Herramientas de Accesibilidad
Luis Alejandro Jaimes Ríos, estudiante de noveno semestre del programa Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, es el ganador del quinto Concurso Nacional de Matemáticas Financiera, organizado por la Red Académica en Finanzas (Redafin).
La edición 2020, que se desarrolló de manera virtual, contó con la participación de 75 equipos universitarios de diferentes instituciones del país.
“Estoy muy feliz y agradecido por resultado. Espero continuar participando en próximas ediciones y otros certámenes para poner a prueba mis conocimientos y obtener más resultados que destaquen el nombre de mi universidad”, expresó Luis Alejandro.
El concurso constó de dos fases eliminatorias y una fase final, en las cuales evaluaron de acuerdo al factor tiempo, los conocimientos de los participantes en temas como anualidades con diferentes tasas dentro de los periodos, costos de capital, gradientes, evaluación de proyectos de inversión y conversión de tasas.
Redafin pretender con este concurso fortalecer el desarrollo del saber financiero y de las competencias profesionales de los universitarios de finanzas en Colombia, a través de un espacio que incentiva la aplicación del aprendizaje financiero desde la sana competencia.
Este jueves 26 de noviembre, a través de Facebook Live, el Programa Ondas Arauca realizará la edición 2020 de la Feria departamental de CTeI Arauca, en la que 48 estudiantes compartirán sus experiencias de investigación.
En este espacio de apropiación social del conocimiento y la CTeI, incentivado por la Gobernación de Arauca y la Universidad de Santander, reunirá los 24 mejores proyectos de investigación desarrollados por niños y jóvenes de las Instituciones Educativas de básica primaria y secundaria de los siete municipios del departamento de Arauca, seleccionados durante las pasadas ferias municipales 'Yo Amo la Ciencia', realizadas por el Programa Ondas.
Los araucanos podrán conocer lo que, desde la investigación y el emprendimiento, vienen realizando los niños y jóvenes en beneficio de sus comunidades en áreas como medio ambiente, biodiversidad, cultura, ciencias sociales y ciencias aplicadas, un ejercicio desarrollado durante este tiempo de pandemia, con el acompañamiento de sus maestros co-investigadores, padres de familia y asesores del programa.
En esta Feria departamental serán seleccionados cuatro grupos de investigación, los cuales tendrán la gran responsabilidad y el honor de representar a Arauca en el Encuentro Regional de la CTeI, que se llevará en el año 2021 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Universidad de Santander, campus Valledupar, realizará de manera on-line el congreso Open Science: perspectivas de Investigación e Innovación para las Américas los días 4 y 5 de diciembre, con el fin de aportar transferencia de conocimiento, a través del concepto de ciencia abierta e integrar las funciones sustantivas de la universidad de la empresa y del estado para contribuir en el bienestar social de las comunidades.
La jornada académica internacional que reunirá a reconocidos ponentes de diferentes partes del mundo para tratar temas en torno a la investigación, la tecnología y la innovación, incluye conferencias magistrales en diferentes áreas de conocimiento, presentación de trabajos de investigación en el marco de las líneas temáticas del congreso, panel de expertos en áreas de conocimiento establecidas y talleres de formación especializada en temáticas de interés para el desarrollo de procesos de investigación e innovación.
El rector de la Universidad de Santander, Campus Valledupar, Carlos Morón Cuello, manifestó que esta es una forma de la Universidad vincularse a los procesos que tienen intima relación con la ciencia, la tecnología e innovación. “Consideramos que el país y en especial la región tienen que despertar en estos temas que se tratarán en el Congreso Internacional, con el fin de ser más competitivos, lograr mayor integración y diversificación y poner el talento al servicio de la comunidad y el país, para que se pueda avanzar en investigación y competitividad”.
El líder de la UDES en Valledupar extendió la invitación a la comunidad en general, de manera especial a la científica para que participen activamente del congreso que se realizará en diciembre próximo y que tiene como fin aportar al desarrollo económico y social.
En ese sentido la Vicerrectora Académica, Hedilka Jiménez Ríos, afirmó que la Universidad en el marco del cumplimiento de sus funciones sustantivas, le apunta a la realización de este evento de investigación y de innovación en tiempos de pandemia, con el fin de aportar soluciones a las diferentes problemáticas en aquellos sectores más importante del país como la salud, el desarrollo económico, los procesos industriales y el desarrollo humano desde el enfoque de la innovación social.
Por lo anterior, quienes decidan participar del primer Congreso Internacional Open Science: Perspectivas de Investigación e Innovación liderado desde la Universidad de Santander, Campus Valledupar, dirigido a estudiantes, graduados y funcionarios del alma mater, estudiantes externos, personal externo internacional y estudiantes internacionales, podrán hacerlo aportando los datos correspondientes en el link a continuación:
.
Anualmente se realiza la medición de la percepción de la calidad del servicio de los procesos y subprocesos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera mediante la aplicación de una encuesta. El propósito de esta evaluación, es conocer el nivel de satisfacción de las partes interesadas, ya que proporciona un espacio para que expresen libremente su opinión respecto al servicio recibido mediante las sugerencias, observaciones; y a partir de esta información, se realice el análisis y las acciones de mejora que apliquen.
En primer término, la definición de la muestra mediante método estadístico, aplicado a la población objetivo del estudio a realizar. Entre otros se consideran los clientes y usuarios del servicio u otras partes interesadas pertinentes para determinar el alcance de cada instrumento. LimeSurvey es la herramienta que se utiliza para la aplicación de la encuesta. Éste es un software que brinda a los usuarios opciones fáciles para desarrollar, publicar y recolectar respuestas mediante encuestas, sin requerir conocimientos especializados, además una vez definida la muestra, facilita el seguimiento de las encuestas resultas. Finalmente se considera la escala de valoración para la evaluación de los resultados obtenidos. En este caso, se ha tomado como referencia en modelo Quality Service Audit (QSA).
Con base en este modelo, la pirámide de satisfacción va de 1 a 5, siendo 5 “excelente” y 1 “pésimo”. A través de los análisis que ha realizado Estrategas en los estudios que ha desarrollado bajo esta metodología, encontró que la calificación 5 predice muy bien la lealtad de los clientes, la calificación 4 no predice claramente una actitud de lealtad, y calificaciones 3, 2 o 1 tienen un efecto negativo sobre la lealtad. Por tal motivo, la calificación 4 es el punto de partida en la generación de satisfacción y lealtad, y el desempeño de una empresa se mide en qué porcentaje de clientes están por encima de 4; en otras palabras, este estudio trabaja buscando la excelencia, “calificación 5”.
Más allá de evaluar la percepción de la calidad del servicio, el SGC-VAF, la medición ha facilitado la identificación de innovaciones en los servicios orientadas a mejorar características operativas de productos y servicios, o sea, en aquellas características que pueden ser controladas y corregidas; identificar los factores claves de la satisfacción y la lealtad del cliente.
Los resultados más significativos están relacionados con el reconocimiento del impacto positivo que ha tenido la implementación del SGC-VAF en la calidad del servicio de los procesos y subprocesos que lo conforman. Este resultado ha sido progresivo y se ha mantenido en niveles favorables, de acuerdo a la escala de medición. A continuación, se presentan algunos resultados de la medición realizada en el 2020 al personal académico administrativo en los tres campus. En este caso los resultados corresponden a encuestas ya cerradas por haber alcanzado la muestra estimada.
A la pregunta, ¿considera que la implementación del SGC-VAF ha contribuido a la mejora de los servicios de procesos y subprocesos que lo conforman?
Para este mismo aspecto evaluado, considerando la población de profesores de los tres campus, se muestran resultados de la encuesta del año 2020:
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la medición del 2019, del nivel de conocimiento de la funcionalidad para registro de PQRSF, durante el 2020 se realizó una campaña de difusión a través de los medios de comunicación institucionales. A continuación, los resultados del aspecto evaluado:
¿Si tuviera una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación para los procesos y subprocesos del SGC-VAF, conoce los medios a través de los cuales se realizarían?
A continuación, los resultados de este aspecto evaluado, con los profesores en los tres campus. Para evidenciar el impacto de la campaña realizada, se muestran los resultados de la medición de este aspecto en el 2019.
Ahora que ya conoce información relevante sobre este mecanismo de medición y la importancia de los resultados en la consideración de la evaluación y conveniencia de la toma de acciones, lo invitamos a participar, diligenciando las encuestas. Su opinión es muy importante, lo invitamos a hacer parte del cambio.
Publicación de la Coordinación del Sistema Gestión de Calidad
En cumplimiento del Acuerdo 02 de 2019, la Vicerrectoría de Posgrados ha convocado el proceso de Elección de Representante de los Estudiantes de la Universidad de Santander ante el Consejo Superior para el periodo 2020-2021, el cual será elegido por la comunidad estudiantil a nivel nacional de los programas de maestrías, especialidades, especialidades médico-quirúrgicas y doctorados.
A continuación se presenta el listado de estudiantes inscritos habilitados para ser elegidos:
La votación se realizará de manera virtual, el próximo 17 de noviembre. Cabe aclarar que, este proceso se realizará vía correo electrónico con los estudiantes de posgrado activos.
Como insumos para la formulación de las propuestas académicas que conformarán el portafolio del próximo año de Educación Continua, la Vicerrectoría de Docencia junto a la Coordinación de este subproceso, brindan a la comunidad académica participante de la Convocatoria Interna Nacional 2021 las siguientes fuentes de información, con el fin de apoyar la consolidación de los mejores programas que permitan obtener resultados de aprendizajes exitosos en los estudiantes y profesionales de la región y el país.
Emprendimiento e Innovación
Negocios, economía y finanzas
Ciencias de la Salud
Docencia y aprendizaje de impacto
Marketing
Transformación de los modelos de gestión humana
Leyes, política y Gobierno
Investigación y desarrollo
Ingenierías
Arquitectura y Diseño
El más reciente evento de la estrategia ‘Bienestar ambiental en casa’, liderada por Bienestar Institucional a través de su subproceso UDES Verde continuó con la reflexión académica propuesta en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta oportunidad se hizo énfasis en el sexto que señala la necesidad de manejar de manera responsable los recursos hidrícos. Esta preocupación se sustenta en índicadores como que más del 40% de la población mundial es afectada por la escasez, los problemas de la calidad el saneamiento inadecuado del agua.
“Queremos concienciar a más personas sobre las consecuencias de la falta de agua. Este elemento es fundamental para el desarrollo de la sociedad, es esencial para la vida y extremadamente necesario para prevenir enfermedades y producir alimentos en cualquier parte del mundo”, señaló Andrea Yañez, directora de la Red de Fondos de Agua de Colombia y gerente de la Alianza Bio Cuenca y Fondo de Agua Norte de Santander.
Junto a ella, los expertos invitados compartieron sus experiencias profesionales, personales y académicas frente a los procesos desarrollados para trabajar colectivamente por el cuidado del agua.
Un ejemplo del ejercicio académico es el trabajo de investigación que lidera el semillero Aguas de programa de Ingeniería Ambiental en el campus UDES Bucaramanga, con el fin de estudiar sobre las nuevas alternativas tecnológicas naturales para la reutilización de aguas residuales y reducción de la huella de agua en la región.
“Necesitamos seguir trabajando en la educación ambiental, los retos y actividades innovadoras que apunten a la conservación de los recursos hídricos como es el caso de la reutilización de las aguas lluvias para lavado, práctica que venimos implementando en la institución”, expuso el profesor Sebastián Cruz Becerra, ingeniero Ambiental y maestrante en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental.
El Congreso Internacional en Educación y Tecnología (TEDUCA) 2020, dentro de su innovación incluye el relacionamiento estratégico a través de la práctica del networking; con el propósito de ofrecer cada vez, mejores servicios académicos desde la cooperación para intercambios y alianzas en el escenario nacional e internacional.
En la segunda versión de TEDUCA 2020 se contemplan dos temáticas de gran importancia. La primera de ellas abordará los asuntos multiculturales, dando una mirada a los idiomas como centro de oportunidad para el mejoramiento académico y laboral de la comunidad educativa CVUDES. La segunda, consiste en el establecimiento de redes de cooperación académica para la innovación e investigación, permitiendo con ello la movilidad académica de estudiantes, profesores y directivos con universidades y organizaciones del mundo.
Día I (diciembre 02 de 2020) |
Día II (diciembre 03 de 2020) |
Hora de inicio: 5:00 p.m. |
Hora de inicio: 5:00 p.m. |
Duración de la actividad: 60 minutos |
Duración de la actividad: 60 minutos |
Capacidad: 100 personas |
Capacidad: 100 personas |
La Universidad de Santander, a través del Centro de Educación Virtual – CVUDES, llevará a cabo el Congreso Internacional en Educación y Tecnología – TEDUCA 2020, en su segunda versión, con la temática: Casos de éxito en procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por tecnologías digitales.
El Congreso se desarrollará de forma virtual en diciembre 2, 3 y 4 con la integración de experiencias en gamificación, tecnologías 4.0 disruptivas e innovadoras, inclusión e igualdad, pensamiento computacional, bienestar, arte y desarrollo en el ser; a través de talleres, ponencias y conferencias.
TEDUCA 2020 es el escenario de socialización y difusión académica de la producción generada por los estudiantes adscritos a las maestrías de los programas en convenio de la Facultad de Educación, como apoyo al componente de investigación, mediante el cual, se busca generar espacios para la discusión, reflexión académica y socialización de buenas prácticas educativas, potenciadas por TIC.
Se contará con la presencia virtual de conferencistas de Estados Unidos, México, Chile, Panamá y Colombia, que compartirán experiencias prácticas y retadoras con los participantes, quienes podrán interactuar con ellos, en tiempo real.
Adicionalmente, se tiene prevista la interacción estratégica a través del networking, con el fin de brindar posibilidades de relacionamiento académico entre los asistentes y crear escenarios de cooperación, intercambios y alianzas en el ámbito nacional e internacional.
La participación en TEDUCA 2020 será certificada y se tendrá acceso virtual a la programación prevista durante los tres días. Los interesados en inscribirse podrán diligenciar el formulario disponible en el sitio web oficial del evento: udes.edu.co/teduca
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil sobre la apertura de las inscripciones para los cursos intersemestrales de diciembre, los cuales se desarrollarán mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma zoom.
La inscripción se puede realizar hasta el 21 de noviembre, por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.
El inicio de las clases será el 9 de diciembre y culminarán el 18 de diciembre.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados