Herramientas de Accesibilidad
Con el conversatorio “Conmemoración de los 25 años de la Constitución Política de Colombia”, el Programa de Derecho de la Universidad de Santander, sede Valledupar, dio a conocer a sus estudiantes temas claves que han marcado la historia en la constitución de 1991. Expertos en derecho administrativo, constitucional, penal, laboral y otros participaron de este encuentro.
Afirmó la coordinadora de Internacionalización, Diana Morón Araujo, quien asumió el cargo hace poco más de 20 días en la Universidad de Santander, sede Valledupar. El bilingüismo y la movilidad internacional son las dos propuestas de esta unidad de apoyo que le apuesta al fomento y crecimiento de la Institución.
Entre la animación, el diseño y la ilustración, Orlando José Korzo, egresado del Programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Santander, ha vivido durante sus últimos años. La ‘rebeldía’, disciplina y amor por lo que hace, lo han llevado a destacarse en cada uno de los roles que desempeña.
En el encuentro Internacional Colombista De Ciencia, Innovación y Emprendimiento dos estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial se llevaron el galardón con el proyecto “Modelo de Negocio para la creación de una Empresa Asociativa de Productores de Cacao Orgánico en el Departamento Del Cesar, con fines de Exportación”.
La Coordinación de Extensión de la Universidad de Santander, sede Valledupar con el equipo de emprendimiento de la institución, socializaron la política de esta dependencia ante directivos, docentes e investigadores del claustro universitario.
Jóvenes con mayor potencial intelectual, capacidad de liderazgo, menos problemas de hiperactividad escolar, mejores relaciones interpersonales y profesionales, son algunas de las bondades que deja la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del bebé, así quedó evidenciado en la I Jornada de Actualización en Facilitación de la Lactancia que lideró el Programa de Fisioterapia de la UDES - Valledupar.
Afirmó la estudiante de décimo semestre del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander, sede Valledupar, Dayana Ramos López, quien a través de la movilidad internacional adelanta prácticas en el Centro de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional en el departamento de Genética y Biología Molecular en México.
Desde la Coordinación de Éxito Estudiantil buscan mejorar y aumentar los índices de escritura y oralidad en los jóvenes que ingresan a la UDES - Valledupar, con el fin de fortalecer de manera integral las competencias comunicativas que traen desde la educación media para lograr un mejor desempeño en cada una de las carreras escogidas.
El equipo de trabajo de Fisioterapia, integrado por la Coordinadora de Programa, de prácticas y los docentes, entregaron insumos en el seminario de inducción a los más de cien estudiantes entre séptimo y décimo semestre que entraron a este proceso en el periodo B - 2016.
En total 184 familias de la vereda El Hatillo, en El Paso Cesar, que conforman las siete organizaciones que fueron definidas dentro del convenio UDES – PNUD, continúan recibiendo acompañamiento permanente para el fortalecimiento socio empresarial de sus organizaciones.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados