Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La coyuntura actual reclama de nosotros, no sólo como universitarios sino como ciudadanos, un compromiso decidido con la salud pública y con el bienestar colectivo, lo cual implica no sólo nuestra solidaridad como miembros de la sociedad en general sino también como integrantes de una institución que, una vez superada esta crisis de salubridad, deberá continuar en una dinámica de fortalecimiento y mejora iniciada hace ya varios años.

La vida nos pone retos, a veces fáciles, a veces difíciles. En los fáciles hemos estado todos los días, desde que comenzamos en agosto del 2012 a construir esta etapa de la Universidad que tenemos hoy y que nos ha dado tantas satisfacciones: un camino desbrozado hacia la acreditación de alta calidad

Entre los retos más importantes que las IES afiliadas a la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano, UNIRED, asumen para este año, se encuentra el de impulsar la cobertura educativa en el territorio santandereano, la colaboración entre universidades y la participación en proyectos de investigación que impacten las problemáticas sociales y empresariales que vive el oriente colombiano.

El más reciente encuentro de la Asamblea General Ordinaria de UNIRED, congregó a los rectores de las principales IES de la región, así como a representantes del sector público.

reunion unired rectores2

Sobre las apuestas de la red para el 2020, Jaime Restrepo Cuartas, rector general de la UDES y presidente ejecutivo de UNIRED, destacó que “debemos participar todas las universidades en el Sistema General de Regalías, SGR, presentando proyectos conjuntos. La experiencia que tuvimos el año pasado fue muy exitosa y eso nos permitirá seguir teniendo una mayor participación en el SGR”.

“Realmente para nosotros es fundamental la articulación entre la academia, el sector productivo y gubernamental. Si nosotros trabajamos fuertemente de la mano de las universidades podemos traer desarrollo al departamento, podemos impulsar un Santander con visión prospectiva, seguro, con mayor competitividad, emprendimiento y por su puesto un equilibrio social y ambiental”, explicó Javier Orlando Acevedo, secretario de Planeación de Santander.

Otro de los retos que las universidades desean impulsar es “tener una agenda cultural para Santander y fundamentalmente para Bucaramanga, un espacio que unifique todos los esfuerzos que las instituciones estamos haciendo en los temas de la cultura”, mencionó Jaime Restrepo Cuartas, rector general de la UDES y presidente de UNIRED.

Bibiana López Acevedo, directora ejecutiva de UNIRED, mencionó que: “vamos a trabajar en proyectos conjuntos en temas de ciencia, tecnología e innovación, que permitan conectar oferta y demanda en la investigación. Estamos seguros que todas las capacidades de nuestros asociados se deben poner al servicio de las empresas de la región y el sector público, con el fin de ayudar en la trasformación social y calidad de vida de los santandereanos”.

Por su parte, Andrés Mantilla, director del Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol y miembro de esta red manifestó que “Veo una UNIRED mejor estructurada, con unas propuestas de impacto estratégico, con proyectos estructurados, que permitan obtener recursos de regalías que van hacer muy importantes para la región. No solamente porque van a permitir medir indicadores de ciencia, tecnología e innovación si no también promover empresas de base tecnológica y conectar la demanda con las necesidades del sector productivo”.

Para este año UNIRED, articulará todos los recursos económicos que permitan ahorrar e integrar acciones más eficientes y sostenibles en la ejecución anual de la corporación.


Por: Fredy Armando Herrera Bueno
Correo: 
Ext: 1770  

La Universidad de Santander por primera vez ingresó al Scimago Institutions Rankings y logró ubicarse en el puesto 15 entre las mejores universidades de Colombia en investigación, gracias a su producción científica en los últimos años, lo que le permitió alcanzar el puesto 103 en Latinoamérica y el 567 a nivel mundial. Este año, 5 nuevas universidades colombianas ingresaron a este ranking internacional que reconoce a un selecto grupo de 36 instituciones de educación superior del país.

Dirigido a la Comunidad UDES a nivel nacional y ciudadanía en general

El Rector de la Universidad de Santander, en representación del Consejo Superior de la Institución, en vista de la gravedad de la situación frente al desarrollo de la pandemia del CORONAVIRUS, declara:

1. La Universidad de Santander ha suspendido todas las actividades académicas y las reuniones administrativas presenciales.

2. Ha iniciado un proceso educativo por medio del uso adecuado de las diferentes tecnologías existentes para complementar la presencialidad.

3. Las tecnologías empleadas hacen uso de plataformas virtuales ampliamente conocidas por el Campus Virtual de la Universidad y por el uso que de ellas hacen los profesores de la institución, en sus actividades académicas complementarias.

4. Todos los profesores y estudiantes continuarán en sus labores a distancia, conforme está programado el actual semestre académico, a partir del 24 de marzo de 2020, incluidas las prácticas que se definan con el profesor del área respectiva.

5. La Universidad tiene plena confianza en la responsabilidad y competencia de sus profesores y hará un uso estricto del control que permita corroborar el cumplimiento de las labores.

6. Los estudiantes tienen que mantener su dedicación para acceder a las diferentes metodologías, hacer un esfuerzo de autogestión y cumplir con las obligaciones adquiridas con los profesores, y deberán realizar las evaluaciones correspondientes.

7. La administración académica, las actividades de investigación y la extensión, continuarán al ritmo de los compromisos adquiridos, haciendo de preferencia un mayor uso de la virtualidad.

8. El resultado final del semestre debe ser el esperado en el logro de la aprobación de los cursos y la adquisición de las competencias respectivas.

9. La Universidad adopta un modelo de flexibilidad laboral que promueva la contención del virus y permita el trabajo en casa. Para ello, cada jefe de unidad, debe formalizar horarios y planes de trabajo, y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos, para garantizar el óptimo desarrollo de los procesos administrativos.

10. La Universidad dispone de un portal en su página WEB en donde se indicará el proceso a seguir y habrá un manual de uso. Allí los estudiantes y profesores se pueden conectar por celular o internet.

11. La plataforma oficial habilitada es la 'Blackboard' y habrá uso de aulas extendidas para complementar la docencia con herramientas adicionales.

12. La responsabilidad de este proceso está a cargo de la Vicerrectoría de Docencia de la Institución y el acompañamiento del Campus Virtual UDES con los asesores y técnicos dispuestos para resolver dudas e inquietudes.

Finalmente queremos expresarles que este cambio es radical y no estamos acostumbrados a él, pero es una enorme oportunidad para profesores y estudiantes de lograr mantener la actividad académica con calidad, fortalecer la solidaridad y fomentar la autoregulación en medio de las dificultades sorpresivas de una contingencia grave que nos pone a prueba. De todos nosotros depende salir adelante. Lo lograremos.

Atentamente,

Jaime Restrepo Cuartas                                                               
Presidente del Consejo Académico


Leer circular emitidad por Rectoría

Tras la renovación de portal web institucional, es importante que toda la comunidad administrativa de la Universidad de Santander identifique la ruta de ubicación del micrositio web de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

Opción 1: Desde el home principal de la página, ingrese al ítem de menú superior llamado ‘La Universidad’ y dentro del submenú que se despliegue navegue a través de ‘Organigrama’ > Vicerrectorías > Vicerrectoría Administrativa y Financiera, donde encontrará el ícono del Sistema de Gestión de Calidad.

Opción 2: Seleccione el perfil de ‘Administrativo’, el cual se ubica en la parte superior de la página, al lado derecho del logotipo de la UDES. Allí busque dentro del listado de servicios administrativos que referencian, el enlace de SGC-VAF.

infografia vaf

De esta manera, todos los interesados y usuarios recurrentes del contenido informativo y normativo del Sistema que rige la gestión de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, podrán acceder al repositorio de recursos digitales disponibles para cada uno de los procesos institucionales.

Cabe recordar, que desde allí se pueden descargar los formatos y demás documentación necesaria para la labor administrativa, ejecutada desde las diferentes dependencias UDES. Así mismo, conocer más aspectos de la VAF como sus noticas, contactos, videos, la más reciente edición de la cartilla informativa, el blog, entre otros.

Dado que se cuenta con un sistema gestión basado en la norma técnica colombiana ISO 9001:2015, certificado por ICONTEC e IQNet; cobra un mayor sentido el que exista este micrositio web de fácil acceso y con contenido de gran utilidad. Cualquier novedad, sugerencia, inquietud y comentario puede ser enviado al correo .


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Como parte de los preparatorios para los juegos universitarios ASCUN, el equipo de voleibol sala de la Universidad de Santander, participó en el torneo metropolitano de voleibol en categoría élite en el que obtuvo medalla de plata, después de enfrentarse con los equipos universitarios que también participan de las mayores justas universitarias.

Sobre el buen resultado que dejó esta primera participación de las deportistas, Rafael Cabrales, entrenador del equipo, señaló que “este segundo puesto les da a nuestras deportistas una gran motivación para lo que será los juegos universitarios ASCUN que se avecinan como el próximo objetivo del equipo”.

El torneo en el que participaron 14 equipos y reunió a más de 500 asistentes que animaron a sus equipos, fue la primera justa deportiva del año avalada por la Liga de Voleibol que permitió observar a las jugadoras que luego conformarán la selección Santander con miras a los campeonatos nacionales.


 Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea