Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

A través de sesiones interactivas y conferencias internacionales, el pasado 6 de noviembre la UDES realizó el XI Simposio Día Internacional de la Concientización en Tumores Cerebrales.

El evento se desarrolló en el marco del International Brain Tumour Awareness Week 2021 (Semana de concientización sobre los tumores cerebrales 2021), organizada por la International Brain Tumour Alliance (IBIA), red global para la divulgación de información sobre tumores cerebrales.

La jornada contó con la participación del Semillero de Neurocirugía UDES y la presentación de dos conferencistas nacionales y seis internacionales de expertos de Uruguay, Brasil, Francia, Alemania, España y Estados Unidos.

El graduado de medicina UDES, Tito Vivas Buitrago, finalizó la jornada con su conferencia ‘Impacto de la resección supramarginal en la supervivencia general del tumor cerebral glioblastoma IDH wild-type según su distribución de densidad celular y perfil de infiltración: un modelo matemático’, proyecto ganador del premio ‘Rosemblum-Mahaley Clinical Brain Tumor Research Award’.

Lea también: Médico UDES recibió en EEUU el premio ‘Rosenblum-Mahaley’ por investigación sobre tumores cerebrales

Previo al evento principal, se desarrolló una tertulia y un curso presimposio que contó con el apoyo del Hospital Militar Central en el auditorio de Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga, donde profesionales de la salud, relacionados a la neurocirugía compartieron sus experiencias en cinco conferencias.

XI Simposio Día Internacional de la Concientización en Tumores Cerebrales


Por: Alexandra Franco

Ext: 1772

 

 

La Universidad de Santander, UDES, a través del Centro de Educación Virtual – CVUDES, llevará a cabo el Congreso Internacional en Educación y Tecnología – TEDUCA 2021, en su tercera versión, con la temática: Casos de éxito en procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por tecnologías digitales.

El Congreso se desarrollará de forma virtual del 22 al 26 de noviembre con la integración de experiencias sobre tendencias y gestión de la innovación educativa, tecnologías para la educación, entre ellas, gamificación, realidad virtual y realidad aumentada, aplicaciones móviles para la enseñanza y simuladores en el aula; las cuales serán abordadas a través de talleres, ponencias, paneles de experiencias y conferencias.

Se contará con la presencia virtual de conferencistas de países como Israel, México, Brasil, Panamá, Bolivia, Venezuela y Colombia, que compartirán experiencias prácticas y retadoras con los participantes, quienes podrán interactuar con ellos, en tiempo real.

TEDUCA 2021 es el escenario de socialización y difusión académica de la producción generada por los estudiantes adscritos a las maestrías de los programas en convenio de la Facultad de Ciencias Sociales, como apoyo al componente de investigación, mediante el cual, se busca generar espacios para la discusión, reflexión académica y socialización de buenas prácticas educativas, potenciadas por TIC.

Por ello, se realizarán talleres y más de 70 ponencias, al igual que se tiene prevista la interacción estratégica a través del networking, con el fin de brindar posibilidades de relacionamiento académico entre los asistentes y crear escenarios de cooperación, intercambios y alianzas en el ámbito nacional e internacional.

Asimismo, durante la programación se llevarán a cabo dos paneles con expertos, quienes abordarán temas como “La Gamificación como estrategia de motivación y aprendizaje en el aula” y “La integración de aplicaciones móviles como recursos educativos”.

La participación en TEDUCA 2021 será certificada y se tendrá acceso virtual a la programación prevista durante los cinco días. Los interesados en inscribirse podrán diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento.

El pasado jueves 4 de noviembre, el Capítulo Oriente de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) resaltó la trayectoria del programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander (UDES) por sus 25 años de historia.

En el marco del 'III Congreso Internacional de Investigación ASCOLFA-RED RIACO 2021', la UDES fue protagonista al recibir varios reconocimientos por su experiencia en la formación de profesionales íntegros.
En tal sentido, la agremiación realizó una mención especial al programa de Administración Financiera. También fueron exaltados los graduados Sergio Augusto Galvis Jaime y Yolanda Sofía Quintero Suárez, al igual que el profesor Albeiro Beltrán.

mencion administracion financiera ascolfa

Al respecto, el director del programa Wilmar Lizarazo Jerez, quien además es el presidente del Capítulo Oriente de ASCOLFA, resaltó que se trata de un reconocimiento a la trayectoria académica a lo largo de 25 años y el aporte que hace el programa a la sociedad.

“Estamos formando profesionales comprometidos con la administración y con un enfoque en la gestión de finanzas y el emprendimiento. Esto hace la diferencia en las ofertas que existen en el ámbito nacional”, subrayó Lizarazo.

A la fecha, más de 1.500 personas se han graduado del programa de Administración Financiera de la UDES, muchos de ellos ocupan cargos importantes en diferentes instituciones.

Además, una de las características del programa es su ruta formativa en emprendimiento. “Desde el primer semestre hasta el final del proceso, buscamos que el estudiante genere un proyecto empresarial y le ayudamos a buscar fondos para que lo pueda financiar”, dijo Lizarazo.

Uno de los nuevos retos del programa es adaptarse a las nuevas tendencias internacionales, lo que permitirá a los estudiantes lograr la movilidad hacia otras facultades en el exterior.

El programa de Administración Financiera se encuentra adelantando toda la gestión para obtener su acreditación de alta calidad. “Estamos fortaleciendo la investigación. Además, buscamos contratar a profesores con formación de doctorado, muchos de nuestros docentes ya están haciendo sus doctorados. Vamos a ver grandes resultados en el fortalecimiento curricular”, detalló Lizarazo.

Graduados destacados

En medio de la celebración del Día del Administrador, se exaltaron a graduados sobresalientes por su vida profesional que han dejado en alto el nombre de las 13 instituciones del Capítulo Oriente de ASCOLFA. Este año se entregaron dos galardones por universidad correspondientes a las versiones 2020 y 2021, ya que el evento del año pasado fue aplazado por la pandemia de COVID-19.

Por la UDES uno de los graduados premiados fue Sergio Augusto Galvis Jaime, quien actualmente ocupa el cargo de jefe de Mercadeo Institucional en la Universidad. “Significa un compromiso para seguir haciendo el trabajo cada día mejor, innovando en todos los aspectos de la vida profesional. Esto me motiva a seguir preparándome y confiando en las instituciones”, apuntó.

sergio galvis ascolfa

Tras recibir este reconocimiento, Galvis Jaime agradeció a los profesores de la UDES que lo han guiado en su trayectoria. Como estudiante, ingresó a la Tecnología en Gestión Financiera, cuyo título obtuvo en 2012. Tres años después se graduó del programa de Administración Financiera y en 2019 como especialista en Dirección Financiera.

Tras adquirir experiencia en el banco Davivienda, Galvis se vinculó laboralmente a la UDES como docente en la Tecnología en Gestión Administrativa. Entre 2018 y julio de 2021 ocupó el cargo de coordinador de Graduados de la Vicerrectoría de Extensión, donde lideró su restructuración. También durante el año pasado tuvo a su cargo el área de Emprendimiento. Desde hace cuatro meses dirige el área de Mercadeo Institucional.

A su turno, Yolanda Sofía Quintero Suárez indicó que esta exaltación representa un valor agregado para su hoja de vida. “He recibido gratificación y alegría. Esto significa que estoy cumpliendo con los retos profesionales, para mí es una motivación para seguir creciendo en mi camino. Me incentiva a seguir formándome, es un paso más para seguir luchando para ser ejemplo”.

yolanda ascolfa

Quintero destacó que la UDES tenga en cuenta a sus graduados y le brinde acompañamiento después de haber finalizado sus estudios. “El estudiante no solo es graduado, sino que tiene un seguimiento muy valioso”.

Quintero Suárez se graduó en 2004 como administradora financiera de la UDES, donde también realizó la especialización en Gerencia de Empresas. Seguidamente realizó una maestría en Administración de las Organizaciones.

Laboralmente, ha dedicado su vida profesional a la docencia. “He sido líder de consejería académica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Actualmente soy líder del grupo de educadores de Google en Santander. Todos los días estoy conectada con docentes de Latinoamérica para la generación de estrategias y herramientas tecnológicas”, relató.

Vocación

Por su parte, el profesor Albeiro Beltrán, quien actualmente se desempeña como docente de Administración Financiera en la UDES, también fue galardonado por su vocación.
“Este reconocimiento significa mucho. Es un elemento para inspirar a los niños y jóvenes campesinos. Es un logro muy grande porque me permite entender que los esquemas se pueden romper”, comentó el profesor oriundo de una zona rural de San Vicente de Chucurí, Santander.

profesor albeiro administracion financiera ascolfa

Beltrán abandonó su vereda en el año 2007, cuando su familia se trasladó a vivir a Girón. En 2013 inició sus estudios de Administración de Empresas en la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI. Su título profesional lo obtuvo en 2018 y este año culminó su maestría en Administración de Empresas. “Recibí dos becas por rendimiento académico y en la maestría me destaqué con mi tesis laureada. Durante 2019 fue joven investigador”, recordó.

Sobre su trabajo como docente, el maestro considera que es un sueño hecho realidad. “Desde mediados de mi carrera profesional entendí que lo que yo quería hacer en la vida era dedicarme a la docencia. Empezar en la UDES es un gran referente, me vieron el potencial por mi experiencia en temas de finanzas y me dieron esta oportunidad”.

Programa de Administración Financiera UDES fue exaltado por sus 25 años de trayectoria

Estimados proveedores y contratistas, tenga en cuenta estos requisitos para facilitar los registros contables:

  • Factura electrónica con todos los requisitos legales: Identificación de la Empresa quien emite la factura de venta (Nombre completo, Nit, Dirección, Teléfono, Mail, logo), Resolución de facturación vigente indicando: fecha de resolución, rangos de facturación y periodo de vigencia, resoluciones de auto retenedores o excepciones de impuestos según ente regulador, numeración de facturación electrónica con el código CUFE, fecha del mes vigente.
  • El Rut de su empresa debe estar actualizado y acorde a las actividades que desempeña y presta a la Universidad de Santander
  • Factura a nombre: Universidad de Santander, Nit: 804.001.890-1
  • Dirección: De la Sede quien emitió la orden de compra (Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, Bogotá)
  • En caso de ser persona Natural del régimen simple y prestar un servicio (mantenimientos, reparaciones, honorarios) superiores a 1SMLMV deberá presentar el pago de la respectiva seguridad social (Salud, pensión y ARL) como independiente del periodo en que presto el servicio.
  • Numero de orden de compra al cual hace referencia la factura emitida
  • Nombre contacto quien solicito la factura
  • Ítems facturados: según orden de compra emitidas
  • Por cada orden de compra, se debe emitir una factura
  • Fecha de vencimiento: según días acordados en orden de compra
  • Indicar el número de cuenta, tipo y banco para efectos de pagos
  • Para pago de las facturas se validará los recibidos a satisfacción de los bienes o servicios relacionados
  • Para el caso de equipos deberán adjuntar las cartas de garantía y certificado de capacitación (si aplica) para registro de los activos
  • En caso que el servicio contratado tenga que ver con levantamiento o intervención de estructuras inmuebles deberá adjunta el respectivo pago del FIC
  • Adjuntar actas de entrega, actas de avances o remisiones que soporten la factura emitida
  • Correo para recepción de facturación electrónica de la Universidad de Santander:

El canal Zoom y la UDES, por medio del canal UTV, manifestaron su interés por seguir construyendo alianzas para la generación de contenidos educativos de alta calidad, a través de la gestión de proyectos.

Recientemente el gerente del canal Zoom, Germán Pérez Rodríguez, visitó las instalaciones de la UDES. En la reunión que sostuvo con el presidente de la Asamblea de la Universidad, Fernando Vargas Mendoza y el rector general, Jaime Restrepo Cuartas; se reafirmó el compromiso de seguir trabajando articuladamente para fortalecer la televisión universitaria en la región oriente y contribuir de esta forma a la difusión social del conocimiento.

visita canal zoom reunion

Durante la jornada, Pérez Rodríguez reiteró su interés por fortalecer las alianzas que ya existen con la UDES, que es miembro fundador afiliado del canal Zoom. Uno de los nuevos retos consiste en ampliar la participación del canal UTV en espacios donde el canal nacional ha liderado proyectos, como en la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), al igual que en la red de canales públicos y culturales de América Latina (Red TAL).

Además, el gerente del canal Zoom resaltó que “se concertó iniciar un proyecto para la apropiación de recursos en la producción de contenidos audiovisuales y la divulgación a través de los canales y diferentes redes. La idea es fortalecer la formulación de proyectos, que tanto el canal UTV y el canal Zoom se nutran de estos contenidos y desarrollemos proyectos en conjunto”.

Otro de los intereses es fortalecer el intercambio de estudiantes de prácticas a partir de las universidades internacionales que tiene alianzas con el canal Zoom. Se busca que esta movilidad se reactive a nivel nacional e internacional. Igualmente, uno de los objetivos es mejorar el aspecto técnico con innovación y tecnología.

visita canal zoom int

Pérez destacó las fortalezas que tiene la UDES al contar con el trabajo articulado que se realiza con el canal UTV. “Este es el laboratorio para estudiantes de comunicación social, pero también un proyecto institucional. Se caracteriza por la divulgación audiovisual de lo que es la ciencia, tecnología, cultura e innovación. Cumple con un propósito no solo para entretener, sino que de alguna manera contribuye a la formación de ciudadanos”.


 Por: John Fredy Arias

Ext: 1774

Lea la entrevista con el médico Tito Vivas Buitrago, graduado de la Universidad de Santander (UDES) quien este año fue seleccionado como el ganador del Premio de Investigación Clínica ‘Rosenblum-Mahaley’.

El trabajo en colaboración desarrollado entre la UDES y la Clínica Mayo de Florida, (EEUU) fue escogido como la mejor investigación en Neuro-Oncología entre más 1.600 participantes. Este premio fue entregado en Austin, Texas, durante el reciente Congreso de Neurocirujanos (CNS).

tito vivas premio

Este premio se ha entregado en los últimos 25 años por la sección de tumores formada entre la Asociación Americana de Neurocirugía (AANS) y el Congreso de Neurocirujanos (CNS).

Por primera vez este galardón le fue entregado a un colombiano y es así como la UDES ahora forma parte de este reconocimiento al lado de otras grandes Universidades como Yale y Harvard.

El experto agradeció a la Universidad de Santander, a la Clínica Mayo, pacientes, profesores, mentores, colegas, estudiantes y a su familia por su apoyo incondicional. Estos son los detalles de su investigación:

Pregunta: ¿Cuál es el título del trabajo merecedor del premio ‘Rosemblum-Mahaley Clinical Brain Tumor Research Award’?

Respuesta: Impacto de la resección supramarginal en la supervivencia general del tumor cerebral glioblastoma IDH wild-type según su distribución de densidad celular y perfil de infiltración: un modelo matemático.

tito vivas premio ceremonia

P: ¿De qué manera se desarrolló la colaboración con la Clínica Mayo?

R: Por más de dos años hemos venido recopilando información de las bases de datos clínicos de la Clínica Mayo de más de mil pacientes para poder desarrollar un análisis retrospectivo a través de mediciones volumétricas computarizadas, biomarcadores radiográficos, evolución clínica y algoritmos matemáticos.

P: ¿Qué busca este trabajo?

R: Poder establecer una planeación quirúrgica de manera personalizada a cada uno de los pacientes que necesiten cirugía para este tipo de patología según sus características radiológicas y resultados matemáticos para así aumentar su potencial beneficio en sobrevida y a su vez disminuir el riesgo de afectación funcional secundario al procedimiento.

P: ¿En qué fase se encuentra el trabajo?

R: La primera parte de este trabajo ya fue finalizado y publicado en el ‘Journal of Neurosurgery’ una de las revistas más importantes en neurocirugía a nivel mundial.

La segunda parte ya fue finalizada y aceptada por esta misma revista. Continuamos adelantando nuevos proyectos de investigación en esta línea para seguir avanzando en pro del beneficio de los pacientes.

P: ¿Qué resultados ha tenido?

R: Muy satisfactorios, hasta el momento hemos podido validar nuestras hipótesis con estos estudios retrospectivos y modelos matemáticos basados en datos reales de pacientes que han sido diagnosticados con esta condición.

Hemos encontrado un beneficio en la resección del tumor más allá de la zona de realce al contraste en la resonancia magnética cerebral. Además de establecer potenciales porcentajes de esta resección para cada tipo de tumor clasificados con esta fórmula matemática y así ejecutar la resección solo del porcentaje que haya demostrado un beneficio estadísticamente significativo para cada grupo según su distribución celular y perfil infiltrativo.

P: ¿Cuál es el impacto esperado?

R: Maximizar la sobrevida en tiempo de los pacientes y a la vez disminuir una potencial afectación de la funcionalidad resecando solo lo necesario, de la mano con el mapeo cerebral.

P: ¿Qué reconocimientos ha obtenido el trabajo?

R: Recientemente obtuvimos el premio a la excelencia en investigación en tumores cerebrales entregado por la sección de tumores del AANS y CNS (asociaciones Neuroquirúrgicas más destacadas de Estados Unidos y el mundo) en el Congreso de Neurocirujanos (CNS) del 2021 en Austin, Texas. El nombre del premio es “Rosenblum-Mahaley”.

P: ¿Qué significa para su carrera profesional ser el primer colombiano en obtener el premio ‘Rosemblum-Mahaley Clinical Brain Tumor Research Award’?

R: Es un honor y una satisfacción enorme el poder obtener esta distinción y pertenecer a la lista de tan destacados médicos-científicos que han sido galardonados con éste por los últimos 25 años. La verdad era muy consciente de la calidad e importancia de nuestro proyecto, pero la noticia me tomo por sorpresa. Estoy muy agradecido con la organización y mi equipo de trabajo, y me llena de orgullo y entusiasmo para continuar trabajando en mejorar las condiciones de vida de todos nuestros pacientes.

P: ¿Qué significa para la UDES que un graduado de la institución sea el primer colombiano en recibir el premio?

R: Es prueba fehaciente de la calidad con la que los estudiantes del programa de Medicina de la UDES somos formados.

P: ¿Qué destaca de su formación en la UDES?

R: Todo su curriculum, incluyendo el buen trabajo que hacen los docentes en metodología de la investigación. Tenemos además una ventaja notable en experiencia clínica con acceso a un gran volumen de pacientes durante los años clínicos de la carrera.

P: ¿Cómo lo apoyo la Universidad para trasladarse a EEUU?

R: Su apoyo fue crucial, ya que se requieren muchos documentos y formularios que deben ser diligenciados por la Facultad entre ellos varias cartas de recomendación incluyendo una de la decanatura.
Además, una vez terminada mi rotación de investigación electiva, tuve la oportunidad de continuar posteriormente con estudios de investigación en Neurocirugía. La Universidad Johns Hopkins requería una beca parcial del salario mínimo estipulado para un post-doctorado, en donde la UDES nos apoyó con un 20%.

P: ¿Qué opina de los convenios que tiene la UDES con universidades en el exterior?

R: Son todos de muy alta calidad con instituciones muy prestigiosas, las cuales solo se puede acceder si hay una alta calificación. Recordemos que un convenio entre dos instituciones busca el beneficio mutuo, así que es un orgullo saber que el resto del mundo está interesado en colaborar con la Universidad de Santander.

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica la oferta de cursos intersemestrales de inglés, que se desarrollarán en diciembre de 2021 mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma Zoom.

Los cursos intersemestrales solo estarán disponibles para los niveles IV, V, VI, VII y VIII.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre. Las clases darán inicio el 6 de diciembre, y finalizarán el 18 del mismo mes.

Descargar formato

Más información comunicarse a los correos:
Bucaramanga:  
Cúcuta:  
Valledupar:  
Bogotá:  


 

Leer Circular sobre el direccionamiento de los cursos intersemestrales de inglés

El Subproceso de Atención al Estudiante de la Universidad de Santander UDES, comunica a todos los estudiantes que debido al cierre fiscal del año 2021, el aplicativo de las devoluciones y congelaciones de las solicitudes que son estudiadas y respondidas por el Comité de Asuntos Financieros Estudiantiles (casos CAE), estará disponible para radicar los requerimientos de devoluciones y congelaciones, hasta el día 19 de noviembre de los corrientes.

Es decir, si usted requiere radicar una devolución o congelación correspondiente al año 2021, agradecemos radicar su requerimiento a tiempo, de esta manera la institución dará cumplimiento al cierre fiscal del presente año, después de esta fecha no se tendrán en cuenta solicitudes del año en mención. Los requerimientos del año 2022 se radicarán en el mes de enero a partir del primer día laboral institucional A2022.

Radique su solicitud aquí 

Si ya radicó una petición y en este momento se encuentra activa, en los próximos días estará recibiendo respuesta formal de parte del Comité de Asuntos Financieros Estudiantiles.

Más información:

Contacto: 6516500 ext. 1692

Este año TEDUCA 2021, ofrece una variada programación con temas de actualidad y conferencistas de México, Brasil, Venezuela, Israel y Colombia. Inscríbase a este evento 100% virtual y asegure su participación, ingresando en este enlace.

La tercera versión del Congreso Internacional en Tecnología y Educación TEDUCA 2021 se realizará del 22 al 26 de noviembre del presente año y busca generar un espacio académico, donde estudiantes, profesores, graduados y profesionales, podrán intercambiar experiencias, conocer tendencias educativas, tecnológicas y participar en conferencistas nacionales e internacionales, en el primer encuentro de escritores UDES, paneles con grupos de expertos, el segundo networking internacional y sala de experiencias digitales, entre otras actividades.

TEDUCA 2021 con más de 70 ponencias, talleres y paneles, es el escenario ideal para que la comunidad académica internacional y nacional articule saberes, experiencias y prácticas exitosas, en pro de la calidad educativa.

La participación en TEDUCA 2021 será certificada y se tendrá acceso virtual a la programación prevista durante los cinco días del evento. Los interesados en inscribirse podrán consultar más información y diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento o ingresar directamente al enlace de inscripciones.

El pasado jueves se realizó en la Universidad de Santander (UDES) el lanzamiento de la exposición artística ‘Objeto, territorio y color: Invite y convite’, con la que se busca recuperar la memoria que une a los departamentos de Boyacá y Santander.

exposicion invite convite

Grethel Alexandra María Flórez Sierra, docente e investigadora de la tecnología de Diseño Gráfico Publicitario de la UDES, explicó que este proyecto se trata de un diálogo entre ambas regiones. En este trabajo se vincularon también la Universidad Juan de Castellanos, la Universidad de Boyacá y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

“Este es un proyecto que genera diálogo entre los dos departamentos y que consistió en traer a colación la gastronomía ancestral. A partir de los conceptos gastronómicos de los que es un invite y un convite, se intervino una bandeja de Ráquira”, detalló.

Desde este municipio boyacense se enviaron a Santander las 30 bandejas que fueron transformadas. “Cada participante, artista o no artista, la intervenía trayendo la memoria bien fuera ancestral o despertando lo relacionado con la sensibilidad y emotividad, arrojando como resultado una obra de arte”, señaló Flórez Sierra.

En los trabajos realizados se emplearon diferentes técnicas mixtas, entre las que se encuentran pintura, acrílico, relieves y papel. Entre quienes elaboraron los productos hay estudiantes de primer y segundo semestre, al igual que artistas regionales y docentes.

exposicion invite convite agataes

En medio del ejercicio, se encontró que el bocadillo es el producto que mejor enlaza a Boyacá y Santander. “Se llevó a los participantes a que consumieran el bocadillo y desde ahí se les fue despertando la experiencia sensorial. Lo pudieron oler, masticar, y saborear para ver qué recuerdos les iba trayendo”, comentó la docente.

La exposición se encuentra en la sala Agataes durante el mes de noviembre y se podrá visitar en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Para la materialización de este proyecto se destaca el trabajo liderado por la profesora Luz Mary Castellón del grupo de investigación de Ciencias Sociales y la profesora Indira Quiroga del programa de Antropología.

Exposición ‘Objeto, territorio y color: Invite y convite’


Por: John Freddy Arias

Ext: 1774

 

 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea