Herramientas de Accesibilidad
En un significativo intercambio académico, estudiantes ecuatorianos y brasileños de los doctorados en Administración de Empresas , Economía y Finanzas, Educación e Innovación y Dirección en Proyectos de la Universidad de Investigación e Innovación de México (UIIX) visitaron la Universidad de Santander (UDES).
A lo largo de su estancia, participaron en talleres especializados impartidos por programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
El programa de Administración Financiera desempeñó un papel esencial en la capacitación sobre la gestión de portafolios. La primera conferencia dirigida por Edwin Lizarazo Luna, candidato a doctor en Economía y Finanzas, destacó estrategias efectivas para construir portafolios de inversión, abordando la selección de activos y la evaluación de riesgos. La formación en este ámbito proporcionó a los estudiantes de los doctorados, herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y estratégicas, contribuyendo al desarrollo de una economía más robusta y resiliente al equipar a futuros líderes con el conocimiento necesario para navegar en el complejo mundo financiero.
Posteriormente, el programa de Contaduría Pública, desarrolló un taller sobre el aseguramiento de las Normas Internacionales de Información Financiera y No Financiera. Durante esta sesión, se realizó un análisis comparativo de la aplicación de estas normativas entre Colombia y Ecuador, y se socializó un importante proyecto sobre la normativa contable social y ambiental en los países de América Latina, con el ánimo de formular una propuesta de estandarización e integración de esta normativa.
Este proyecto colaborativo involucra a la UDES a través del programa de Contaduría Pública, la Asociación ASFACOP y la Universidad Católica del Norte de Chile. La sesión también abordó el papel de los programas y las nuevas tecnologías de la información para el desempeño de las profesiones en las áreas, administrativas, económicas y contables.
Por su parte, el programa de Mercadeo y Publicidad junto con el Laboratorio de Inteligencia Creativa - ToteLab realizó el taller "Pensamiento Creativo INNOVAULA", en metodologías de Aprendizaje Basado en Juegos, se exploró la Teoría del Umbral de Inteligencia de Torrance y la Teoría del Pensamiento Divergente de Guilford mediante ejercicios prácticos y aprendizaje colaborativo. El intercambio académico permitió compartir experiencias sobre creatividad y emprendimiento, aportando herramientas valiosas para la formación académica y profesional.
El encuentro promovió la exploración de posibles convenios interinstitucionales para fortalecer la cooperación académica entre Colombia y México. Los estudiantes visitantes expresaron su admiración por las instalaciones de la UDES y destacaron el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental a través de la iniciativa UDES Verde.
Para la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, estos intercambios representan una oportunidad para ampliar su proyección y consolidar su posicionamiento internacional, resaltando el valor del intercambio cultural y de conocimientos entre profesionales latinoamericanos.
Fotografías: María Fernanda Páez, María Camila Coronel
Fotografía: Andrés Valbuena
La Universidad de Santander (UDES) celebró con notable éxito el Encuentro de Padres de Familia y Acudientes 2025-A, una iniciativa estratégica diseñada para consolidar vínculos sólidos entre la institución y las familias de los estudiantes. Este evento responde al compromiso institucional de promover una educación integral y de calidad para los jóvenes que construyen su futuro profesional a través de la diversa oferta académica de la Universidad.
El encuentro contó con la presencia del cuerpo directivo de la institución, incluyendo vicerrectores, directores y coordinadores de programas académicos y áreas administrativas.
La jornada fue inaugurada con el discurso de bienvenida del rector General, Patricio López Jaramillo, quien destacó el papel fundamental de las familias como pilares en el éxito académico de los estudiantes y reafirmó el compromiso de la UDES con la excelencia educativa.
Entre los asistentes, se destacó la participación entusiasta de los padres de familia y acudientes del recién implementado programa Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Clínica Veterinaria, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle esta innovadora propuesta académica que amplía la oferta formativa de la institución.
La jornada se enriqueció con presentaciones artísticas y culturales a cargo de los talentosos grupos de Bienestar Institucional, quienes aportaron un componente cultural significativo al evento.
El momento cumbre de la jornada fue la conferencia magistral "Un llamado a la excelencia", presentada por Eduardo Navas Cobaria, reconocido experto en desarrollo personal y familiar. Durante su intervención, Navas Cobaria enfatizó la importancia decisiva del acompañamiento familiar en el proceso formativo como factor determinante para asegurar la permanencia y el éxito estudiantil.
La conferencia culminó con una inspiradora invitación a los padres para conformar una comunidad de apoyo mutuo, donde puedan intercambiar experiencias y recursos que enriquezcan el proceso educativo del conjunto de la institución.
Este significativo encuentro reafirma el compromiso inquebrantable de la Universidad de Santander con la formación integral de sus estudiantes y subraya la importancia de la participación activa de las familias como aliados estratégicos en el proceso educativo, consolidando así un modelo educativo colaborativo centrado en la excelencia académica y humana.
La Universidad de San Santander (UDES) a través de su programa de Enfermería organizó el pasado 11 de marzo una jornada deportiva con el propósito de fomentar la salud física y mental entre la comunidad universitaria.
El evento incluyó una sesión de bailo terapia que combinó ejercicio físico con música, lo cual contribuyó a mejorar el bienestar emocional y redujo los niveles de estrés de los participantes. Esta actividad permitió a los asistentes ejercitar su cuerpo mientras fortalecían sus vínculos sociales.
La programación también contempló torneos relámpago de voleibol y microfútbol, donde los equipos participaron en un ambiente de camaradería. Estas competencias deportivas no solo mejoraron la condición física de los estudiantes, sino que también impactaron positivamente en su salud mental al disminuir la ansiedad y promover actitudes positivas.
La jornada demostró la efectividad del deporte como herramienta para el cuidado integral del cuerpo y la mente, aspecto fundamental en la formación académica de los futuros profesionales de enfermería.
El programa de Terapia Ocupacional llevó a cabo su jornada de inducción general para estudiantes de todos los semestres, un evento que cumplió el doble propósito de orientar a los alumnos sobre procesos académicos y actualizar conocimientos sobre el campo profesional.
La actividad, que contó con la participación de estudiantes desde primer hasta décimo semestre, así como del cuerpo profesoral, se desarrolló con el objetivo de informar, orientar y sensibilizar sobre los procesos académicos, estilos de vida universitaria y reglamentos del programa.
Este espacio permitió a los estudiantes contextualizarse en su rol universitario, conocer los recursos que ofrece la Institución y fortalecer la comunicación efectiva entre toda la comunidad académica.
Como parte destacada del evento, se realizó una jornada de actualización profesional que contó con la participación de destacados terapeutas ocupacionales. Mauricio León, presidente del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional (CCTO), expuso la importancia de la agremiación profesional para el fortalecimiento científico, tecnológico y ético de los terapeutas ocupacionales en Colombia.
Asimismo, Aida Cáceres de la Universidad del Rosario compartió valiosa información sobre procesos de reincorporación laboral, mientras que Aleida Fernández de la Universidad Nacional de Colombia abordó el papel del terapeuta ocupacional en la inclusión educativa.
La jornada culminó con éxito, logrando sus objetivos de integración entre pares y profesores, además de proporcionar una visión actualizada del campo profesional de la terapia ocupacional en Colombia.
La Universidad de Santander (UDES) está comprometida con el impulso de la investigación que aborda problemas significativos para la sociedad y el medio ambiente, especialmente en áreas clave como la salud planetaria y la seguridad alimentaria. En línea con este compromiso, priorizamos la publicación de los resultados de estas investigaciones en revistas internacionales de alto impacto, indexadas en Scopus y WoS.
Para apoyar a los proyectos de investigación que requieran recursos adicionales para cubrir los costos de publicación, hemos lanzado esta convocatoria. Los investigadores principales afiliados a la UDES pueden postularse para acceder a este apoyo, con el objetivo de promover la difusión de sus hallazgos y contribuir al desarrollo del conocimiento en estos campos fundamentales.
Te invitamos a ser parte de esta convocatoria y a contribuir con tus investigaciones en la resolución de los retos más urgentes que enfrenta nuestra sociedad y nuestro entorno. Juntos, podemos lograr un impacto positivo duradero.
ACTIVIDAD | FECHA |
Apertura | 13 de marzo 2025 |
Cierre | 10 de noviembre 2025 |
Para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes medios:
PBX: 607 651 6500 Ext. 1023
Correo electrónico:
Visítanos en el Edificio Arhuaco, piso 2.
Fotografía por: María Camila Coronel
El pasado viernes 7 de marzo, el programa de Ingeniería de Software de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías celebró el Día Internacional de la Mujer con un evento especial. La iniciativa, organizada por los estudiantes y profesores, buscó reconocer el talento, creatividad y esfuerzo con que las mujeres del programa contribuyen a construir un mejor futuro en el área tecnológica.
La celebración tuvo lugar en el mirador de María Mulatas con la asistencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. Durante el acto, se dedicaron palabras de admiración y aprecio a las 27 estudiantes y 4 profesoras. Daniel Fino, representante estudiantil, expresó la admiración a las mujeres que transforman el mundo con cada línea de código.
El Ingeniero William Ardila, director del programa, destacó el significativo aumento en la participación femenina desde los inicios en 2016, cuando solo representaba un 5% del ingreso. Actualmente, esta cifra supera el 20% por semestre, lo que evidencia cómo este importante sector para el desarrollo regional, nacional y global cuenta cada vez más con mujeres que aportan eficiencia, creatividad e innovación tecnológica a la sociedad.
El evento culminó con la entrega de obsequios y un compartir que incluyó refrigerios y una torta de vino, finalizando con agradecimientos a todos los asistentes.
El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a profesionales tecnológicos con experiencia en el área de salud a postularse para formar parte del proyecto Re-HOPE. Si cuentas con conocimientos en gestión de información y experiencia en SECOP II, esta es tu oportunidad para aportar a la mejora y actualización de procesos documentales y administrativos en el sector.
CARGO |
Formación académica |
CANT |
Tipo de contrato |
Requisitos. |
Funciones |
Valor mensual |
Personal de apoyo (Contrato asociado a proyecto Re-HOPE). |
Formación tecnológica. Tecnólogo con experiencia en salud. |
1 |
Contrato por prestación de servicios. |
Experiencia en gestión de información, conocimiento y experiencia en SECOP II. |
Apoyar la gestión de información, preparación de informes y depurar datos. Mantener actualizada la gestión documental y administrativa del proyecto. |
Honorarios: $ 1.920.000 |
Los interesados deben enviar su hoja de vida y soportes a los siguientes correos electrónicos: y , antes del 18 de Enero de 2025 a las 5:00 pm.
Etapas de proceso de selección |
Cronograma |
Recepción hojas de vida |
Hasta el 12 de marzo de 2025, a las 5:00 pm. |
Verificación de requisitos |
13 de marzo de 2025. |
Entrevista |
15 de marzo de 2025. |
Selección de aspirantes |
15 de marzo de 2025. |
Inicio de actividades |
20 de marzo de 2025. |
Fotografía: María Fernanda Páez
El pasado 3 de marzo se llevó a cabo la reunión general de estudiantes de Administración de Negocios Internacionales, un encuentro determinante para el presente y futuro del programa. La sesión contó con la asistencia del decano Pedro Julián Barrera, el director Ricardo Galván y el cuerpo profesoral.
El Decano ofreció palabras orientadoras, mientras el Director presentó avances en acreditación, procesos académicos y las próximas visitas técnicas. Los profesores expusieron iniciativas académicas clave.
El profesor Eisten Basto abordó la movilidad nacional e internacional, con énfasis en el MOEA 2025 y el MUN UDES 2025 como experiencias formativas internacionales.
La profesora Laura Oróstegui dio a conocer nuevos espacios: Business Cineclub, Curso Gramatical y Mentoría Express, concebidos para el fortalecimiento de competencias específicas.
La profesora Erika Castillo presentó un análisis sobre el crecimiento y proyección del programa.
La profesora Marcela Zambrano compartió los proyectos activos del semillero de investigación e invitó a los estudiantes a incorporarse a estos espacios de innovación.
El evento también sirvió como plataforma para dos propuestas estudiantiles: Brújula Global, espacio de análisis sobre coyuntura internacional, a cargo del representante estudiantil Juan José Mantilla; y el Curso de Etiqueta y Protocolo, iniciativa del estudiante Santiago Gómez, enfocado en habilidades diplomáticas, comunicativas y de presentación profesional.
La reunión destacó por su alta participación, compromiso y aprendizaje, lo cual confirma que la UDES forma líderes con visión internacional y global.
El programa de Contaduría Pública celebró el Día del Contador con una reunión que congregó a estudiantes, profesores, graduados y empresarios. El encuentro, más allá de ser una conmemoración, se convirtió en un espacio para compartir información relevante sobre los avances del programa.
El evento contó con dos conferencias destacadas. La primera, a cargo de Guillermo David Palacín Bossa de la Universidad de la Costa en Barranquilla, quien abordó el papel de la inteligencia artificial en la contaduría pública. Esta presentación, realizada gracias al convenio con la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP).
La segunda conferencia trató sobre facturación electrónica y fue impartida por Yasmín Anaya Anaya, coordinadora de capacitaciones de la DIAN, en el marco del convenio NAF que mantiene la Institución con la entidad tributaria. Este tema resulta crucial para evitar sanciones por incumplimiento de las exigencias fiscales actuales.
Entre los asistentes se destacó uno de los graduados, representante del programa en el comité curricular de graduados, quien es propietario de varios emprendimientos. También acudieron profesionales del sector salud y personas interesadas en actualizarse sobre los temas expuestos.
La Universidad de Santander reafirma su compromiso con la formación continua, un aspecto fundamental para los contadores públicos que operan bajo normativas internacionales de contabilidad y aseguramiento de información financiera y no financiera. Esta actualización constante les permite responder de manera efectiva a las necesidades del sector empresarial y organizacional.
Asimismo, se impulsa la innovación en herramientas y procedimientos tecnológicos, promoviendo el uso responsable de la inteligencia artificial en los procesos contables, con el objetivo de optimizar la gestión financiera y contable y de esta manera fortalecer la toma de decisiones en un entorno dinámico y globalizado.
El martes 25 de febrero de 2025 se llevó a cabo la reunión general de estudiantes del programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, un espacio clave para fortalecer la comunicación entre estudiantes, profesores y directivos, así como para destacar los logros y oportunidades.
En el periodo académico 2025-1, el programa ha registrado un crecimiento del 16% en su población estudiantil, alcanzando un total de 106 alumnos, de los cuales 19 son de primer ingreso. Estos resultados reflejan el compromiso con la excelencia académica y consolidan su posicionamiento como una opción formativa de alta calidad en el ámbito financiero.
El evento inició con las palabras del director del programa, Jaime Andrés Ramírez, quien dio la bienvenida a los estudiantes y los invitó a reflexionar sobre el impacto de la Administración Financiera en sus metas personales y profesionales. Destacó cómo los conocimientos adquiridos pueden contribuir a generar cambios positivos tanto a nivel local como global.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pedro Barrera, resaltó los avances del programa y felicitó a la comunidad estudiantil por formar parte de una iniciativa con amplio reconocimiento en la región. Subrayó la importancia del dominio de un segundo idioma para mejorar la competitividad en el mercado laboral y acceder a mejores oportunidades, ya sea en posiciones estratégicas dentro de organizaciones o en proyectos de emprendimiento con proyección internacional. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a los estudiantes que han participado en programas de movilidad internacional. Se resaltó en particular la experiencia de los alumnos de la Universidad de Pachuca del Estado de Hidalgo, México, como una oportunidad para fortalecer competencias profesionales y ampliar su visión global. Además, se presentó la convocatoria de movilidad internacional 2025-1, alentando a los estudiantes a postularse y aprovechar estas experiencias de crecimiento académico y cultural.
Durante la jornada se expusieron detalles del Programa de Acompañamiento Integral para el Proceso Educativo (PAIPE), diseñado para preparar a los estudiantes para las pruebas Saber Pro. Se presentó el calendario oficial y las estrategias de formación que garantizarán un desempeño destacado en estas evaluaciones nacionales.
En un acto especial, se entregaron reconocimientos a estudiantes sobresalientes por su excelencia académica, liderazgo y compromiso. Estos logros reflejan el esfuerzo constante de los alumnos y el respaldo del cuerpo docente en su proceso de formación.
También se destacó el semillero de investigación del programa, orientado a fomentar la participación estudiantil en proyectos que promuevan el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo de conocimiento en el área financiera.
Finalmente, se presentó el cronograma de actividades de extensión del programa y de la FCEAC, incluyendo visitas técnicas programadas para el semestre, con el objetivo de fortalecer la formación práctica de los estudiantes y acercarlos a escenarios reales del sector financiero.
La reunión concluyó con una invitación a los estudiantes a involucrarse activamente en las iniciativas académicas y de extensión, reafirmando el crecimiento y posicionamiento del programa de Administración Financiera, así como el compromiso de la Universidad de Santander con la formación de profesionales íntegros y altamente competentes.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados