Herramientas de Accesibilidad
Resolver destrezas y motivar a los estudiantes en la resolución de problemas, con el fin de mejorar su actitud en las ciencias exactas, es uno de los objetivos trazados en las Cuartas Olimpiadas Matemáticas UDES 2016. “Las olimpiadas, son un espacio de competencia sana, en donde los estudiantes muestran sus capacidades y habilidades en el pensamiento lógico y matemático en un ambiente fuera de las aulas de clase”, afirmó Edwin Fernando Mendoza Carreño coordinador de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Santander.
En el marco del XVIII Congreso Anual de Especialidades Médicas, los estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad de Santander realizaron la conmemoración de los 20 años de fundación del Programa de Medicina, donde exaltaron el trabajo de sus mentores a lo largo de su historia. “Desde la creación del Programa, los estudiantes de Medicina tienen a su cargo la realización del congreso anual y en este 2016, decidieron exaltar el trabajo de todos los docentes que han estado presentes en estos 20 años. A su vez quisimos resaltar el papel fundamental que ellos han jugado en el desarrollo del Programa y en la calidad de nuestros egresados”, comentó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. William Reyes Serpa.
"Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.”
(Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)
Con esta frase se refirió el profesor de Filosofía de la Universidad de los Andes de Bogotá, Rodolfo Arango Rivadeneira, conferencista invitado al marco del VIII Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional 2016 y quien se dirigió a los asistentes con la conferencia titulada “Constitucionalismo Social o Neoliberal, Balance de la Constitución de 1991”, donde manifestó que: “El octavo encuentro estuvo orientado a la preocupación del estado social y derechos sociales de Colombia direccionado a las perspectivas histórica, teórica y práctica. de esta manera, vale la pena destacar que en esta oportunidad se logró tener como invitados a dos grandes conocedores de la historia europea de principios del siglo XX, donde surge la idea del constitucionalismo social, estado social de derecho aspecto importante en la constitución de 1991”.
A lo largo del año 2016 el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander ha logrado atender diferentes comunidades con el fin de promocionar prevenir, habilitar, rehabilitar y administrar los servicios fisioterapéuticos, contribuyendo a la solución de los problemas del entorno.
La lucha y el camino que ha tenido que recorrer la mujer para llegar hoy día a la posición de derechos y libertad igualitaria a la de un hombre ha sido extremadamente largo y doloroso. A pesar de todo el proceso y evolución social que se ha llevado a cabo en cuanto a este tema, hoy día se siguen presentando fuertes rasgos machistas en la sociedad colombiana, hecho que motivó al Centro de Investigación en Mercadeo y Publicidad – CIMEP a abordar este tema en el marco del convenio con el periódico local Vanguardia Liberal.
Con el objetivo de evidenciar revisar y proponer el aporte de la disciplina de la enfermería al cuidado del niño en las etapas de gestación neonatal, lactancia, párvulos y adolescencia entre otros temas, se realiza el V Congreso y VII Encuentro Nacional e Internacional de Investigación y Cuidado del Programa de Enfermería UDES 2016, en el cual participan reconocidos ponentes de talla mundial, quienes desarrollan temas que van desde las necesidades de los niños hospitalizados en la UCI, hasta el deterioro de la dentición en los niños escolares.
Con el propósito de establecer canales de reflexión entre docentes e investigadores del área de Derecho Constitucional y Teoría Jurídica y de esta manera contribuir con la consolidación de los estados constitucionales en América Latina, el próximo 27 y 28 de octubre en el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander, sede Bucaramanga, se llevará a cabo el VIII Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional “Constitucionalismo y Derechos Sociales en perspectivas histórica, teórica y práctica”.
“Asumo con mucha responsabilidad este nuevo cargo, entendiendo su importancia para la Universiad de Santander y sus sedes, y la necesidad del cumplimiento de todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la misma, que contribuyen para lograr los objetivos trazados desde la Rectoría”, comentó Jorge Eduardo Quintero Muñoz.
Con la calma que lo caracteriza, la seriedad de un hombre que sabe lo que quiere y el horizonte definido para su vida, Tito Giovanny Mauricio Vivas Buitrago Fuentes se define a sí mismo como un hombre de grandes metas y con un horizonte que seguramente le ayudará a cumplir sus sueños. Y es por esto que a pesar de no poder asistir a su proclamación en el 2014 que lo acredita como egresado del Programa de Medicina de la Universidad de Santander, se siente afortunado de comenzar su carrera profesional en uno de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, en el Johns Hopkins Hospital: “Estoy muy agradecido con todos los profesores, los de ciencias básicas, morfología los de las áreas clínicas y en especial los de investigación, quienes me dieron las herramientas necesarias para poder desempeñar mi trabajo en Baltimore EU”, explicó Vivas Buitrago.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados