Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

 En el marco del proyecto “Las mantas como umbrales que conectan el hogar”, financiado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior — ICETEX a través de su Convocatoria de Subvenciones de 2024, la Corporación Universitaria Remington y la Universidad de Santander, ofrecen 60 cupos a estudiantes de las dos Instituciones para participación en un programa de formación que propende por la construcción de la memoria colectiva de diferentes comunidades de Antioquia, César, Norte de Santander y Santander, creando una manta de historias, recuerdos y experiencias, que contribuya al cierre de brechas, mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Requisitos de aplicación:

  • Ser estudiante activo de alguna de las dos instituciones.
  • Haber completa el 30% del plan de estudios.
  • No haber tenido ninguna sanción disciplinaria durante el desarrollo de la carrera.
  • Ser miembro o identificarse con alguno de los siguientes grupos de enfoque diferencial:
    • Comunidad indígena, afrodescendiente o raizal;
    • Población vulnerable: víctima de violencia, mujeres cabeza de hogar; y/o,
    • migrantes o refugiados.
    • Comunidades LGBTQ+
    • Pertenecer a estrato socioeconómico 1 o 2
  • Tener un promedio acumulado mínimo de 3.8

Más Información

cuadrado-convocatoria-programa-las-mantas-como-umbrales-que-conectan-el-hogar.jpeg

 

Del 7 al 10 de octubre, un grupo de estudiantes de VIII semestre del programa de Microbiología Industrial de la Universidad de Santander (UDES) realizaron un recorrido técnico a la ciudad de Medellín. Liderados por los profesores Sandra Lorena Contreras, Maritza Pardo y Christian Chacín, los alumnos visitaron diferentes empresas con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y prepararse mejor para su futuro profesional.

Durante el recorrido, los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender los procesos operativos y regulatorios en el sector industrial, identificar los sistemas de gestión de calidad e inocuidad aplicados en los procesos productivos, y reconocer los procedimientos y tecnologías de vanguardia utilizados en la elaboración de productos a partir de procesos biotecnológicos.

visita foto 2 medellin

Las empresas exploradas fueron Flores El Trigal sede Caribe, Compañía Galletas Nóel y el Centro de Investigación de Biotecnología CIB. Además de conocer de cerca los detalles de la operación de estas compañías, los estudiantes pudieron interactuar con personal clave, participar en actividades de investigación e innovación de productos, y explorar posibles alianzas de cooperación interinstitucional.

Esta visita técnica se enmarca en los esfuerzos de la Institución por brindar a sus estudiantes de Microbiología Industrial oportunidades de aprendizaje práctico, que les permitan relacionar los conocimientos teóricos con el contexto real del sector productivo. De esta manera, los futuros profesionales podrán afrontar con mayor preparación los retos que les esperan en el mercado laboral.

visita 3 medellin microbiologia

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo un taller de Inteligencia Creativa como parte de la agenda de la Feria Internacional de Emprendimiento "Yo Emprendo" organizada por la Vicerrectoría de Extensión. Este taller se enmarca dentro de una campaña de expectativa para dar a conocer el ToteLab, el nuevo laboratorio de inteligencia creativa del programa de Mercadeo y Publicidad que tendrá la Institución.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de interiorizar los tres ejes estratégicos del ToteLab: innovación social, apropiación social del conocimiento, e industrias creativas y culturales. La inteligencia creativa se plantea como un eje transversal que impactará las funciones sustantivas de la UDES, brindando apoyo para el desarrollo de emprendimientos, prototipos y productos mínimos viables.

Taller de Inteligencia Creativa - Feria Yo Emprendo 2024

Además, el ToteLab tiene planes para ofrecer cursos relacionados con la cultura de la innovación y el pensamiento creativo, con el objetivo de fomentar estas habilidades entre la comunidad académica. Esto permitirá a los estudiantes, profesores y emprendedores, acceder a herramientas y conocimientos clave para impulsar la innovación.

El taller de Inteligencia Creativa fue una excelente oportunidad para que los asistentes se familiaricen con el ToteLab y entiendan cómo este laboratorio puede apoyar sus iniciativas de emprendimiento e innovación. Los participantes destacaron la relevancia de este tipo de espacios para el desarrollo de soluciones creativas a los retos que enfrentan las comunidades.

La Feria "Yo Emprendo" es parte de los esfuerzos de la UDES por promover una cultura emprendedora e innovadora entre sus estudiantes, profesores y la comunidad en general. Estos eventos contribuyen a posicionar a la universidad como un referente en la formación de líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo en la región.

Entre el 19 y el 30 de octubre de 2024, cinco profesores de la Universidad de Santander (UDES) llevaron a cabo una misión académica en Lima, Perú, con el objetivo de fortalecer alianzas de colaboración académica, e identificación de nuevas oportunidades de cooperación, y consolidar alianzas para proyectos de investigación y promover el intercambio de conocimientos entre instituciones de ambos países.

La misión, realizada gracias a la convocatoria de Expertos Internacionales del ICETEX, incluyó visitas a cinco prestigiosas universidades de Perú: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Norbert Wiener, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En cada institución, los profesores de la UDES participaron en encuentros estratégicos destinados a establecer alianzas de cooperación y a implementar iniciativas de internacionalización colaborativa, tales como clases espejo, proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), programas de movilidad en doble vía e integración del currículo con enfoque intercultural.

El equipo de la UDES estuvo compuesto por la profesora Carolina Aranda, del programa de Fonoaudiología, y la profesora María Katherine Morantes Porras, del programa de Microbiología Industrial, ambas del campus Bucaramanga; la profesora Caroline Carrillo, del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico del campus Valledupar; Maryely González Pérez, del programa de Fisioterapia en el campus de Cúcuta; y Fabián Augusto Quintero, Coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales en el campus Cúcuta.

La profesora María Katherine Morantes, del programa de Microbiología del campus Bucaramanga, sostuvo reuniones con autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), centrándose en las facultades de Ciencias Biológicas e Ingeniería Biomédica, respectivamente. Durante las actividades se tuvo la oportunidad de conocer los laboratorios, equipos y líneas de investigación de ambas universidades, con especial énfasis en biotecnología, nanotecnología y biología molecular en el desarrollo de biotecnologías aplicadas a recursos naturales de interés para ambos países. Como resultado de esta misión, adicionalmente se proyecta la implementación de actividades académicas innovadoras, como clases espejo y proyectos COIL, que permitirán fortalecer la formación de estudiantes y el desarrollo de investigación de frontera.

Las profesoras Maryely González del programa de fisioterapia del campus Cúcuta y Caroline Carrillo del programa de Bacteriología del campus Valledupar, llevaron a cabo reuniones con la Universidad Nacional de San Marcos para establecer lazos de cooperación con los programas de Tecnología Médica en Rehabilitación Física y Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, durante esta visita se discutieron diversas iniciativas orientadas al desarrollo de actividades de internacionalización que beneficiarán tanto a los estudiantes como a los profesores de los programas, así mismo, se desarrollaron presentaciones sobre los aspectos académicos y se plantearon estrategias trabajar en conjunto en el fortalecimiento de la formación práctica y teórica en los programas, dejando el compromiso de llevar a cabo mesas de trabajo para la organización y gestión de actividades estratégicas y proyectos colaborativos.

profesores exposicion

Adicionalmente las profesoras, visitaron la Universidad Norbert Wiener (UNW), donde se reunieron con directivos del área de investigaciones, internacionalización y directivos de cada programa, permitiendo conocer la política de investigación y los lineamientos para la articulación de proyectos entre ambas instituciones. Además, se sostuvieron encuentros con los coordinadores de los programas de tecnología médica y rehabilitación y laboratorio clínico, en donde se acordaron acciones relacionadas con la comparabilidad curricular, así como la gestión de clases espejo y la proyección de movilidad académica tanto para estudiantes como para profesores. Estos diálogos han sentado las bases para una colaboración fructífera que enriquecerá las capacidades académicas y de investigación entre la UDES y la UNW.

De igual forma la profesora Carolina Aranda Ribón del programa de fonoaudiología del campus Bucaramanga tuvo la oportunidad de conocer la Universidad Federico Villareal y visitar la facultad de Tecnología Médica en Terapia del Lenguaje, se realizó el reconocimiento a la infraestructura de los laboratorios, el Hospital Edgardo Rebaglati Martins EsSalud y se propició el encuentro con la directora del programa la Fonoaudióloga Maritza Jaramillo y parte del cuerpo docente, al igual que se compartió un espacio académico con un grupo de estudiantes. Durante los encuentros se revisaron los planes de estudio.

lima-peru-evento.jpeg

De igual manera se realizó la visita a la Pontifica universidad Católica del Perú, allí se sostuvo reunión con la Dra. Fanny Casado Peña directora de la facultad de ingeniería Biomédica quien hace el relacionamiento con la facultad de educación y salud y se pudo conocer el plan de estudios de la maestría en Fonoaudiología.

Finalmente, en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, también llamada la Universidad Decana de América, se hizo un recorrido por la facultad de Medicina Humana, especialmente la escuela profesional de tecnología médica, conociendo los laboratorios, centros de simulación y aprendizaje.

Con esta misión, la UDES reafirma su compromiso de generar oportunidades para su comunidad académica, fomentar la interculturalidad y promover la ciudadanía global, asegurando una educación inclusiva y de calidad que responde a los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

El programa de Especialidad en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Santander (UDES) ha tenido una destacada participación en diversos eventos académicos nacionales e internacionales, consolidándose como un referente en la región para la formación y el avance de esta especialidad médica.

En Medellín, los residentes del programa y su director, el Dr. José Hernán Forero, asistieron al Congreso de Cadera y Rodilla, donde tuvieron la oportunidad de actualizarse en las técnicas más recientes para el tratamiento de estas complejas articulaciones. Asimismo, el Dr. Felipe Forero, residente del programa, participó en el Congreso Español de Ortopedia y Traumatología en España, donde presentó un trabajo en representación de la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología.

medellin-evento.jpg

Como parte de su compromiso con la educación médica en la región, el Dr. José Hernán Forero también fue invitado a dictar un curso de entrenamiento en reemplazos articulares de rodilla y cadera para profesionales de toda América Latina en Sao Paulo, Brasil, compartiendo su experiencia en un evento que convocó a destacados expertos del continente.

A nivel nacional, la UDES organizó en Bucaramanga el segundo Summit de residentes en el Club Campestre, reuniendo a 90 residentes de todo el país y contando con la presencia de figuras de renombre como el Dr. William Arbeláez, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología, y el Dr. Julio César García, director del programa de Ortopedia de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Durante el evento, los residentes Dr. Elliot Patarroyo, Dr. Felipe Forero y Dr. Juan David Barrera realizaron importantes presentaciones que destacaron el talento y compromiso académico de la universidad.

españa.jpg

Finalmente, los doctores Edgardo Rivera y Fabio Mojica, también miembros del programa, presentaron su investigación en un curso sobre avances en trauma organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga en el Socorro, fortaleciendo la colaboración académica entre las instituciones de la región.

Esta participación activa en eventos nacionales e internacionales subraya el compromiso de la UDES con la excelencia académica y el liderazgo en el ámbito de la salud.

sau-paulo.jpeg

segundo-año-residentes.jpg

programa-ortopedia-udes.jpg

La Universidad de Santander (UDES) recibió, del 28 al 30 de octubre de 2024, la visita de pares académicos nacionales e internacionales designados para el proceso de renovación de la Acreditación en Alta Calidad Internacional para el programa de Enfermería, otorgada por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias ARCUSUR-CNA.

El comité evaluador, integrado por destacados académicos de Uruguay, Argentina y Colombia, realizó una exhaustiva revisión de diversos aspectos fundamentales del programa. Entre los criterios evaluados se destacan: los propósitos formativos, la integridad institucional, la estructura organizacional, los procesos administrativos y financieros, el diseño curricular, la calidad del personal docente, y la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje.

La evaluación representa un paso crucial en el compromiso continuo con la excelencia académica del programa de Enfermería, que busca mantener los más altos estándares internacionales en la formación de profesionales de la salud.

Durante la visita, los pares académicos sostuvieron reuniones con directivos, docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo, además de realizar recorridos por las instalaciones y laboratorios especializados del programa académico.

Visita pares MEN - Prog. Enfermería

La renovación de esta acreditación internacional no solo validaría la calidad del programa de Enfermería de la UDES, sino que también reforzaría su posicionamiento en el ámbito académico latinoamericano, garantizando la formación de profesionales de la salud competentes a nivel global.

Este proceso de evaluación es el resultado de un trabajo conjunto y sostenido de toda la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso de la institución y del programa de Enfermería con la formación de excelencia en el campo de la salud.

La UDES espera recibir los resultados de esta evaluación en los próximos meses, los cuales determinarán la renovación de la Acreditación Internacional para el programa de Enfermería.

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una importante conferencia sobre estrategias de inmunonutrición, centrada en la influencia de la microbiota y los probióticos, que contó con la participación de estudiantes y profesores de los programas de Microbiología Industrial, Bacteriología y Laboratorio Clínico.

Durante el evento académico se abordaron temas fundamentales como la relación entre la inmunonutrición y el estilo de vida, el papel de la microbiota, probióticos y prebióticos en la salud, así como las dietas basadas en plantas y su impacto en la microbiota. Un aspecto destacado fue la discusión sobre la entomofagia, explorando el valor nutricional de los insectos comestibles y su relevancia en términos de sostenibilidad.

Curso estrategias de Inmuno-Nutrición - La influencia de la Microbiota y los probióticos

Al respecto, María Cristina Vásquez, directora de Bacteriología y Laboratorio Clínico, manifestó: "La conferencia puso especial énfasis en la inmunonutrición como una disciplina emergente e interdisciplinar, que integra aspectos cruciales de la nutrición y la inmunidad".

Los participantes pudieron profundizar en la importancia de mantener estilos de vida saludables, combinando una alimentación balanceada con actividad física regular, factores clave para mantener el equilibrio de las comunidades microbianas en el cuerpo humano.

Por su parte, Amalia León, directora del programa de Microbiología Industrial, destacó la estructura del evento: "En la primera jornada se desarrollaron las capacitaciones con una duración de 4 horas. En la segunda jornada se logró la interacción de investigadores del área con las invitadas internacionales, con el objetivo de lograr futuras actividades colaborativas, también con una duración de 4 horas".

Este tipo de iniciativas académicas refuerza el compromiso de la UDES con la formación integral de sus estudiantes y la actualización constante en temas de vanguardia en el campo de la salud y la nutrición, estableciendo además importantes vínculos para futuras colaboraciones internacionales.

La Universidad de Santander (UDES) recibe la visita de un equipo de pares académicos del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias ARCUSUR - CNA, quienes se encuentran evaluando el proceso de renovación de la Acreditación en Alta Calidad Internacional del programa de Enfermería.

El rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, dio la bienvenida a los visitantes y resaltó las fortalezas de la Universidad.

Al respecto, el directivo manifestó: "Quiero decirles que esta Universidad tiene muchas fortalezas, también sobre los aportes que está haciendo la Institución a la salud planetaria. Además de eso, la UDES ha desarrollado un programa de recursos energéticos renovables, tanto a nivel de maestría como a nivel de doctorado, para encontrar fuentes de energía amigables y alternas a la utilización de combustibles fósiles."

Según el rector, esto se alinea con los grandes temas propuestos como objetivos de desarrollo sostenible, los cuales han sido priorizados por la UDES, que además se enfoca en una formación de alta excelencia académica, técnica, y con valores humanos fundamentales y dinámicas.

Por su parte, el vicerrector de Enseñanza, César Serrano Novoa, habló sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual establece un compromiso con un modelo educativo integrador y experiencial, con enfoque en el desarrollo de competencias y estrategias dinámicas para un aprendizaje significativo, que orienta la formación de los profesionales de Enfermería.

visita pares enfermeria

Los pares académicos que visitan la UDES son especialistas con formación doctoral en salud pública y áreas afines a enfermería, provenientes de Uruguay, Argentina y Colombia, junto a un técnico de ARCUSUR - CNA. Ellos se encuentran verificando la documentación presentada por la Universidad para optar por esta nueva acreditación internacional.

La obtención de la renovación de la Acreditación de Alta Calidad Internacional sería un importante logro para el programa de Enfermería de la UDES, que demuestra su compromiso con la excelencia académica, la innovación y su aporte a la formación de profesionales de la salud de alto nivel.

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales en las áreas de: ingenierías; ciencias económicas, administrativas y contables; ciencias médicas y de la salud; ciencias exactas, naturales y agropecuarias; y ciencias sociales, a formar parte del banco de elegibles, para ocupar futuras vacantes como profesores de diferentes programas del campus, en modalidad presencial.

Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades de los programas académicos. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes:

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: 28 de octubre a 28 de noviembre de 2024.
  • Consulte los perfiles requeridos y, al enviar su hoja de vida, indique la facultad y el perfil al cual aplica.

Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Aplicación Convocatoria Nuevos Programas Arauca – (Indicar nombre de la facultad a la que aplica) – Perfil Número XX (Indicar el número del perfil, según corresponda).

A continuación, presentamos los perfiles requeridos:

Perfiles Requeridos por Facultad    Términos de Referencia

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área de las Ciencias Médicas y de la Salud a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Fonoaudiología, en Arauca.

Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes:

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: 23 de octubre a 23 de noviembre de 2024.
  • Consulte los perfiles requeridos y, al enviar su hoja de vida, indique el perfil al cual aplica.

Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Aplicación Convocatoria Fonoaudiología – Perfil Número XX (Indique el número del perfil, según corresponda).

A continuación, presentamos los perfiles requeridos:

Perfiles Requeridos por Facultad    Términos de Referencia

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea