Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Teniendo en cuenta que la reforestación es de gran importancia para combatir el cambio climático, la Universidad de Santander – UDES fortalece una parte del pulmón verde del sur occidente de Bucaramanga, aportando de manera significativa en la conservación de la flora y la fauna silvestre con la siembra de 1000 nuevas especies de árboles.

"El mundo actual exige grandes desafíos en materia de desarrollo y competitividad, ligados a la educación, al fortalecimiento de la innovación y de la investigación, por ello es importante generar e instalar en nuestros estudiantes capacidades para asumir nuevos retos de liderazgo en la región", afirma Benjamín García, docente internacional de la Maestría en Finanzas de la Universidad de Santander.

“Esencialmente soy un soñador de nuevas soluciones, trabajador en equipo, y que gracias a mi formación tanto en lo técnico como en los valores, me esfuerzo en materializar todos los sueños de terceros, aquellos que no ven en el medio soluciones a sus problemas; un académico, investigador y sobre todo un ingeniero de aplicaciones”, así se describe el Dr. Jorge Luis Grosso Vargas, Director del nuevo Programa de Ingeniería Petroquímica de la UDES.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca articular acciones participativas entre los diferentes entes gubernamentales, empresariales y educativos de la región, para la elaboración del plan integral del cambio climático y mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero.

El público externo y la comunidad académica de la UDES cuentan con los servicios del laboratorio financiero instalado en el Campus Universitario, tras convenio con la Bolsa de Valores de Colombia – BVC entre ellos, el análisis en tiempo real de los factores del mercado financiero a nivel regional, nacional e internacional tales como: noticias, calendario financiero, gráficas, valores económicos, entre otros.

“El Programa de Medicina Veterinaria, busca impactar a la población del barrio Altos del Cacique, desarrollando programas que minimicen el riesgo de enfermedades en los humanos y la reproducción de perros y gatos en los sectores aledaños a este sector”. De esta manera se refirió el profesor Jorge Alberto Solano Marcixgclia, al plan de prevención y esterilización implementado por la Universidad de Santander UDES, el cual responde al problema de salud pública del barrio Altos del Cacique, por las enfermedades que generan los animales no vacunados tales como la propagación de la rabia y la reproducción sin control. 

“La caricatura es mi forma de trasmitir la realidad nacional expresada artísticamente, con el dibujo he tratado de contar de una manera irreverente verdades que ilustradas se asemejan a un contexto que tenemos y del cual a veces no nos queremos enterar. Me siento feliz, no solo por ganar el segundo puesto del premio Álvaro Gómez Hurtado, sino también por el reconocimiento realizado por el periódico El Espectador a mi trabajo y espero quedar entre los mejores”. De esta manera se refirió el profesor del Programa de Diseño Gráfico Publicitario Juan Carlos Gómez Gutiérrez, al puesto obtenido y su reciente nominación.

“La música es un pilar fundamental en la educación de los niños que permite desarrollar y mejorar diferentes habilidades en áreas esenciales para el aprendizaje; estimulando el progreso auditivo, cognoscitivo, la elocuencia, motricidad fina y gruesa, transformación en el ámbito social, comunicativo y expresivo entre otras”

“Es muy importante que la Universidad de Santander desarrolle temáticas en pro del urbanismo, ya que a través de ellas se construyen ciudadanos cualificados que muchas veces trabajan o asesoran directivos en el sector público y que toman decisiones en el ámbito urbanístico en pro de la ciudad de Bucaramanga”. De esta manera se refirió Fernando García-Moreno Rodríguez profesor de la Universidad de Salamanca de España y profesor de la Maestría en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible a la importancia de la formación de los nuevos Magister en la Universidad de Santander.

Teniendo en cuenta que una gran parte del sector rural de nuestro país, está fuera de las redes de alcantarillado formal, el grupo Ambiental de Investigación Aplicada – GAIA, desarrolló algunas alternativas para dar solución a esta situación, diseñando dos dispositivos para el tratamiento del agua en el área rural.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea