Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

La Universidad de Santander – UDES, habilita un nuevo espacio académico para la reflexión.  En esta oportunidad a través del primer foro “Colombia: posconflicto y las nuevas realidades”, el cual se llevará a cabo el próximo 28 de febrero en el Auditorio Mayor, con la participación del Dr. Álvaro Leyva Durán, el Dr. Carlos Hollmes Trujillo y el Dr. Alejandro Ordoñez, entre otros invitados de talla nacional, quienes cuentan con la experiencia frente al tema y con una mirada mucho más crítica del proceso de pacificación que se adelantó desde La Habana, Cuba. 

Para la Universidad de Santander – UDES, obtener la Acreditación en Alta Calidad Institucional es una apuesta no solamente al reconocimiento público por parte del Ministerio de Educación Nacional - MEN, sino también al aseguramiento de la calidad en sus procesos, al mejoramiento continuo y a la formación de profesionales idóneos.

En el marco de cooperación interinstitucional la Universidad de Santander en convenio con Sacha Colombia diseña un modelo agroindustrial dirigido a agricultores, campesinos, víctimas del conflicto armado, entre otros, el cual les permitirá hacer parte del proyecto de innovación social que busca reemplazar cultivos ilícitos a través de una cooperativa incluyente que genere y transforme desarrollo productivo, tendiente al mejoramiento de la calidad de vida.

La sala de exposiciones Agataes de la Universidad de Santander cuenta con una muestra artística y cultural del proyecto "Ciudad más que Paredes", liderado por estudiantes y profesores del Programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES y del Programa de Artes Audiovisuales de la UNAB. Con este proyecto se busca rescatar aspectos importantes del patrimonio arquitectónico y cultural de Bucaramanga, mediante exposiciones fotográficas, microdocumentales y desarrollo web.

El Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, con más de 40 años de experiencia en investigación y aporte al desarrollo de la niñez y juventud en Colombia y otros países; será aliado estratégico de la Universidad de Santander – UDES en la Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, posgrado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, con registro calificado: Cód. SNIES 106031, bajo resolución N° 21933 del 22 de noviembre de 2016.

Linda Karen Ortega Céspedes es una estudiante del Programa de Derecho en la UDES, que desde sus inicios de la carrera se mostró inquieta con la posibilidad de realizar una movilidad internacional en vista de las posibilidades que ofrece la Universidad de Santander a todos sus estudiantes, movilidad que ya es una realidad en el 2017, gracias a la gestión realizada por la Dirección de Relaciones Internacionales. “Siempre quise hacer una movilidad internacional y no cualquier movilidad. En mi mente estaba Europa como destino y a pesar de ser costosa,  desde el principio fue mi meta”, comentó la estudiante del Programa de Derecho.

Próximamente la Universidad de Santander, abrirá a los colombianos el Museo Guane, un espacio diseñado para rescatar la identidad ancestral, cultural e histórica de algunas etnias que habitaron el departamento de Santander y Colombia.

La Universidad de Santander le da la bienvenida a los estudiantes que inician la tercera cohorte de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas, y quienes desde ahora buscan desarrollar competencias investigativas y profundización de conocimiento en patología infecciosa, mediante el aprendizaje de tópicos avanzados en salud pública, bioestadística y epidemiología.

“La Universidad de Santander ya es reconocida a nivel internacional gracias al trabajo que ha venido realizando en los últimos años en las diferentes áreas del saber. En mis ponencias, investigadores de otros países se interesan por saber nuestra ubicación y todo lo que tiene que ver con la UDES, lo cual indica que estamos haciendo las cosas bien. Recibo este nombramiento como un logro personal y como una gran responsabilidad ya que soy la única persona designada en Colombia para representar los intereses,  propuestas e inquietudes de los profesionales interesados en la psicología jurídica y forense de los diferentes departamentos del país”, comentó Sonia del Pilar Ayala, psicóloga, profesora investigadora de la Universidad de Santander.

La movilidad académica es, sin duda, la forma más visible de la internacionalización de la educación superior; en la cual se establece una oportunidad para la formación, el desarrollo de capacidades, la adquisición de competencias interculturales, entre otros factores que enriquecen la proyección internacional de la Universidad.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea