Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) consolida su liderazgo en la formación de profesionales en instrumentación quirúrgica mediante un robusto programa de movilidad estudiantil que abarca tanto el ámbito internacional como nacional.
En el marco de un convenio vigente con la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, tres estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES han iniciado sus prácticas de profundización electiva. Sara Ojeda, Lizzeth Daniela Parra y Mariana Correa, cursantes del último semestre, están desarrollando sus prácticas formativas en instituciones argentinas como la Clínica Universitaria Reina Fabiola y el Hospital Privado Universitario de Córdoba.
Paralelamente, la UDES reafirma su compromiso con la excelencia académica al recibir estudiantes de destacadas universidades nacionales. Karla Paola Arias Fernández de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Paula Alejandra González Piraligua de la Universidad El Bosque de Bogotá, y Lina Marcela Álvarez de la Universidad Popular del Cesar, realizarán su período de movilidad en los diversos escenarios clínicos institucionales vinculados mediante convenios de docencia-servicio.
La iniciativa de movilidad representa una oportunidad excepcional para la ampliación de horizontes profesionales y académicos de los estudiantes. Los participantes tienen la oportunidad de interactuar con profesionales experimentados y acceder a tecnologías de vanguardia en el ámbito quirúrgico.
La movilidad académica, tanto nacional como internacional, se consolida como un pilar fundamental en la formación integral de los futuros instrumentadores quirúrgicos, preparándolos para afrontar con competencia y confianza los diversos desafíos del sector salud en un contexto cada vez más globalizado.
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área de las Ciencias Médicas y de la Salud a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Fisioterapia, en Arauca.
Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.
La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.
Apreciaciones importantes:
· Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
· Fechas de recepción de hojas de vida: 23 de octubre a 23 de noviembre de 2024.
· Consulte los perfiles requeridos y, al enviar su hoja de vida, indique el perfil al cual aplica.
Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Aplicación Convocatoria BE Fisioterapia – Perfil Número XX (1, 2 o 3, según corresponda).
A continuación, presentamos los perfiles requeridos:
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área de las Ciencias Médicas y de la Salud a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Terapia Ocupacional, en Arauca.
Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.
La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.
Apreciaciones importantes:
Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Aplicación Convocatoria BE Terapia Ocupacional – Perfil Número XX (1, 2, 3 o 4, según corresponda).
A continuación, presentamos los perfiles requeridos:
Perfiles Requeridos Términos de Referencia
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales con diferentes perfiles a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo para el campus Cúcuta.
Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos según el perfil de cada cargo y enviar su hoja de vida.
Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Aplicación Convocatoria BE Comunicación Social y Periodismo – Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).
A continuación, presentamos los perfiles requeridos:
La Universidad de Santander (UDES) ha dado un paso significativo en la lucha contra la tuberculosis en la región. El programa de Enfermería de la Institución, en colaboración con la Secretaría de Salud de Bucaramanga, llevó a cabo una exitosa capacitación sobre la Estrategia Engace TB, dirigida a profesores y estudiantes.
La capacitación contó con la participación de Mayerly Vargas Barbosa, referente TB y Hansen de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, y Carlos Mario Hernández, profesional de Apoyo. El evento formativo tuvo como objetivo preparar a los participantes para convertirse en actores sociales clave en la implementación de esta estrategia en el barrio Café Madrid, de la ciudad.
Con esta iniciativa, la Universidad busca fortalecer el conocimiento y las habilidades de los futuros enfermeros, empoderándolos para abordar los retos que presenta la tuberculosis en la comunidad. La participación activa de estudiantes y profesores en la implementación de la estrategia demuestra el compromiso con la salud pública y el bienestar social.
Esta capacitación representa un paso importante en la formación de profesionales de la salud comprometidos con la prevención y el control de la tuberculosis. La Universidad de Santander reafirma así su papel como Institución educativa líder en la región, formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes.
La implementación de la Estrategia Engace TB en el barrio Café Madrid se perfila como una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un contexto real, beneficiando directamente a la comunidad local y contribuyendo a la mejora de los indicadores de salud en la región.
La Universidad de Santander promueve la productividad científica de calidad e impacto y reconoce la generación de los productos mediante exaltación pública y estímulos que se otorgan como bonificación a profesores autores del producto. En este sentido se presenta la convocatoria de reconocimiento y estímulos dirigida a profesores con vinculación vigente a la institución por la producción científica, tecnológica, generada durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2023.
Fomentar la producción científica de calidad y alto impacto por parte de los investigadores de la Universidad de Santander mediante el reconocimiento por la productividad académica otorgando estímulos a la publicación de artículos científicos publicados en SCOPUS/WOS, los desarrollos tecnológicos y productos de nuevo conocimiento derivados de proyectos de investigación-creación, mediante bonificación otorgada por única vez.
Términos de referencia resultados finales
Actividad |
Fechas |
Apertura de la convocatoria | 16 de octubre 2024 |
Periodo de recepción a través del formulario de inscripción | Del 16 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2024. |
Revisión de completitud | Hasta 08 de noviembre 2024 |
Publicación postulaciones que pasan a etapa de valoración | 15 de noviembre de 2024 |
Publicación de resultados definitivos | 22 de noviembre de 2024 |
Teléfono: 607 6516500 Ext 1023
Ubicación: Arhuaco piso 2
El pasado fin de semana, el barrio Café Madrid, ubicado al norte de Bucaramanga, fue testigo de una significativa jornada de salud comunitaria que benefició a residentes de todas las edades. La actividad, enmarcada en el proyecto de extensión "Familias Saludables", fue liderada por estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) como parte de su práctica formativa.
Los futuros profesionales de la salud desarrollaron diversas acciones educativas y dinámicas centradas en la prevención de la tuberculosis y la promoción de hábitos saludables. La iniciativa contó con el respaldo de varias instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud de Bucaramanga y la fundación AHF, lo que permitió ofrecer una amplia gama de servicios de atención médica a la comunidad.
Entre los servicios proporcionados destacaron la actualización de esquemas de vacunación, tamizajes de VIH, asesorías sobre autocuidado y actividades recreativas enfocadas en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. La jornada no solo se limitó a ofrecer atención médica, sino que también incluyó un componente educativo importante para empoderar a la comunidad en temas de salud.
La participación activa de las familias del barrio Café Madrid y el compromiso demostrado por los estudiantes de la UDES fueron factores clave en el éxito de esta iniciativa. Esta colaboración interinstitucional y comunitaria representa un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar integral de los habitantes de este sector de Bucaramanga.
Eventos como este resaltan la importancia de acercar los servicios de salud a las comunidades y el papel fundamental que juegan las universidades en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Se espera que iniciativas similares continúen desarrollándose para fortalecer la salud pública en la región.
El pasado 2 de octubre, el Colegio Integrado Madre de la Esperanza (CIME) en Sabana de Torres, Santander, fue escenario de una enriquecedora jornada científica como parte de la celebración de la Semana de la Ciencia. El evento se centró en principios geológicos, abarcando áreas como mineralogía, paleontología y sismología.
La actividad estuvo dirigida por las profesoras Yasmin Pelayo y Laura Lara, del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES) y del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC). Contaron con el apoyo de estudiantes del semillero SERENDIPIA, quienes desarrollaron innovadoras herramientas pedagógicas para facilitar la comprensión de los conceptos presentados.
Entre los recursos didácticos utilizados, destacaron las réplicas de fósiles y folletos explicativos sobre los procesos de fosilización, creados por los miembros de SERENDIPIA. Estos materiales permitieron a los alumnos del CIME, desde primaria hasta secundaria, explorar de manera práctica los temas expuestos.
La jornada no solo benefició a los estudiantes, sino que también involucró a padres de familia y profesores del plantel. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de comprender la relevancia de los estudios geológicos y la importancia de los recursos minerales para el desarrollo integral de la comunidad.
Esta iniciativa resalta la importancia de la interacción entre el conocimiento geológico y el desarrollo social, fomentando el interés por las ciencias de la Tierra entre las nuevas generaciones y la comunidad en general.
La Universidad de Santander (UDES) continúa su proceso de transformación educativa con un enfoque en la innovación pedagógica y el aprendizaje experiencial. El pasado 9 de octubre, la Institución organizó una charla magistral titulada "Innovación pedagógica en el contexto del aprendizaje experiencial", liderada por Milena Alcocer Tocora, coordinadora de Desarrollo Profesoral de la Universidad del Rosario.
Omar Camilo Mejía, director de Gestión Curricular de la UDES, explicó que este proceso de transformación busca reenfocarse en la enseñanza y el aprendizaje. "Es importante pensar efectivamente cómo se desarrolla el proceso de enseñanza desde el quehacer de los profesores y cómo los estudiantes viven el proceso de aprendizaje", señaló.
El nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la UDES establece un compromiso con un modelo educativo integrador y experiencial, con enfoque en el desarrollo de competencias, impulsando estrategias y herramientas dinámicas que promuevan un aprendizaje significativo en los estudiantes.
En este sentido, Mejía explicó que esto significa que los estudiantes experimentarán y buscarán soluciones a los problemas reales de la sociedad dentro de la Universidad.
Por su parte, Silvia Juliana Rueda Pardo, directora de Desarrollo Profesoral, destacó la importancia de sensibilizar a la comunidad académica sobre esta transformación. "Queremos que desde las aulas de clase no solo se diga que hacemos aprendizaje experiencial, sino que el estudiante lo viva, lo pueda presenciar en cada clase", explicó Rueda.
La UDES está trabajando en propuestas e ideas junto con las áreas de Gestión Curricular, Desarrollo Estudiantil y Laboratorios para implementar este aprendizaje experiencial.
Así las cosas, una de las apuestas de la Universidad es la provisión de recursos físicos y humanos necesarios para llevar a cabo esta transformación educativa de manera efectiva. Este compromiso institucional se refleja en la inversión en espacios adecuados, materiales innovadores y en el desarrollo profesional continuo del cuerpo profesoral.
Esta iniciativa forma parte de un ciclo de conversatorios que busca sensibilizar a la comunidad académica sobre la transformación en curso en la UDES, reforzando su compromiso con la innovación educativa y el aprendizaje experiencial.
La Oficina de Registro y Control Académico informa a todos los estudiantes sobre las fechas de inicio y finalización del periodo de cancelación de cursos para el semestre actual.
Desde el lunes, 28 de octubre hasta el viernes, 15 de noviembre de 2024.
Desde el martes, 15 de octubre hasta el viernes, 8 de noviembre de 2024.
Para más información, puedes contactarnos a través de:
Teléfono: 6516500 Ext. Opción 1
WhatsApp: 322 7324892
Horario de atención:
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m / 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados