Herramientas de Accesibilidad
El lenguaje para este año académico en la inducción a docentes, estuvo centrado en la educación de alta calidad, pertenencia y reconocimiento por la institución. Un llamado a aplicar los lineamientos institucionales y hacer propia la misión y visión del alma mater, hizo la coordinadora de Planeación y Calidad Institucional, Darilis Carrillo a los más de 300 docentes durante el proceso.
Como parte de los más de 80 convenios que tiene la Universidad de Santander a nivel mundial, estudiantes realizan sus pasantías internacionales. Argentina, México y Chile son los destinos con mayor demanda por parte de los jóvenes universitarios.
Más de 70 estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, de la Universidad de Santander, sede Valledupar, recibieron indicaciones por parte del equipo de este programa, previo a sus inicios de prácticas en diferentes organizaciones, clínicas y hospitales de la región.
Tres estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, llegaron hace pocos días a Valledupar luego de realizar su movilidad internacional en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Politécnico Nacional – Cinvestav.
Con la cátedra ‘Emprendiendo mi Proyecto de Vida’, la Unidad de Emprendimiento de la Universidad de Santander, sede Valledupar, fomenta la innovación, el liderazgo, y el emprendimiento de proyectos de vida en los estudiantes de diferentes programas del Claustro universitario.
La Universidad de Santander, sede Valledupar y la Caja de Compensación del Cesar – Comfacesar firmaron convenio de cooperación para el diseño de estrategias para el establecimiento socioeconómico de las familias ubicadas en la comuna cuatro de la capital del Cesar.
Tras competir con equipos de diferentes instituciones públicas y privadas del orden local en el torneo de fútbol Las Flores categoría abierta, la selección de egresados de la Universidad de Santander, sede Valledupar, logró quedarse con el galardón. Premio que se suma a los múltiples reconocimientos que han obtenido en los últimos 15 años luego de representar a la institución en diferentes torneos locales, regionales y nacionales.
Miembros de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, nodo Caribe, escogieron a la Universidad de Santander, sede Valledupar, para que los represente en el área de desarrollo humano. El claustro universitario tendrá la responsabilidad de entregarle herramientas a las más de 20 universidades de la región para el desarrollo y consecución de sus actividades.
Afirmó el director de análisis y política de recursos humanos en salud del Ministerio de Protección Social, Luis Carlos Ortiz Monsalve, en el marco del taller Competencias del Talento Humano en Salud en el modelo MIAS.
Luego de cinco años de esfuerzo, jóvenes de los programas de Fisioterapia, Ingeniería Industrial, Bacteriología, Diseño Gráfico, Administración Financiera y Derecho; obtuvieron el título que los acredita como profesionales y otros como especialistas en Gerencia de Empresas y Gerencia del Talento Humano.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados