabo en Medellín en los últimos días.
La investigación, la innovación y el emprendimiento se hicieron presentes en la quinta Jornada Académica en el área de ingenierías que presidió el Programa de Ingeniería Industrial del claustro universitario. Reconocimientos a empresarios de la región por su respaldo a la institución, 40 ponencias de diferentes universidades y conversatorios se desarrollaron durante el encuentro.
Temas como solidaridad y respeto por el otro, gestores de cambio, autorregulación y convivencia pacífica, marcaron el curso de la capacitación sobre Conciencia y Cultura Ciudadana en la Universidad de Santander, en el marco de la estrategia de mejora y fortalecimiento de la comunidad Udeista que adelantan las coordinaciones de Talento Humano y Bienestar Universitario.
Con el fin de fomentar la innovación y el emprendimiento, las Universidades Administraciones local, departamental y otras instituciones que hacen parte de la Red Regional de Emprendimiento del Cesar, desarrollarán la “I semana Global de Innovación y Fortalecimiento Empresarial” a mediados del mes de noviembre del año en curso.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados