Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander, en el marco de la transformación curricular, llevó a cabo el pasado 12 de noviembre, la socialización del Plan de Rediseño Curricular, el cual tiene como objetivo armonizar los planes de estudios a los lineamientos y disposiciones del Proyecto Educativo Institucional, recientemente actualizado. Este se compartió con los directores y coordinadores de programas académicos en todos los campus, con el fin de dar a conocer la forma en cómo se ejecutará y el plan de transición según las necesidades de cada programa.

Este proyecto, impulsado desde la Vicerrectoría de Enseñanza y liderado por Gestión Curricular, representa una oportunidad única para toda la Universidad de avanzar conjuntamente hacia una renovación y modernización académica. Este paso refuerza el compromiso de la UDES con la excelencia educativa y establece una hoja de ruta clara, de cara a la cuarta etapa de desarrollo institucional.

foto conferencia

Al evento dio apertura nuestro vicerrector de Enseñanza, Dr. César Serrano, quien enfatizó que el avance en el logro de los propósitos institucionales en la cuarta etapa de desarrollo de la Universidad de Santander, principalmente la garantía de la excelencia académica, así como la implementación de las apuestas del Proyecto Educativo Institucional, recaen de forma importante en la armonización y transformación curricular de los programas y unidades académicas.

En este contexto, en palabras del director de Gestión Curricular, Omar Camilo Mejía, hablar de armonización curricular y de transformación curricular implica abordar dos dimensiones clave para el desarrollo y fortalecimiento de la calidad educativa en la Universidad de Santander. La armonización se refiere al esfuerzo por alinear los programas académicos con el Modelo Educativo Institucional, asegurando coherencia entre el modelo y la estructura curricular y las competencias, así como optimizando el recorrido formativo del estudiante. Por otro lado, la transformación curricular implica una reconfiguración de las experiencias de aprendizaje, el enfoque pedagógico, las metodologías, los recursos didácticos y los contenidos para responder a los desafíos de un mundo en constante cambio.

Por último, se presentó a los participantes el plan de rediseño con sus momentos y fases. Para esto, Kaira Paola Castro, coordinadora de Gestión Curricular, explicó la estructura del plan, así como los componentes objeto de cada uno de los momentos y la forma en cómo se desarrollará en términos de tiempos y medios destinados para cada componente.

Adicionalmente, se comunicó que dentro del plan de transición se contempló la puesta en marcha de manera escalonada según características específicas de los programas, que están asociadas a los tiempos de renovación de registro calificado o procesos de acreditación, entre otros. Proceso que iniciará en enero del año 2025.

Finalmente, el Dr. Asthul Rangel Chacón, secretario General, ratificó la importancia del proceso de transformación en el que ya avanza la Universidad, y convocó a toda la comunidad institucional a alinearse a las disposiciones institucionales que direccionan la ruta de la Universidad de Santander en este nuevo Proyecto Institucional.

El proceso de rediseño curricular iniciará en el año 2025 con fases definidas que cumplirán los programas académicos de manera progresiva para garantizar el avance y logro del plan de trabajo propuesto.

 

La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.

Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.

La Universidad de Santander UDES invita a todos los estudiantes que han culminado satisfactoriamente su plan de estudios y cursos complementarios a participar en el proceso de postulación para la próxima ceremonia de grados, que se llevará a cabo el 23 de enero de 2025. A continuación, se detallan las fechas y requisitos importantes.

NOTA: SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES QUE HAN FINALIZADO EN SU TOTALIDAD EL PENSUM ACADÉMICO Y CURSOS COMPLEMENTARIOS. 

FECHAS DE POSTULACIÓN A GRADO

Desde viernes, 22 de noviembre de 2024

Hasta lunes, 02 de diciembre de 2024

Video tutorial de postulación a grado

FECHAS PARA CARGAR DOCUMENTOS

Desde lunes, 25 de noviembre de 2024

Hasta jueves, 05 de diciembre de 2024

Video tutorial de carga documentos a grado

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA GRADO

PREGRADO O TECNOLOGÍA

  • Cédula de Ciudadanía legible.
  • Certificación de asistencia o resultado saber PRO.

POSGRADO

  • Cédula de Ciudadanía legible.
FECHA LÍMITE PARA EL PAGO DE DERECHO A GRADO:

Desde lunes, 25 de noviembre de 2024

Hasta jueves, 09 de diciembre de 2024

Video tutorial para la descarga del recibo

VALOR DE LOS DERECHOS DE GRADO

Para programas profesionales y posgrado: $1.122.400

Para programas de tecnologías: $ 830.000

Los valores indicados no incluyen el costo de la toga y el birrete.

 Si tiene alguna inquietud acerca del proceso de grado, puede comunicarse con la Oficina de Registro y Control Académico.

Teléfono: +57 (607) 651 6500 EXT. 1112

WhatsApp: 322- 732 4892

El 13 de noviembre de 2024, en el Auditorio Yariguíes, la Universidad de Santander (UDES) reconoció a las profesoras PhD. Lina María Torres Barreto y María Liliana Meneses por su destacada participación en el curso Didáctica de la Enseñanza Superior. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación internacional SanGo 2021-2024, financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

El evento subrayó la importancia de los procesos formativos para mejorar la calidad educativa e impulsar la innovación en disciplinas técnicas como la ingeniería civil. La formación docente en contextos internacionales permite enriquecer la experiencia académica con herramientas pedagógicas actualizadas y efectivas.

lina torres ingenieria civil udes

La profesora Lina María Torres Barreto recibió un reconocimiento adicional por su visita de estudios en abril de 2022 a la Goethe Universität de Fráncfort, Alemania. Esta movilidad académica le permitió representar a la UDES y fortalecer los vínculos internacionales del programa de Ingeniería Civil.

El acto resaltó el compromiso institucional con la excelencia académica, evidenciando cómo los profesores no solo se destacan en su labor pedagógica, sino que también lideran iniciativas globales. Con estos logros, el programa de Ingeniería Civil reafirma su compromiso con una formación de calidad alineada con los desafíos internacionales.

La creatividad y el talento de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo brillaron en la segunda edición de "Luz, Cámara, Cambio", un evento organizado por el programa académico de la Universidad de Santander (UDES), que destaca el trabajo creativo y técnico en el ámbito de la producción audiovisual. 

La actividad reunió a más de 80 personas y ofreció un espacio para la exposición de diversos productos comunicativos que incluyeron fotografías, radionovelas y cortometrajes.

El jurado otorgó el primer puesto a ¿Quién mató a Ruby?, una producción dirigida por Paula Pineda Sánchez. En segundo lugar se ubicó Doble Cara, del realizador Erkky Fernando Manrique Bermúdez, mientras que el tercer puesto lo obtuvo Silencio, bajo la dirección de Solibeth Tatiana Soler.

0V3A3395

La programación del festival se complementó con presentaciones artísticas de danza folclórica y salsa, las cuales aportaron un componente cultural adicional al encuentro universitario. Esta actividad refuerza el compromiso de la Universidad de Santander con la formación integral de sus estudiantes, al ofrecer espacios para la expresión artística y el desarrollo del talento audiovisual en la región.

Los resultados de esta segunda edición confirmaron la importancia de mantener estos espacios culturales que impulsan la creatividad y el desarrollo profesional de los comunicadores en formación. La UDES se consolida así como un semillero de nuevos talentos en el sector audiovisual.

El programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES) implementó adaptaciones deportivas durante las olimpiadas institucionales, como parte de la Semana de la Inclusión. La iniciativa fue liderada por las profesoras Diana Legizamo y Yeidy Bohórquez, de la asignatura juego como instrumento de desarrollo.

Los estudiantes del programa demostraron su compromiso con la accesibilidad mediante modificaciones en cuatro disciplinas: tenis de mesa, tenis de campo, goalball y fútbol. Estas adaptaciones permitieron la participación conjunta de estudiantes con y sin discapacidades, lo cual resalta el papel esencial de la terapia ocupacional en el diseño de espacios deportivos inclusivos.

Las adaptaciones incluyeron el uso de raquetas modificadas y mesas con delimitaciones especiales para el tenis de mesa y tenis de campo. Estas modificaciones facilitaron la participación de personas con diversidad funcional. El goalball, deporte diseñado originalmente para personas con discapacidad visual, ofreció a todos los participantes una experiencia centrada en la sensibilidad auditiva y el trabajo en equipo. Por su parte, el fútbol incorporó reglas adaptadas para garantizar una experiencia inclusiva tanto para jugadores como espectadores.

La intervención del programa no solo evidencia la importancia de la terapia ocupacional en el diseño de actividades accesibles, sino también demuestra el impacto positivo de los juegos adaptados en el desarrollo integral de los participantes. Los estudiantes de la asignatura Juego como Instrumento de Desarrollo fueron fundamentales en el diseño e implementación de estas estrategias.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UDES con la inclusión y la equidad en el ámbito deportivo. La experiencia demuestra cómo la combinación de deporte adaptado y terapia ocupacional contribuye a crear un entorno universitario más accesible y enriquecedor para toda la comunidad estudiantil.

La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el 14 de noviembre la segunda fase del Taller de Co-Creación de Inteligencia Creativa, un evento que promueve la innovación social y el pensamiento colectivo.

Los participantes trabajaron de manera colaborativa para materializar los conceptos aprendidos en la primera etapa del laboratorio, utilizando diversos artefactos que facilitaron la comprensión de sus principales ejes temáticos: innovación social, industrias creativas y apropiación social del conocimiento.

taller co creacion udes

La metodología del taller fomentó un ambiente de intercambio de ideas, invitando a los asistentes a adoptar un enfoque crítico y reflexivo. El encuentro permitió a estudiantes, profesores y expertos explorar estrategias para generar un impacto positivo en su entorno.

La jornada se caracterizó por promover el aprendizaje colectivo y la co-creación como herramientas fundamentales para la transformación social. Los participantes pudieron profundizar en conceptos innovadores y establecer conexiones interdisciplinarias.

El laboratorio se posiciona como un espacio clave para el desarrollo de ideas innovadoras, fortaleciendo los lazos entre diferentes actores del ecosistema académico y social. El objetivo principal radica en formar líderes capaces de contribuir al desarrollo regional mediante el pensamiento creativo y colaborativo.

 Las reflexiones y discusiones generadas durante el taller buscan generar un impacto duradero, promoviendo un ecosistema más dinámico y resiliente en la región.

La Universidad de Santander (UDES) fue la sede del II Encuentro de la Red de Instituciones de Educación Superior para el Aseguramiento de la Calidad (RIESAC). En este evento, se reunieron representantes de universidades nacionales, tanto públicas como privadas, en un formato híbrido que combinó participación presencial y virtual.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo ponencias y conversatorios en el Auditorio Yariguíes, con la participación de miembros del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCÚN).

II Encuentro General de la Red de Instituciones de Educación Superior para el Aseguramiento de la Calidad- RIESAC

En este segundo encuentro, se actualizó a los participantes sobre la medición de impactos en los procesos de aseguramiento de la calidad académica, a cargo de la experta Cecilia Ruiz, de la Universidad de Murcia, España.

Estos espacios permitieron que las universidades compartieran experiencias, estrecharan lazos y promovieran estrategias innovadoras en torno a la autoevaluación, con el objetivo de fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad que garantizan la excelencia académica en la educación superior.

Claudia Patricia Cifuentes Chacón, directora de Autorregulación Institucional de la UDES, indicó que "hacer parte de la red nos permite tener un relacionamiento muy directo con los entes gubernamentales, poder formar parte de esa voz unificada de universidades, porque la red ha venido generando unos espacios para tener una única voz que favorezca la escucha ante CNA, Ministerio de Educación y todos sus entes”.

“Además nos proyecta como una Universidad de alta calidad y permite también compartir con las universidades nuestras experiencias y conocer las experiencias de ellos mismos. Eso visibiliza a la UDES", agregó Cifuentes.

De esta manera, la Institución sigue trabajando conjuntamente en la búsqueda de la calidad de sus programas que tanto la caracteriza y que es parte fundamental de su misión educativa.

Dos estudiantes de tercer semestre del programa de Enfermería expusieron un proyecto sobre hábitos alimenticios saludables en el XXVIII Seminario Internacional de Cuidado, que se llevó a cabo en Pereira los días 24 y 25 de octubre.

Gabriela Díaz Muñoz y Sofía Becerra Muñoz presentaron el póster "Nutriendo al Futuro: Una estrategia de promoción sobre hábitos alimenticios saludables", un proyecto educativo dirigido a preescolares del barrio Café Madrid. La investigación formó parte de sus prácticas formativas del curso de enfermería comunitaria II durante el semestre 2024A.

El evento, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Libre seccional Pereira, se centró en el cuidado de enfermería desde las regiones para los territorios del Eje Cafetero.

La participación de las estudiantes destacó la relevancia de vincular la enfermería comunitaria con la investigación para optimizar los cuidados de enfermería en el territorio nacional.

Esta iniciativa reforzó el compromiso de las nuevas generaciones de profesionales de enfermería con la promoción de la salud en las comunidades locales.

La Universidad de Santander (UDES) recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación. Estos evaluadores están revisando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad del  programa Mercadeo y Publicidad.

El secretario General, José Athul Rangel Chacón, dio la bienvenida a los visitantes y destacó las fortalezas de la Universidad y el programa. Por su parte, el vicerrector de Enseñanza, César Serrano Novoa, habló sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Este establece un compromiso con un modelo educativo integrador y experiencial, centrado en el desarrollo de competencias y estrategias dinámicas para un aprendizaje significativo de los futuros profesionales de Mercadeo y Publicidad.

Armando Pulido Garzón, director de Planeación Institucional, presentó el contexto institucional, gobierno y Plan de Desarrollo Institucional. Esto brindó una visión integral de cómo la UDES proyecta su futuro y se compromete con sus objetivos estratégicos.

Los pares académicos cuentan con conocimientos en mercadeo, marketing global y nuevos mercados. Esto representa una oportunidad para identificar las fortalezas de la carrera y explorar áreas de mejora en la búsqueda de la excelencia.

Lilia Gutiérrez Bautista, directora del programa, destacó que la acreditación permitiría participar en más convocatorias, brindar más alternativas de movilidad académica a los estudiantes y desarrollar la investigación.

La visita de los expertos evaluadores se extenderá hasta el 16 de noviembre. Incluye reuniones con directivos, profesores, estudiantes y graduados, además de un recorrido por las instalaciones. Finalmente, habrá una sesión de retroalimentación para dar a conocer un balance preliminar.

La obtención de la Acreditación en Alta Calidad sería un importante logro para el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, demostrando su compromiso con la calidad educativa, la innovación y la formación de profesionales de alto nivel.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea