Herramientas de Accesibilidad
En el marco del modelo de acreditación en alta calidad que aplica actualmente para las instituciones de educación superior en el país, se reconoce que el cumplimiento de los requisitos de calidad y de los propósitos y objetivos de la institución, son los ejes fundamentales que aseguran la transformación continua de la universidad en respuesta a los cambios sociales, culturales y ambientales.
El objeto del modelo actual de acreditación en alta calidad, promueve “la alta calidad como atributo necesario de la educación superior, en la cual estudiantes, profesores, egresados, empleadores, y la sociedad en su conjunto, reconozcan la dinámica que combina el mejoramiento de la calidad de la educación con los factores sociales, culturales, científicas, tecnológicas y de innovación”. Desde la perspectiva de un sistema de gestión de calidad, basado en la Norma ISO 9001:2015, este objeto se interpreta en la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, a partir de la consideración del contexto interno y externo de las organizaciones.
Este es un ejemplo de la manera como el estándar de la Norma ISO 9001:2015, se articula con el modelo de aseguramiento de la calidad. En este orden de ideas, no es casualidad que cada vez más procesos académico-administrativos opten por hacer parte del sistema de gestión de calidad VAF. Por una parte, porque reconocen que el SGC-VAF es un medio que coadyuva en la mejora de su desempeño y por otra, porque supone un reto de alta exigencia y compromiso para ellos, que les facilita herramientas para integrar su gestión con los sistemas de acreditación y de aseguramiento de la calidad.
Por todo esto, a partir del 2023 se pondrá en marcha el nuevo proyecto de ampliación del alcance del SGC-VAF con la incorporación de la Vicerrectoría de Enseñanza y sus subprocesos, Bienestar Institucional, Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, en los tres campus. Cabe anotar que en la próxima auditoría de seguimiento que realizará ICONTEC, se ha considerado solicitar la ampliación del alcance con los procesos de Biblioteca, Gestión de Comunicaciones y los subprocesos de Laboratorios y Atención al Estudiante en los tres campus, que han culminado las etapas de implementación del sistema de gestión de calidad durante este año.
Es cierto, “Roma no se construyó en un día, pero se ponían ladrillos cada hora” … Desde el SGC-VAF, continuamos consolidando un cambio organizacional a partir de la mejora continua de los procesos y subprocesos que lo conforman, en cuanto a: comunicación asertiva, cultura del servicio, cultura de la autoevaluación y autorregulación, idoneidad del talento humano, oportunidad en el servicio, factor diferencial. Estos “ladrillos” no son otros que los objetivos de calidad que la Vicerrectoría Administrativa y Financiera ha determinado para dar cumplimiento a la Política de Calidad del sistema de gestión.
No se tiene que hacer todo de una vez. Sólo hay que poner un ladrillo. Así se construye un imperio. James Clear.
El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES) se destacó en la cuarta edición del Premio Regional de Periodismo ‘Francisco de Paula Santander’, celebrado el pasado viernes 25 de noviembre de 2022 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña.
Este galardón se obtuvo en la categoría cine documental con el trabajo denominado "Periodistas víctimas del conflicto armado en el oriente colombiano", un contenido que destaca la importancia de su labor para el conocimiento de la realidad del país, su compromiso con la verdad y su pasión por la profesión, a pesar de los obstáculos.
El proyecto fue liderado por los estudiantes Sofía Fonseca, Sara Navarro, Iván Carreño y Daniela Pinto con la partipación de docentes, quienes han hecho posible un escenario de periodismo digital, transmedia y convergente, donde las narrativas textuales, sonoras, audiovisuales, gráficas, infográficas y streaming se evidencian en cada ejercicio reporteado.
"Realizamos un gran reportaje audiovisual con el que quisimos visibilizar las historias que marcaron, tanto a nivel personal como profesional, a periodistas reconocidos de la región en el contexto del conflicto armado colombiano durante los años 80 y 90", manifestó Freddy Arenas Herrera, Director del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES.
Veracidad de la información, originalidad, investigación, fuentes empleadas, producción audiovisual, imágenes e identidad corporativa fueron los argumentos calificados por los jurados.
Para la Universidad de Santander es motivo de orgullo la entrega de este reconocimiento, ratificando nuestro compromiso por formar profesionales de calidad que respondan a las necesidades del mundo actual, mediante estrategias y escenarios propicios para el quehacer académico, investigativo y productivo.
El pasado 24 de noviembre profesores de la Universidad de Santander se vincularon en el Conversation of experinces: reflecting team, un espacio que se desarrolló con la finalidad de reflexionar sobre las prácticas de enseñanza que han venido aplicando con sus estudiantes a través del planteamiento y análisis de casos.
Es de resaltar que la formación en la técnica del reflecting team se llevó a cabo en el marco del proyecto SanGo-DAAD, donde profesores de la Universidad de Goethe – Frankfurt, Alemania, enseñaron el procedimiento e hicieron el acompañamiento en el análisis de casos.
Se espera que con el aprendizaje de esta técnica, los profesores de la UDES puedan promover a través de los comités curriculares y otros escenarios formativos, la reflexión y el intercambio de experiencias que contribuyan al mejoramiento de la docencia universitaria mediante la profesionalización en didáctica y pedagogía.
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el fortalecimiento y proyección institucional, así como para la formación de estudiantes con perspectiva global e intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y a la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento desde el contexto local hacia el entorno nacional e internacional convirtiéndolos en ciudadanos para el mundo.
Por lo anterior, la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad de Goethe - GU, convoca a la comunidad académica a nivel nacional e internacional (profesores, investigadores, gestores, directivos, estudiantes), a presentar trabajos de investigación en el I Congreso Internacional 'La Didáctica en la Educación Superior - Excelencia e Innovación', que se llevará a cabo en la UDES Bucaramanga los días 24 y 25 de agosto de 2023.
A continuación, podrá descargar los anexos de cada categoría:
Postula tus trabajos académicos
Inscripciones comité académico
Estudiante de pregrado UDES, si ya pagaste tu matrícula 2024, te invitamos a consultar el estado del recibo, ingresando aquí
La Universidad de Santander (UDES) obtuvo dos premios en la cuarta edición del Premio Regional de Periodismo ‘Francisco de Paula Santander’, celebrado el pasado viernes 25 de noviembre de 2022 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. Este concurso premia trabajos periodísticos producidos en los departamentos de Santander y Norte de Santander.
El programa de Comunicación Social y Periodismo obtuvo su primer galardón en la categoría de ‘Mejor medio digital’, gracias al proyecto Enfoque Media Lab, liderado por los profesores Zully Velazco y Alexander Mantilla.
Veracidad de la información, originalidad, investigación, fuentes empleadas, producción audiovisual, imágenes e identidad corporativa fueron los argumentos calificados por los jurados.
En este proceso hubo una participación activa de estudiantes y docentes, quienes junto a desarrolladores y diseñadores han hecho posible un escenario de periodismo digital, transmedia y convergente, donde las narrativas textuales, sonoras, audiovisuales, gráficas, infográficas y streaming se evidencian en cada ejercicio reporteado.
El segundo premio lo obtuvo por comunicador social y periodista John Fredy Arias González, miembro de la Dirección de Comunicaciones UDES, con la nota periodística 'Descubren en Santander un nuevo hongo que absorbe el cadmio, metal tóxico presente en cultivos como el cacao'. Este trabajo recopila detalles de la investigación desarrollada por un grupo de investigadores de la UDES en articulación con la Universidad EAFIT.
Para la Universidad de Santander es motivo de orgullo la entrega de estos reconocimientos, ratificando nuestro compromiso por formar profesionales de calidad que respondan a las necesidades del mundo actual, mediante estrategias y escenarios propicios para el quehacer académico, investigativo y productivo.
El gran @JMorenoVargas retrató al hongo descubierto por la profesora Beatriz Guerra y que también despertó interés en la comunidad científica internacional por su bello color amarillo limón. pic.twitter.com/qCmAVSAVfD
— John Fredy Arias (@johnfryago) November 26, 2022
Enfoque Digital ganó el Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander a mejor medio digital?
— Enfoque Digital Media Lab (@Enf0que_Digital) November 26, 2022
¡Es un honor para nosotros! Seguiremos trabajando por un periodismo universitario real y de calidad? pic.twitter.com/OaGqeMQF0i
Esta convocatoria abierta busca conformar un banco de elegibles de profesionales para el apoyo administrativo y operativo, requeridos en el Acuerdo No. 100 del 24 de noviembre de 2020 suscrito entre la Universidad de Santander (UDES), Minciencias y la Gobernación de Santander, el cual permitirá la "Implementación de un programa sostenible para la creación y maduración de empresas de base tecnológica de Santander - MueBTE Santander", el cual fue aprobado por el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Actividad |
Fecha |
Publicación de Convocatoria | 17 de noviembre |
Recepción hojas de vida | Del 17 de noviembre al 21 de noviembre de 2022 |
Valoración hojas de vida | 22 de noviembre de 2022 |
Selección de candidato | 23 de noviembre de 2022 |
Anexos:
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre que afecta progresivamente el organismo. Dada la importancia de la enfermedad, la Federación Internacional de Diabetes decidió transformar el día 14 de noviembre por el mes de la diabetes, con el objetivo de tomar conciencia de la importancia de diagnosticar y mejorar el control de la enfermedad que afecta a cerca de 5 millones de colombianos.
El Dr. Patricio López Jaramillo, Médico Endocrinólogo y actualmente Rector General de la Universidad de Santander (UDES), destaca que la diabetes es uno de los 5 factores principales que se asocian a las altas tasas de mortalidad. El Rector, distinguido como el mejor científico del país en el foco de las ciencias de la vida y la salud por el Ministerio de Ciencias, indica que “los aportes de las investigaciones realizadas por la UDES y la FOSCAL han permitido entender porque las poblaciones de los países de ingresos medios y bajos tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes a menores niveles de obesidad, lo que explica porque estos países sufren actualmente de una verdadera epidemia de diabetes que si no se diagnostica y se controla adecuadamente y a tiempo, conduce a complicaciones como la ceguera, amputación de miembros inferiores, falla renal, infarto y derrame cerebral”.
Desde el Instituto MASIRA de la UDES, se implementan estrategias para la prevención de esta problemática, incentivando en los bumangueses a la toma de conciencia en hábitos saludables y medidas preventivas que permitan reducir los índices de esta enfermedad.
La Dra Johanna Otero, investigadora del Instituto MASIRA explica que el centro de investigación está enfocado en el estudio de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes y síndrome metabólico, y se encuentra en constante proceso de revisión y divulgación de resultados de investigación que logren un impacto positivo en la salud de las personas.
Según los datos recolectados a 2021 del estudio PURE Colombia y específicamente en Santander, la diabetes tipo 2 ha incrementado en 11 puntos porcentuales frente al registro del 2005. Es decir hoy la cifra escala hasta el 16,89%.
Los principales factores de riego para el desarrollo de la enfermedad son la obesidad abdominal, ser hombre, tener antecedentes de diabetes en la familia, sedentarismo y el consumo de tabaco.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son la pérdida de peso, a pesar del aumento en el consumo de alimentos, sensación de sed y incremento en el volumen urinario. Por lo tanto, la UDES y el Instituto MASIRA invita a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
La Universidad de Santander y el Instituto MASIRA seguirán liderando proyectos de investigación que logren impactos positivos en el bienestar de los santandereanos, contribuyendo al desarrollo de la salud pública en Colombia a partir de la academia y la investigación.
Para mayor información y entrevistas contactar a Alexandra Franco, Directora de Comunicaciones UDES 3185371436 y/o Patricio López Jaramillo 3153068939.
La Universidad de Santander desde el Centro de Educación Continua clausuró con éxito la primera cohorte del diplomado en Formación Integral en Caddies, diplomado que se desarrolló en alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL y el Club Ruitoque Golf, el cual formó gratuitamente a 25 personas.
El acto de graduación llevado a cabo el 31 de octubre del 2022 en las instalaciones del Club Ruitoque Golf, contó con la participación de la directora de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL, Dra. Carolina Galvis; la directora del Club Ruitoque Golf, Dra. Martha Ruiz; el Rector General de la Universidad de Santander (UDES), Dr. Patricio López Jaramillo, y la directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez.
Durante la clausura los empresarios y académicos destacaron la necesidad de articular el trabajo colaborativo entre la universidad y el sector privado, así como, promover la formación continua del talento humano para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y las organizaciones.
La directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez destacó que “Desde el Centro de Educación Continua le apuntamos a la formación integral con impacto social a lo largo de la vida, gestionando el talento humano y desarrollando capacitaciones en las empresas para dar respuesta al dinamismo organizacional y a las necesidades sentidas de sus colabores”.
El diplomado de formación en Caddies se fundamentó en promover el espíritu emprendedor, el positivismo y realismo como mecanismo para materializar sueños. Durante algunas sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y compartir conocimientos con reconocidos empresarios de la región como el Dr. Jorge Orlando Uribe, el Dr. Virgilio Galvis, el Dr. Fernando Vargas y el Dr. Patricio López Jaramillo.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados