Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizará una feria de emprendimiento, con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga e Innpulsa Colombia. Conozca los detalles de este este evento.

La Dra. Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y Contables y el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES quienes lideran este evento, con la participación de todos los Programas de la Facultad, indicó que la Universidad llevará a cabo la segunda edición de ‘Yo Emprendo’, gracias al trabajo mancomunado con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) y el programa C-Emprende.

yo emprendo udes

Esta actividad tendrá lugar el próximo viernes 13 de mayo, en las plazoletas del Libro y Caracolí del campus Bucaramanga. La jornada iniciará desde las 10:30 a.m. y continuará hacia las horas de la tarde tanto la Feria con los Stand de los emprendedores como la realización de un Shark Tank.

Los docentes que Lideraron el evento este año Profesor Marco Villar en representación de la Alcaldía de Bucaramanga y la Profesora Mary Evelyn Osma Landazabal desde la Facultad junto con los demás profesores de la Línea de emprendimiento, quienes informaron que en este espacio se expondrá una variada muestra comercial en la que participarán 28 emprendimientos de diferentes sectores económicos.

En horas de la tarde se realizará un ‘shark tank’ con estudiantes de los diferentes programas de la Facultad, quienes darán a conocer sus ideas de negocios a diferentes jurados con amplia experiencia en temas de emprendimiento y de los sectores empresariales y gubernamentales.

El evento contará igualmente con muestras musicales y culturales. Esta jornada involucra a la Universidad, la Empresa y el Estado, los esperamos.

shark udes

 


 Por: John Arias

El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES) anunció que el Ministerio de Educación Nacional le renovó su Registro Calificado por un periodo de siete años. De esta forma, arranca el proceso para obtener la Acreditación en Alta Calidad ante el Gobierno Nacional.

La buena noticia la dio a conocer Albeiro Patiño Herrera, director del programa académico, durante la ceremonia de apertura de las actividades que se desarrollarán esta semana en el marco de la conmemoración del Día del Veterinario. “Hemos recibido nuestro Registro Calificado por siete años, sin ninguna observación. Hemos sido escogidos como uno de los cinco programas de la Universidad que podemos iniciar nuestra ruta de la Acreditación en Alta Calidad, esto nos llena de orgullo”.

albeiro patino veterinaria

Dicho Registro calificado fue entregado mediante la Resolución 006389 del 21 de abril de 2022. En su discurso, Albeiro Patiño Herrera agradeció el compromiso, voluntad y sacrificio de los estudiantes, su equipo docente, directivos y egresados. “Es un logro gracias a todo el apoyo de la comunidad académica”.

De eta forma, se avanzará con el proceso de acreditación. “Podemos mostrar un programa robusto. La calidad es un concepto que evoluciona todos los días con el ánimo de ofertar mejores servicios a la comunidad. Estamos trabajando en ello. El reto es formar estudiantes íntegros que construyan un mejor futuro para Colombia”, subrayó Patiño.

El Director de Medicina Veterinaria también señaló que a partir del segundo semestre de este año se empezará a implementar un nuevo plan de estudios para formar profesionales con eficiencia en su capacidad diagnóstica y el uso de herramientas clínicas.

veterinaria udes

“En estos momentos estamos comprando $300 millones en equipos para nuestra clínica. Además, estamos desarrollando actividades en la finca. Estamos progresando. Tenemos una Universidad que nos apoya, con un acompañamiento excelente en los procesos de calidad”, resaltó Patiño.

‘La Medicina cura al hombre, pero la veterinaria cura a la humanidad’

A su turno, el Vicerrector de Enseñanza, César Augusto Serrano Novoa, expresó que para la región y el todo el mundo es muy significante la veterinaria. Durante su intervención trajo a colación una frase de Louis Pasteur: ‘La Medicina cura al hombre, pero la veterinaria cura a la humanidad’.

Al respecto, el directivo explicó que se trata de una reflexión para pensar en el futuro de este campo. “Aun con todos los cambios sigue siendo para muchos una profesión vital. No es una profesión de segunda o tercera categoría, sino una de las llamadas a resolver los retos de la humanidad”.

De acuerdo con el doctor Serrano Novoa, en Colombia la veterinaria ha cumplido grandes misiones e invitó a sus colegas a vivir esta profesión con orgullo. “Tenemos que recuperar la satisfacción de sentirnos aportantes a los proyectos de desarrollo de la región y el país. Tenemos que tener aprecio hacia lo que hacemos”.

cesar serrano veterinaria

Durante la jornada de la mañana el Vicerrector de Enseñanza brindó una conferencia sobre bioética en el contexto veterinario.

 

 

Importancia de la profesión

Igualmente, Albeiro Patiño afirmó que las ciencias veterinarias han crecido y evolucionado a través de los años. “Su grado de desarrollo tecnológico ha gestado una versión de médicos veterinarios que generaron y generarán las condiciones para que el sector agropecuario sea capaz de proveer los medios suficientes y necesarios para fomentar el avance de la sociedad”.

Patiño recordó que esta profesión ha realizado grandes aportes a la salud pública al estudiar aquellas enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, su relación con el sector agrícola, además de su importancia para la conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad. “Incluso, durante la pandemia de COVID-19 apoyamos de una manera decidida al suministro de alimentos a una sociedad bloqueada por una enfermedad”.

“En el mundo moderno, los cambios se han convertido en la constante en todas las dimensiones y realidades humanas. Desde la academia y su interacción con el sector externo identificamos el enfoque de la medicina veterinaria para darle un sentido de servicio para la humanidad, en donde integramos nuestros componentes en el contexto del bienestar social”, añadió.

apertura dia veterinario


 Por: John Arias

Se trata de Aron Fuminaya Gómez, quien se graduó del programa de Medicina de la Universidad de Santander. Desde el 2021 es el gestor y líder del proyecto social a nivel nacional de la Brigada de Especialistas Abel Lorenzo Fuminaya Rosado, que brinda servicios de salud integral en Santander, La Guajira y los llanos orientales.

Al respecto, Aron resaltó cómo el programa de Medicina y la UDES han sido piezas clave para desarrollar su profesión. “La Universidad ha contribuido muchísimo. Gracias a mi alma mater por forjar líderes con gran visión positiva”, comentó.

Además, enfatizó en la importancia de trabajar en equipo por el bienestar de las comunidades. “Unidos somos más, articulando y gestionando 24/7 por la salud de las comunidades más vulnerables de los departamentos”.

Asimismo, Gómez subrayó que posee un don de servicio como pilar para su vocación. “Si Dios nos bendice es para bendecir. Somos un súper equipo idóneo, de profesionales íntegros que salimos de nuestra zona de confort para aportar un granito a esas comunidades indígenas más vulnerables”.

graduado medicina

Patricio López Jaramillo, rector general de la Universidad de Santander (UDES), recibirá el premio ‘Alberto Zanchetti Live Achivement’ otorgado por la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH, por sus siglas en inglés).

La organización médica anunció que otorgará este galardón al reconocido científico por sus logros sobresalientes, trayectoria y continua dedicación a la investigación en el campo de la hipertensión.

De esta forma, el premio le será entregado en junio próximo durante la ceremonia del congreso anual del ESH en medio de la sesión plenaria, que se desarrollará en Atenas, (Grecia).

Este reconocimiento obedece a los más de 40 años de trayectoria profesional y de investigación en el área médica que cumple López Jaramillo. Su destacado nivel de producción académica lo ubican como el científico en Colombia con el mayor número de citaciones en la literatura médica.

patricio lopez udes

De igual forma, el rector UDES ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los más destacados científicos en el tratamiento de la hipertensión e hizo parte en representación de Latinoamérica, de los 15 expertos mundiales que elaboraron la nueva guía de este organismo para el tratamiento farmacológico de esta enfermedad en adultos.

También se destaca su participación como miembro de la Comisión Lancet para la Hipertensión y recibió el premio de miembro honorario por la Sociedad Europea de Hipertensión.

Gracias a su gestión y liderazgo desde el Instituto Masira de la Facultad de Médicas y de la Salud de la UDES, la ciudad Bucaramanga fue declarada por la Organización Panamericana de Salud (OPS) como capital latinoamericana para el control de la hipertensión, iniciativa con la que se busca detectar las causas y prevenir las muertes por esta enfermedad a partir de su detección temprana y de la capacitación de los equipos de salud que trabajan en el nivel de atención primaria.

El próximo jueves 26 de mayo, la UDES bajo el liderazgo de López Jaramillo, conmemorará el quinto aniversario de la declaración de Bucaramanga como capital latinoamericana del control de la hipertensión, con la realización de un simposio internacional que contará con la participación de la comunidad universitaria, científicos y autoridades locales para compartir el conocimiento que se ha generado hasta el momento para luchar contra dicha enfermedad.

udes patricio lopez

Juan Pablo Remolina, director Ejecutivo de Prosantander, expuso ante los directivos de la Universidad de Santander la propuesta del sector privado para hacer de Santander una región más competitiva.

Se trata de una estrategia que busca crear un desarrollo sostenible en el departamento a través de una ‘receta’ especial. De acuerdo con Remolina, se requiere mezclar cuatro ingredientes para obtener el resultado deseado: emprendimiento, educación, ciudadanos comprometidos y biodiversidad.

El líder de la fundación, que reúne a 54 empresas, explicó que el modelo propuesto surge de un riguroso análisis para reactivar la economía de la región, cuyos resultados se están compartiendo en diferentes escenarios para recibir una retroalimentación y así fortalecer la ‘receta’.

En su visita a la UDES, se dieron a conocer los detalles del informe ante el rector general Patricio López Jaramillo y los decanos de las distintas facultades. “Agradecemos a la UDES por darnos este espacio y así poder avanzar en la conversación de cómo queremos tener un Santander próspero, con un crecimiento sostenible”.

 

“Tenemos que colaborar todos juntos"

Al respecto, el rector Patricio López Jaramillo, aseguró que la propuesta de Prosantander es muy interesante porque se basa en un diagnóstico con cifras reales que reflejan la situación actual de Santander tras la pandemia. “La Universidad está para contribuir de alguna manera a mejorar esos índices, es algo muy motivador. La UDES junto a Prosantander tiene la posibilidad de forjar un mundo mejor para el departamento”.

López Jaramillo recordó que la UDES es una de las organizaciones que conforman Prosantander. “Estamos dispuestos a aportar nuestro granito de arena para el bien del desarrollo global de Santander. Tenemos que colaborar todos juntos y no compitiendo”.

Además, el rector considera que gran importancia lograr una buena articulación entre la academia, el Estado y el empresariado para lograr beneficios en la sociedad. “Estamos apoyando las iniciativas que se proponen con base en los resultados obtenidos”.

juan pablo remolina

Rol de la educación

Juan Pablo Remolina subrayó que la academia juega un papel importante en dicha ‘receta’, al señalar que las instituciones educativas deben estar abiertas al debate para jalonar procesos en articulación con el sector productivo.

Precisamente, afirmó que a través de proyectos de investigación se pueden entregar soluciones a las necesidades de las empresas.

“La receta no es solo decir en qué estamos mal. Las universidades son las llamadas a responder esos desafíos, su rol es fundamental para superar esos retos”, comentó.

Socialización

La ‘receta’ para el desarrollo sostenible en Santander se ha ido socializando con diferentes gremios con el objetivo de generar acciones articuladas. “El propósito es que la gente lo conozca y que cada vez más se empiece a apropiar de este modelo que propone el sector privado”, señaló Remolina.

Incluso, esta propuesta se ha compartido congresistas electos y candidatos a la presidencia, pues la idea es que la estrategia también tenga apoyo por parte del Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo que regirá al país en los próximos cuatro años.

 

 


 Por: John Arias 

 

Cuatrocientos niños y niñas de poblaciones en situación de vulnerabilidad del Norte de Bucaramanga vivieron un día lleno de felicidad, gracias al programa MIUDES. Miembros de la Universidad de Santander (UDES) festejaron el Día de la Niñez con comunidades de los asentamientos humanos el Nogal II, Mirador de Colorados y Bonanza Campestre, el pasado 30 de abril.

A través de diversas actividades lúdicas como juegos y presentaciones artísticas que desarrollaron estudiantes y profesores que conforman las cinco Mesas de trabajo del Programa MIUDES, acompañados de Bienestar Institucional se recordó la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas para garantizar su bienestar.

En este sentido, la vicerrectora de Extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, resaltó que con este tipo de actividades se logra conocer de primera mano las realidades que viven los habitantes de esta zona de la ciudad y brindarles la asistencia que requieren.

“Evidenciar que las necesidades son tan grandes ayuda a sensibilizarnos. Si como universidad nos podemos vincular, debemos apostarle a que haya unos niños mejores formados y con menos necesidades”, afirmó.

 

 El Programa MIUDES se viene desarrollando desde hace cinco años para mejorar la calidad de vida de estas familias. En esta oportunidad, se transmitió un mensaje de esperanza y se reiteró el compromiso que tiene la Universidad para brindarles apoyo desde los dieciocho programas académicos que se han vinculado con esta causa: Medicina, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, Psicología, Derecho, Medicina Veterinaria, Microbiología industrial, Terapia Ocupacional, Ingeniería industrial, Mercadeo y Publicidad, Administración de Negocios Internacionales, Tecnología en Mercadotecnia, Comunicación Social y Periodismo, Ingeniería de Software y el Departamento de Salud Pública.

Al dirigirse a los menores, Carvajal recordó que ellos se han convertido en una motivación para construir un mejor país. “Todos los días salimos a trabajar para ustedes. Queremos invitarlos a que sueñen y luchen por cumplir sus metas”.

Uno de los menores que acudió a la celebración contó que la realización de esta jornada le permitió compartir con sus seres queridos y vecinos del Mirador de Colorados un grato momento de alegría. “Los niños nos hemos divertido y se han unido las familias. Han traído muchos juegos, comida y regalos”, señaló.

Durante el evento también se contó con la presencia de funcionarios de la Fundación Fe y Alegría y el Instituto de Salud de Bucaramanga, ISABU, quienes se han convertido en nuestros aliados. En el marco de la feria de los derechos organizada por la Universidad de Santander el ISABU instaló un puesto de vacunación para las familias.

El subgerente Científico de ISABU, Jaime Hernando Rodríguez Camacho, señaló que la salud y la educación son ejes fundamentales para el desarrollo de la región. “Con la UDES contribuimos a mejorar la calidad de vida, esa es la expectativa de todos. No queremos enfermarnos, queremos prevenir y construir mejores ciudadanos”.

Además, Rodríguez explicó que en la zona se tiene a disposición un Centro de Salud desde donde la UDES ha logrado consolidar el Programa MIUDES, que tiene un gran impacto y ha permitido “compartir la lucha diaria por mejorar las condiciones de la comunidad. En esa medida, los estudiantes fortalecen sus valores y la sensibilidad social”.

Precisamente, en esta actividad también colaboraron profesores y estudiantes UDES de diferentes carreras. Tal es el caso de David Santiago Arévalo Bolaños, del programa de Comunicación Social, quien aseguró que esta jornada enriqueció su formación profesional y personal. “Ampliamos nuestro campo de visión para ejercer nuestra labor construyendo tejido social”, comentó.

 

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó una conferencia dirigida por la trabajadora social y magíster en inversión social Valentina Gómez Castaño, en donde se habló sobre la importancia de la mujer en diferentes ámbitos.

charla valentina gomez

Además, la experta destacó el trabajo de diferentes organizaciones sociales que promueven la equidad de género. “Las organizaciones sociales viendo todas estas desigualdades, decidieron empezar un proceso que inició en Bucaramanga con la Fundación Mujer y Futuro. A partir de esto se empezaron a implementar acciones que permitan que todos los derechos de las mujeres sean garantizados en igualdad de condiciones.”

Igualmente, Gómez Castaño señaló que en diversos escenarios las mujeres han logrado alzar su voz para dar a conocer sus necesidades y las problemáticas que las afectan, con el propósito de iniciar un trabajo articulado con instituciones para encontrar soluciones.

En la conferencia también se abordó la labor que se impulsa en el Consejo Departamental de Planeación, con el fin de que a las mujeres se les garantice su participación en la estructuración de políticas públicas.

conferencia mujer

Sergio Augusto Sánchez, profesor del programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES), entregó detalles de su nuevo libro titulado ‘La historia verde’, el cual fue destacado recientemente en la Feria del Libro de Bogóta (FILBo).

libro sergio sanchez finlandia

Son muchos los caminos que puede tomar una obra de arte. En este caso, el libro para niños escrito por Sergio Augusto Sánchez e ilustrado por Manuel García Plata tuvo que ir hasta Finlandia para ver la luz. “Con este libro ganamos una convocatoria regional que hubo en conmemoración del bicentenario de 1819. Sin embargo, por cuestiones logísticas y desacuerdos entre la oficina jurídica y la editorial el libro nunca pudo ver la luz en Bucaramanga y en español, su sitio de origen”, declaró Sánchez.

La editorial Aviador de la ciudad de Helsinki (Finlandia), que ya había publicado el libro de cuentos ‘Lluvia sobre el asfalto’ de su autoría, decidió adoptar el trabajo de los dos artistas santandereanos y de allí surgió ‘Pikku avokadon tarina’, el libro ilustrado para niños que cuenta la historia de Julio, Laura y una semilla de aguacate.

“El libro busca reforzar en los lectores la idea del ciclo de la vida, que incluye la enfermedad y la muerte. Creé una historia sencilla, pero profunda, digna de los lectores más importantes que tenemos, aquellos que habitan la niñez”, afirmó Sánchez.

La historia no habría podido ser posible sin las ilustraciones de Manuel García Plata, un artista de Bucaramanga, conocido por sus trabajos como muralista (Plaza Guarín) y su trabajo de diseño gráfico en posters (Festival La Tigra, Fiesta de los títeres, Festival de flores frutos y arte de Betulia), carátulas y libros como ‘El Traganubes’ o ‘Carnavaleo’.

“Con las ilustraciones de este nuevo libro buscaba representar la emoción que produce ver crecer una planta. Es una experiencia que para mí siempre es impactante. Intenté plasmar, de alguna manera, la paciencia e impaciencia de ver este proceso…”, dijo García Plata.

El libro tuvo una presentación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) el pasado 28 de abril a las 10:00 a.m. en la Sala Ecopetrol de Corferias. El evento reunió las publicaciones más recientes de los egresados de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia de los que Sánchez forma parte.

libro finlandia

El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) abrió las inscripciones para el ‘Diplomado en presentación de televisión y eventos institucionales’, el cual está a cargo del programa de Comunicación Social y Periodismo del campus Bucaramanga.

El arte de hablar con elocuencia es una herramienta de gran relevancia no sólo para los profesionales en ciencias de la comunicación, sino incluso para aquellos que se desenvuelven en otros contextos como el empresarial y el académico.

El éxito en una buena presentación oral y visual no sólo radica en perder el miedo a hablar en público; por el contrario, se encuentra en la articulación y desarrollo de habilidades blandas que posibiliten ser asertivos en las relaciones interpersonales.

Por esta razón, la Universidad ofrece este curso con el que se busca entregar herramientas prácticas para la expresión de ideas y opiniones con claridad, agilidad y efectividad. Además, se hará énfasis en el manejo, conducción y presentación en medios de comunicación y eventos institucionales.

De acuerdo con la agenda programada, el evento se desarrollará entre el viernes 6 de mayo y el sábado 25 de junio, con jornadas presenciales los viernes de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.

Los instructores de este curso serán Óscar Gerardo Hernández, comunicador social y periodista, César Piñeros del Canal RCN, Sergio Martínez, Magíster en Comunicación y Medios, Karen Echávez del Canal TRO, Camilo Rueda, Speaker y consultor Máster, Diego Millán, experto en maestro de ceremonias.
Se darán conferencias magistrales a través de plataformas como ZOOM, asimismo se contará con conferencias prácticas presenciales con el fin de involucrar a los participantes en situaciones reales del ámbito comunicativo, además, en estas sesiones cada guía explicará la temática correspondiente.

Amplíe la información aquí: https://bit.ly/3MSpThb

diploplomado comunicacion

 

 

La Universidad de Santander (UDES) y la institución educativa Colombia College firmaron un convenio en el que se establece una alianza para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes, así como la investigación académica. El evento se realizó el pasado jueves 7 de abril.

En esta jornada, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, habló sobre la importancia de la seguridad alimentaria, la cual se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, a su acceso y el consumo apropiado y permanente de estos, tanto en cantidad como en calidad. Su objetivo es que las personas puedan llevar una vida saludable y activa.

colombia college udes

Al respecto, la vicerrectora de extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, manifestó que para la Universidad es muy importante llevar a cabo este convenio puesto que permite que las dos instituciones trabajen de manera conjunta para resolver problemáticas que se presentan en el sector externo, “dar respuesta a necesidades a través de la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento”.

De igual modo, Carvajal expuso que los beneficios de este convenio son grandes, ya que ambas partes se interesan por trabajar múltiples temas específicos. “Las dos instituciones somos fuertes, podemos profundizar y alcanzar excelentes resultados. Ambos somos ganadores con la firma de este convenio”.

Por otra parte, la doctora Isabel Cristina Rincón, decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, afirmó que la idea de este acuerdo es trabajar conjuntamente para fortalecer la ruta gastronómica de Santander, la cual ha venido consolidándose como una de las mejores del país.

udes colombia college

Asimismo, Rincón enfatizó en que para la Universidad es importante que los estudiantes de Colombia College puedan complementar sus estudios en áreas como mercadeo, contaduría, administración y gerencia para que desarrollen mayores capacidades que les permitan destacarse en el campo laboral.

Además, la directiva mencionó que para la UDES es significativo que sus estudiantes tengan la posibilidad de tomar cursos en Colombia College para generar nuevos conocimientos a nivel profesional y personal.

Por su parte, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión de la UDES, expresó que esta iniciativa nace tras un encuentro de empresarios y la academia, que buscan trabajar en la unión de las tres funciones sustantivas de la educación superior en Colombia: la docencia, la investigación y la extensión.

Acevedo señaló que este convenio tiene un alcance grande, puesto que las dos instituciones vinculadas siguen creciendo y formando profesionales que aportan en conocimiento y valores a la sociedad. “Buscamos principalmente transferir conocimiento de calidad, que resalte los fundamentos, la investigación y que, por supuesto, llegue a la comunidad”.


Por: Danna Caicedo Blanco.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea