Herramientas de Accesibilidad
Un médico graduado de la Universidad de Santander (UDES) recibió un reconocimiento especial por parte de la Cámara Junior Internacional (JCI). Por su alto rendimiento académico y liderazgo, fue elegido como uno de los 'Diez Jóvenes Sobresalientes - TOYP Colombia 2021’.
Se trata de Jorge Mario Palmezano Díaz, quien fue galardonado en la categoría de Liderazgo y Logros Académicos durante la ceremonia de exaltación que se realizó en la noche del pasado lunes 25 de octubre, en el Teatro Colón de Bogotá.
Durante esta gala se resaltó la trayectoria del joven oriundo de La Guajira, quien es especialista en medicina interna, cardiología y actualmente fellow de electrofisiología, arritmias cardiacas y marcapasos en la Universidad CES de Medellín. Es CEO de la Fundación Salud y Bienestar y de Cardio EKG. En su trayectoria se destacan múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, publicaciones, ponencias, trabajos de investigación, experiencia docente, labor humanitaria y su trabajo en educación, lo que lo ha catapultado a ser un líder médico en medicina interna y en cardiología.
Jorge Mario Palmezano Díaz expresó su emoción al ser elegido como uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del país, que más que un guiño a su vida académica, lo considera una exaltación a su labor humanitaria. “Es uno de mis logros más importantes. He tenido muchos reconocimientos en toda mi vida académica desde muy pequeño, pero para mí este galardón representa una satisfacción muy grande, porque es un reconocimiento nacional”.
“No se lo otorgan a uno por ser el mejor académicamente, sino porque hay capacidad de liderazgo en lo que representas. Además, estás inspirando a más personas nivel nacional e internacional. No me considero el mejor, solo alguien que se esfuerza por superarse y hacer las cosas de la mejor manera”, agregó.
Liderazgo en la UDES
Jorge Mario se graduó de la UDES en el año 2010. Aseguró que durante su época universitaria adquirió todos los conocimientos básicos que necesita un médico para enfrentarse a la vida asistencial. “Mi paso por la universidad fue una experiencia satisfactoria. Incluso fui becado por rendimiento académico, por eso estoy muy agradecido”.
El joven subrayó que además de las actividades académicas, también estuvo muy vinculado con el área cultural y deportiva. “Fui líder social. Dirigía y organizaba eventos deportivos de la salud para lograr una mayor interacción entre los estudiantes. En la mayor parte de mi pregrado fui monitor de anatomía y fisiología, fuimos pioneros en la institución en ese entonces. De ahí en adelante se empezó a formalizar el tema de las asesorías”.
El médico es uno de los graduados destacados de la Universidad. “Me siento orgulloso de ser una insignia de mi Universidad. A todos lados a los que voy soy representación fiel de lo que significa ser médico UDES”.
Como consejo para las nuevas generaciones, Palmezano les recomienda tener claro que nunca deben desenfocarse del camino para lograr sus metas. “Se encontrarán muchas barreras, pero se debe ser suficientemente fuerte para romper esas limitaciones. Los sueños son de cada uno y nadie más que uno es el responsable de que sus sueños se hagan realidad o no. Si alguien piensa que algo es posible, trabaja por ello y si se esfuerza, probablemente lo va a lograr”.
El joven asegura que para mantenerse siempre en el primer lugar nunca se ha dado por vencido, y que realmente ese nunca ha sido su objetivo, a pesar de que los ‘vientos no soplen a su favor’. “Nunca dejar de soñar es la fuerza de voluntad más grande del ser humano para seguir triunfando”, añadió.
Premiación
Este reconocimiento se otorga a mujeres y hombres menores de 40 años que se destacan por sus cualidades de liderazgo de alto impacto en diferentes disciplinas.
En esta ocasión, se postularon 204 jóvenes de distintas ciudades del país. "Luego de un largo y difícil proceso para los jurados se logró llegar a la cifra de 50 preseleccionados, que a su vez siguiendo las etapas del programa dieron lugar a los 20 finalistas, para hoy tener la cifra de los diez perfiles más destacados", explicó la JCI.
La organización señaló que estos jóvenes aportan a la construcción de un mejor país gracias a sus logros y contribuciones.
En la versión 51 de este galardón se contó con la participación de un jurado interno conformado por Katherin Castro, directora del programa; Daniel Sandoval, Presidente JCI Bogotá; Francisco Acosta, senador JCI Bogotá; y Katia González, Presidente JCI Colombia.
Entre tanto, el jurado externo estuvo conformado por un equipo integrado por la abogada Juliana Barreto, el economista Orlando Forero, el diseñador industrial Andrés Gutiérrez y el cofundador de ProTalento, Juan David Aristizábal.
Cámara Junior Internacional (JCI)
La JCI es una organización de liderazgo que busca oportunidades de desarrollo personal y profesional para jóvenes. Esta red internacional articula actores gubernamentales, empresas y sociedad civil para empoderar a los líderes. Entre las personalidades que han recibido este reconocimiento se encuentran Luis Carlos Galán Sarmiento (1983), Jaime Eduardo Jaramillo ‘Papá Jaime’ (1990) y Johana Bahamón (2020).
El más reciente ‘Café con Arte’, realizado el pasado jueves 28 de octubre en la Universidad de Santander (UDES) se presentó la sexta edición de la revista P&P+ARTE. Esta publicación especial contiene cuentos, poesía, fotografías, ilustraciones y cultura.
En esta nueva versión del evento, el rector general de la UDES, Jaime Restrepo Cuartas destacó la importancia que tiene el ‘Café con Arte’ para la formación de seres humanos. “La misión de la Universidad expresa que queremos formar ciudadanos integrales, que sean sensibles a las expresiones de la cultura. ‘Café con Arte’ se trata de promover el arte en todas sus manifestaciones, buscamos que la gente se entusiasme con la literatura”.
Además, Restrepo Cuartas destacó la importancia de fomentar la lectura. “El que lee, generalmente escribe bien. Es un estímulo para tener buena ortografía, respetar el idioma e interesarse por las obras de arte que dignifican la vida del hombre”.
Durante el evento, el rector general resaltó que la esencia de este espacio es divulgar el arte y la cultura.
A su turno, María Margarita Rivera, vicerrectora de Extensión, reiteró que una de las funciones de la Universidad es formar personas sensibles con su entorno. “Nos interesa que los estudiantes puedan conocer esas otras maneras de ver el mundo, para que en un ejercicio colectivo o individual nos veamos identificados con los personajes de la literatura”.
Rivera indicó que, si bien la ciencia es una parte de la cultura, la vida del ser humano también está acompañada de otros saberes, intuiciones, experiencias y formas de ver el mundo. “Así, queremos aportar a la formación integral, con esos ejercicios tangibles que muestran otras percepciones que también son válidas. Los más arriesgados en este aspecto son los artistas”.
Nueva edición de la revista P&P+ARTE
En esta ocasión, en el conversatorio, que se encuentra disponible en la cuenta de Facebook de la UDES, se tuvo la posibilidad de interactuar con los escritores Juan Diego Mejía y Lucas Vargas, al igual que con la periodista Carolina Londoño y la artista Male Correa, integrantes de la revista P&P+ARTE.
Male Correa expresó su admiración por el ‘Café con Arte’, evento al que fue invitada por segunda ocasión. “Es una oportunidad para expandir el contexto del trabajo que hacemos en literatura o en cualquier campo de las artes. No solo expandimos nuestras obras, sino que tenemos contacto con los estudiantes, lo que es muy valioso para conocer su visión, preguntas y comentarios”.
Igualmente, agradeció la hospitalidad recibida en la región. “Nos encontramos personas cálidas, nos sentimos muy acogidos. Nos vamos con el corazón lleno y muy agradecido. Acercar la revista a la academia nos facilita la formación de públicos. Formar lectores es el propósito que tenemos”, agregó la artista.
Sobre la sexta edición de esta revista, producida desde Medellín semestralmente, Correa resaltó que trae las secciones tradicionales de prosa, poesía y arte. Pero la nueva publicación tiene un toque especial.
Es la primera vez que se incluyen dos secciones de arte: una de fotografía y otra de ilustración. “Son trabajos completamente opuestos. Uno es muy clásico y el otro es muy contemporáneo, desfachatado y divertido”, comentó Correa.
La revista se consigue en diferentes librerías de Medellín y a través de las redes sociales de P&P+ARTE.
‘Café con Arte’ continúa
La próxima edición del ‘Café con Arte’, que se ha convertido en un espacio permanente de la Universidad desde hace nueve años, se tiene prevista para el próximo 25 de noviembre, con la que se cerrará la programación del año 2021.
Al respecto, la vicerrectora María Margarita Rivera anunció que se contará con la participación de estudiantes que han venido adelantando destacadas iniciativas artísticas.
Si desea ver nuevamente el ‘Café con Arte’, ingrese al siguiente enlace.
Pese a crecer entre comerciantes y administradores de empresas, pero gracias a las labores sociales que realizaba su familia, Harold Jesús Durán Durán desde niño supo que su vocación era de servicio.
Una vez llegó el momento de decidir su profesión, Harold consideró que la mejor forma de continuar ayudando a la comunidad era desde la medicina.
Con esta motivación, ingresó a la Universidad de Santander a estudiar dicho pregrado. El inicio de una trayectoria médica que aún no termina.
“Con la UDES la experiencia es única, siempre me va a generar un sentimiento especial referirme a mi universidad porque es la institucion donde tuve la oportunidad de formarme, de aprender y de dar a conocer lo que soy. El perfil profesional del egresado de la UDES tiene un sentido humano incomparable”, expresó Harold Durán Durán.
Al terminar su carrera, ingresó a la principal Empresa Social del Estado (ESE) del municipio de Barrancabermeja para realizar su año de servicio social, anteriormente conocido como “rural”. Una vez finalizado este periodo ingresó a una unidad de tercer nivel, donde trabajó en la Unidad de Cuidados Intensivos y en la Unidad Renal, tratando pacientes con patologías en el riñón.
Más adelante, continuó ejerciendo su carrera en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) y en el Hospital Internacional de Colombia.
Durán Durán, se graduó además de la especialización en Gerencia de Instituciones de Salud y de la especialización en Gerencia de Proyectos Estratégicos de la UDES. Además, es maestrante de Salud Pública.
Ahora, Harold funge como subdirector científico del Hospital Psiquiátrico San Camilo, donde continúa aplicando los resultados del aprendizaje durante su paso por la UDES, con la vocación de servicio que lo caracteriza.
“Lo más importante para los futuros colegas es que estén decididos a ayudar, que conozcan la legislatura nacional para que sepan a qué nos debemos enfrentar, pero lo más importante es que nunca pierdan su lado humano y hagan las cosas con amor”, concluyó.
Un proyecto de la Universidad de Santander (UDES) fue destacado en la versión 11 de los premios BIBO 2021 ‘Mejores Prácticas Ambientales’ del periódico El Espectador, al obtener el segundo puesto en la categoría ‘Construcción de empleos verdes’.
Se trata del desarrollo tecnológico ‘AIRE+LIMPIO=10R sumideros de CO2’, con el que se busca la protección de áreas boscosas. Para ello se implementó un aplicativo para propiciar la compensación de la huella de carbono individual y empresarial.
En esta iniciativa fue liderada por el profesor Walter Pardavé Livia, del programa de Ingeniería Ambiental de la UDES, junto con los docentes Luis Reina y Jahir Saavedra, al igual que la ingeniera Paula Mendoza.
El jurado calificador del premio destacó que con dicha aplicación móvil se busca la postulación de proyectos forestales, que actúen como sumideros de CO2. “Permite la inscripción de patrocinadores interesados en compensar su huella de carbono y con su aporte económico, garantizar el cuidado de dichos proyectos”.
Se detalló que “el propósito es unirnos para cuidar y mantener las áreas con coberturas valiosas en biodiversidad, contribuyendo no solo con la capacidad de adaptación de nuestro país al cambio climático, sino a la protección de todos los recursos naturales que posee Colombia”.
Al respecto, Walter Pardavé Livia señaló que este reconocimiento es muy importante para darle visibilidad a los proyectos de investigación que se realizan desde la UDES.
Este proyecto se materializó gracias al trabajo colaborativo entre los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Software e Ingeniería Industrial. “Logramos proponer una idea de innovación y se pase a la acción concreta de resolver problemas para la mejora de la calidad del aire y reducción de huella de carbono”.
“La Universidad se sigue posicionando como una institución verde y sostenible. También, el programa de Ingeniería Ambiental muestra de manera fehaciente y visible que desde las aulas se generan soluciones a la problemática ambiental y a la mejora de la calidad de vida de todas las personas”, añadió.
Este galardón es organizado por el periódico El Espectador, y auspiciado por WWF, Unión Europea e ISAGEN. En esta ocasión, el jurado evaluador estuvo conformado por TNC Colombia, Instituto Alexander Von Humboldt y Fundación Natura.
Por: John Fredy Arias
Ext: 1774
El evento estuvo organizado por la Vicerrectoría de Enseñanza y el Departamento de Desarrollo Profesoral.
Este espacio de aprendizaje estuvo orientado a visibilizar las experiencias de enseñanza, en las que, a través del uso pedagógico de las TIC, se ha impactado de manera positiva las dinámicas académicas, permitiendo la construcción de nuevas redes de conocimiento, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, y la integración del estudiante como actor principal del proceso de aprendizaje.
En el marco de este encuentro, se presentaron 10 experiencias que evidenciaron la integración de diferentes metodologías y estrategias, como las clases espejo para la internacionalización del currículo, el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo a través de proyectos integradores, el uso de podcast, entre otras.
Allí, se evidenció que la aplicación de dichas metodologías y estrategias permitió que durante la pandemia generada por la Covid-19, se continuara garantizando la calidad, la pertinencia y el interés por promover una enseñanza mucho más activa, personalizada y centrada en fortalecer y desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes.
Este es un encuentro que se proyecta a futuro, en el que Desarrollo Profesoral aspira consolidar espacios de intercambio de saberes y que se constituyan como otros escenarios de aprendizaje y reflexión permanente para los profesores.
La tercera versión del Congreso Internacional en Tecnología y Educación TEDUCA 2021 se realizará de forma virtual, del 22 al 26 de noviembre del presente año y busca generar espacios de intercambio de experiencias, donde expertos nacionales e internacionales, profesores, graduados y estudiantes debatirán sobre la intervención de la tecnología educativa, en la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
TEDUCA 2021 se convierte el escenario de socialización y difusión académica de la producción generada por los estudiantes adscritos a las maestrías de los programas, en convenio de la Facultad de Ciencias Sociales, como apoyo al componente de investigación, mediante el cual, se busca generar espacios para la discusión, reflexión académica y socialización de buenas prácticas educativas, potenciadas por TIC.
Esta tercera versión organizada por la Universidad de Santander, a través del Centro de Educación Virtual – CVUDES, trae en su programación diversidad de eventos que apuntan a fortalecer el ejercicio académico desde tres ejes temáticos:
1. Tendencias educativas.
2. Gestión de la innovación educativa (perspectiva de la responsabilidad social para el bienestar institucional).
3. Tecnologías para la educación (gamificación, realidad virtual, y realidad aumentada, aplicaciones móviles para la enseñanza, simuladores en el aula).
De esta manera durante cinco días, se desarrollarán espacios para presentar conferencistas nacionales e internacionales, ponencias, talleres, el primer encuentro de escritores UDES, paneles con grupos de expertos, el segundo Networking internacional y sala de experiencias digitales, entre otras actividades que harán de TEDUCA 2021 el escenario ideal para que la comunidad académica internacional y nacional articule saberes, experiencias y prácticas exitosas, en pro de la calidad educativa.
La participación en TEDUCA 2021 será certificada y se tendrá acceso virtual a la programación prevista durante los cinco días del evento. Los interesados en inscribirse podrán consultar más información y diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento o ingresar directamente al enlace de inscripciones.
La Universidad de Santander (UDES) y la compañía Arrivesafe BIC, filial de Taxsur, firmaron un acuerdo con el que se busca implementar energías renovables que reemplacen el uso de combustibles convencionales. Con nuevas tecnologías se busca cuidar el aire que respiran los santandereanos.
Con el convenio se estableció una alianza estratégica que busca generar alternativas que favorezcan al medioambiente y reduzcan la contaminación en la región.
Durante el evento, el rector general de la UDES, Jaime Restrepo Cuartas, señaló que la institución busca afianzar la cooperación con el sector empresarial. “Empezar a hacer nuevas tecnologías es muy importante para la Universidad y la región”.
Además, Restrepo Cuartas destacó que esta nueva alianza coincide con la política ambiental de UDES Verde, que en el ámbito nacional le ha permitido a la universidad ocupar el quinto lugar en el ránking GreenMetric World University, que clasifica a las instituciones de educación superior ambientalmente sostenibles.
“El trabajo en estos proyectos con un impacto positivo en temas ambientales para la región nos ayuda a ratificar esta vocación de la Universidad”, añadió el rector.
La unión hace la fuerza
La vicerrectora de Extensión, María Margarita Rivera Galvis, destacó la intención que tiene la UDES de apalancar proyectos de interés social junto con los sectores productivos. “Estamos haciendo un gran esfuerzo por construir con los empresarios. Más allá de la prestación de un servicio, creemos en la posibilidad de hacer alianzas. Lo más importante es generar confianza”.
De esta forma, se ha fortalecido la estrategia de co-creación que desde 2019 ha promovido el acercamiento con diferentes gremios con el objetivo de mejorar la competitividad, sostenibilidad e innovación en el departamento.
“La propuesta que estamos haciendo es que cuenten con la UDES para que podamos construir juntos y generar las soluciones a las diferentes problemáticas de la región. Que ese interés por mantener a las organizaciones se pueda unir con el interés de construir conocimiento”, agregó Rivera Galvis.
En esta iniciativa participan miembros del doctorado en Recursos Energéticos Renovables, la maestría en Recursos Energéticos y la maestría en Finanzas.
Los espacios de diálogo entre el sector empresarial y la Universidad son generados por la Coordinación de Servicios de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión.
Desarrollo para Santander
A su turno, Milse Idárraga Bernal, gerente de Arrivesafe BIC, destacó la unión de la empresa privada y la academia para construir proyectos que impactan positivamente a la ciudad. “La Universidad tiene un bagaje de cátedra, estudios e investigación y nosotros tenemos información y recursos. Cuando unimos estas dos posibilidades, necesariamente algo bueno sale de ahí”, resaltó.
Idárraga Bernal destacó que este trabajo mancomunado es un gran aporte para el medioambiente y la salud de los santandereanos. “Tras la pandemia hemos identificado muchas obligaciones, no solo en el ámbito empresarial, sino también individual. Tenemos que preguntarnos a nivel personal qué estamos haciendo para mejorar las cosas. Hemos pasado por escenarios dolorosos y esto nos ha hecho reaccionar para contribuir en la formación de mejores seres humanos, a partir de hacer proyectos en favor de la gente”.
Por: John Fredy Arias
Ext: 1774
La Dirección TIC, da a conocer el sitio web Sistemas de Información UDES, el cual agrupa los diferentes aplicativos desarrollados por el subproceso de Sistemas de Información. Este espacio resume la descripción y enlace de ingreso a cada uno.
Nuestra invitación es a usar los diferentes sistemas de información, como herramientas tecnológicas puestas al servicio de la comunidad UDES en apoyo de las actividades misionales.
Quedamos atentos a resolver sus inquietudes.
Cordialmente,
La Vicerrectoría de Enseñanza, con el apoyo de Desarrollo Profesoral y el Centro de Idiomas presentan a la comunidad profesoral de la Universidad de Santander de todos sus campus la reciente convocatoria abierta para otorgar 50 becas para la formación en el uso y aplicación del inglés en ambientes formativos, iniciativa con la que se busca impulsar la preparación del capital humano de la institución con miras a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, la internacionalización curricular y el dominio de lenguas extranjeras, particularmente el inglés.
El plazo para postulación fue ampliado hasta el 6 de diciembre.
Con el fin de generar espacios de socialización y divulgación de investigaciones realizadas por estudiantes en su proceso de formación. Además de impulsar las capacidades analíticas y reflexiva de los estudiantes, así como propiciar la generación de redes en sus áreas de conocimiento, la Universidad de Santander presentó 39 proyectos en los encuentros departamentales de semilleros de investigación 2021.
Como resultado del encuentro institucional desarrollado de manera virtual los pasados 14 y 15 de abril de 2021, donde se contó con la participación de Minciencias y se congregaron 83 proyectos de investigación de los 100 semilleros institucionales en los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, 44 proyectos obtuvieron aval para participar en los encuentros departamentales organizados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, de ellos participaron 39.
21 de los 39 proyectos obtuvieron un puntaje igual o superior a 90 puntos, lo que les otorga la oportunidad de participar en el XXIV Encuentro Nacional y XVII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI 2021, que se llevará a cabo durante el próximo mes de noviembre.
CAMPUS |
ENCUENTRO |
FECHA |
PROYECTOS PRESENTADOS |
AVALADOS |
Bucaramanga |
XVI Departamental, IV Encuentro Kids y I Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación nodo Santander |
22 - 24 de septiembre |
15 | 7 |
Cúcuta |
VII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación nodo Norte de Santander |
25 - 28 de agosto | 12 | 9 |
Valledupar | XVIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Redcolsi nodo Cesar 2020 | 816 - 18 de septiembre | 12 | 5 |
Total | 39 | 21 |
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados