Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Según el Artículo 2º de la Ley 776 de 2002 se define la incapacidad temporal como aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, impida desempeñar al empleado, su capacidad laboral por un tiempo determinado. 

“En el Internacional Triathlon en Fort Lauderdale de distancia internacional me quedé con el primer puesto con un tiempo de 1 hora y 52 minutos en la categoría de 18 - 24 años. Me encuentro muy contento con los triunfos logrados hasta ahora, ya que de esta manera dejo en alto el nombre de la Universidad de Santander”, manifestó Guevara Castillo.

“Realizaremos un semestre académico donde veremos Técnica en Construcción, lo cual impulsará mis pre saberes como profesional y aumentará mi perspectiva como futuro egresado de la UDES, en busca de un complemento a la preparación que he comenzado en el Centro de Estudios Tecnológicos CETEC. El intercambio me proporcionará nuevos puntos de vista en el ámbito de la construcción”, comentó el estudiante Mario Carreño Serpa.

“La Universidad de Santander – UDES, a través del Programa de Administración Financiera establece un vínculo de cooperación con la Institución Educativa la Libertad, mediante el cual profesores y estudiantes de la Dirección y el Comité de Investigaciones y Trabajos de Grado del Programa de Administración Financiera de la UDES, realizarán actividades de tipo académico, de consultoría, de investigación formativa y de extensión, con miras a establecer integración entre la academia y el entorno, cuyo fin es la producción e intercambio de conocimientos, tecnologías y capacidad productiva”, afirma Wilmar Lizarazo Jerez, director del Programa de Administración Financiera de la UDES.

La Universidad de Santander - UDES realizó visita protocolaria a la Universidad Técnica Federico Santamaría - UTFS en Valparaiso, Chile para fortalecer alianzas y lazos de cooperación en el área de la ingeniería, ciencia y tecnología. Así mismo, visitó la Universidad Católica del Norte de Chile, en la ciudad de Antofagasta, Chile en busca de consolidar un convenio en el marco de colaboración que permitirá el desarrollo de estudios y proyectos de investigación en temas de interés común e intercambio académico. 

“Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”

Sally Mann

La fotografía es considerada una de las actividades artísticas importantes del ser humano, porque a través de ella se refleja la realidad observada, se crea y se recrean instantes particulares de la vida cotidiana, paisajes, situaciones de violencia, diferentes espacios de la ciudad y otros momentos, que permiten desarrollar habilidades como la paciencia, la observación, la creatividad, la iniciativa, entre otras acciones.

“Mi trayectoria fue importante a la hora de ser elegida como joven investigadora por Colciencias. El enfoque del proyecto presentado aborda un tema de impacto a nivel mundial y gracias al apoyo constante de la Universidad de Santander, hoy es posible su realización”, comentó Daniela Bellón Monsalve.

Como una estrategia que busca apoyar a las comunidades más vulnerables del municipio de Bucaramanga, la Universidad de Santander y el Programa de Enfermería desarrollan estrategias de extensión en busca de la capacitación de cuidadores familiares y todas aquellas personas que dedican su vida a los enfermos con condiciones crónicas dentro de núcleos familiares, que no tienen la posibilidad de pagar un enfermero y que buscan mejorar la calidad de vida del paciente.

Para celebrar el aniversario número 15, los directivos, profesores, estudiantes y graduados del Programa de Microbiología Industrial adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Santander, se reúnen el próximo 18 de marzo en el Auditorio Yariguíes del campus universitario de la UDES en Bucaramanga. De esta manera se llevará a cabo una jornada académica con la presencia de Leidy Romero, microbióloga de la Pontificia Universidad Javeriana quien lidera a nivel nacional el proceso de obtención de la libreta profesional a microbiólogos industriales del país; proyecto de ley que ha sido evaluado por el Congreso de la República.

Con más de 18 años de experiencia en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, María Angélica Salazar Riquet, continuará favoreciendo la prevención y promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros en los diferentes contextos laborales, en esta oportunidad en su Alma Mater; la Universidad de Santander - UDES.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea