Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

A partir del periodo 2024B, el Centro de Idiomas de la UDES, en colaboración con el operador Berlitz, ha implementado mejoras significativas en los cursos de inglés para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Estas actualizaciones incluyen:

  • Acceso a la Plataforma Digital Cambridge One: Todos los estudiantes ahora podrán utilizar esta plataforma interactiva, reconocida a nivel internacional. Cambridge One ofrece una amplia variedad de recursos digitales, ejercicios personalizados y actividades multimedia que complementarán y potenciarán el aprendizaje en el aula, ofreciendo una experiencia educativa más dinámica y efectiva.
  • Reajuste en los Niveles de Inglés con Nuevo Material Académico: Los cursos se han renovado utilizando el material académico de la editorial Cambridge, asegurando que cada nivel sea más integral y desafiante. Esto permitirá a los estudiantes alcanzar un mayor dominio del idioma de manera más efectiva.

Estas mejoras están diseñadas con el objetivo de ofrecer a los estudiantes las mejores herramientas y metodologías disponibles, garantizando así su óptimo desarrollo académico.

Para más información o consultas, el Centro de Idiomas invita a los estudiantes a comunicarse a través de los siguientes canales:

Teléfono: (607) 6516500 ext. 1090 – 1091
Correo electrónico: /
WhatsApp: 317 656 9080
Correo Berlitz: /

En 2024, el Centro de Idiomas de la UDES ha logrado un hito histórico con un aumento significativo en las matrículas de sus cursos de inglés. Durante el periodo 2024A se registraron 2.492 matrículas y, en el periodo 2024B, 2.320 estudiantes se inscribieron, cifras nunca antes vistas en la institución. Este notable crecimiento refleja el creciente interés de los estudiantes por mejorar sus habilidades lingüísticas.

Entre las razones que impulsaron este éxito se destacan:

  • Colaboración académica: La estrecha articulación entre el Centro de Idiomas y las direcciones de los diferentes programas académicos ha permitido alinear los servicios del centro con las necesidades específicas de cada facultad, aportando valor añadido a la formación integral de los estudiantes.
  • Expansión de grupos virtuales: La oferta de cursos virtuales ha brindado flexibilidad a los estudiantes, permitiendo una mayor participación desde diversas ubicaciones, lo que ha facilitado el acceso a la educación.
  • Diversidad de modalidades: La variedad de opciones y formatos de los cursos ha sido clave para que más personas encuentren el curso que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos personales.

El equipo del Centro de Idiomas invita a profesores y personal administrativo a aprovechar las oportunidades formativas ofrecidas para mejorar su dominio del inglés, contribuyendo así a su desarrollo profesional y personal.

 

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el X Simposio Internacional de Actualización en Bacteriología, un evento que congregó a investigadores para discutir uno de los mayores desafíos de la salud pública: la resistencia
antimicrobiana.

Al respecto, María Cristina Vásquez de Díaz, directora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, manifestó la importancia del simposio al abordar el problema de la resistencia microbiana desde una perspectiva integral. "La resistencia a los antimicrobianos es una crisis global, por el mal uso de antibióticos y en este simposio queremos actualizar a profesionales y estudiantes sobre las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y la investigación en este campo", señaló.

Durante el simposio, se trataron temas como la evolución genética de los microorganismos, el impacto del uso inadecuado de antibióticos, nuevas técnicas diagnósticas y los controles de calidad en laboratorios.

El evento contó con la participación de destacados investigadores, nacionales e internacionales, integrantes de la Red RE-ESKAPE financiado por el CYTED, como representante de este grupo Maribel Riveros Ramírez, jefa del Laboratorio de Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, integrante de la Red, presentó un análisis sobre la propagación de genes de resistencia antimicrobiana. "La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores retos para la salud pública mundial, con tasas de mortalidad superiores a las de enfermedades como la malaria y el VIH. Lo preocupante es que estos genes pueden diseminarse no solo en hospitales, sino también en el medio ambiente y los alimentos. Todo está interconectado, por lo que es vital adoptar el enfoque de una salud”, explicó.

Esta actividad académica destacó el compromiso de la UDES con la formación continua y el intercambio de conocimientos en temas de relevancia global “de la resistencia antimicrobiana”, el evento demuestra cómo trabajar en red desde los diferentes países de Iberoamérica, el impacto en la región fortaleciendo tanto la educación como la investigación en el área de la salud.

El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a participar en el proceso de selección para los siguientes cargos:

Analista de Datos

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Título profesional en Estadística.
  • Especialización o Maestría en áreas afines o de la investigación.
  • Experiencia mínima de 2 años en análisis de datos en el sector salud.
  • Conocimiento en software estadístico como R, SAS, SPSS Stata o Python.
  • Habilidades en visualización de datos.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Funciones:

  • Apoyo en la formulación de proyectos de investigación en todo su ciclo, especialmente en el proceso del plan de análisis y resultados.
  • Estructuración de bases de datos.
  • Procesamiento y análisis avanzado de datos en salud.
  • Redacción de reportes e informes.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Profesional del Área de Salud, Epidemiólogo(a)

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Maestría o Doctorado en Epidemiología.
  • Experiencia mínima de 3 años en investigación epidemiológica.
  • Publicaciones en revistas científicas reconocidas.
  • Conocimiento en metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Dominio aceptable del inglés.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Funciones:

  • Formulación de proyectos y protocolos.
  • Diseño de diferentes estudios en salud, tanto clínica como de salud pública.
  • Apoyo al análisis de datos.
  • Proceso de recolección de la información.
  • Gestión de la investigación transdisciplinar.

Profesional Administrativo

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Experiencia en salud y gestión de la investigación.
  • Conocimientos en presupuestos y apoyo financiero.
  • Experiencia mínima de 2 años en gestión de proyectos de investigación.
  • Conocimiento en herramientas de gestión financiera y presupuestaria.
  • Habilidades en comunicación y redacción de informes.

Funciones:

  • Apoyo a la coordinación y gestión de la investigación, en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos: logística, operaciones, requisitos de factibilidad.
  • Soporte para la gestión de plataformas de convocatorias y grants.
  • Elaboración de reportes e informes avanzados.

Médicos

Vacantes: 2

Requisitos:

  • Pregrado en Medicina
  • Tiempo de graduación entre 1 a 3 años.
  • Que deseen impulsar su carrera como investigadores en salud.

Requisitos indispensables:

  • Disposición para dedicación tiempo completo a las diferentes actividades de investigación clínica y en salud pública.
  • Competencias en escritura y comprensión lectora.
  • Buen dominio del inglés.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Deseable:

  • Experiencia previa en semilleros o grupos de investigación.
  • Tener publicaciones.
  • Manejo del inglés (B2).
  • Competencias en medicina basada en evidencia.
  • Otras Competencias: creatividad, recursividad, adaptabilidad, actitud para el aprendizaje.

Procedimiento para Postular

1. Preparar la Documentación:

- Currículum Vitae actualizado.

- Copia de títulos académicos y certificaciones relevantes.

- Carta de motivación explicando su interés en el puesto y cómo cumplen con los requisitos.

- Ejemplos de trabajos previos o publicaciones (si aplica).

2. Enviar la Postulación:

- Enviar toda la documentación requerida en un solo archivo PDF a los correos electrónicos: ;

- En el asunto del correo, indicar el nombre del puesto al que se postula (por ejemplo, "Postulación Cargo").

3. Fecha Límite:

- Las postulaciones deben ser enviadas antes del 10 de octubre 2024.

4. Proceso de Selección:

- Las postulaciones serán revisadas por un comité de selección.

- Los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista.

- Se notificará a los candidatos seleccionados a través de correo electrónico.

 

La Universidad de Santander (UDES) recibió a 70 estudiantes de las instituciones educativas Las Américas de (Bucaramanga) y San Antonio (California, Santander) en una jornada de orientación vocacional centrada en el programa de Ingeniería Petroquímica.

El evento, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2024, con la participación del equipo profesoral de Ingeniería Petroquímica, liderado por el coordinador del programa, Robinson Andrés Mancilla Estupiñan y el profesor Javier Alberto Sanabria Cala, permitió a los jóvenes de bachillerato experimentar de primera mano las actividades propias de la carrera a través de diversos experimentos en los laboratorios de la Universidad.

"Estas experiencias prácticas son fundamentales para que los estudiantes comprendan el potencial real de la carrera y vean cómo los conceptos teóricos se aplican en situaciones concretas del mundo laboral", explicó Robinson Andrés Mancilla Estupiñán.

 

IMG_5077

Durante la jornada, los participantes realizaron experimentos como la obtención de biodiesel a partir de aceite reciclado, la "reacción del camaleón" con cambios de color en sustancias químicas, y la producción de oxígeno a partir de la descomposición del peróxido de hidrógeno. Igualmente se llevaron a cabo actividades de reconocimiento de tipo de rocas, análisis de calidad del agua, elaboración de briquetas a partir del asfalto, guiados por los profesores del programa Ingeniería Petroquímica.

Además de las prácticas en laboratorio, el programa incluyó una caminata ecológica por el campus, una charla informativa en el Auditorio Yariguíes y como evento de cierre se realizó una tarde cultural con el grupo Tuna, liderado desde Bienestar Institucional.

El Coordinador destacó que estas actividades no solo benefician a los estudiantes, sino que también ayudan a posicionar el programa de Ingeniería Petroquímica a nivel local y nacional

IMG_5137

La UDES espera que iniciativas como esta contribuyan a la orientación vocacional de los jóvenes y al mismo tiempo amplíen el alcance y reconocimiento de sus programas académicos.
Para más información sobre futuros eventos de orientación vocacional, los interesados pueden contactar con la oficina de Mercadeo Institucional a través de la línea de WhatsApp

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la Tercera Exposición de Talentos Microbianos, un evento que fusiona la ciencia con el arte, organizado por el programa de Microbiología Industrial en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y la Coordinación de Creación Artística y Cultural. 

0V3A6035

La exposición, que presentó 17 obras creadas por estudiantes y profesores, tuvo como objetivo destacar la diversidad microbiana de la región y el impacto positivo de los microorganismos en el entorno natural, la industria y la agricultura.

"Esta exposición genera para la comunidad académica una oportunidad de explorar y apreciar la creatividad, resaltando la diversidad microbiana", señaló Amalia Fernanda León, directora del programa de Microbiología Industrial.

Diego Fernando Herrera, miembro del jurado calificador destacó que "este tipo de exposición puede ser el inicio para que un estudiante encuentre su vocación, desde la creación artística hasta aspectos avanzados de microscopía y física aplicada en la carrera".

Los criterios de evaluación incluyeron el reconocimiento de la microbiología industrial, las técnicas y procedimientos empleados, la presentación y el impacto visual de las obras.

Los ganadores de esta edición fueron:
1. Cacao creciendo con ciencia, de la profesora Sandra Lorena Contreras.
2. Arte pop microbiológico, de la estudiante Andrea Amador Chanaga.
3. Guardianes del suelo, de los estudiantes Harry García, María Alejandra Pacheco, Ana Sofía Vera y Astrid Daniela Correa.

La UDES continúa creando espacios donde la ciencia y el arte convergen, permitiendo a sus estudiantes y profesores explorar nuevas fronteras de conocimiento, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar global.

IMG_5310

La Universidad de Santander (UDES) fue parte de la sede virtual alterna del Congreso Internacional de Logística (CILOG 2024), uno de los eventos más destacados del sector. El congreso se llevó a cabo en Laredo, Texas, EE.UU., y reunió a conferencistas y empresas de renombre mundial para presentar los últimos avances y aplicaciones tecnológicas en logística e industria a nivel global.

Organizado por la Asociación Mexicana de Cadena de Suministro junto con la Texas A&M International University, el CILOG 2024 contó con la participación de la UDES, cuyos estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial y Administración de Negocios Internacionales asistieron a las conferencias realizadas los días 10, 11 y 12 de septiembre. Durante estas jornadas, los participantes se conectaron con expertos en temas como logística esbelta, industria 5.0, logística hospitalaria, cadenas de suministro y transporte, entre otros.

CiLog UDES

El evento comenzó con una conferencia titulada "Gestión de la cadena de suministro en industrias de alta complejidad", que abordó los desafíos y oportunidades de las cadenas de suministro globales en un entorno competitivo, destacando la importancia de la internacionalización.

Asimismo, un grupo de estudiantes del Semillero de Investigación en Desarrollo Sostenible (GIDSE) representó a la UDES en una competencia de solución de casos empresariales. En este reto, los estudiantes desarrollaron estrategias innovadoras utilizando sets de Lego Education, lo que les permitió mostrar el uso de tecnologías de la Industria 4.0 y la transformación digital. La destacada actuación de los estudiantes reflejó el enfoque práctico y de investigación aplicada que caracteriza a la UDES.

La participación en el CILOG 2024 no solo fortaleció el compromiso de la Universidad de Santander con la formación de profesionales altamente capacitados y con una visión global, sino que también reafirmó su papel como un actor clave en la evolución de la logística y la industria a nivel internacional. Este evento representó un reconocimiento al esfuerzo del programa de Ingeniería Industrial por sobresalir en los niveles departamental, regional, nacional e internacional.

A través de esta experiencia, estudiantes y profesores de la UDES adquirieron conocimientos y habilidades de vanguardia, demostrando el talento humano que se desarrolla en sus aulas. El programa de Ingeniería Industrial continúa posicionándose como un referente académico y profesional en el ámbito logístico e industrial.

Conferencia Internacional Gestión de la Cadena de Suministros en industrias de Alta Complejidad CiLOG 2024

La Universidad de Santander (UDES) tiene el placer de extender una cordial invitación a estudiantes de otras instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, para participar en el programa de movilidad académica durante el primer semestre del 2025.

El propósito de esta iniciativa es promover la interacción entre estudiantes, fomentar el intercambio cultural, facilitar la transferencia de conocimientos y crear espacios de enseñanza-aprendizaje que contribuyan de manera significativa a la internacionalización del currículo.

Más información        Términos de referencia

Anexos:

Movilidad academica visitantes A 2025

La Universidad de Santander (UDES) abrirá sus puertas para recibir a las mesas de trabajo que estudiarán y desarrollarán el proyecto de la nueva ley del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia.

El evento tendrá lugar en el Auditorio Mayor de la UDES, el martes 10 de septiembre a las 8:00 a.m.

La mesa departamental para la construcción del proyecto de la nueva Ley del Deporte es un espacio para el diálogo entre distintos actores del sector deportivo, incluidos representantes del gobierno, deportistas, organizaciones civiles y académicos. Durante este encuentro, se socializarán las bases de la ley y se discutirán las propuestas que permitirán mejorar la infraestructura, el acceso y el apoyo a los deportistas en Colombia.

La decisión de iniciar las mesas de trabajo en tierras santandereanas no es casualidad. Santander ha sido una cuna de grandes logros en el ámbito deportivo, destacándose en competencias cómo los Juegos Paralímpicos con resultados extraordinarios.

Este reconocimiento ha convertido a la región en el escenario ideal para el comienzo de un proceso que marcará el futuro del deporte en Colombia.

Además, la ubicación estratégica de la UDES como epicentro de educación e investigación en la región, la convierte en un socio clave para apoyar este ejercicio. Como anfitrión, la UDES reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y la recreación en el país, albergando este evento crucial para la construcción de políticas públicas que impactarán a todos los colombianos.

Este evento marca el inicio de un proceso que busca transformar el deporte en el país, haciéndolo más inclusivo, accesible y efectivo para todos los ciudadanos.

Con esta participación, la UDES se posiciona como una institución comprometida no solo con la excelencia académica, sino también con el fomento del deporte y la recreación, como elementos esenciales para el bienestar y el desarrollo de la sociedad.

La oficina de Crédito y Cartera de la Universidad de Santander habilitó un nuevo canal de atención mediante la Mesa de Servicios. Esto con el fin de atender las solicitudes de servicios e inquietudes de la comunidad académico administrativa y estudiantil.

Esta nueva línea de atención nos permite mejorar los canales de comunicación, así mismo atenderles en los trámites relacionados con los servicios que presta esta oficina (Recibos, formas y medios de pago, crédito educativo, descuentos, etc.) de forma oportuna”, asegura Liliana Naranjo, jefe de la Oficina de Credito y Cartera.

De esta manera, la UDES invita a sus estudiantes y a la comunidad académico administrativa a canalizar sus solicitudes a través de la Mesa de Ayuda, indicando la información básica, que permitirá facilitar la búsqueda en nuestros sistemas y obtener la mejor atención.

Ingresa aquí a Mesa de Servicios

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea