Herramientas de Accesibilidad

ods test

El Centro de Idiomas informa que la modalidad de cursos intensivos de inglés aplica únicamente a estudiantes que se encuentran con inglés pendiente para grado, por esto se ha extendido el cronograma de inscripción para contribuir a la proyección adecuada de la culminación del inglés en el año 2022.

El curso intensivo de inglés es una modalidad que aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo el 90% de las asignaturas de su programa académico y tengan pendiente el requisito de inglés para graduarse. Esta modalidad no aplica para los estudiantes que se encuentren en el último semestre de su carrera y sólo tengan por cursar el último nivel, es decir, que para estos casos el estudiante deberá matricular el nivel en la modalidad Blended.

Los niveles que se ofertarán en esta modalidad para los estudiantes de programas profesionales serán el nivel VI, VII y VIII; para los estudiantes de programas tecnológicos se ofertarán los niveles IV y V.

Este curso es un programa que requiere tiempo de autoestudio, responsabilidad y autonomía por parte del estudiante, al cual se le asigna una licencia de ELL Campus con una vigencia de dos meses, tiempo durante el cual debe cumplir con el plan de estudios enviado por Berlitz adicional a la programación del examen final y la verificación del registro de notas.

Es importante aclarar que las solicitudes son estudiadas por el Centro de Idiomas (CEI) de cada campus, y es el CEI el que se encarga de aprobar y autorizar la modalidad solicitada por el estudiante.

Cronograma de los cursos intensivos de inglés

CURSO DEL MES

 

PLAZO PARA INSCRIBIRSE POR GÉNESIS

GENERACIÓN DE RECIBOS

 

PLAZO PARA REALIZAR EL PAGO

 

INICIO DEL CURSO

 

FINALIZACIÓN DEL CURSO

 

Marzo

14 de febrero de 2022

15 de febrero de 2022

28 de febrero de 2022 10 de marzo de 2022 18 de mayo de 2022
Junio

15 de mayo de 2022

16 de mayo de 2022 31 de mayo de 2022 10 de junio de 2022 18 de agosto de 2022
Septiembre 14 de agosto de 2022 15 de agosto de 2022 31 de agosto de 2022 10 de septiembre de 2022 18 de noviembre de 2022

 

Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga - 
Cúcuta - 
Valledupar - 
Bogotá:


Leer Circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés 2022

Información adicional

  • Campus Global

En nuestro compromiso constante por mejorar tu experiencia de pago, te invitamos a aprovechar la conveniencia y eficacia de los códigos de barras al realizar transacciones en entidades financieras. Este método simplificado te permite agilizar tus procesos de pago de manera significativa.

Instrucciones para utilizar el código de barras:

  • Revisa tu factura: encuentra el código de barras en tu factura impresa o electrónica. Asegúrate de que esté claramente visible y en buen estado.
  • Dirígete a tu entidad financiera: visita la entidad financiera al área de atención al cliente o a los cajeros automáticos.
  • Escanea el código de barras: utiliza el escáner proporcionado o la función de escaneo del cajero automático para leer el código de barras de tu factura.
  • Confirma y completa la transacción: verifica la información mostrada en pantalla, confirma el monto y finaliza la transacción. Recibirás un comprobante de pago para tu referencia.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Miércoles, 09 Junio 2021 18:58

Celebración del Día del Profesor 2021

La Universidad de Santander a través de la Vicerrectoría de Enseñanza y su Dirección de Desarrollo Profesoral, extienden la invitación a toda la comunidad académica de sus campus en Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá, para participar de la conmemoración institucional del Día del Profesor.

Este evento se realizará de manera virtual, el próximo 18 de junio desde las 2:00 p.m., con el fin de reconocer la labor que desempeñan los profesores UDES como actores fundamentales en el desarrollo de la misión institucional y, quienes, en medio de la incertidumbre generada por esta pandemia, afrontaron con acierto el desafío de reaprender y promover nuevas estrategias de enseñanza.

De esta manera, por primera vez, se desarrollará un acto solemne multicampus, en el cual se entregarán los reconocimientos y distinciones, otorgados por el Consejo Académico a los postulados para:

  • Distinción Comuneros
  • Distinción Virginia Gutiérrez de Pineda
  • Distinción Mejor Grupo Investigación
  • Distinción Guane
  • Distinción a la Internacionalización
  • Reconocimiento a la Creación Artística, Desarrollo Cultural o al Desempeño Deportivo

Es así como la Universidad de Santander exaltará públicamente la vocación, el compromiso y la entrega de nuestros profesores para elevar la calidad institucional.

Para participar del acto conmemorativo y de las actividades programadas en el marco de esta celebración, los profesores deberán inscribirse previamente. Vía correo electrónico recibirán el acceso a la ceremonia y a la actividad de integración que se realizará al final de la jornada.

Tener en cuenta que la inscripción estará habilitada hasta las 12:00 m. del 15 de junio.

Inscribirse aquí

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Objetivo

Financiar proyectos de desarrollo tecnológico ubicados entre los niveles TRL3 al TRL9, identificados y evaluados en el inventario de desarrollo tecnológico institucional, para que avancen en su nivel de maduración tecnológica, que cuenten con un potencial de comercialización, que sean susceptibles de protección de la propiedad intelectual, y que respondan a las necesidades, problemas u oportunidades identificadas en la región.

Dirigida a

A apoyar proyectos presentados por el Centro de Desarrollo Tecnológico, Institutos de Investigación (Masira, Xerira, Atulaa), grupos de investigación categorizados o reconocidos en Minciencias, docentes de tiempo completo o medio tiempo, que cuenten con un desarrollo tecnológico producto de las actividades de investigación, extensión o docencia.

Anexos

Cronograma

Actividad Fecha límite

Apertura de la convocatoria

02 de junio de 2021
Cierre de la convocatoria 30 de junio de 2021
Proceso de evaluación y viabilidad financiera 01 al 29 de julio de 2021
Publicación de resultados elegibles 30 de julio de 2021

Contacto

Para mayor información, dirigirse a la Vicerrectoría de Extensión  o a la Vicerrectoría de Investigaciones  

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con esta nueva alianza celebrada entre la Universidad de Santander (UDES) y el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), se busca identificar problemáticas a nivel público y formular proyectos que impacten en áreas como el medio ambiente, movilidad, transporte, urbanismo y planeación territorial.

Esta entidad que viene trabajando con la UDES desde hace dos años en proyectos en materia ambiental y de movilidad, articulará esfuerzos con la Facultad de Ingenierías y sus programas académicos, para que a través de la investigación se puedan realizar proyectos de innovación y cocreación.

firma convenio observatorio sismologico 2021 02

“Para la UDES es un gusto establecer un nexo concreto con las distintas entidades departamentales y municipales. Este proyecto que comenzaremos de cocreación es bien importante para nuestra institución. De tal manera que nos complace poder iniciar proyectos conjuntos con entidades como la AMB”, expresó Jaime Restrepo Cuartas, rector general de la UDES.

Así mismo, el director de la AMB, Álvaro Pinto Serrano, mencionó que “es muy importante para la AMB este tipo de alianzas entre la academia y el Estado, que son fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Somos conscientes que la academia es un apoyo muy importante para impulsar proyectos con el sector público. Debemos hacer seguimiento de los proyectos y que podamos aportar en lo que más se pueda y tengamos resultados pronto. Tenemos iniciativas como el Observatorio Visor Metropolitano, también temas como el de catastro, urbanismo del área metropolitana y transporte, para esto estamos revisando el plan maestro”.

Por su parte, María Margarita Rivera Galvis, vicerrectora de Extensión de la UDES, comentó que “la AMB maneja planes integrales muy importantes como el Plan Estratégico Metropolitano y de Ordenamiento Territorial. Igualmente hay un elemento que esta tomando mucha fuerza en las ciudades y es la estrategia de la bicicleta. Pero también tienen proyectos estratégicos como parques metropolitanos, proyectos urbanos, civiles y ambientales. Está todo el mapa de las obras y el centro de pensamiento, en el sentido de buscar una mejor calidad de vida a través de esta construcción sostenible. Nosotros estamos muy contentos de aportar desde la academia al mejoramiento de la ciudad”.

Para las directivas de la UDES y la AMB, el convenio impulsará la investigación y la extensión de la mano de los programas de pregrado y posgrado que oferta la Universidad de Santander en la región.

“Esta alianza nos permitirá formular políticas de ciudad, eso es lo que nos motiva para promover esta alianza y lo que queremos de ahora en adelante es trabajar articuladamente para obtener resultados rápidamente”, comentó Sergio Luna Navas, subdirector de Planeación e Infraestructura de la AMB.

Por último, el decano de la Facultad de Ingenierías de la UDES, Víctor Julio Azuero Díaz, mencionó que “la universidad va a ser partícipe de este logro tan importante que se debe perseguir, que es la planificación del territorio, contribuir a las problemáticas de Bucaramanga y no solamente eso, si no pensar en la posiblidad del área metropolitana incluyendo territorios como Sabana de Torres y Los Santos, que tanto han pedido que se lleguen a anexar y contribuir desde la universidad”.


Por: Fredy Armando Herrera Bueno
Correo:  
Ext: 1770   

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Este viernes, 28 de mayo a las 10:00 a.m., estará al aire la primera edición del Informativo 'Hora 10', desarrollado por los estudiantes de cuarto semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, campus Bucaramanga.

Dicha iniciativa informativa surge como experiencia de aula de las asignaturas Expresión Audiovisual y Televisiva, y Tecnologías de la Producción de Medios Audiovisuales, con el fin de materializar en un producto audiovisual, la aplicación real de los conceptos técnicos y académicos abordados durante el semestre.

"Junto a la profesora Cataliana Serrano, quisimos incentivar a los estudiantes a plasmar los conocimientos adquiridos en ambas asignaturas a través de un producto noticioso, que les permita encaminar su desarrollo profesional, al darles una experiencia cercana a lo que enfrentarían en su futuro laboral en los medios de comunicación", explicó Alexander Mantilla Guerrero, profesor de la asignatura Expresión Audiovisual y Televisiva.

Es así como se consolida el equipo de trabajo del piloto del Informativo 'Hora 10', recreando la dinámica profesional de un noticiero e invitando a los estudiantes a participar activamente en las acciones básicas para su construcción: comité de redacción, direccionamiento de noticias, entrevistas, producción, post-producción y presentación.

La edición de lanzamiento abordará, desde un enfoque académico y analítico, la situación del país frente al primer mes del Paro Nacional. "Con este ejercicio pusieron a prueba sus habilidades para investigar, abordar fuentes, hacer entrevistas, ser recursivos con las plataformar digitales y mostrar su visión profesional de los hechos", enfatizó el profesor Mantilla.

Este piloto contó con la participación especial de la periodista Jineth Prieto del grupo editorial La Silla Vacía, quien es experta en el cubrimiento de temas políticos.

Sobre la continuidad de esta iniciativa universitaria, el director del programa de Comunicación Social y Periodismo, Fredy Armando Herrera Bueno, comentó "este piloto es el inicio de un ejercicio académico que fortaleceremos cada vez más para nuestros estudiantes, en busca de brindales escenarios reales para su desarrollo profesional e incentivar su espíritu periodístico". 


 Siga la transmisión por:

Canal de You Tube del Programa de Comunicación Social y Periodismo

Facebook Live del Programa de Comunicación Social y Periodismo


Vea la primera emisión

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Para generar una mayor eficacia y eficiencia en cada uno de los procesos y/o subprocesos, el Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad de Santander ha identificado que el trabajo en equipo es una de las estrategias claves, dado que es una forma que aprovecha los talentos de los colaboradores para garantizar el éxito, ya que permite mejorar la coordinación, comunicación e interacción entre los mismos produciendo mejores ideas, accediendo a la participación y el compromiso de los miembros en cada una de las áreas, logrando los objetivos planteados institucionalmente.

Estos son los cinco componentes para el trabajo en equipo

  • Complementariedad
    Cada miembro de los procesos y/o subprocesos que integran el SGC-VAF, debe poner sus habilidades y conocimientos diferenciales al servicio del equipo. Esto permite alcanzar las metas deseadas dentro de cada proceso y/o subproceso.
  • Coordinación
    El líder de cada proceso y/o subproceso debe conocer las habilidades de cada uno de los colaboradores. De esta manera, podrá asignar cada una de las actividades a la persona idónea para realizarla.
  • Comunicación
    Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo hacerlo.
  • Confianza
    Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los demás para el logro del objetivo común. El líder debe explicar de manera clara y concisa, las labores que realizará cada colaborador y cuál es el objetivo final que se quiere conseguir.
  • Compromiso
    Se debe priorizar las necesidades e intereses del equipo e intereses institucionales por encima de los intereses personales. Los miembros del equipo deben poner sus capacidades y talentos al servicio del grupo.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Objetivo

Propiciar ambientes y espacios académicos de interacción, intercambio multicultural y la transferencia de conocimientos a partir de diácticas pedagógicas en el aula que promuevan el desarrollo de habilidades y competencias que le permitan a los estudiantes y profesores, reconocer el contexto académico global para la formación, comparar tendencias y adoptar las mejores prácticas a nivel profesional, social y cultural, para el desarrollo de estrategias orientadas a presentar soluciones frente a los retos de la sociedad local, regional e internacional.

Dirigida a

Estudiantes UDES de los programas de tecnologías, pregrado y posgrado, interesados en realizar un intercambio académico en alguna de las instituciones y universidades aliadas a través de convenios de cooperación, programas de movilidad y redes académicas y de internacionalización.

Anexos

Postulación

Los estudiantes interesados en realizar un intercambio virtual, deberán realizar su postulación dentro de los plazos establecidos por las universidades.

Diligenciar formulario de inscripción

Contacto

CAMPUS BUCARAMANGA

Directora de Relaciones Nacionales e Internacionales

Vanessa Ibáñez Delgado

 
CAMPUS CÚCUTA
Coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales Fabián Augusto Quintero Rojas  
CAMPUS VALLEDUPAR
Coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales Diana Morón Araujo  

Objetivo

Propiciar ambientes y espacios académicos de interacción, intercambio multicultural y la transferencia de conocimientos a partir de diácticas pedagógicas en el aula que promuevan el desarrollo de habilidades y competencias que le permitan a los estudiantes y profesores, reconocer el contexto académico global para la formación orientada al desarrollo de estrategias y soluciones frente a los retos de la sociedad.

Dirigida a

Estudiantes visitantes en nivel de pregrado o licenciatura y posgrado de las instituciones y universidades aliadas a través de convenios de cooperación, programas de movilidad y redes académicas y de internacionalización.

Anexos

Postulación

Las universidades de origen de los estudiantes interesados en realizar un intercambio en la UDES, deberán enviar las postulaciones al correo electrónico  antes del 15 de julio de 2021.

Contacto

CAMPUS BUCARAMANGA

Directora de Relaciones Nacionales e Internacionales

Vanessa Ibáñez Delgado

 
CAMPUS CÚCUTA
Coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales Fabián Augusto Quintero Rojas  
CAMPUS VALLEDUPAR
Coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales Diana Morón Araujo  

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación en la Universidad de Santander (UDES), mediante el apoyo a procesos y actividades investigativas que contribuyan al desarrollo institucional y regional y que, por su alcance, no requieren recursos frescos para su ejecución.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

16 de mayo de 2021

Cierre de la convocatoria

27 de agosto de 2021

Publicación de propuestas hábiles

16 de septiembre de 2021

Publicación de propuestas viabilizadas técnicamente y elegibles

25 de octubre 2021

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 26 al 29 de octubre de 2021
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 28 de octubre al 30 de noviembre 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea