Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) invita a toda la comunidad académica y profesional a participar en el Seminario - Taller Certificado: "Inteligencia Artificial y Estrategias Innovadoras para el Éxito Académico", una experiencia formativa que se desarrollará de manera presencial el próximo miércoles 30 de abril, con una duración de 8 horas intensivas de aprendizaje y práctica.

Este espacio académico, liderado por el Departamento de Ciencias Naturales, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agropecuarias, tendrá como propósito principal comprender el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de aprendizaje en educación superior, analizando sus beneficios, desafíos y aplicaciones, con el fin de fortalecer las competencias digitales y facilitar la adaptación a un entorno educativo cada vez más tecnológico.

Además, se abordarán temas fundamentales como:

  • La salud mental en el contexto educativo, reflexionando sobre los efectos del uso constante de herramientas digitales y la carga académica, para así promover el bienestar emocional y la resiliencia.
  • El uso de herramientas tecnológicas y técnicas de autorregulación emocional, fomentando un aprendizaje equilibrado, sostenible y responsable en la era de la IA.

Inversión:

  • Externos: $171.400
  • Estudiantes UDES: $120.000
  • Graduados y Funcionarios UDES: $137.100
  • Participantes de otras instituciones: $123.400

Inscríbete aquí

Para mayor información escríbenos al WhatsApp 3169350748

¡Te esperamos para construir juntos una educación más innovadora, consciente y conectada con el futuro!

inteligencia artificial seminario

 

Ya están disponibles las Fechas de Cancelación de Cursos y Semestres 2025.

Es importante que tengas en cuenta los plazos según tu programa académico:

Cancelación de Cursos
Programa de Medicina:
  • Desde el 28 de abril
  • Hasta el19 de mayo
Otros programas universitarios o tecnológicos:
  • Desde el 19 de abril
  • Hasta el 13 de mayo
Cancelación de Semestres
  • Programa de Medicina: Hasta el 19 de mayo
  • Otros programa s: Hasta el 13 de mayo

Para más información, acércate a Registro y Control Académico o consulta la página oficial.

cancelacion-cursos-semestres-2025.jpg

La convocatoria tiene como objetivo fortalecer las capacidades humanas en investigación aplicada y desarrollo tecnológico dentro del CIH2, permitiendo un avance integral y eficiente en sus proyectos actuales y futuros. Se enfoca en diversas áreas de la cadena de valor del hidrógeno renovable, con especial énfasis en la producción mediante electrólisis y en sus usos finales en aplicaciones móviles y estacionarias.

ConvocatoriaFormación AcadémicaExperiencia Profesional
Convocatoria Uno
  • Título Universitario: Ingeniero de Procesos, Ingeniero Químico, Ingeniero Industrial.
  • Posgrado en Hidrógeno: Maestría o Doctorado en Economía del Hidrógeno, Tecnologías del hidrógeno en su cadena de valor.
  • Cursos Especializados: (preferible, no excluyente)
  • Línea temática: Diseño y optimización de sistemas de producción de hidrógeno por electrólisis.
  • Personal de planta, operación o supervisión, en instalaciones de producción de hidrógeno por electrólisis.
  • En equipos formuladores de tecnologías innovadoras para la producción de hidrógeno electrolítico con generación renovable.
  • En investigación aplicada en componentes del sistema de producción de hidrógeno por electrólisis con generación renovable: catalizadores, electrodos, transporte de gases, entre otros.
Convocatoria Dos
  • Título Universitario: Ingeniero en Mecatrónica, Ingeniero Mecánico con énfasis en robótica o automatización industrial.
  • Posgrado: en Robótica industrial, preferiblemente en industrias del sector energético renovable e hidrógeno.
  • Cursos Especializados: (preferible, no excluyente)
  • Línea temática: Diseño e implementación de sistemas de producción en el sector de energía e hidrógeno renovable, asistidos por robots.
  • Personal de planta en la operación asistida por robots en industrias del sector energético o del hidrógeno.
  • En centros de desarrollo tecnológico e innovación en energías renovables o hidrógeno renovable.

Requisitos Generales

  • Cumplir con el perfil especificado en la convocatoria seleccionada para postularse.
  • Enviar comunicación escrita a la Vicerrectoría de Posgrados:
  • Presentar la Hoja de Vida con los respectivos soportes:
    • Titulaciones (si son extranjeras, con resolución de convalidación en Colombia).
    • Certificación de la experiencia profesional declarada.
    • Productos de resultados de investigación y desarrollo tecnológico.
    • Una carta de recomendación personal.
    • Una carta de recomendación profesional.

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área de las ciencias Médicas y de la Salud, a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia del campus Bucaramanga en modalidad presencial.
Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades de los programas académicos. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes: 

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: Del 01 al 30 de abril del 2025.
  • Consulte los perfiles requeridos, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse completando el formulario de inscripción y enviando su hoja de vida al correo electrónico . con el asunto Aplicación Convocatoria Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia – Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).

Términos de Referencia     Perfiles requeridos

La Universidad de Santander (UDES) celebró recientemente la premiación del concurso "Bajo la Sombra del Caracolí: Historias no contadas de la UDES", una iniciativa que puso a prueba el talento artístico y la sensibilidad histórica de los participantes.

El certamen desafió a los estudiantes a utilizar la técnica del frottage para capturar con precisión los detalles de las baldosas históricas que forman parte del campus desde 1996. Esta actividad buscó valorar la capacidad de observación y representación fiel de elementos arquitectónicos que han sido testigos silenciosos de la evolución universitaria.

Nuizala Meléndez Pacheco, estudiante de Fisioterapia, obtuvo el primer lugar y recibió como premio un kit de merchandising institucional que incluye agenda, termo y lapicero, además de una sesión fotográfica en el estudio de Mercado y Publicidad para inmortalizar momentos con sus seres queridos.

"Esta actividad me permitió conocer más a fondo la universidad y descubrir a personas fundamentales en su construcción. Me inspiró ver cómo cada detalle, incluso aquellos que parecen insignificantes como las baldosas, tienen una historia que contar", expresó Meléndez, quien destacó que su participación nació del interés despertado en el curso Identidad UDES.

El segundo lugar fue para Chelsea Diana León Chávez, estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, quien recibió el kit de merchandising institucional. León vinculó esta experiencia con su formación académica actual: "Aunque cursamos quinto semestre, la actividad complementó perfectamente nuestra clase de Ambientes de Desarrollo. Representó un aprendizaje significativo que me invitó a explorar la historia universitaria, a conocer el proceso de su construcción y a valorar el aporte de cada persona involucrada".

ganadoras

La iniciativa trascendió el aspecto artístico para convertirse en un ejercicio de conexión con el legado cultural de la institución. Al enfocar la atención en detalles arquitectónicos y en las contribuciones de quienes han participado en la construcción de la universidad, el concurso evidenció el compromiso institucional con actividades que integran arte, historia y comunidad.

Esta actividad no solo premió la destreza artística, sino que fortaleció el sentido de pertenencia entre los estudiantes, invitándolos a descubrir y apreciar el patrimonio histórico que los rodea diariamente en su entorno académico.

La Universidad de Santander realizó el pasado 28 de marzo el Encuentro de Graduados de los programas de Medicina Veterinaria y Microbiología Industrial, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias. El evento constituyó una valiosa oportunidad para el reencuentro, actualización profesional y fortalecimiento de los lazos institucionales con esta importante comunidad académica.

La jornada se enmarca dentro de las iniciativas que la Universidad impulsa de manera sistemática para mantener una relación activa con sus egresados, quienes representan la proyección institucional en diversos ámbitos profesionales. Este tipo de actividades permite a los graduados conocer los avances y procesos de autorregulación que experimentan actualmente los programas académicos de los cuales fueron parte.

Encuentro de Graduados programas de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la charla sobre ética y bioética, dirigida por César Serrano Novoa, vicerrector de Enseñanza y reconocido experto en estas disciplinas fundamentales para el ejercicio profesional en las áreas de ciencias de la vida. Esta actividad académica proporcionó a los asistentes herramientas conceptuales actualizadas para afrontar los dilemas éticos que surgen en su práctica diaria.

Reconocimientos a graduados destacados

Durante el evento, se realizó un emotivo acto de reconocimiento a graduados que se han destacado en diferentes ámbitos, exaltando sus logros y contribuciones profesionales.

Programa de Microbiología Industrial: 

  • Ámbito profesional: Julián Ricardo Navas Monares
  • Trayectoria académica e investigativa: Jhorman Alexis Niño Gómez
  • Contribución a la sostenibilidad ambiental: Diego Fernando Herrera Pineda
  • Ejercer profesión en el exterior: Ana María José Cano Larrota
  • Emprendimiento: Jenny Andrea Portilla Pérez
  • Deportista de alto rendimiento: Oscar Eduardo Ladino Rey
  • Aporte al desarrollo social: Karen Lorena Torres Manzano
  • Cargo estratégico en el sector público o empresarial: Leidy Katherine López Quintero
  • Área artística o cultural: Hidalmis Aliris Meriño Brito

Graduados destacados:

  • Programa de Medicina Veterinaria: Julia Graciela Díaz Murcia
  • Programa de Microbiología Industrial: Ivette Marcela Cabrales Campo (Sostenibilidad ambiental)

El encuentro también sirvió como plataforma para la socialización de los avances académicos, investigativos y de proyección social que han alcanzado ambos programas, evidenciando así el compromiso institucional con la calidad educativa y la pertinencia de su oferta académica frente a las necesidades del contexto regional y nacional.

Desde la oficina de Graduados de la Universidad de Santander (UDES) se continuará generando estos espacios de reencuentro y actualización profesional, fundamentales para la consolidación de una comunidad académica que trasciende las aulas y se proyecta hacia el desarrollo sostenible del país.

Un grupo de cinco profesionales de arquitectura y diferentes ingenierías comenzó el Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, programa que busca formar investigadores especializados en el campo energético sostenible.

Los estudiantes, provenientes de las ingenierías petrolera, industrial, eléctrica y arquitectura, participaron en la jornada oficial de bienvenida e inducción académica. El evento contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, entre ellas, el presidente de la Asamblea General UDES, Fernando Vargas; rector General, Patricio López Jaramillo; las vicerrectoras Fabiola Aguilar de Investigación; Gladys Lizarazo de Posgrados y el decano de la Facultad de Ingenierías, José Antonio Delgado.

El director del programa académico, Fausto Posso Rivera, destacó la importancia de la multidisciplinariedad en el programa. "Este grupo representa una visión amplia sobre los procesos energéticos renovables y su impacto en la sociedad", señaló durante el acto de inauguración.

Bienvenida e Inducción a la III Cohorte Doctorado de Recursos Energéticos Renovables

La formación doctoral tendrá una duración de cuatro años, periodo en el cual los investigadores desarrollarán proyectos especializados en recursos energéticos renovables. Las actividades académicas formales iniciarán este fin de semana, con reuniones programadas con el cuerpo docente para definir líneas de investigación e iniciar dos cursos del plan de estudios del programa.

Durante la jornada, los estudiantes recibieron información sobre los servicios universitarios de apoyo, incluyendo Bienestar Institucional, Administración de posgrados y Recursos bibliotecarios. El objetivo es proporcionar un acompañamiento integral durante su proceso de formación doctoral.

El programa busca contribuir al desarrollo de investigaciones innovadoras en el sector energético, aprovechando la diversidad de formaciones profesionales de los participantes. La tercera cohorte representa un paso adicional en el compromiso institucional con la investigación y sostenibilidad energética.

El Auditorio Mayor de la Universidad de Santander acogió el 17 de marzo una jornada académica para más de 100 estudiantes del programa de Enfermería. El evento de inducción a las prácticas comunitarias para el periodo 2025A estableció las bases para la formación de profesionales comprometidos con la atención primaria en salud.

El equipo profesoral, liderado por la enfermera Gloria Yadira Serrano Díaz, diseñó una actividad participativa que promovió el aprendizaje y el compromiso de los futuros profesionales. Como parte central del programa, la enfermera Sandra Fajardo, referente del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Bucaramanga, dictó la conferencia "Vacunación PAI: un desafío para salubristas".

La ponencia profundizó en la relevancia de la vacunación para la salud pública, ofreciendo herramientas fundamentales para la práctica profesional. Los estudiantes recibieron información crucial sobre los desafíos actuales en inmunización y su papel como futuros agentes de salud.

La Universidad de Santander ratifica su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud. El proyecto se enfoca especialmente en el barrio Café Madrid, donde los estudiantes del área comunitaria desarrollan el programa Familias Saludables, contribuyendo directamente al mejoramiento de la salud local.

Este evento marca el inicio de un ciclo académico orientado a preparar enfermeros capaces de transformar positivamente las comunidades mediante una atención primaria efectiva y comprometida.

 

La Universidad de Santander (UDES), a través del Centro de Idiomas, anuncia la apertura de su convocatoria de becas para el aprendizaje del idioma inglés, dirigida a sus funcionarios. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer las competencias lingüísticas del personal administrativo.

Los beneficiarios podrán acceder a cursos completamente gratuitos en los niveles A2, B1 y B2, orientados a potenciar su dominio del inglés y contribuir a su desarrollo profesional.

Los cursos contemplan 60 lecciones sincrónicas con acompañamiento profesoral y 30 adicionales de autoestudio. Los participantes tendrán acceso a materiales educativos las 24 horas, siete días a la semana, y podrán elegir entre tutorías virtuales o presenciales.

Requisitos:

  • Tener vinculación mínima de dos años con la UDES.
  • Diligenciar el formulario de inscripción, ingresando aquí hasta el 7 de abril
  • Presentar prueba de clasificación de inglés
  • No estar cursando estudios de pregrado o posgrado

Los interesados deben tener en cuenta que el programa contempla fechas importantes: los cursos iniciarán el 28 de abril de 2025, se extenderán hasta el 16 de agosto de 2025, y el plazo máximo para inscribirse será el 7 de abril de 2025. Al concluir cada nivel, los participantes recibirán una constancia certificada por Berlitz.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia #Lingua360°, respondiendo a los principios de internacionalización establecidos en el modelo pedagógico de la UDES, promoviendo el desarrollo integral de los funcionarios para desenvolverse eficazmente en escenarios globales.

La Universidad de Santander (UDES) fue escenario de una jornada deportiva organizada por estudiantes del programa de Ingeniería de Software para conmemorar el Día del Hombre el pasado 20 de marzo.

El evento, apoyado por Bienestar Institucional, reunió a 160 estudiantes y 9 profesores del programa en diversas competencias como tenis de campo, microfútbol, baloncesto y una carrera de relevos. Esta última, coordinada por los representantes estudiantiles Danna Isabella Rivera y Daniel Fino, culminó con la victoria del equipo de séptimo semestre.

La celebración surgió como respuesta recíproca a las actividades realizadas previamente durante el Día de la Mujer. La iniciativa resaltó la importancia del deporte en el programa, cuyos integrantes participan activamente en selecciones universitarias de microfútbol, fútbol, taekwondo y voleibol.

Día del hombre Ingeniería de Software

El impacto del evento trascendió los límites del programa al integrar estudiantes de Ingeniería Civil y Medicina, lo que evidenció la colaboración interdisciplinaria característica del desarrollo de software.
La jornada concluyó con la entrega de premios a los ganadores de la carrera de relevos y un mensaje de agradecimiento por parte del cuerpo docente, que destacó el espíritu de unidad de la comunidad académica.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea