Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

En el marco de la conmemoración del quinto aniversario de ‘Bucaramanga, capital latinoamericana del control de la hipertensión’, el doctor Paul Whelton será uno de los expertos que compartirán su conocimiento en la Universidad de Santander (UDES).

Para este evento, que se desarrollará el próximo 26 de mayo en el Auditorio Mayor de la UDES, se tiene prevista la participación de líderes mundiales en materia de salud. Uno de los invitados especiales es el investigador Paul Whelton, quien es reconocido como un experto de talla mundial en tratamiento y control de la hipertensión.

Whelton quien es el presidente electo de la Liga Mundial contra la Hipertensión (WHL, por sus siglas en inglés), Show Chwan Chair de la cátedra en salud pública global de la Universidad de Tulane (EEUU) y líder de algunos de los estudios financiados por el National Institutes of Health (NIH), como el ensayo de Prevención de la Hipertensión (TOHP), o el Ensayo de Intervención de Presión Arterial Sistólica (SPRINT), es además el autor principal de las guías para el manejo de la hipertensión arterial y para la prevención de las enfermedades cardiovasculares de la Asociación Americana del Corazón y del Colegio Americano del Corazón. En 2021, fue uno de los autores expertos de las guías de control y manejo de la hipertensión de la Organización Mundial de la Salud.

Proyecto CATCH en Colombia

El doctor Whelton, a través de la Universidad de Tulane, ha trabajado de la mano de la UDES en el proyecto implementación y ampliación de una estrategia de equipos colaborativos de cuidado para el control de la hipertensión en Colombia y Jamaica, “Estudio CATCH”, que busca fortalecer los grupos de cuidado en los centros de atención primaria que favorezcan a los pacientes diagnosticados con hipertensión. Precisamente, vendrá a Bucaramanga para explicar por qué esta estrategia es exitosa.

El proyecto CATCH, financiado por el NIH, se desarrolla en Colombia bajo la dirección del doctor Patricio López Jaramillo, con la coordinación nacional del Instituto MASIRA de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES.

Al respecto, Jimena Roncancio, coordinadora de Asuntos de Salud Pública del Instituto MASIRA y quien se encarga de coordinar operativamente CATCH, explicó que se puede mejorar la calidad de vida y la adherencia a los tratamientos de las personas que sufren enfermedades crónicas si además de suministrarles medicamentos también se les estimula y ayuda a hacer cambios en sus estilos de vida, como comer con menos sal y tener una dieta más rica en frutas y vegetales. “El conjunto del tratamiento farmacológico y no farmacológico ayuda al paciente a tener una hipertensión controlada para evitar desenlaces graves en salud como Infartos y accidentes cerebrovasculares”.

En el caso de Colombia, CATCH está siendo desarrollado en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar, Atlántico, Quindío, Cauca y Nariño. “Tenemos que probar que estos grupos colaborativos, que sabemos que funcionan con los pacientes, pueden ser implementados en el contexto colombiano. El objetivo es poder ampliar la implementación de manera tal que podamos demostrar que es posible hacer estas intervenciones en el sistema de salud de formar efectiva”, detalló Roncancio.

En cuanto a la participación del doctor Whelton, Roncancio destacó que “él es uno de los investigadores del estudio, su guía es fundamental para direccionar nuestros esfuerzos y así obtener resultados que generen diferencias en el control de la hipertensión de los pacientes”.

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó una conferencia dirigida por el historiador Emilio Arenas. El experto habló acerca de Bucaramanga y los diferentes hitos que la han marcado como una de las ciudades principales del país. La actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración de sus 400 años de fundación.

emilio arenas udes

Al respecto, Arenas recalcó la importante de que los jóvenes conozcan la historia de Bucaramanga. “A través de un tiempo se ha acumulado información que alguna gente conoce por las publicaciones, pero la inmensa mayoría de las personas no la conoce. Aprovechando los 400 años en que hay una motivación, es interesante hablar de eso para que el público lo vea”.

Además, el historiador señaló que es importante que todos tengan noción, aunque sea pequeña pero cercana, de la realidad sobre cómo se originó está urbe y hacia dónde va.

Durante el conversatorio, los estudiantes reconocieron que estas actividades son significativas para su formación integral y expresaron que fue muy interesante saber aspectos de la ciudad que antes les eran desconocidos.

Por ejemplo, Rosa Beatriz Picón, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo señaló que “me parece importante tener información extra sobre la historia del lugar donde vivimos”.

Al finalizar la jornada se dio lugar a una ronda de preguntas para facilitar la interacción con el invitado. De esta forma, los estudiantes despejaron sus dudas y conocieron en detalle los hitos que han marcado a Bucaramanga.

emilio arenas conferencia udes


 Por: Valentina Afanador 

En la Universidad de Santander (UDES) se están llevando a cabo las jornadas de inducción y reinducción del Sistema de Gestión de Calidad por parte de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera. El objetivo de ésta actividad es el de fortalecer las competencias de los integrantes de los equipos de trabajo de los procesos y subprocesos que conforman el SGC-VAF.

0V3A6479

Con la inducción y reinducción, la Vicerrectoría Administrativa y Financiera busca fortalecer el compromiso de los colaboradores con la cultura del servicio y la calidad, para el logro de los objetivos de calidad, los cuales se articulan con la misión institucional de formar estudiantes con alta calidad.

Se tiene previsto realizar un total de ocho encuentros en los que se presentan diferentes temáticas relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad. En la reunión de apertura se presentaron generalidades que se serían abordadas durante las siguientes sesiones de inducción y reinducción.

0V3A6521

Entre tanto, en el segundo encuentro, se habló sobre el marco estratégico y el manual de calidad, documento que contiene toda la información relevante relacionada con el SGC-VAF. En esta misma sesión, también se hizo énfasis en los principios y valores, que el personal debería fortalecer para lograr un desempeño destacado, entre los que se encuentran, la calidad como un propósito, la calidad humana, el respeto por la diferencia y hacia el prójimo, el liderazgo para tomar la iniciativa, la responsabilidad para asumir las consecuencias de nuestros actos.

Finalmente, en el tercer encuentro se realizó una actividad de aplicación de temas tan relevantes como planeación y planes de acción, para el tratamiento de no conformidades o para implementar mejoras a los procesos y subprocesos o provisión y prestación del servicio.

JORNADA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA


 Por: Danna Caicedo Blanco

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación en la Universidad de Santander (UDES), mediante el apoyo a procesos y actividades investigativas que contribuyan al desarrollo institucional y regional y que, por su alcance, no requieren recursos frescos para su ejecución.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

16 de mayo de 2021

Cierre de la convocatoria

27 de agosto de 2021

Publicación de propuestas hábiles

16 de septiembre de 2021

Publicación de propuestas viabilizadas técnicamente y elegibles

25 de octubre 2021

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 26 al 29 de octubre de 2021
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 28 de octubre al 30 de noviembre 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Promover la generación de conocimiento mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, liderada por investigadores vinculados a los grupos de investigación de la Universidad de Santander

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

13 de mayo de 2021

Cierre de la convocatoria

06 de agosto de 2021

Publicación de propuestas hábiles

23 de agosto de 2021

Publicación de resultados de viabilidad técnica

20 de octubre 2021

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 20 al 25 de octubre de 2021
    Entrega de ajustes de los proyectos cuyo      puntaje de evaluación de calidad                    metodológica se encontraba entre el 80      y 84 puntos 28 de octubre de 2021
    Publicación de propuestas elegibles y            financiables 16 de noviembre de 2021
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 22 de octubre al 30 de noviembre de 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Incrementar la calidad de las publicaciones de artículos científicos Scopus/WoS, a través de la financiación de la traducción de los artículos a una segunda lengua, revisión de estilo y demás costos derivados de la publicación, que resultan necesarios para posicionar la producción científica de la UDES en revistas internacionales de alto impacto.

Anexos

Cronograma

Actividad

Fecha

Fecha de apertura

05 de abril de 2021

Fecha de cierre 26 de noviembre de 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1023, Campus Bucaramanga. Contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento y la consolidación de los grupos de investigación de la Universidad de Santander, mediante el apoyo a proyectos de investigación científica, de desarrollo tecnológico, innovación y creación.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

21 de julio de 2020

Publicación de propuestas hábiles

27 de julio de 2020

Publicación de resultados de viabilidad técnica

10 de noviembre 2020

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 10 de noviembre al 13 de noviembre de 2020
    Entrega de ajustes de los proyectos cuyo      puntaje de evaluación de calidad                    metodológica se encontraba entre el 80%      y 84% 20 de noviembre
    Publicación de propuestas elegibles y            financiables 04 de diciembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 10 de noviembre al 15 de diciembre de 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

10 de noviembre de 2020

Objetivo

Financiar proyectos de investigación + creación en la Universidad de Santander a partir de obras, diseños y procesos de creación que impliquen aportes originales al arte, a la arquitectura, al diseño, a la cultura y al conocimiento en general, a través de lenguajes simbólicos que expresan, interpretan y enriquecen la vida intelectual, emocional, cultural y social de las comunidades.

La investigación + creación conduce a dos tipos de productos: la obra objeto o producto de creación propiamente dicha; y un texto en el cual se consigna la reflexión sobre la experiencia creativa y su relación con la pregunta o problema de investigación.

Anexos

Resultados

Ver infografía Investigación+Creación

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

20 de agosto de 2020

Recepción de subsanaciones

7 de septiembre de 2020

Publicación de propuestas hábiles

9 de septiembre 2020

    Publicación de resultados de viabilidad técnica 31 de octubre al 06 de noviembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 30 de octubre al 30 de noviembre de 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Las asesorías para los proyectos de investigación + creación están a cargo de Mateo Barney Betancourth disponible en la Vicerrectoría de Investigaciones (bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1020). Correo:

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Esta convocatoria busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación en la Universidad de Santander (UDES), mediante el apoyo a procesos y actividades investigativas que contribuyan al desarrollo institucional y regional y que, por su alcance, no requieren recursos frescos para su ejecución. Se pueden clasificar dentro de los siguientes tipos: fortalecimiento en docencia; impacto de la investigación; fortalecimiento en extensión; bienestar universitario; UDES Verde.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

31 de julio de 2020

Publicación de propuestas hábiles

14 de agosto de 2020

Publicación de propuestas viabilizadas técnicamente y elegibles

17 de noviembre 2020

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 17 al 20 de noviembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 17 de noviembre 2020 al 15 de diciembre 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Esta convocatoria busca contribuir al fortalecimiento y visibilidad de los institutos de investigación de la Universidad de Santander, mediante la financiación de proyectos de investigación priorizados y articulados con los intereses y focos de investigación de los institutos y la institución.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

30 de septiembre de 2020

Evaluación técnica y financiera

01 al 31 de octubre de 2020

Evaluación Comité de Bioética

01 al 30 de noviembre 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea