Herramientas de Accesibilidad
En su compromiso con la calidad y pensando siempre en el bienestar de sus estudiantes, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Egresados de la Universidad de Santander – UDES por medio del Programa de Éxito Estudiantil diseña estratégicamente acciones de apoyo académico con el fin de promover la permanencia estudiantil de jóvenes y su adaptación en la Universidad.
A través de una propuesta de trabajo de grado realizada por estudiantes de último semestre del Programa de Administración Financiera de la UDES, se abrió un espacio enfocado a la proyección social cuyo objetivo fundamental es contribuir al desarrollo de la región y del país, denominado “Escuela Empresarial UDEISTA”.
Para lograr un podio en las diferentes pruebas de triatlón nacionales e internacionales, los deportistas de alto rendimiento dedican diariamente largas jornadas de entrenamiento que a su vez deben alternar con las responsabilidades propias de una carrera profesional. Tal es el caso de Sergio Nicolás Guevara Castillo, quien realiza de lunes a viernes 20 kilómetros de natación, 300 kilómetros de bicicleta, 70 kilómetros de atletismo y jornadas que pueden ser hasta de 5 horas los fines de semana. “Ser un deportista de alto rendimiento requiere de dos componentes que van de la mano y éstas se refieren a las condiciones físicas del deportista y al apoyo económico que las mismas necesitan. Gracias a la Universidad de Santander, he podido estudiar y dejar el nombre de la UDES en alto, en los diferentes certámenes tanto nacionales como internacionales”.
“Desde su creación y lanzamiento en el 2010, la Revista CUIDARTE es una publicación científica del Programa de Enfermería de la UDES, la cual proyectó una visibilidad nacional e internacional y actualmente evidencia varios logros que la destacan, tales como el reconocimiento del Índice Bibliográfico Nacional Publindex - Colciencias en la categoría B y su indización en reconocidas bases de datos internacionales”, afirma Wilson Cañón Montañez, Editor Jefe de la revista.
El observatorio del Centro de Investigaciones en Mercadeo y Publicidad - CIMEP, de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño de la Universidad de Santander – UDES lidera investigaciones para la medición de estudios de mercados especializados de la región en aspectos económicos, sociales, culturales, tecnológicos, políticos o de interés general a nivel regional, nacional e internacional, cuyos resultados estarán expuestos a la comunidad en general, tras convenio de cooperación institucional celebrado con RCN Radio.
“Me sentí muy orgulloso de escuchar por los altavoces del recinto el nombre de la Universidad de Santander antes de la prueba, ya que cuando se obtuvo el tercer puesto, el color azul y la bandera de la UDES, fue reconocida a nivel mundial”, estas fueron las declaraciones de Frank Ramírez al obtener la medalla de Bronce en el campeonato internacional de Universidades disputada en “Volos” Grecia.
“Gracias al trabajo realizado con la ANIF, la Universidad de Santander ha desarrollado la capacidad de acompañar a los empresarios de Bucaramanga, con el fin de asesorarlos en el área del análisis estadístico”, comentó Giampaolo Orlandoni Merli, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UDES.
“Queremos estudiantes consientes de las necesidades de los sectores productivos, y desarrolladores de ideas innovadoras que aporten al progreso de la región”. De esta manera se refirió Maria Margarita Vargas Estupiñán coordinadora de la Tecnología en Gestión de Mercadotecnia de la Universidad de Santander al trabajo de sus estudiantes en el primer semestre de 2016.
Mediante un proceso de elección, fueron elegidos los ocho integrantes que conforman el Comité de Convivencia Laboral de la UDES. Para el proceso de elección, los trabajadores seleccionaron a seis de sus representantes y quedaron en representación cuatro de ellos; los cuatro restantes fueron elegidos por el empleador, es decir, por la Rectoría General. Para la elección, se tuvo en cuenta que los representantes tanto de los trabajadores como del empleador, respondieran a algunos criterios como competencias actitudinales y comportamentales entre ellas el respeto, tolerancia, confidencialidad, entre otras, así como habilidades de comunicación asertivas en la prevención del acoso laboral para contribuir y proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución 0652 del 30 de abril del año 2012.
Antonio Chaparro Ballestero fundamenta su accionar empresarial
con la frase: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”
Beata Madre Teresa de Calcuta
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados