Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Un trascendental convenio firmó la UDES con la Universidad de Salerno, el cual permitirá que nuestra Institución pueda ofertar los programas de pregrado y maestría en Ciencia Política.

La Vicerrectoría de Docencia, la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de Educación y la Unidad de Desarrollo Académico, iniciaron las jornadas de reflexión y construcción pedagógica UDES 2013, en las que participan representantes de las sedes de Bogotá, Cúcuta, Valledupar y Panamá.

Miércoles, 02 Octubre 2013 15:38

En la 6ta Cátedra-UDES

“LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER TIENE UN PROYECTO MUY IMPORTANTE POR CONTAR: DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN”

 

Así lo indicó Álvaro Acevedo Tarazona, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) durante su ponencia “Santander: empresa y cultura; historia empresa-rial de la región” en el marco del ciclo de conferencias de-nominadas, “Cátedra-UDES: Comprender, para proponer”.

Como nuevo Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, capítulo de universidades privadas de país, fue elegido Jaime Restrepo Cuartas, Rector General de la Universidad de Santander, UDES. “El nombramiento fue una sorpresa para mí, pues en ASCUN hay rectores que tienen una trayectoria muy larga, de 10, 15 y hasta 20 años al frente de cada una de sus instituciones y los 42 rectores que estábamos en la asamblea me eligieron por unanimidad”, manifestó Restrepo Cuartas.

Tres medallas de bronce ganaron los hermanos Juan Carlos y Salomón Tello Pérez, estudiantes de la Universidad de Santander, UDES, tras su participación en los recientes campeonatos Suramericano y Panamericano de judo realizados en Buenos Aires, Argentina.

La Revista Cuidarte de la Universidad de Santander (UDES) se categoriza en Scopus con un cuartil Q2, lo cual permite a la revista estar posicionada en un nivel alto en cuanto al flujo de lectura y citación para trabajos de investigación y, además, ayuda a la visibilidad nacional e internacional de la Universidad.

Los procesos que se han llevado a cabo en la revista han sido un trabajo mancomunado diseñado durante una estrategia de largo plazo, el cual se enfocó en el desarrollo de un plan de mejoramiento para aumentar la citación y la visibilidad a nivel internacional.

Así, se logró que los investigadores no solo leyeran la revista, sino que la citaran o referenciaran en los trabajos a realizar. El desafío es llegar a más investigadores de Colombia e incluso de Latinoamérica.

(Lea también: Universidad de Santander y su Rector General se ubican como los número 1 en la investigación en Medicina en Colombia)

Siendo así, la Editora Jefe de la Revista Cuidarte, Claudia Consuelo Torres Contreras, comentó que luego de esta categorización es todo un reto para la revista mantenerse en este nivel, teniendo en cuenta que Scimago Report, quien se encarga de los indicadores de calidad y del impacto de las publicaciones y revistas, actualiza el cuartil año tras año.

“El primer objetivo es mantenernos con este cuartil, y otro de ellos a largo plazo es llegar a posicionarnos como la revista número uno en Colombia y Latinoamérica”, dijo la experta.

Para que la revista llegara a tal posicionamiento y lograr los objetivos, hay un equipo de profesionales trabajando día a día para generar este impacto, con el liderazgo del programa de Enfermería. Además, se cuenta con el apoyo de los investigadores de toda la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, la Vicerrectoría de Investigaciones y la Vicerrectoría Financiera.

Esta articulación refleja la unión y el compromiso de diferentes áreas de la UDES para tener un alto nivel en cuanto a la calidad, en este caso de la Revista Cuidarte. Torres expresó que, “todo esto ha tenido unos costos que se han logrado gracias al apoyo financiero de la UDES”.

(Lea también: Programa de Enfermería UDES y la Fundación Mujer y Hogar realizaron caracterización en la Comuna 10 de Bucaramanga).

Es importante mencionar que dentro de la revista se han realizado alianzas, como, por ejemplo, el trabajo que se ha hecho de la mano con el consultor externo Scimago, donde han contribuido a la orientación del equipo editorial con capacitaciones sobre cómo pulir los procesos, la visibilidad y todo aquello que tenga que ver con el mejoramiento de la revista.

“Actualmente tenemos un 25% de publicaciones en inglés, pero con este logro del cuartil y buscando que nos lean más los investigadores de Europa, Norteamérica, tendríamos que pasar a tener una publicación netamente en un segundo idioma”, aseguró la directora Torres.

Con todo esto, actualmente se ha postulado a la revista con aspiraciones para ingresar a la base de datos de Pubmed Central, lo cual impulsaría la visibilidad de la revista, buscando que haya lectores de Europa y Norteamérica.

Por último, la Directora recalcó que “queremos que la revista se convierta en una herramienta de consulta para los estudiantes, que sea una oportunidad para el desarrollo o mediación de ciertos temas durante su etapa de aprendizaje”.

Además, la investigadora invitó a toda la comunidad académica e investigadores de todas las facultades para que busquen la revista, conozcan lo que se produce ahí, consulten y citen los trabajos. “Esto sería fundamental para nosotros, nos permitiría mejorar en el ranking internacional”, aseguró.


 Por: Ángel David de León Navarro

Martes, 06 Agosto 2013 10:25

Gracias al convenio M.A.C.A.

 

Tras una convocatoria interna adelantada por la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Santander, UDES, 3 destacadas estudiantes   entre ellas una de Valledupar, fueron seleccionadas por el programa de Movilidad Académica Colombia - Argentina (M.A.C.A), y viajarán en los próximos días, a Argentina para adelantar estudios de pregrado en las más destacadas universidades de este país.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea