Herramientas de Accesibilidad
Desde Bucaramanga se impulsarán acciones sostenibles durante el II Foro Santander Carbono Neutro, evento que se realizará los días 14 y 15 de noviembre de 2024. Este encuentro reunirá a líderes empresariales, académicos y gubernamentales comprometidos con la gestión del cambio climático en la región.
La Universidad de Santander (UDES) es uno de los organizadores de este foro que se llevará a cabo en el Auditorio de la Torre Vitro, con el fin de fortalecer la "Comunidad Cero", una iniciativa que integra a empresas santandereanas comprometidas con la reducción de emisiones de carbono y el desarrollo sostenible.
Entre los temas destacados del evento se encuentran: Actualización de las metas climáticas nacionales y la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC); innovación en acción climática; mercados de carbono y sistemas de registro; transición y eficiencia energética; biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza; economía circular y ciudades sostenibles.
El evento contará con la participación de expertos del sector energético y ambiental. Entre los conferencistas se encuentra Orlando Palomino, director de la Maestría en Recursos Energéticos UDES, quien explicará la bioenergía en un sistema energético de carbono neutro. Vea la programación completa aquí.
De esta manera, ‘Santander Carbono Neutro’ es una oportunidad única para que el departamento demuestre su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo económico sostenible.
Este Foro no solo servirá como plataforma de diálogo y aprendizaje, sino que también celebrará los logros de las empresas locales en su camino hacia la neutralidad de carbono.
Las inscripciones ya están abiertas, con tarifas especiales para las empresas miembros de la “Comunidad Cero”.
Para más información, contactar a Juan Carlos Ordóñez: , +57 317 6985865; o a Corima Amador: , +57 321 9039970
Este evento promete aportar al desarrollo de un Santander más verde y sostenible, reafirmando el compromiso de la región con los objetivos climáticos nacionales e internacionales.
En una destacada iniciativa de sensibilización ambiental, el Colegio Luis Enrique Figueroa Rey, ubicado en el sector de Barro Blanco de Piedecuesta, se llevó a cabo una jornada de recolección de residuos posconsumo.
Este evento se realizó en alianza con la Fundación Social Beata Marie Poussepin, Social RAEE, y los programas académicos de Ingeniería Ambiental y Agroindustrial, como también la Gestión Ambiental UDES Verde, de la Universidad de Santander (UDES), en el marco del proyecto de extensión social Maquilando Felicidad.
La jornada comenzó con una charla informativa sobre la gestión de residuos posconsumo, presentada por representantes de Social RAEE y la Gestión Ambiental UDES Verde. Esta actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la institución, quienes aprendieron sobre la importancia de la correcta disposición de estos residuos y su impacto en el medio ambiente.
(Lea también: Estudiantes de colegios exploraron el campo de la Ingeniería Petroquímica en la UDES, a través de experiencias prácticas)
Posteriormente, se estableció un punto de recolección donde se logró reunir más de 90 kilogramos de residuos posconsumo como: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), bombillos, luminarias y baterías. Estos materiales fueron entregados a Social RAEE, que se encargará de su adecuada disposición final, con el objetivo de reintroducirlos en la cadena productiva como materia prima, generando así nuevos productos.
Las alianzas formadas durante esta jornada son el resultado de acciones comprometidas con la mitigación del impacto ambiental y reflejan el esfuerzo conjunto por sensibilizar a la comunidad a cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta actividad se enmarca dentro de las estrategias de la Política Ambiental Institucional UDES Verde, que busca involucrar a un mayor número de ciudadanos en la protección y conservación del medio ambiente en la región.
(Lea también: Tercera exposición de Talentos Microbianos: un encuentro de ciencia y arte en la UDES)
La Universidad de Santander (UDES) fue participe del '10th International Workshop on UI GreenMetric World University Ranking, "Instituting UI GreenMetric: The Way Forward"', que se llevó a cabo del 04 al 07 de junio de 2024 en Bogotá, Colombia. Las instituciones anfitrionas de este evento fueron la Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Nacional y Universidad El Bosque.
El UI GreenMetric es un programa insignia de la Universidad de Indonesia que se encarga de ranquear universidades alrededor del mundo de acuerdo con indicadores sobre sostenibilidad ambiental de los campus tales como infraestructura, energía, gestión de residuos, transporte y educación.
(Lea también: UDES lideró exitosa jornada de recolección de residuos pos consumo en Bucaramanga)
En esta ocasión, la participación de la UDES fue a través del programa de Doctorado en Recursos Energéticos Renovables con una ponencia titulada “Research and Knowledge Generation for Energy Transition and Sustainable Development”, a cargo del profesor investigador David Patiño Ruiz, en representación del rector Patricio López Jaramillo.
El objetivo principal de esta ponencia fue presentar y visibilizar ante el UI GreenMetric y la comunidad científica los temas liderados por la UDES sobre la transición energética y desarrollo sostenible: los retos y oportunidades, los ejes de la transición energética e investigación aplicada (Uso de energías renovables, eficiencia energética, descarbonización y combustibles limpios).
A partir de estos ejes de transición energética presentados se hizo énfasis en temas relacionados con el potencial del hidrogeno verde y blanco, la energía eólica y fotovoltaica, la bioenergía, sistemas de almacenamiento de hidrógeno, nuevos materiales y tecnologías, captura, uso y almacenamiento de carbono, entre otros. De esta forma, la UDES demostró su contribución y promoción en la sostenibilidad ambiental de acuerdo con los aspectos que son destacados por el UI GreenMetric.
(Lea también: UDES se mantiene entre las 25 mejores universidades de Colombia en el Ranking QS 2025)
Con el fin de promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo en Bucaramanga una jornada de recolección de residuos pos consumo, como parte de la 19ª campaña de recolección organizada en Santander.
Durante la actividad, la Universidad logró recopilar aproximadamente 300 kg de diversos tipos de residuos, que fueron entregados en la plazoleta la Democracia y en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Entre los elementos entregados se encontraban pilas, fluorescentes, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), tapas, aceites, envases de plaguicidas y aerosoles, así como papel y cartón.
(Lea también: UDES recibió máximo galardón en Impacto Ambiental en los Reconocimientos a la Vanguardia 2024)
Esta gestión de residuos se realizó dentro de la política ambiental de la Universidad, conocida como UDES Verde, que se preocupa por impulsar la adecuada disposición y el aprovechamiento de estos materiales. Para ello, se utilizó el nuevo punto verde de la institución, que sirvió como centro de acopio y almacenamiento temporal de todos estos residuos pos consumo, con el fin de reactivar la cadena productiva y darles un destino final apropiado.
La jornada de recolección forma parte de los esfuerzos de la Universidad por fomentar la cultura de la separación, recolección y correcta disposición de los diversos tipos de residuos. Con estas acciones, la UDES contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente, reafirmando su compromiso con la salud planetaria.
(Lea también: Programa "Cuidado Animal" de la UDES: Asesoría veterinaria a través de expertos)
En la más reciente edición de Reconocimientos a la Vanguardia, que premia los logros y aportes de empresas, emprendedores y organizaciones al desarrollo de Santander, la Universidad de Santander (UDES) recibió la máxima distinción en la categoría de Impacto Ambiental. La gala de premiación se realizó en la noche del miércoles 29 de mayo en el Club Campestre.
De acuerdo con el jurado, se le entregó este premio a la UDES porque "a través de su iniciativa UDES Verde, desde la investigación, la educación ambiental y la aplicación práctica de soluciones eco-amigables, se esfuerza por equilibrar el impacto ambiental y contribuir al bienestar del medio ambiente".
Este galardón, otorgado por la prestigiosa revista 500 Empresas Generadoras de Desarrollo, editada por el diario Vanguardia, reconoce el liderazgo de la UDES en materia de sostenibilidad y su contribución a la preservación del medioambiente en el nororiente colombiano.
Al respecto, Patricia Plata Delgado, gestora Ambiental de la UDES, resaltó el firme compromiso institucional. "Somos una universidad altamente comprometida con el cuidado del planeta, la preservación de los recursos naturales y la mitigación de nuestros impactos negativos al ambiente. Este reconocimiento avala nuestros esfuerzos basados en la política ambiental institucional y el estricto cumplimiento de la legislación ambiental colombiana".
(Lea también: ‘El Recolector’: con huerta casera, UDES cultiva el cambio social en Hogares Crea)
La UDES se destaca por implementar numerosas estrategias y proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad ambiental. Uno de los más emblemáticos es su sistema de paneles solares, uno de los más robustos del país, que les permite generar energía solar limpia y reducir significativamente su huella de carbono.
Además, la Universidad desarrolla programas integrales de gestión de residuos, enfocados en la reducción, reutilización, reciclaje y disposición final adecuada de desechos tanto peligrosos como no peligrosos. En cuanto al recurso hídrico, promueven acciones para la conservación, calidad y uso eficiente del agua.
La movilidad sostenible también es una prioridad, incentivando alternativas de transporte amigables con el ambiente para mitigar las emisiones contaminantes. En este sentido, Plata subrayó que "el tema de educación ambiental es constante y permanente, pues estamos convencidos de que a través del fortalecimiento de la cultura ambiental lograremos mejores resultados".
(Lea también: De la mano de la UDES, la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)
Como institución de educación superior bajo el liderazgo del reconocido investigador Patricio López Jaramillo, rector de la Universidad, la UDES impulsa activamente la investigación y proyectos con enfoque en sostenibilidad ambiental, entre ellos su Instituto de Hidrógeno Verde.
Gracias a su sólida trayectoria y compromiso ambiental, la UDES es catalogada como la universidad más verde y sostenible del nororiente colombiano, según el ranking Green Metric, ocupando el tercer puesto a nivel nacional.
Este nuevo Reconocimiento a la Vanguardia en Impacto Ambiental es un destacado galardón que avala el liderazgo de la Universidad de Santander en materia de sostenibilidad y su contribución ejemplar a la preservación del medioambiente en la región y el país.
(Lea también: En el Día Mundial del Reciclaje la UDES recolectó 300 kilos de materiales aprovechables)
#ALaVanguardia | Reconocemos el trabajo de aquellas empresas y organizaciones que han enfocado sus objetivos con un sentido ambiental, aportando a la construcción de una sociedad más sostenible.
— Vanguardia (@vanguardiacom) May 30, 2024
? Impacto Ambiental: @Udes_Oficial
▶️ https://t.co/MmLhg1D7Eh
[Contenido especial] pic.twitter.com/6CN0dcdicE
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado 17 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de reciclaje denominada 'Reciclatón'.
El objetivo principal de esta iniciativa era recolectar la mayor cantidad posible de residuos aprovechables para evitar que terminaran en rellenos sanitarios y, en su lugar, sean reincorporados a la cadena productiva como materia prima para la elaboración de nuevos productos.
(Lea también: ‘Maquilando Felicidad’: UDES impulsa el emprendimiento, empleabilidad y tejido social en Piedecuesta)
La 'Reciclatón' fue liderada por la oficina de Gestión Ambiental de la universidad, en colaboración con los programas académicos de Enfermería e Ingeniería Ambiental. Durante la jornada, se recolectaron aproximadamente 300 kilogramos de materiales reciclables, incluyendo papel, cartón, plásticos, vidrios y metales.
Un aspecto destacado del evento fue la participación del grupo "Para y Separa" del programa "Sembrando para el buen vivir" del Departamento de Salud Pública UDES. Este grupo llevó a cabo actividades de educación ambiental, brindando información sobre la correcta separación de residuos, el código de colores para su clasificación y la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente.
Patricia Plata, gestora ambiental de la UDES, resaltó la importancia de estas iniciativas. "La idea era celebrar la fecha ambiental del Día Mundial del Reciclaje y aprovechar estas fechas para recordarle a las personas la importancia de preservar los recursos y promover la segregación y aprovechamiento de los residuos".
Los materiales reciclables recolectados fueron donados a la Fundación Amigos de la Foscal, en el marco de un convenio interinstitucional para apoyar a los niños con cáncer inscritos en esta organización.
La 'Reciclatón' contó con la participación de alrededor de 150 personas, tanto de la comunidad académica como administrativa de la UDES, quienes demostraron su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de su participación activa en esta jornada de reciclaje.
(Lea también: Participa en la convocatoria audiovisual ‘Jóvenes que Transforman 2024’)
La Universidad de Santander (UDES) se suma a la ‘Comunidad Cero’ de AGI Ambiental, una iniciativa que busca generar espacios de conocimiento y buenas prácticas en torno al cambio climático desde las empresas.
Esta alianza arrancó este martes 30 de abril con la conferencia "Cambio Climático: Realidad y Actualidad del Territorio", a cargo de la gerente de AGI Ambiental, experta en mitigación y adaptación climática.
En esta primera charla, que se realizó en el Auditorio Yariguíes de la UDES, se abordaron temas como la adaptación y mitigación del cambio climático, la vulnerabilidad y riesgos que afronta la región, las consecuencias e implicaciones del fenómeno, el marco legal y las oportunidades que representa para el sector privado.
(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)
"Es clave generar alianzas entre actores para lograr metas frente al cambio climático y los retos de mitigación y adaptación. Revisaremos la realidad actual, pero también las líneas estratégicas y el papel de las empresas en la adaptación, pues el cambio climático impacta sus negocios y cadenas de valor", destacó Marta Juliana Ordóñez, gerente de AGI Ambiental.
‘Comunidad Cero’ promoverá ciclos mensuales de charlas, talleres y actividades con expertos, empresas y creadores para impulsar acciones contra el calentamiento global. Está abierta a organizaciones que trabajen o quieran empezar a trabajar en sostenibilidad.
“El cambio climático afecta a la economía y aumentará la escasez de recursos e impactará dramáticamente el costo de hacer negocios. Una visión limitada de los impactos puede aumentar como tal la vulnerabilidad de una empresa, de sus clientes, de sus proveedores y de todas sus partes interesadas, y de allí pues la importancia que tiene el que las organizaciones hagan parte de iniciativas como Comunidad Cero, donde de manera organizada y articulada buscaremos precisamente mitigar todos estos impactos, todos estos riesgos frente al cambio climático para fortalecer una economía sostenible”, concluyó Marta Juliana Ordóñez.
(Lea también: Celebración del Día Internacional de Acción por los ODS en Bucaramanga: UDES impulsa la agenda de desarrollo sostenible)
¿Qué es al ‘Comunidad Cero’?
Esta iniciativa reúne a diversos gremios y sectores con el objetivo de socializar la relevancia de esta "comunidad" y los alcances de la mitigación y adaptación al cambio climático. El principal objetivo de esta alianza es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país en un 50%. Para ello, se plantean estrategias integrales que abarcan desde la concientización de la ciudadanía hasta la implementación de medidas concretas a nivel regional y sectorial.
Durante el evento, se enfatizó la importancia de unir esfuerzos entre los diferentes actores de la sociedad para lograr un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se presentaron los alcances y el plan de acción de la "Comunidad Cero", que busca ser un modelo replicable en otras regiones del país. Esta iniciativa surge en un momento crucial, donde la urgencia de tomar medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático es cada vez más evidente. La conformación de esta "comunidad" representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para todos.
(Lea también: En el Día de la Tierra, la UDES recuerda la importancia de proteger nuestros recursos naturales)
Colombia enfrenta una sequía que resalta la importancia de realizar acciones para preservar nuestros recursos naturales. Siendo una de las instituciones líderes en sostenibilidad ambiental en el país, somos conscientes de la importancia de la conservación del agua y el medio ambiente.
En este sentido, cabe resaltar que, gracias a nuestros esfuerzos y las campañas de ahorro eficiente de agua, en la Universidad de Santander (UDES) logramos reducir nuestro consumo en un 14% entre 2022 y 2023. Además, la energía que consumimos en nuestra universidad proviene de fuentes hidroeléctricas.
Por esta razón, en la coyuntura actual por la que atraviesa el país, es crucial ser responsables con nuestro consumo, ya que la ausencia de energía eléctrica y agua potable afectaría la calidad de vida de todos.
(Lea también: Análisis UDES: ¿Habrá un apagón en Colombia? Sequía extrema, un llamado para acelerar la transición energética en Colombia)
¡A cuidar el agua!
El agua es un recurso vital y finito. Cada gota cuenta, y nuestro esfuerzo colectivo ha contribuido a preservar este recurso tan preciado. La energía hidroeléctrica es una fuente renovable y sostenible, pero también depende de la disponibilidad de agua. Nuestro ahorro de agua no solo beneficia al medio ambiente, sino que también garantiza un suministro estable de energía para nuestra universidad.
Todo buen hábito que tengamos, contribuye y aporta para que podamos superar esta situación de emergencia ambiental. “De lo contrario, algunas de las consecuencias que veremos serán los racionamientos de energía y de agua, muchas cosas que hacen parte de nuestra vida diaria se verán afectadas”, comenta Patricia Delgado, Gestora ambiental de la UDES.
“Un racionamiento podría interferir en nuestra calidad de vida, pues nos quedaríamos sin iluminación, sin ventilación en zonas de calor, y podría dificultar el acceso al internet y la televisión. Además, se vería un incremento en los servicios de energía y agua, e incluso se registrarían problemas de salud al no poder tener agua potable”, advirtió.
De acuerdo con la experta, al reducir nuestro consumo de agua, también estamos contribuyendo a la mitigación del cambio climático, ya que la producción de energía convencional a menudo conlleva emisiones de gases de efecto invernadero. “Todo buen hábito que tengamos contribuye para que podamos superar la emergencia ambiental”, recordó.
Colombia posee una riqueza natural invaluable que debe ser protegida para las generaciones futuras.
(Lea también: De los 4.865 sismos reportados en Santander en el primer trimestre del año, solo uno superó una magnitud de 5.0: OSNOC)
Por: Melanie Campbell
La Universidad de Santander, UDES, aparece como una de las mejores instituciones en sostenibilidad del país y del mundo.
De hecho, ese centro de educación superior figura en la prestigiosa lista del UI GreenMetric World University Rankings 2023, que busca llamar a la acción para enfrentar la crisis del cambio climático por medio de la medición de estrategias en torno a la conservación de la energía y del agua, el manejo de los residuos, el transporte ecológico y la incidencia de la educación en el entorno local y regional.
El puntajes de la UDES llegó a la cifra de 8.600, sólo superado en Colombia por la Universidad del Rosario, con 8.835 puntos; y la Universidad Autónoma de Occidente, con 8.625 puntos.
Vale decir que la Universidad Nacional obtuvo 8.575 puntos; la Universidad Pontificia Bolivariana, 8.525; y la Universidad de Antioquia, 8.500.
De acuerdo con esta medición, que anualmente entrega la efectividad de las políticas de sostenibilidad de universidades alrededor del planeta, la UDES es la tercera institución de Colombia.
(Lea también: Mujeres y jóvenes rurales usan herramientas biotecnológicas para salvaguardar recursos agrícolas de Santander, junto a UDES y SENA)
A la UDES se le resalta que redujo su huella ecológica, promovió alianzas investigativas y fomentó programas educativos para crear una cultura sostenible. Estos criterios de evaluación fueron tenidos en cuenta para su clasificación.
Además, se analizaron componentes como la infraestructura y el entorno, el gasto hídrico, las estrategias de transporte y el tratamiento de residuos.
Por ejemplo, el centro de educación superior de Bucaramanga le apuesta a la obtención de energía a través de paneles solares. Todo es posible con la implementación de un sistema solar fotovoltaico de 30 kilovatios pico, que fue instalado con conexión directa a red y que permite atender los requerimientos energéticos del sistema de aires acondicionados de los bloques de ese campus.
La destacada ubicación de la UDES permite resaltar la implementación de la estrategia de sostenibilidad de ese centro de educación superior, mediante un aprendizaje experiencial que aporta al país en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), poniendo al servicio del bien común su capacidad de generación de conocimiento y su patrimonio histórico y natural por medio de un campus sostenible.
En los primeros lugares de América Latina, este destacado ranking lo encabeza la Universidad de Sao Paulo (Brasil), seguida de la Autónoma de Nuevo León (México), la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad Federal de Lavras (Brasil) y la Autónoma de Puebla (México).
Información tomada de Vanguardia.com
La Universidad de Santander (UDES) participó en BIOEXPO 2023, la primera feria binacional en El Gran Santander organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con Venezuela como país invitado.
Este evento, que se realizó entre el 5 y 7 de octubre en CENFER, también contó con el apoyo de aliados estratégicos como las gobernaciones de Santander y Norte de Santander; la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB); la Corporación Autónoma Regional De Santander (CAS); y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR).
(Lea también: ¡Descubra el futuro de la Geotecnia Ambiental en la UDES!)
En este gran escenario, que reunió lo mejor de los productos y servicios amigables con el ambiente en Colombia y Latinoamérica, la UDES participó en la Feria de Servicios con Mercadeo Institucional UDES, el programa de Ingeniería Ambiental UDES y UDES Verde.
Además, estudiantes y profesores del programa de Ingeniería Ambiental participaron en la agenda académica de BIOEXPO 2023, enfocada en Turismo Sostenible, Agroindustria Sostenible, Tecnologías Verdes, Modas Verde y Construcción, para el reconocimiento de las oportunidades que plantea la innovación aplicada a los servicios eco sistémicos.
Así mismo, funcionarios y estudiantes UDES disfrutaron la gran vitrina comercial con Negocios Verdes del país y otras actividades culturales que incentivaron la economía local mediante la compra de productos y servicios sostenibles.
Al respecto, la gestora ambiental de la UDES, Patricia Plata Delgado, aseguró que la UDES se destacó en el evento al ser una universidad verde y sostenible, siendo la primera de la región y la tercera en Colombia, según el ranking UI GreenMetric.
(lea también: Bachilleres del área metropolitana de Bucaramanga realizaron caminata ecológica en la UDES)
La Universidad de Santander (UDES) realizó una caminata al sendero ecológico ‘UDES Verde’, con el fin de generar un impacto social, contribuir a una cultura de educación medio ambiental y generar una apropiación del conocimiento en niños, jóvenes y adultos de la comunidad.
De esta manera, en el marco del proyecto de aula de la asignatura Fauna y Flora del programa de Ingeniería Ambiental, en trabajo conjunto con el colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga, líderes de la Junta Acción Comunal de la vereda Santa Bárbara y la oficina de Gestión Ambiental, se buscó que los participantes pudieran reconocer que el aprendizaje de la ciencia va más allá del conocimiento teórico y que involucra el estudio en la interacción, cuidado y preservación del ecosistema.
(Lea también: Para fortalecer habilidades digitales, UDES capacita profesores de colegios públicos del área metropolitana de Bucaramanga)
Las actividades estuvieron divididas en dos partes: un total de 40 estudiantes, conocieron el sendero ecológico ‘UDES Verde’, involucrando los grados sexto y séptimo, mientras que un total de 84 estudiantes del grado octavo undécimo, trabajaron la zona rural de la vereda Santa Bárbara, donde tuvieron un taller sobre el manejo y recuperación de la zona hídrica.
También participaron los estudiantes y profesores del curso de Fauna y Flora del programa de Ingeniería Ambiental, delegados de la oficina de ‘UDES Verde’, profesores del colegio y líderes la de vereda Santa Bárbara.
Así las cosas, se brindaron momentos de aprendizaje a los estudiantes como futuros agentes activos de la sociedad en temas del cuidado del medio ambiente, para de esta manera generar conocimiento con respecto a los retos que existen a la hora de preservar un ecosistema.
Asimismo, se buscó utilizar estos espacios como un llamado a la comunidad para que cuiden el medio ambiente y se pueda incentivar este tipo de actividades en otros lugares de la ciudad.
De igual manera, con las actividades se buscaba dar cumplimiento a los lineamientos que propone el Colegio Nuestra Señora del Rosario Bucaramanga, en sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y a las actividades de trabajo de aula desde los cursos del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad.
Finalmente, desde el programa de Ingeniería Ambiental, se espera seguir implementando estas estrategias, con el fin de dar a conocer los problemas presentes en el ecosistema y dar continuidad a futuros trabajos en la zona con otro tipo de enfoque, en pro de favorecer los recursos naturales del área metropolitana de Bucaramanga.
(Lea también: Laura Guerrero, sobreviviente del cáncer de mama, enseña a jóvenes a transformar sus vidas por medio del arte)
Por: Berly Ballesteros
En el marco de las vacaciones recreativas, en la que participan los hijos de los trabajadores de la Universidad de Santander (UDES), se dictó taller “Centro de Recolección” con el fin de sensibilizar a los niños sobre la importancia de separar adecuadamente los residuos, darles una nueva visión a los residuos aprovechables y ser responsables con el ambiente. (Vea el álbum de las vacaciones recreativas aquí)
Esta actividad, a la que asistieron 28 niños entre los 6 y 13 años de edad, fue liderada por el programa de Instrumentación Quirúrgica, con la participación de las profesoras Patricia Pertuz y Laura Pinilla, al igual que la estudiante Tania Valentina Leal. El programa de Instrumentación Quirurgica en su responsabilidad ambiental, trabaja con la comunidad y nuestros futuros profesionales en pro de la salud pública.
Durante el desarrollo de la jornada, realizada el pasado 22 de junio. “Les explicamos cuál es el nuevo código nacional de colores para la separación de residuos, que los niños aprendan cómo se deben desechar los residuos. Bolsa blanca, negra y verde en la primera se deben depositar, limpios y secos, elementos como botellas PET, bolsas de la leche, Tetrapak, cartón, papel, vidrio, aluminio, plegadiza o chatarra; en la segunda, los no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados; y en la tercera, los restos de vegetales crudos (cáscaras de frutas y verduras) y desechos agrícolas. El programa busca concientizar en la comunidad la adecuada separación y disposición de residuos generando cambios de hábitos en la separación” dijo la profesora Patricia Pertuz.
(Lea también: La UDES ganadora en los premios EQUAA Awards 2023)
Estos conocimientos fueron socializados a través de actividades didácticas y lúdicas para darles a conocer cuáles materiales se deben depositar en cada color.
Así mismo, a los menores se les resaltó que los elementos como cartón, vidrios, plásticos y papel que estén limpios se consideran reciclaje. “Es importante que los niños entiendan la relación entre salud y medio ambiente. Es una preocupación mundial, es responsabilidad de todas las personas, adultos y niños, empezar a participar en el correcto desecho de los residuos. Esto es en pro del bienestar público, pues estas acciones nos ayudan a reducir enfermedades”, recalcó la Patricia Pertuz.
De esta manera, se espera que desde sus hogares los pequeños empiecen a educar a sus propios padres y demás familiares en este tema.
(Lea también: Comunidad de Café Madrid recibió atención primaria en salud por parte del programa de Enfermería UDES)
Por: John Arias
La Universidad de Santander (UDES) se unió a la Institución Educativa Comuneros para llevar a cabo la celebración del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’. La oficina de Gestión Ambiental y el área de Deportes de Bienestar Institucional realizaron diferentes actividades con los estudiantes de preescolar a quinto de primaria. (Vea las fotos de la jornada aquí)
Cumpliendo con la política ambiental de UDES Verde, la Universidad no solo realiza acciones de educación ambiental en su campus. En esta ocasión, se realizó pedagogía con 400 niños participantes durante el evento realizado el pasado 5 de junio.
El objetivo es lograr que futuras generaciones crezcan con una conciencia ambiental para la preservación y conservación del planeta.
Durante esta jornada, el área de Deportes lideró una ‘rumba kids ambiental’, a cargo de la profesora Erika Madrid, con la intención de llevarles a través del baile un mensaje ambiental.
A su turno, la gestora Ambiental, Patricia Plata Delgado, quien estuvo acompañando al equipo de trabajo de la UDES en esta intervención, habló de lo importante que es vincularse en estos espacios con otras instituciones, en este caso de educación básica primaria. “Diseñamos esta actividad que nos funcionó súper bien, transmitimos el mensaje que se quería, conmemoramos la fecha y así todos salimos ganando”, expresó.
Así las cosas, a los niños y niñas se les enseñó el manejo correcto de residuos y la importancia de reciclar en cada uno de los espacios donde se encuentran, ya sea en su escuela, casas o la calle. La UDES y la Institución Educativa Comuneros buscan formar ciudadanos desde los primeros pasos de desarrollo académico.
Asimismo, Diana María Ayala, profesora de la institución Educativa Comuneros asegura que, “cuando hay interacción entre universidades y colegios, es motivante para los estudiantes ver que no están solos en ese objetivo. Para la universidad es fundamental porque está sembrando una semilla para el cuidado del medio ambiente”.
Con estos eventos, la UDES demuestra una vez más el compromiso que tiene con los trabajos de extensión y aportes en las políticas que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la comunidad.
(Lea también: UDES fue reconocida como universidad líder en los reconocimientos ‘A La Vanguardia’)
Por: Ángel David de León Navarro
Con el apoyo de la Universidad de Santander (UDES) se realizó una siembra de árboles en inmediaciones de la Escuela Rural Nuestra señora de las Mercedes, ubicada en Lebrija. Esta acción hace parte de nuestra política institucional de UDES Verde.
En total, se plantaron 38 árboles cítricos como limón, naranja y uno que otro guayacán, gracias a la alianza con el Batallón Caldas y el Club Rotary.
De esta manera, se concientizó a la comunidad estudiantil sobre la importancia de preservar y conservar la fauna y flora de nuestro planeta, en el marco de la educación ambiental de extensión en colegios del área metropolitana.
Además, el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico realizó actividades de atención primaria en salud y correlación clínica.
Aprovechando la reciente conmemoración del Día de la Niñez se realizaron diferentes actividades lúdico-pedagógicas, sobre el aseo personal e higiene para los niños de esta institución.
(Lea también: ´Cambio Climático’: en la UDES se realizó exposición artística que invita al cuido del medio ambiente)
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados