Herramientas de Accesibilidad
“Este solemne acto, sirve como mecanismo para dar reconocimiento a nivel social y público a profesores y estudiantes de la UDES, que han llevado en alto tanto la labor académica como docencia, a un nivel de excelencia, dedicación constante, aporte a la sociedad y a la institución”; afirma, Tereana Jáuregui Maldonado, directora de desarrollo académico de la Universidad de Santander – UDES.
En el marco de la conmemoración del día del Administrador en Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración - ASCOLFA Capítulo Oriente, escogió a la Universidad de Santander para dicho acto en donde se agruparon las diferentes universidades de la región con el fin de exaltar la excelente labor profesional desarrollada por 13 estudiantes de las diferentes universidades de Santander. “Nos sentimos complacidos con la participación de las diferentes universidades en nuestro campus, y el reconocimiento a nuestro trabajo continuo de extensión realizado en el Departamento”, comentó Wilmar Lizarazo Jerez.
Recientemente en La Habana (Cuba), le fue entregado a la rectora de la sede Cúcuta de la Universidad de Santander – UDES, Carmen Elisa Araque Pérez, el “Premio Mundial a la Ciencia-2016”, conferido por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitario y su Junta Mundial, presidida por el Dr. Orlando Terre Camacho.
En el marco de la versión XXV de los Juegos Nacionales, deportistas de la UDES obtienen un total de 19 medallas, entre ellas diez de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, como respuesta al esfuerzo y dedicación del equipo de docentes y deportistas, quienes dejan en alto el nombre de la Universidad de Santander en los Juegos Universitarios ASCUN 2016 que lidera la Asociación Colombiana de Universidades.
Desarrollar competencias investigativas y la profundización de sus conocimientos en patología infecciosa, mediante el aprendizaje de tópicos avanzados en salud pública bioestadística y epidemiología, es uno de los objetivos de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas, la cual gradua a su primera cohorte en el segundo semestre de 2016. “Nuestras estudiantes terminan con apenas 20 meses de haber iniciado la Maestría, con proyectos de alta relevancia y de alto impacto en nuestra sociedad colombiana”, comentó Liliana Torcoroma García, directora de la Maestría en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander.
“Tengo en encargo lograr la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander” manifiesta Orlando de Jesús Marín Lorduy quien recibe la confianza de las directivas de la institución para asumir el cargo de Director del Programa y el de Decano de la Facultad de Comunicación, Artes y Diseño.
Con el objetivo de capacitar al equipo de salud que trabaja a nivel de atención primaria en los mecanismos fisiológicos que regulan los niveles de presión arterial, los factores de riesgo biológico y medio-ambientales que participan en el aumento de la presión arterial, la Universidad de Santander, la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión (LASH), la Dirección de Investigaciones de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueven el Primer Curso Internacional de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria.
Con miras a la acreditación institucional en la Universidad de Santander se realiza la primera mesa de trabajo de coordinadores de egresados de la UDES en Cúcuta, Valledupar, Bogotá y Bucaramanga, con el fin de definir y alinear diferentes aspectos que competen a la oficina de egresados en la acreditación de alta calidad.
En la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos de la Universidad Industrial de Santander del Municipio del Socorro, se desarrolla con éxito la exposición Ecos: Entorno y Simultaneidad, donde la Universidad de Santander además de ser una de las instituciones organizadoras, es expositora a través de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario. “Nuestro Programa está representado con los profesores Germán Jiménez, Gilma Carreño Rangel, y Juan Carlos Gómez, quienes son talleristas invitados”, comentó Héctor Fernando Carrillo Márquez.
Con éxito y amplia participación, el equipo de trabajo que lidera la Acreditación Institucional de la Universidad de Santander – UDES, se reune en la sede de Bucaramanga para hacer parte de la “Primera Jornada de Capacitación para el equipo de Acreditación Institucional”.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados