Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander informa a todos los profesores interesados en ascender en el escalafón profesoral, que se encuentra abierta la convocatoria correspondiente al segundo semestre del año 2023.

Fechas de Recepción de Postulaciones: 01 hasta el 31 de agosto del presente año.

Acuerdo Aplicable: es importante tener en cuenta que el acuerdo que regirá la ejecución de esta revisión de categorización es el Acuerdo No. 008, aprobado en marzo de 2019.

Más información

La Universidad de Santander UDES se complace en extender una cordial invitación a estudiantes de otras instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, para participar en la presente convocatoria. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la interacción, el intercambio intercultural, la transferencia de conocimientos y la creación de espacios de enseñanza-aprendizaje que contribuyan significativamente a la internacionalización del currículo.

Términos de referencia      Más información

Anexos:

La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales se complace en informar a todos los estudiantes que a partir del 1 de agosto estará abierta la convocatoria de movilidad académica 2024-A. El propósito principal de esta convocatoria es promover el desarrollo de la competencia intercultural a través del intercambio de conocimientos y experiencias multiculturales. Esto permitirá a los estudiantes desenvolverse con éxito en ambientes culturalmente y profesionalmente diversos e interdisciplinarios, además de fortalecer su conexión con su propia cultura. Asimismo, se busca fomentar un mayor compromiso y responsabilidad ciudadana y profesional, al tiempo que contribuyen a la internacionalización del currículo, mejorando el diseño de los programas a través de la integración de la movilidad con el currículo existente.

Es importante destacar que la UDES cuenta con 111 convenios y alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, que se encuentran plenamente activos. Adicionalmente, la universidad cuenta con tres campus ubicados estratégicamente en el territorio colombiano, específicamente en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, así como una extensión de programas en la ciudad de Bogotá. Estas instalaciones brindan un ambiente propicio para favorecer la movilidad académica de los estudiantes.

Dirigido a: estudiantes regulares de pregrado que hayan aprobado el 40% de los créditos académicos del plan de estudios y estudiantes de posgrado que hayan aprobado el primer semestre, quienes deseen realizar una movilidad académica en el 2024-A.

convenios internacionales convocatoria movilidad

Términos de referencia    Más información     Resultados de becas estudiantes preseleccionados

Anexos:

 

 

Martes, 25 Julio 2023 10:49

Convocatoria 'Expertos internacionales'

La Universidad de Santander (UDES) a través de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales anuncia la convocatoria del programa de apoyo al desarrollo de la internacionalización en Colombia, el cual tiene como objetivo fomentar la colaboración entre instituciones de educación superior (IES) y expertos nacionales e internacionales. Esta iniciativa busca fortalecer el enfoque internacional en nuestras actividades académicas, generando tanto eventos presenciales como virtuales.

Importante:

Descarga aquí el formato de solicitud

De la mano de expertos de la Universidad de Santander (UDES), un total de 40 jóvenes de Floridablanca fortalecieron su espíritu emprendedor para potencializar sus ideas de negocio.

Esta iniciativa, que hace parte del programa ‘Semilla Joven de Floridablanca’ a cargo de la Administración Municipal, recibió el acompañamiento de la Unidad de Gestión de Emprendimiento, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de la UDES, y el programa C-Emprende. (Vea el álbum de fotos aquí)

Al respecto, Luis Reina Villamizar, coordinador de Emprendimiento UDES, explicó que el proyecto busca otorgarles a los beneficiados un activo productivo para impulsar los emprendimientos. “El objetivo está orientado a fortalecer con ese activo productivo las ideas de negocio y emprendimientos en marcha”.

El experto aseguró que en primer lugar se validaron las ideas de negocio y los emprendimientos participantes. Luego, se discutió sobre las necesidades particulares para determinar cómo invertir adecuadamente el recurso entregado. “Vamos a potenciar habilidades y en competencias de estos emprendedores que van a recibir el activo productivo que la Alcaldía de Floridablanca les entregaen el marco del proyecto”, agregó.

Además, el coordinador Reina Villamizar detalló próximamente los participantes de esta convocatoria podrán inscribirse en la Ruta Ruge (Respuesta Unificada de la Gestión Empresarial) de la UDES, para seguir formándose como emprendedores.

De esta manera, el profesor invitó a los jóvenes a seguir trabajando en sus emprendimientos, en función de cada una de las etapas que deben superar hasta lograr crecer y tener una gran productividad y competitividad. “El máximo beneficio que uno le puede sacar a todo este tipo de proyectos y estas convocatorias es lograr potenciarse. Uno como emprendedor debe fortalecer las habilidades para seguir luchando y lograr que su producto se logre desarrollar”.

0V3A3277

Talleres 

A su turno, la profesora Laura Fernández Orostegui, del programa de Administración de Negocios Internacionales, resaltó que este programa se caracteriza por empoderar a personas en situación de vulnerabilidad. De los cerca de 140 jóvenes emprendedores inscritos, se seleccionaron 40 emprendimientos para recibir la formación académica y de los cuales se eligieron 30 para recibir el activo productivo de $3 millones.

“No se les entrega dinero en efectivo sino aquellos insumos que necesitan para poder continuar y construir su emprendimiento. Es decir, pueden recibir una máquina especial para mejorar los procesos de su negocio”, indicó Fernández.

La profesora recordó que los jóvenes participaron en capacitaciones entre el 26, el 28 y el 29 de junio, en jornadas de cuatro horas. “A ellos se les recalcó la importancia de tener una mentalidad emprendedora y los aspectos que deben fortalecer en sus emprendimientos”.

Dichos talleres fueron dictados por un grupo de expertos como Gustavo Adolfo García, profesional C-Emprende de INNpulsa Colombia, quien explicó aspectos de cómo se deben estructurar las ideas de negocio, teniendo en cuenta el entorno y cómo se aterrizan las ideas.

Igualmente, el segundo día de capacitación estuvo a cargo del ingeniero Luis Reina, quien abordó temas sobre mentalidad emprendedora. Entre tanto, el último taller la orientó el profesor Ricardo Galván y el profesor José Trinidad de Ingeniería Industrial, junto con la profesora Laura Fernández Orostegui.

0V3A3596

Finalmente, los participantes realizaron un ´pitch´ de sus negocios para presentar el estado en que se encuentran. En esta oportunidad participaron emprendedores de diferentes sectores como alimentos, confecciones, carpintería, salud y belleza.

Siempre adelante

Los jóvenes compartieron sus sueños y resaltaron cómo este programa ha sido un impulso más para luchar por ellos.

0V3A3594

Tal es el caso de Nathalia Reyes, creadora del emprendimiento ‘Nati Pinta’, que se trata de una galería virtual de recuerdos. “Yo personalizo cualquier superficie por medio de la pintura. Me gusta regalar color a mis clientes, con diseños únicos. Plasmamos desde forros de celulares, cuadros, materas y prendas de vestir”.

La artista agradeció los conocimientos recibidos. “Las bases que nos dieron desde la Alcaldía y la Universidad fueron importantes para centrar hacía donde mi empresa, qué quiero lograr y cómo lo voy a hacer. Sueño con abrir un punto físico donde la gente pueda conseguir souvenirs artísticos y puedan aprender pintura. El legado que quiero dejar es arte y color”.

Asimismo, Mayra Milena Murgas Molina, desarrolla su emprendimiento Psicoresiliencia, junto con su esposo Sebastián Peña, ambos psicólogos, que ofrecen servicios en el marco de la salud mental y emocional. “Agradecemos esta oportunidad gigantesca en cuanto a aprendizaje, esperamos conseguir el incentivo productivo para fortalecernos”.

La mujer asegura que, si bien han mejorado sus relaciones comerciales y visibilidad en redes sociales, les gustaría poder amoblar sus instalaciones para brindar una mejor atención. “Esperamos adquirir una silla cómoda para estar en nuestro consultorio construyendo documentos. También nos sería útil un videobeam y dispositivos de sonido para dictar nuestras capacitaciones, talleres y actividades”, afirmó.

En el grupo de emprendedores también se encuentra Wendy Dayana de la chocolatería Empalagarte, que surgió hace un año. “Nosotros nos adaptamos al gusto del cliente, para diferentes ocasiones especiales, por ejemplo, para pedir matrimonio o pedir perdón”.

La joven subrayó que las clases recibidas en la UDES se enfocaron detalles de cómo debe ser el emprendedor a la hora de vender sus productos. “Tenemos que meternos en el cuento, aprender de aspectos como las cotizaciones”.

“Yo quisiera que montar un local y poder ser más reconocida, para que la gente visite un punto físico. Actualmente trabajo desde mi casa, así que me gustaría tener mejores herramientas. A la hora de hacer el chocolate lo hacemos con la técnica de ‘baño de María’, así que con el incentivo me gustaría adquirir una olla especializada y materia prima”, comentó.

0V3A3615


 Por: John Arias

La doctora Isabel Cristina Rincón Rodríguez, decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), participa en la organización del Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia, CUICIID 2023.

La directiva es la encargada de coordinar la mesa de trabajo sobre Líneas de Investigación Multidisciplinares, que pertenece al área temática de ‘Innovación’ de este evento, que se desarrollará entre el 4 y 6 de octubre próximo de manera virtual.

Por decimotercera vez, este congreso reunirá a investigadores y profesionales del mundo entero, posicionándose dentro de los de mayor impacto académico, bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la enseñanza.

Así las cosas, el CUICIID está abierto a profesionales, profesores y personas interesadas en un amplio espectro de disciplinas académicas. El evento se caracteriza por su apuesta en las áreas de Comunicación, Docencia, Ciencias Sociales y Humanismo, Innovación, Investigación y Miscelánea.

Para conocer los detalles del Congreso, visite la página https://cuiciid.net/.

 

Miércoles, 19 Julio 2023 10:09

Convocatoria 'ConeCTIon Santander 2023'

Participa en la convocatoria 'ConeCTIon Santander, una iniciativa de trabajo colaborativo que pretende implementar esquemas de apoyo que incentiven la innovación empresarial por medio de conexiones efectivas entre las necesidades de innovación de las empresas y los servicios ofrecidos por parte de proveedores o generadores de conocimiento, impactando en el crecimiento económico del departamento en los focos priorizados de biodiversidad – biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.

 

Conoce aquí más todos los detalles

 conection santander 2

 

 

Miércoles, 19 Julio 2023 08:17

Convocatoria de CTI 'aCTIva2 en RED' UNIRED

La Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – UNIRED, en conjunto con sus instituciones asociadas, ha reconocido la necesidad de fortalecer uno de sus pilares fundamentales: la investigación. Con este propósito, se ha diseñado la convocatoria 'aCTIva2 en RED' como una estrategia que promueve la formación de alianzas entre los miembros de la red, con el objetivo de integrar equipos de trabajo conformados por investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).

Convocatoria abierta hasta: 25 de agosto de 2023

Objetivo:

Promover el trabajo colaborativo interinstitucional en la región para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en los focos priorizados (véase 5 Focos estratégicos) y abordados de manera interdisciplinaria.

Dirigido a:

Profesores o docentes y/o investigadores con vinculación vigente de tiempo completo o medio tiempo a las Instituciones miembros que hacen parte de UNIRED y que cumplan con los requisitos de participación que hacen parte de esta convocatoria.

Focos estratégicos:

Los proyectos que postulen a la convocatoria aCTIva2 en RED, deben estar enmarcados en una de las siguientes misiones o programas impulsadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS:

misiones

Requisitos para participar:

En cuanto a la alianza: las propuestas deben ser presentadas a través de una alianza conformada por al menos dos (2) instituciones miembros de UNIRED.

En cuanto a los investigadores:

  • Tener actualizado sus perfiles académicos en CvLAC, ORCID, y Google Scholar.
  • El investigador principal debe estar reconocido ante MINCIENCIAS como investigador Junior, Emérito, Sénior, o Asociado.
  • Un profesor podrá presentarse como máximo en dos (2) propuestas: una propuesta como investigador principal y en otra como co-investigador, o en dos (2) propuestas como coinvestigador.
  • Cada institución podrá aportar un máximo de dos (2) investigadores a la alianza.
  • Es deseable que cada propuesta vincule a jóvenes investigadores, estudiantes de pregrado, maestría o doctorado con la claridad de que su participación no será financiada a través de esta convocatoria.

Términos de referencia

Más información

  • Importante: para enviar tu postulación, es necesario que completes el registro. Haz clic aquí para diligenciarlo.

Aliados:

aliados

Viernes, 23 Junio 2023 08:20

Convocatoria Dirección de Proyecto

La Universidad de Santander (UDES) informa que se encuentra abierta la convocatoria para el cargo de Dirección de Proyecto.

  • Perfil: ingeniero o profesional afín con especialización o maestría en Gestión de Proyectos y formación doctoral. Debe contar con experiencia en ecosistemas de emprendimiento, proyectos de incubación empresarial y sistemas de gestión de calidad. También se requiere conocimiento en gestión de proyectos y sistema general de regalías. Es imprescindible tener un nivel de inglés B2 y disponibilidad de tiempo completo.

La fecha límite para enviar las hojas de vida es el 30 de junio.

Para aplicar, envíe su hoja de vida al correo .

  • Evite enviar correos masivos a externos no validados.
  • Si necesita enviar alguna pieza gráfica o fotografía, combínela siempre con texto.
  • No marque como spam los boletines de la UDES (Entérate, El Pensador y La UDES publica, entre otros) enviados a su correo institucional.
  • Marque los dominios institucionales (@udes.edu.co, @mail.udes.edu.co, @cvudes.edu.co) como correos deseados, correos seguros o dominios de confianza.
  • Cuando requiera enviar a varios colaboradores un correo solicitando algún tipo de respuesta, realice el envío con copia oculta (CCO) para evitar que las respuestas se envíen a toda la comunidad.
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea