Herramientas de Accesibilidad
Con una programación diseñada para lograr la participación de todos los estudiantes de las diferentes jornadas académicas, así como de los profesores y administrativos de la Universidad de Santander, el próximo miércoles 31 de agosto, desde las 8:00 am y hasta las 7:00 pm, la familia UDES podrá disfrutar de una variada programación que culminará con la presentación del reconocido humorista Colombiano, Diego Camargo.
Con el objetivo de responder a las necesidades de los estudiantes, de la región y del país, la Universidad de Santander – UDES trabaja en la construcción del Proyecto Educativo Institucional; la carta de navegación que marcará las acciones, metas, procedimientos y ajustes que la Universidad proyecta en torno a brindar una educación superior de excelencia. “Pretendemos construir en conjunto el Proyecto Educativo Institucional, es así que trabajamos haciendo honor a la Magna Educatio As Mellior es decir, Educación Superior para lo Superior, como lo ratifica el slogan del escudo de la Universidad”, afirma Gilberto Carrillo Caicedo, vicerrector de docencia de la UDES, quien lidera diferentes espacios para que directivos, decanos y la comunidad académica en general, participen y evalúen el Proyecto Educativo Institucional.
“Felicito a la UDES por promover eventos de excelencia académica como éste; igualmente, destaco que, al fomentar estas actividades, la Universidad está contribuyendo a la única arma que tenemos para comenzar a cambiar el panorama nacional, la educación”, manifestó Sandra Olaya, ginecóloga y especialista en medicina crítica y cuidado intensivo proveniente de la ciudad de Pereira, quien participó como conferencista del “I Simposio de Ventilación Mecánica en Cuidados Intensivos, cambiando paradigmas”.
En el auditorio FENALCO de Bucaramanga se congregaron expertos en economía, empresarios y académicos, entorno a un tema de gran interés para las pequeñas y medianas empresas de la región; los resultados de la Gran Encuesta PYME, medición que completa 21 lecturas semestrales, a nivel nacional, en sus cuatro módulos temáticos: situación actual, perspectiva, financiamiento y acciones de mejoramiento.
Para Laura Jaimes Lizarazo quien actualmente cursa quinto semestre del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander, la publicación del periódico Juventudes responde a la necesidad de los estudiantes de tener un medio de comunicación fresco, con contenidos novedosos y que hable de los jóvenes de la UDES.
Consiente de la importancia de generar escenarios que faciliten y acondicionen espacios de participación interinstitucional entre las universidades de la región, Luis Reina Villamizar, profesor e investigador de la UDES; ingeniero Industrial, especialista en Gestión Universitaria de Empresas, candidato a Magister en Sistemas Energéticos Avanzados y egresado de la Universidad Industrial de Santander – UIS, actualmente aspira ser representante de los egresados en el Consejo Superior de la UIS.
“Me defino como un profesional del ámbito académico, dedicado desde hace más de 24 años a la construcción del conocimiento y donde he participado en los diferentes momentos del desarrollo de la Universidad de Santander entendiendo de una manera clara su historia, su presente y el futuro positivo, que creo, debe tener la universidad en el marco de la integración de sus funciones sustantivas a partir de la docencia, la extensión y la investigación”; de esta manera se refirió el nuevo Vicerrector de Extensión, al trabajo que desarrollará en la Universidad de Santander.
Liderar el destino de una Institución de Educación Superior, no es solo asumir un compromiso profesional, sino que además es una responsabilidad con la formación de los jóvenes de nuestro país. Por ello, al cumplir cuatro años de su gestión al frente de la Universidad de Santander – UDES, el rector general Jaime Restrepo Cuartas, es un convencido de que al buscar la calidad académica se contribuye a resolver los problemas que se presentan en la sociedad.
El xilitol es un edulcorante utilizado en la industria de alimentos como aditivo, especialmente para endulzar productos dietéticos y para diabéticos por su bajo contenido calórico y porque su metabolismo es independiente de la insulina. También es utilizado como un aditivo de gomas de mascar y pastas dentales ya que acelera la remineralización del esmalte dental e inhibe la placa bacteriana.
Los desechos como las cáscaras de plátano, bagazo de caña, capote de cacao, cascarilla de cacao y café, son ricos nutricionalmente, y actualmente en Santander se constituyen en materia prima para el cultivo de setas teniendo en cuenta el avance tecnológico que facilita su cultivo bajo condiciones controladas de invernadero.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados